parametros de calidad

11
Qué son los sólidos disueltos totales? Los TDS (Total dissolved solids) son la suma de los minerales, sales, metales, catiónes o aniones disueltos en el agua. Esto incluye cualquier elemento presente en el agua que no sea (H20) molécula de agua pura y sólidos en suspensión. (Sólidos en suspensión son partículas / sustancias que ni se disuelven ni se asientan en el agua, tales como pulpa de madera.) En general, la concentración de sólidos disueltos totales es la suma de los catiónes (carga positiva) y aniones (cargado negativamente) iones en el agua. Partes por millón (ppm) es la relación peso-a-peso de cualquier ion al agua. Las fuentes primarias de TDS en aguas receptoras son la escorrentía agrícola y residencial, la lixiviación de la contaminación del suelo y fuente de punto de descarga la contaminación del agua de las plantas de tratamiento industriales o de aguas residuales. Los componentes químicos más comunes son el calcio, fosfatos, nitratos, sodio, potasio y cloruro, que se encuentran en el escurrimiento de nutrientes, la escorrentía de aguas pluviales general y la escorrentía de climas nevados donde se aplican sales de deshielo de carreteras. Los productos químicos pueden ser cationes, aniones, moléculas o aglomeraciones en el orden de mil o menos moléculas, siempre y cuando se forma una micro-gránulo soluble. Los sólidos disueltos totales se diferencian de los sólidos suspendidos totales (SST), en que este último no puede pasar a través de un tamiz de dos micrómetros y aún están suspendidos indefinidamente en solución. El término “sólidos sedimentables” se refiere a materiales de cualquier tamaño no se mantiene suspendido o disuelto en un tanque no está sujeto a retención de movimiento, y excluye tanto TDS y SST. Sólidos sedimentables pueden incluir grandes partículas o moléculas insolubles. Forma más común de medirlos:

Upload: claudioredlich

Post on 13-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

calidad de aguas

TRANSCRIPT

Page 1: Parametros de Calidad

Qué son los sólidos disueltos totales?Los TDS (Total dissolved solids) son la suma de los minerales, sales, metales, catiónes o aniones disueltos en el agua. Esto incluye cualquier elemento presente en el agua que no sea (H20) molécula de agua pura y sólidos en suspensión. (Sólidos en suspensión son partículas / sustancias que ni se disuelven ni se asientan en el agua, tales como pulpa de madera.)En general, la concentración de sólidos disueltos totales es la suma de los catiónes (carga positiva) y aniones (cargado negativamente) iones en el agua.Partes por millón (ppm) es la relación peso-a-peso de cualquier ion al agua.Las fuentes primarias de TDS en aguas receptoras son la escorrentía agrícola y residencial, la lixiviación de la contaminación del suelo y fuente de punto de descarga la contaminación del agua de las plantas de tratamiento industriales o de aguas residuales. Los componentes químicos más comunes son el calcio, fosfatos, nitratos, sodio, potasio y cloruro, que se encuentran en el escurrimiento de nutrientes, la escorrentía de aguas pluviales general y la escorrentía de climas nevados donde se aplican sales de deshielo de carreteras. Los productos químicos pueden ser cationes, aniones, moléculas o aglomeraciones en el orden de mil o menos moléculas, siempre y cuando se forma una micro-gránulo soluble.Los sólidos disueltos totales se diferencian de los sólidos suspendidos totales (SST), en que este último no puede pasar a través de un tamiz de dos micrómetros y aún están suspendidos indefinidamente en solución. El término “sólidos sedimentables” se refiere a materiales de cualquier tamaño no se mantiene suspendido o disuelto en un tanque no está sujeto a retención de movimiento, y excluye tanto TDS y SST. Sólidos sedimentables pueden incluir grandes partículas o moléculas insolubles.

