paralisis cerebral - un mundo ideal | educación especial · web viewalteraciones del equilibrio....

22
Indice Parálisis cerebral Terapias Asistidas con Animales Terapias con animales de granja Terapia con perros Delfinoterapia Terapias ecuestres Valoración personal 1 4 6 8 10 13 15 Página

Upload: lamduong

Post on 22-May-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Indice

Parálisis cerebral

Terapias Asistidas con Animales

Terapias con animales de granja

Terapia con perros

Delfinoterapia

Terapias ecuestres

Valoración personal

1

4

6

8

10

13

15

Página

Paralisis cerebralLa parálisis cerebral es un síndrome producido por una lesión en el sistema nervioso central, no es evolutivo y los trastornos que produce son principalmente motóricos con indemnidad intelectual.

La incidencia de la parálisis cerebral es de 2 de cada 1000 niños nacidos vivos, pero en los últimos años está aumentando.

Existen cuatro tipos de parálisis cerebral:

Parálisis cerebral espástica:Es el tipo más frecuente de parálisis. Es el resultado de una lesión en la corteza motora o proyecciones de la sustancia blanca en las áreas sensoriomotrices corticales.Sus principales características son: 

Hipertonía tipo navaja. Si se estiran los músculos espásticos a una velocidad determinada, éstos responden de manera exagerada. Cuando se contraen bloquean el movimiento.

Posturas anormales. Problemas de percepción, principalmente en las relaciones

espaciales, más frecuentes en los espásticos. En algunos casos puede haber una pérdida sensorial. Pueden darse alteraciones en la caja torácica así como una

respiración pobre. Las epilepsias son mucho más comunes que en otros tipos de

parálisis cerebral. Los cambios en la hipertonía y en las posturas pueden producirse a través de la excitación, miedo o la ansiedad que aumentan la tensión muscular. Los cambios en la hipertonía ocurren en las partes afectadas del cuerpo o de una parte del cuerpo a otra.Los movimientos bruscos, al contrario que los movimientos lentos, aumentan la hipertonía. La hipertonía puede ser tanto espasticidad como rigidez y la superposición de ambas es prácticamente imposible de diferenciar. La rigidez se reconoce mediante una resistencia plástica o continua al estiramiento pasivo en toda la amplitud del movimiento. Esta rigidez difiere de la espasticidad en el sentido en que ésta ofrece resistencia en un determinado punto o una pequeña parte de la amplitud pasiva del estiramiento.El movimiento voluntario está presente y puede elaborarse.

1

Parálisis cerebral atetósica:Está asociada con la lesión a nivel de los ganglios basales y sus conexiones con la corteza prefrontal y premotora.Sus principales características son: 

Movimientos involuntarios-atetosis. Son raros, movimientos sin un propósito determinado que pueden llegar a ser incontrolables. Estos movimientos involuntarios pueden ser lentos o rápidos y pueden ser patrones de tipo contorsión, sacudida, temblor, manotazos o rotaciones o simplemente no seguir ningún patrón determinado. En algunos niños aparecen en reposo. La movilidad involuntaria se ve incrementada con la excitación, con cualquier forma de inseguridad y con el esfuerzo de realizar un movimiento voluntario o incluso de abordar un problema mental. Los movimientos involuntarios o espasmos distónicos pueden desequilibrar al niño.

Los movimientos voluntarios. Son posibles pero puede existir un retraso inicial antes de que comience el movimiento. El movimiento involuntario puede interrumpir parcial o totalmente el voluntario de manera que lo vuelva falto de coordinación. Hay una falta de movimientos finos y debilidad.

Hipertonía o hipotonía. Puede ser que existan o que se presenten fluctuaciones en el tono. También surgen espasmos repentinos en flexión o extensión.

Parálisis de los movimientos de la mirada. Es posible que se origine, y en este caso los atetósicos, tienen dificultades para mirar hacia arriba y a veces para cerrar los ojos voluntariamente.

