parametros de transito

3
PARÁMETRO FÓRMULA UNIDAD DE MEDICIÓN CARACTERÍSTICAS APLICACIONES VELOCIDAD La velocidad es el factor o parámetro que relaciona la distancia que recorre un móvil en un determinado tiempo Formula general; V= Km/h La unidad empleada para referirse a la velocidad es kilómetros por hora (Km/h) Se requiere tener en consideración las normas establecidas donde se especifican los valores máximos y mínimos para transitar por una vía. En Venezuela, se encuentran establecidos ya las velocidades máximas, por lo que al diseñar una vía cualquiera si se desea conocer los límites de velocidad, simplemente se debe ubicar en la norma cual es el valor correspondiente para dicha vía siguiendo los criterios que ella misma establece. La velocidad es un factor usado en todos los cálculos relacionados con la ingeniería de tránsito, en los cuales se encuentra: Determinación de las reglamentaciones, equipos adecuados, para el control del transito. •Limites de velocidades máximos y mínimos •Ubicación de semáforos y detectores •Ubicación de señalización •Selección de elementos de diseño geométrico de carreteras •Aplica en estudios de zonas con alta accidentalidad para determinar el tratamiento correctivo apropiado El ingeniero encargado del diseño de una vía debe tener PARÁMETROS DE TRÁNSITO Johanny Antony Quintero Luna V-18.243.837

Upload: johanny-quintero

Post on 13-Apr-2017

23 views

Category:

Engineering


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parametros de transito

PARÁMETRO FÓRMULAUNIDAD DE MEDICIÓN CARACTERÍSTICAS APLICACIONES

VELOCIDAD

La velocidad es el factor o parámetro que relaciona la distancia que recorre un móvil en un determinado tiempo

Formula general;

V= Km/h La unidad empleada para referirse a la velocidad es kilómetros por hora (Km/h)

Se requiere tener en consideración las normas establecidas donde se especifican los valores máximos y mínimos para transitar por una vía.

En Venezuela, se encuentran establecidos ya las velocidades máximas, por lo que al diseñar una vía cualquiera si se desea conocer los límites de velocidad, simplemente se debe ubicar en la norma cual es el valor correspondiente para dicha vía siguiendo los criterios que ella misma establece.

La velocidad es un factor usado en todos los cálculos relacionados con la ingeniería de tránsito, en los cuales se encuentra:

• Determinación de las reglamentaciones, equipos adecuados, para el control del transito.

•Limites de velocidades máximos y mínimos

•Ubicación de semáforos y detectores

•Ubicación de señalización

•Selección de elementos de diseño geométrico de carreteras

•Aplica en estudios de zonas con alta accidentalidad para determinar el tratamiento correctivo apropiado

El ingeniero encargado del diseño de una vía debe tener en cuenta loa factores que vienen regidos o limitados por las velocidades correspondientes a dicha vía, como por ejemplo el radio mínimo de una curva. Para éste cálculo uno de los factores más determinantes es la velocidad con la que se desplazarán los vehículos en dicho tramo.

PARÁMETROS DE TRÁNSITOJohanny Antony Quintero Luna V-18.243.837

Page 2: Parametros de transito

PARÁMETRO FÓRMULAUNIDAD DE MEDICIÓN CARACTERÍSTICAS APLICACIÓN

 

DENSIDAD

La densidad de tránsito se puede definir como la cantidad de vehículos que se encuentran en una determinada longitud en cierto momento.

D= Veh/kmSe expresa en Vehículo por Kilometro

Los usuarios de la vía no pueden percibir directamente la densidad,.

Los usuarios pueden apreciar la separación longitudinal y lateral entre vehículos, lo que origina una idea de densidad, al menos en el tramo en ven de la vía.

Se usa como indicador de servicio en una vía.

Si bien es cierto que los usuarios como el conductor o el pasajero no pueden determinarla exactamente, con los vehículos que pueden ver a su alrededor inmediato y apreciando la distancia existente entre ellos, pueden generar una idea aproximada de este valor.

Por otra parte, para el ingeniero es importante tener en cuenta este valor para el diseño vial.

Page 3: Parametros de transito

PARAMETRO FÓRMULAUNIDAD DE MEDICIÓN CARACTERÍSTICAS APLICACIÓN

VOLUMEN

El volumen de tránsito se define como el número de vehículos que pasa por un punto determinado durante un periodo especifico de tiempo.

Formula general

Q= N/TDonde,

Q= Vehículos que pasan por una unidad de tiempo

N= Número total de Vehículos

T= Período determinado

También se derivan otras

fórmulas para fines

específicos

VOLUMEN HORARIO DE DISEÑO

VMD

VOLUMEN HORARIO A FUTURO

VHD

La unidad de medición de

este parámetro es variable

debido a que se usa

períodos de tiempo

específicos; es decir puede

ser horas picos, horas valles

Además se usa la dirección

y tipo de vehículos (de carga

pesada, de trasporte,

livianos)

El volumen horario de

diseño se expresa en

porcentaje, con rango entre

un 12% y 18 % para ambos

sentido y de 16% a 24% par

un solo sentido.

El volumen horario de diseño

a futuro , utiliza por lo

general el trigésimo

volumen horario más alto´,

pare el año futuro de diseño

Las variaciones de tránsito

son repetitivas y rítmicas

Son fundamentales en la

planificación y operación

de la circulación

Se deben conocer las

variaciones de los

volúmenes de tránsito en

función de su distribución

direccional y su

composición.

La información que genera

es de gran utilidad en la

planeación del diseño vial,

operación de tránsito e

investigación.

Se caracteriza por poseer

un volumen medio diario

(VMD) o volumen total de

transito.

Según el estudio que se desee hacer. existen varios enfoques con relación a este parámetro, por ejemplo: el volumen horario, volumen anual, volumen medio diario, entre otros. El conocimiento de este factor es de vital importancia en el diseño de cualquier vía, principalmente para la implantación de los dispositivos de control como los semáforos; debido a que determina la programación de un

semáforo, los tiempos de

circulación para cada sentido de

la vía.