Forma más común de medirlos:Un medidor de TDS se basa en la conductividad eléctrica (CE) de agua. El agua H20 tiene prácticamente cero conductividad. Laconductividad es generalmente cerca de 100 veces el total de catiónes o aniones expresados como equivalentes. Los medidores de TDS se calcula mediante la conversión de la CE por un factor de 0,5 a 1,0 veces la CE, dependiendo de los niveles. Típicamente, cuanto mayor sea el nivel de CE, mayor es el factor de conversión para determinar el TDS.NOTA – Si bien un medidor de TDS se basa en la conductividad, TDS y conductividad no son la misma cosa.

Page 2: Parametros de Calidad

PRESENCIA DEL SULFURO EN AGUAS

El sulfuro en las muestras de agua puede provenir de las siguientes fuentes: 

- Drenaje ácido de minas (AMD): Contaminación inorgánica a partir de desechos de minas abandonadas de carbón o de diferentes sulfuros metálicos. La formación de ácido ocurre cuando un grupo de bacterias oxidantes de sulfuros y de hierro transforman la pirita y otros sulfuros en ácido sulfúrico. Para mas información clica aquí

- Aguas negras:   En algunas regiones donde el agua está estancada, todo el oxígeno ha sido utilizado y, en su lugar, se encuentra sulfuro de hidrógeno.ej: agua del fondo de lagos y embalses estratificados

- Aguas residuales: el sulfuro se produce por reducción bacteriana   de sulfatos.

- Otras fuentes: industria papelera, petroquímica, de curtidos y mataderos.

La presencia de sulfuros en aguas superficiales, y en general, en aguas bien oxigenadas es muy escasa.

abricante: HANNA INSTRUMENTS

El test kit HI 3822 permite medir el nivel de Sulfitoo (como Na2 SO3), por Titración a través del método químico Yodométrico.

Page 3: Parametros de Calidad

Prestaciones

Método: Titración

Rango: 0-20 mg/L 0-200 mg/L

Incremento Mínimo: 0.2 mg/L 2 mg/L

Método Químico: Yodométrico

Número de Tests: 110

Peso: 270 g

Sulfito: El sulfito rara vez se encuentra en las aguas naturales porque se oxida rápidamente y se convierte en sulfato.Sin embargo, el sulfito se usa normalmente en la industria, especialmente en el sector agroalimentario, debido a sus propiedades conservantes. También se utiliza en los sistemas de calentamiento de agua como depurador del oxígeno.El sulfito en altas concentraciones ayuda a bajar el valor pH de una solución y por consiguiente facilita la corrosión. También es controlado en los análisis medioambientales.El sulfito es tóxico por la vía acuática. Su habilidad para eliminar el oxígeno daña el equilibrio ecológico de ríos, pozos y lagos.

Nitrógeno en el aguaEl nitrógeno es esencial para todos los organismos; es parte fundamental de moléculas como proteínas y ácidos nucleicos y es un nutriente indispensable en el crecimiento de organismos fotosintéticos. 

En la química del agua, los compuestos del nitrógeno, NH4+, NO2-, NO3- y nitrógeno orgánico, representan un papel muy importante puesto que son ellos los verdaderamente responsables del crecimiento de los organismos animales y vegetales en el medio acuático. En condiciones normales, los compuestos nitrogenados del agua provienen fundamentalmente de la degradación de la materia orgánica muerta, que a su vez ha sido absorbida de la atmósfera para su metabolismo. En condiciones del medio alteradas, los aportes adicionales de nitrógeno proceden mayoritariamente de los vertidos urbanos y de ciertas instalaciones industriales, así como del uso creciente de fertilizantes y pesticidas en la agricultura. 

el ejemplo reciente del Baix Emporda en Girona, donde los agricultores van a comenzar una experiencia piloto destinada a optimizar el empleo de

abonos fertilizantes en los cultivos para evitar la acumulación de nitratos en las aguas subterráneas.

Page 4: Parametros de Calidad

En este sentido, los vertidos de compuestos nitrogenados deben reducirse Nitrógeno en el aguaEl nitrógeno presente en el medio acuático puede existir en cuatro formas diferentes:

Nitrógeno orgánico. Nitrógeno amoniacal. Compuesto en forma de nitritos. Compuestos en forma de nitratos. 