Los atetósicos cambian con el tiempo. Puede que durante la infancia parezcan hipotónicos y que los movimientos involuntarios aparezcan cuando alcanzan los dos o tres años de edad. También parece que la tensión muscular aumenta cuando se esfuerzan por controlar los movimientos involuntarios.

Las personalidades extrovertidas son frecuentes en los atetósicos. Pueden presentarse dificultades articulares del habla, problemas

respiratorios y pérdidas auditivas.

La parálisis cerebral atáxica:La parálisis cerebral atáxica es poco común, es el resultado de una lesión en el cerebelo, dado que este se conecta con la corteza motora y el mesencéfalo, la ataxia a menudo aparece en combinación con espasticidad y atetosis. Sus principales características son: 

Alteraciones del equilibrio. Existe una pobre fijación de la cabeza, tronco, hombros y cintura pélvica. Algunos atáxicos sobrecompensan la inestabilidad mediante reacciones excesivas con los miembros superiores para mantener el equilibrio.

Los movimientos voluntarios están presentes aunque son torpes o faltos de coordinación. Este movimiento inseguro del miembro en relación a su objetivo puede acompañarse de temblor intencionado. Los movimientos finos de la mano son pobres.

La hipotonía es frecuente. El nistagmus (movimiento involuntario de los ojos) puede existir. Pueden existir problemas visuales, auditivos y perceptivos.

La parálisis cerebral hipotónica:

2

En la mayoría de los casos, la hipotonía es la primera fase de la evolución hacia otras formas de parálisis cerebral. La hipotonía se caracteriza por una disminución del tono muscular y de la capacidad para generar fuerza muscular voluntaria, y por excesiva flexibilidad articular e inestabilidad postural.

Según la topografía corporal podemos hablar de:

- Paraplejía: cuando hay una afectación grave de las dos piernas.- Tetraplejía: cuando hay una afectación grave de los miembros superiores e inferiores.- Monoplejía: cuando hay una afectación grave de una extremidad.- Hemiplejía: cuando hay una afectación grave de un hemicuerpo.

3

Terapias asistidas con Animales (TAA)

Referencias Históricas de las TAAResulta indudable el importante papel de los animales en la evolución humana a nivel ocupacional, social y económico.Desde la época de Hipócrates encontramos diferentes escritos hasta la época contemporánea en los que se exaltan las capacidades terapéuticas de distintos animales.La primera experiencia descrita sobre la utilización de animales con fines terapéuticos, data del siglo XVIII, cuando se estableció en Inglaterra un nuevo centro de Salud Mental, “The York Retreat”, cuya filosofía era el uso de técnicas de refuerzo para el tratamiento de enfermedades mentales. William Tuke, su precursor, describe que habían dispuesto distintos animales (conejos, aves de corral y otros) en los distintos patios a los que accedían los enfermemos. Integraban a los pacientes en las tareas de cuidado de los animales y defendían la aportación de éstos en la creación de sentimientos positivos en los pacientes que participaban en las actividades con los animales. Según todos los informes, fue considerada una experiencia de éxito.Posteriormente, en el siglo XIX, en Bielefeld, Alemania, se realizó una experiencia en la que los animales de compañía participaron en el programa de tratamiento de pacientes epilépticos. En 1948 el Dr. Samuel B. Ross fundó el centro “Green Chimneys”, una granja en la que los niños con problemas de educación y problemas sociales, son integrados en el cuidado y otras actividades con los animales.En 1953, el Dr. Boris Levinson, gracias a su perro Jingles, descubrió la capacidad de los animales para ayudar en el tratamiento de niños con problemas psicológicos, y comenzó a utilizar a su perro en los tratamientos con gran éxito.En 1984 se fundó la Delta Society, una entidad sin ánimo de lucro que se dedica al estudio y promoción de la Terapia Asistida con Animales (TAA) en EEUU. Es una de las organizaciones de mayor peso mundial en TAA.

En España, la Terapia Asistida con Animales se comienza a contemplar como una terapia alternativa más a partir de los años 80. La mayor precursora de la TAA en España, durante sus inicios, fue la Fundación Purina, actualmente Fundación Affinity. Pero desde hace más de una década son muchos los profesionales y entidades españolas interesados y dedicados al estudio y desarrollo de la TAA.

4

¿Qué es la Terapia Asistida con Animales?La terapia asistida con animales es una intervención en la que un animal que cumple unos requisitos específicos es parte integrante del proceso de tratamiento. La TAA es aplicada por profesionales especializados al servicio de la salud o la educación humana, dentro del ejercicio de su profesión. La TAA pretende proporcionar cambios positivos en el estado físico, social, emocional o cognoscitivo de las personas. La TAA se aplica en emplazamientos de diversa índole, en grupos o individualmente. El proceso de aplicación se documenta y evalúa.

La existencia de gran cantidad de animales domésticos y de compañía ha permitido seleccionar a los animales que mayores posibilidades terapéuticas pueden ofrecer al humano pos sus características naturales y, de esta forma, han ido desarrollándose a lo largo de su historia, las distintas modalidades que actualmente nos brinda la terapia asistida con animales:

- Terapia con perros.- Terapia con gatos y otros pequeños animales domésticos.- Terapia con caballos.- Terapia con delfines- Terapia con animales de granja.

Con todos estos animales se pueden trabajar aspectos físicos, fisiológicos, psicomotores, cognitivos, emocionales, sensoriales, comportamentales, relacionales, sociales, prelaborales, etc.

5

Terapia con animales de granja.

Tradicionalmente, los animales de granja (conejos, vacas, ovejas, gallinas, cerdos, cabras…) han estado al cuidado de los hombres para su provecho en la alimentación humana y la utilización con las pieles o pelajes. Sin embargo, algunos de estos animales, se han convertido en animales de compañía, especialmente llamativos para los niños, como diversas especies de conejos, pollitos, patitos...

Son muchas las granjas en las que se realizan actividades terapéuticas con los animales que viven allí, algunas con tan larga y recorrida trayectoria en la materia cono Green Chimneys en Estados Unidos; y cada vez más médicos, psicólogos y trabajadores sociales apuestan por el uso de mascotas para potenciar las habilidades humanas y contribuir al desarrollo físico, emocional, cognitivo y socio-emocional del individuo.

Actividades y beneficiosLa realización de actividades terapéuticas con animales de granja está basada en los siguientes pilares fundamentales:

- La realización de la terapia al aire libre.- La observación de los animales y sus comportamientos.- Las experiencias corporales y emocionales con los animales

(acariciarles, tranquilizarles, cogerles, mantenerles en sus manos con cuidado, trasladarles…).

- La necesidad de cuidado por parte de los animales (darles de comer, lavarles y peinarles, limpiar su casa…).

A partir de estos pilares, se pueden realizar multitud de actividades terapéuticas con los animales de granja, aunque estas están más centradas en controlar nuestros temores, que en ser auténtica terapia propiamente dicha. Por todo ello deducimos, que las actividades de la terapia con animales de granja tiene un carácter más lúdico, ya que no hay unos objetivos y un seguimiento por la frecuencia de visitas a la granja y porque no hay una programación de ejercicios, objetivos... para la mejora de la motricidad, sino que se consiguen más cosas a nivel afectivo y de socialización.

6

El hecho de alimentar a los animales, implica muchas cuestiones, entre ellas, aumenta el sentimiento de responsabilidad, ya que los animales dependen de nosotros para su cuidado; de esta forma, las personas se sienten más útiles al ayudar a otras vidas.

El hecho de tranquilizar a un animal de granja y conseguir su confianza y relax, es el mejor trabajo que sobre nuestros propios miedos podemos hacer, tranquilizar a un animal de su miedo nos tranquiliza también a nosotros y aprendemos a manejar mejor, por tanto, nuestros propios temores y miedos. Se ha descubierto que acariciar a un animal asustado nos tranquiliza, hace que se bajen nuestras constantes vitales de frecuencia cardiaca y número de respiraciones por minuto, así como la tensión arterial.