En un agua residual sin tratar están presentes las dos primeras. La descomposición por las bacterias transforma fácilmente el nitrógeno orgánico en amoniacal en la cantidad relativa de amoníaco presente es un indicativo de la edad del agua residual. 

En la naturaleza, y en presencia de 02, el nitrógeno amoniacal se transforma en nitrito y éste, rápidamente, en nitratos, que es la forma más oxidada que se encuentra el nitrógeno en el agua. 

En el tratamiento de aguas residuales urbanas se emplea el concepto de nitrógeno Kjeldahl, suma del orgánico y amoniacal. Debe oscilar entre 40-60 mg/l, viniendo a representar la quinta parte de la DBO.

El exceso de nutrientes, nitrógeno y fósforo en el agua provoca que las plantas y otros organismos crezcan. Cuando mueren, se pudren y llenan el agua de malos olores y le dan un aspecto nauseabundo, disminuyendo su calidad. Durante su crecimiento y su putrefacción, consumen una gran cantidad del oxígeno disuelto y las aguas dejan de ser aptas para la mayor parte de los seres vivos. El resultado final es un ecosistema casi destruido.

Por otra parte, el nitrógeno es tóxico para los peces. La Directiva Europea de 18/7/78, fija la concentración máxima en nitrito en el agua apta para la vida piscícola en 0,03 mg/l. En forma de nitritos, el nitrógeno es perjudicial para los mamíferos.

Los nitratos se pueden transformar en nitritos en función de reacciones químicas y biológicas del aparato digestivo. Los nitritos pasan rápidamente a la sangre y se fijan a la hemoglobina impidiendo la oxigenación de los tejidos. Esta enfermedad, metahemoglobinemia perjudica principalmente a niños. Los iones nitrito pueden formar compuestos nitrogenados en el organismo, que, en un porcentaje elevado, hay indicios de que sean cancerígenos. 

Para conocer la calidad de un agua, los mejores indicadores son el contenido en amoniaco, en materia orgánica, en nitritos y en bacterias. La reglamentación española considera al amoniaco como un componente no deseado en el agua y establece como valor orientativo de calidad 0'05 mg/l y como valor limite tolerable 0'5 mg/l. En cuanto a nitratos, la Directiva Comunitaria de 15/7/80 fija un nivel guía de 25 mg/l y una concentración máxima admisible de 50 mg/l.

La presencia de amoniaco en el agua indica una degradación parcial de la materia orgánica. Para determinar el contenido de amoniaco en el agua existen varios métodos que nos indicarán

  Agua   Páginas 1, 2 y 3    Volver a portada

Nitrógeno en el aguade una forma más o menos rápida su contenido, por ejemplo, el test rápido de amoniaco, análisis cualitativo y colorimétrico, análisis cuantitativo y colorimétrico, método volumétrico, o método de electrodo selectivo. 

Los nitritos no son aceptables en las aguas potables. Proceden de la oxidación incompleta del amoniaco y de la reducción bacteriana incompleta de los nitratos. Un agua que contenga nitritos puede considerarse un agua contaminada por materias fecales. La reglamentación española establece como valor orientador de calidad la ausencia de nitritos en un agua de consumo, y como valor máximo tolerable hasta 0'1 mg/l. Todas los valores superiores a estos determinan la contaminación del agua.

Finalmente, las bacterias Nitrobacter llevan a cabo la reacción de nitrito NO2, a nitratos NO3, consumiendo oxigeno. Se eliminan en intercambios propios del metabolismo de las plantas, mediante bacterias que utilizan el nitrato como alimento, absorbiendo el oxigeno y

liberando el nitrógeno. En medios conconcentraciones de nitratos, del orden de 3.000 a 4.000 mg/l, el equilibrio puede retornar, convirtiéndose los nitratos en nitritos y amoniacos.