Acariciar un conejo, una gallina o un cerdo puede resultar difícil, ya que no se suelen dejar acariciar mas que si tienen confianza en uno, lo que es bueno para personas tímidas, retraídas, con temores, introvertidas y que buscan expansión.

Los pájaros suelen ser utilizados por los terapeutas para el desarrollo de la asunción de responsabilidades, ya que precisan grandes cuidados y para fomentar la comunicación. Algunas experiencias han demostrado que las aves exóticas contribuyen a mejorar la salud física y las relaciones humanas de sus propietarios, ya que su observación y el disfrute de su canto posibilita una mejora del estado anímico.

Con los asnos, además, se pueden hacer otro tipo de actividades muy similares a las que se llevan a cabo con los caballos.

Los cerdos pueden llegar a tener un comportamiento parecido al de los perros si son criados desde pequeños en permanente contacto con las personas.

El gato, de raza o mestizo, que se selecciona especialmente para ser utilizado como medio terapéutico, debe poseer un perfil comportamental equilibrado, ser predecible y fácil de controla, debe estar habituado al lugar donde trabajará y a los elementos necesarios (pelotas, sillas de ruedas, andadores, etc.), a la manipulación no cuidadosa (apretones, pellizcos, tiradas de pelo) y gritos para evitar que sean sorprendidos y presenten miedo o reacción agresiva frente a estos estímulos. Además deben estar socializados con personas de diferentes características (niños o adultos, con y sin dificultad de movilidad o expresión…). Su ronroneo fomenta las emociones positivas.

En el fondo la terapia con animales de granja consiste en interaccionar con ellos apoyados y mediados por el terapeuta que va hablando y diciendo lo apropiado en esos momentos dependiendo del caso y del grado de entendimiento.

7

Las terapias con perros

Durante mucho tiempo se ha creído que sólo los delfines y caballos sirven para la realización de terapias con animales; sin embargo, animales mucho más cercanos al ser humano, como perros, gatos y pájaros también pueden contribuir al desarrollo físico y psicológico del niño.

El perro es el animal terapeuta por excelencia. Su especial naturaleza nos ofrece una gran variedad de recursos terapéuticos que le ha llevado a ser el animal más utilizado en las Terapias Asistidas con Animales. Desde la Segunda Guerra Mundial, el perro ha venido siendo utilizado como medio terapéutico en programas de rehabilitación física y emocional, en unidades de recuepración cardiaca, como acompañante de enfermos crónicos graves, como estimulación en programas de atención temprana e intervención cognitiva, en programas de calidad de vida de personas mayores y/o discapacitadas, en consultas de psicología y psiquiatría, en centros penitenciarios, como medio de educación en aspectos vitales y actividades de la vida diaria…

La ancestral experiencia de los perros en convivencia con los humanos, les ha dotado de un especial sentido para percibir los distintos estados físicos y anímicos de las personas. Son muy receptivos a la actitud corporal, el tono de voz, los movimientos, la tensión muscular, la secreción de sustancias orgánicas y el contacto físico.

Los perros adaptan su comportamiento respecto a las circunstancias de los humanos que les rodean y, verdaderamente, saben identificar a las personas especiales, comportándose con ellos también de manera especial.

Las principales ventajas del uso de perros como coterapeutas en intervenciones de TAA son: su especial forma de percibir, la accesibilidad para el contacto físico directo, su fácil manejo y transporte, que son animales muy interactivos y demandantes, así como las características propias de la especie canina.

Para realizar terapia con perros es fundamental:- La selección del ejemplar.- La cría y preparación específica del animal para terapia.- El ritmo de vida y cuidados cotidianos del animal.

8

También es fundamental por parte de los profesionales:- Un amplio conocimiento sobre la especie canina.- Nociones básicas sobre aprendizaje, adiestramiento, cuidados y salud

canina.- Una excelente compenetración con animales coterapeutas.- El control del animal en todo tipo de situaciones.

La intervención terapéutica con perros está indicada en todo tipo de trastornos y patologías, con todo tipo de colectivos, siempre y cuando no existan fobias, alergias u cualquier otra contraindicación.

La terapia con perros se suele aplicar en centros especializados, pero también existen equipos profesionales que se desplazan a los domicilios o centros educativos o asistenciales de referencia de los usuarios.

Beneficios en personas con parálisis cerebral.- Mejoras en la actitud.- Aumento de la iniciativa.- Mayor motivación.- Mayor atención y concentración.

9

DelfinoterapiaLa delfinoterapia es la especialidad de las Terapias Asistidas con Animales que utiliza las posibilidades terapéuticas del delfín en beneficio de la salud humana. Las bases de la delfinoterapia se hayan en la relación con un animal de características diferentes a los más usuales, en el trabajo del medio acuático y en la enorme inteligencia de estos animales que aporta variedad de recursos para la intervención.

Muchas personas que trabajan con delfines defienden que estos cetáceos tienen una capacidad especial y muy aguda para detectar personas con problemas físicos o psíquicos, acercándose a ellos e interactuando con dichas personas de forma especial y más insistente.

Se está estudiando la influencia que tienen las ondas sonoras que emiten los delfines sobre el cerebro humano; los resultados obtenidos hasta hoy ofrecen la posibilidad de considerar que las emisiones sonoras de los delfines pueden llegar a ayudar a regular la actividad de ambos hemisferios cerebrales, estimulando incluso algunas zonas que, por lesiones traumáticas u otros trastornos, se hallen con baja o nula actividad; sin embargo, la efectividad del sonar de los delfines aún no está profundamente estudiada y demostrada.

Otro punto que hay que recalcar es que la delfinoterapia es una ayuda, no una cura. Esta ayuda está indicada, además de para personas con parálisis cerebral, para trastornos generalizados del desarrollo y síndromes genéticos, aunque las personas con parálisis cerebral son con las que más aspectos se pueden trabajar y las que más beneficios sacan de la delfinoterapia.

También hay casos de personas con estrés, embarazadas, o drogadictos que se ven beneficiados de un programa de delfinoterapia.

Actividades y beneficiosLos delfines más utilizados en delfinoterapia suelen ser hembras adultas de carácter tranquilo y apacible, ya que la adquisición de confianza entre el animal y el paciente es muy importante para llevar a cabo una terapia efectiva.

En el caso de las personas con parálisis cerebral las terapias se realizarán en verano para disminuir la espasticidad gracias a la temperatura de agua.

En la parálisis cerebral el propósito general de la delfinoterapia es motivacional, ya que es donde más logros se consiguen. Reciben mucha estimulación emocional y se ha comprobado que también les sube la autoestima, esto es debido a la buena interacción que consiguen con el delfín (besos, caricias…), al contacto con personas que no son de su familia con las que cogen gran confianza y que no les tratan como diferentes (entrenadores), a que se refuerza cada uno de sus logros…

A parte de esto se pueden lograr otros objetivos como:

10

●Favorecer la flotabilidad y de este modo estimular la circulación sanguínea, esto se consigue nadando con el delfín o simplemente realizando ejercicios en el agua.

●Estimular la relajación para trabajar la reducción de la espasticidad, lo que se consigue tras más de una sesión en el agua, cuando ya han cogido confianza con los delfines, los entrenadores… para esto hay que trabajar poco a poco, primero viendo a los delfines de lejos y metiéndose en el agua sin que ellos estén, después metiéndose en una piscina sin delfines cerca de otra con delfines para que los vean, luego meterse en una piscina con delfines pero sin tener contacto con ellos y viendo que los entrenadores interactúan con ellos sin problemas y por último meterse en la piscina teniendo contacto con los delfines.