El análisis de todos los compuestos nitrogenados citados es imprescindible para la determinación de la calidad de las aguas, tanto destinadas a consumo humano como procedentes de procesos de depuración, siendo necesario el adoptar medidas de tratamiento para su eliminación o reducción de concentración.

Redacción Ambientum

Page 5: Parametros de Calidad

os efectos de la urbanización y la agricultura en la calidad del agua: Nitrógeno

Nitrógeno, en sus formas de nitrato o amonio, es un químico "nutriente" necesario para el crecimiento de las plantas. Aunque el nitrógeno en su forma natural es abundante en el ambiente, también puede ser introducido a través del drenaje y los fertilizantes. Debido a que fertilizantes químicos y estiércol animal son aplicados comunmente a las cosechas para agregar nutrientes (a menos que se usen métodos especiales), ésto también puede causar que durante intensas lluvias ocurran escurrimientos y lleguen estos componentes hasta los arroyos y lagos. Las instalaciones de tratamiento de aguas residuales que no remueven el nitrógeno, también pueden ser las causantes del exceso de nitrógeno en el agua superficial y en el subsuelo. Dos de los principales problemas del exceso en los niveles del nitrógeno en el ambiente son:

El nitrógeno en exceso puede causar crecimiento excesivo de plantas acuáticas y algas, las cuales pueden tapar las entradas de agua, usar el oxígeno disuelto a medida que se van pudriendo y bloquear la luz que llega hasta las aguas profundas. Esto afecta seriamente la respiración de los peces y de los invertebrados acuáticos, causando un decremento en la diversidad animal y vegetal y también repercute en nuestro uso del agua para la pesca, la natación y paseos en botes.

Demasiado nitrógeno en el agua potable puede ser dañino para los bebés y los animales de jóvenes granja.

Alguien sabe que significa SAAM en una ficha técnica de un detergente?Aparece en el apartado de Protección al Medio Ambiente

 2 seguidores

 

 1 respuesta

Notificar abuso

Page 6: Parametros de Calidad

Respuestas

 Mejor respuesta:  Sustancias Activas al Azul de Metileno. Se trata de los sufractantes, o sea las sustancias que contiene el detergente para poder limpiar. Son compuestos que se forman al unir una parte hidrófoba (repelente al agua) y otra hidrófila (se adhiere al agua); la mayoría compuestos de sodio del sulfonato de benceno substituido, llamados sulfatos lineales de alquilo. Es un factor determinante del grado de contaminación del agua, ya que el detergente reduce su tensión superficial y aporta un exceso de nutrientes al agua causando un desequilibrio del ecosistema. Se suelen medir como mg/L

¿Qué es?

Se denomina Carbono Orgánico Total (TOC, siglas en inglés) al carbón que forma parte de las sustancias orgánicas de las aguas superficiales. Actualmente existen muchas sustancias naturales y artificiales que contribuyen a incrementar los niveles de TOC en el ambiente, no obstante, esta sustancia puede ser descompuesta por microorganismos, durante el proceso de consumo de oxígeno.

En el laboratorio se puede calcular directamente la cantidad de Carbono Orgánico Total en una muestra de agua, a través de la medición de la cantidad del dióxido de carbono que se libera después del tratamiento con oxidantes químicos.

Propiedades físicas del carbono

Fórmula química:  C Masa atómica:  12 g/mol Punto de ebullición:  >4000°C Punto de fusión:  >3500°C Densidad relativa del líquido (agua = 1g/ml):  1.8-3.51 g/ml Solubilidad en agua:  Ninguna. Temperatura de autoignición:  288-316°C

Fuentes de emisión y aplicaciones de Carbono Orgánico Total

El Carbono Orgánico Total es un parámetro que se utiliza para valorar la calidad de las aguas de un determinado lugar.

Generalmente esta sustancia se origina de forma natural en plantas y animales como resultado de su metabolismo, excreción y descomposición. No obstante los efluentes de las industrias que utilicen compuestos orgánicos también son una fuente significativa de emisión de TOC al ambiente.

Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente

No existe conocimiento de que el Carbono Orgánico Total provoque efectos adversos sobre la salud humana. Sin embargo, elevadas concentraciones de TOC en las aguas superficiales genera

Page 7: Parametros de Calidad

una disminución muy importante del oxígeno disuelto, teniendo como consecuencia la pérdida de biodiversidad marina.

CALIDAD DEL AGUA:

GRASAS Y ACEITES

GENERALIDADES

Las grasas y aceites son compuestos orgánicos constituidos principalmente por ácidos grasos de origen animal y vegetal, así como los hidrocarburos del petróleo.

Las sustancias grasas se clasifican en grasas y aceites. Teniendo en cuenta su origen, pueden ser animales o vegetales.

Grasas animales, como el sebo extraído del tejido adiposo de bovinos y ovinos, grasa de cerdo, la manteca, etc.

Aceites animales, entre los que se encuentran los provenientes de peces como sardinas y salmones, del hígado del tiburón y del bacalao, o de mamíferos marinos como el delfín o la ballena; de las patas de vacunos, equinos y ovinos se extraen también aceites usados como lubricantes e impermeabilizantes.

Aceites vegetales, el grupo más numeroso; por sus usos pueden ser clasificados en alimenticios, como los de girasol, algodón, maní, soja, oliva, uva, maíz y no alimenticios, como los de lino, coco y tung.

Algunas de sus características más representativas son baja densidad, poca solubilidad en agua, baja o nula biodegradabilidad. Por ello, si no son controladas se acumulan en el agua formando natas en la superficie del líquido.

Page 8: Parametros de Calidad

Contaminantes Habituales En Las Aguas Residuales:

“Son todas aquellas sustancias de naturaleza lipídica, que al ser inmiscibles con el agua, van a permanecer en la superficie dando lugar a la aparición de natas y espumas. Estas natas y espumas entorpecen cualquier tipo de tratamiento físico o químico, por lo que deben eliminarse en los primeros pasos del tratamiento de un agua residual”.

Su efecto en los sistemas de tratamiento de aguas residuales o en las aguas naturales se debe a que interfieren con el intercambio de gases entre el agua y la atmósfera. No permiten el libre paso del oxígeno hacia el agua, ni la salida del CO2 del agua hacia la atmósfera; en casos extremos pueden llegar a producir la acidificación del agua junto con bajos niveles del oxígeno disuelto, además de interferir con la penetración de la luz solar.

Las principales fuentes aportadoras de grasas y aceites son los usos domésticos, talleres automotrices y de motores de lanchas y barcos, industria del petróleo, rastros, procesadoras de carnes y embutidos e industria cosmética.

La determinación analítica de grasas y aceites no mide una sustancia específica sino un grupo de sustancias susceptibles de disolverse en hexano, incluyendo ácidos grasos, jabones, grasas, ceras, hidrocarburos, aceites y cualquier otras sustancia extractable con hexano.

Las formas más comunes en que se puede llevar a cabo el muestreo grasas y aceites son las siguientes:

Page 9: Parametros de Calidad

El frasco NO se enjuaga en la corriente principal de la descarga. Se sumerge el frasco, y se llena hasta aproximadamente ¾ partes del volumen, o hasta la marca de un litro cuidando que quede un espacio vacío, para permitir la fijación de la muestra y para evitar que la “nata” se adhiera a la tapa del frasco.

Asimismo, hay que recordad que para grasas y aceites:

La muestra se toma de un solo golpe, evitando que se derrame para que no se pierdas las grasas y aceites.

No se preparan muestras compuestas, ya que pueden ocurrir pérdidas de los contaminantes en el momento de hacer la mezcla.

Como medida de control de calidad se toma muestra doble en el sitio de muestreo.

La muestra se preserva agregando ácido sulfúrico o clorhídrico concentrado hasta obtener un pH menor o igual que 2.0 y se almacena a 4.0ºC.