●Reforzar los movimientos armónicos y coordinados en el agua, lanzando la pelota al delfín, pasársela con el entrenador, dando órdenes al delfín mediante gestos…

●Mejorar la coordinación fina, cogiendo el pescado, agarrándose al delfín para que les lleve…

●Trabajar los conceptos corporales y espaciales, esto se hace mediante las actividades anteriores y otras.

●Desarrollar la atención y concentración, ya que es necesaria para realizar la mayoría de los ejercicios.

●Trabajar conceptos educativos, áreas de cálculo, temporales y espaciales, contando el alimento que les tienen que dar a los delfines, las pelotas, el material…

Aparte de todas estas áreas y conceptos que podemos trabajar y reforzar en una sesión, hay una gran cantidad de situaciones y momentos, en los cuales, involuntariamente, se desarrollan otros muchos conceptos sin que estén previamente recogidos en los programas de trabajo o se marquen como objetivos terapéuticos de la sesión:

No solo las personas enfermas o discapacitadas son beneficiadas, sino que también las familias de las mismas y el personal médico de las instituciones que las atienden.

Mediante las actividades se puede educar y crear conciencia en la gente de las necesidades y responsabilidades que significan el cuidado y buen trato de los animales. Con los niños este punto es vital, puesto que ellos interiorizan rápidamente su experiencia y generan conductas afectivas con los animales, que se perpetuarán durante sus vidas.

Los animales que participan son tratados y mantenidos en las mejores condiciones, además de recibir el cariño de todos los que les rodean.

Las personas encargadas de la delfinoterapia sienten la gratificación de desarrollar una actividad de ayuda social que es emocionalmente muy bien recompensada por quienes la reciben.

Las terapias suelen ser individuales y en algunos casos también participan los familiares.

11

La delfinoterapia en EspañaEn España el único delfinario en el que se ofrece un programa de delfinoterapia es el Aqualand de Tenerife, dirigido por el equipo que Jose Luis Barbero con ya 15 años de experiencia. Este delfinario ofrece lo mejor de sí en cada apartado de su trabajo: por un lado, las exhibiciones diarias con los delfines para los turistas y personas que visitan el delfinario y que a su vez, permiten mantener el alto coste de las instalaciones para usarlas con otros fines... por otro lado, al terminar el espectáculo, varios días a la semana, el equipo se relaja un poco y unos minutos después, todo cambia. El público ha salido y ahora entran otros protagonistas, son personas discapacitadas, fundamentalmente niños, con una gran variedad de diagnósticos. Jose Luis y los entrenadores que trabajan con él dirigen toda su atención, a estas sesiones, en las que dan durante un máximo de media hora, lo mejor de sí, conduciendo con gran profesionalidad la interacción entre el niño y el delfín.

El éxito de este trabajo radica en que se realiza de forma gratuita, ya que las exhibiciones diarias financian el alto coste de las instalaciones, y que el objetivo principal está en ofrecer un trabajo diferente a los especialistas de la salud y la educación especial. De hecho son los mismos programas que los especialistas aplican en sus centros, sólo que en este caso es en el medio acuático, con los delfines.

Su trabajo se centra principalmente en estimular y favorecer la concentración y la atención, el lenguaje verbal, los movimientos coordinados, la memoria, trabajar y reforzar la interacción social, estimular la capacidad auditiva, entre otros muchos.

Mediante diferentes ejercicios y propuestas, Jose Luis y su equipo, siempre coordinados con el trabajo de los terapeutas y familiares, proporcionan un trabajo conjunto en el que, en todo momento, van guiando al niño/adulto en su actividad con los delfines.

En este delfinario hay dos modalidades para participar en el programa:- Terapia Reglada, en la que hay unas metas y se hacen evaluaciones

trimestrales.- Terapia Ocasional, que se da durante las vacaciones de las terapias

regladas (Navidad y verano) para dar la oportunidad de participar en delfinoterapia a niños que viven fuera de la isla (durante 15 o 20 días).

El delfinario cuenta con un grupo de 13 delfines, la mayoría de ellos han nacido allí por lo que se les conoce muy bien, lo que es de gran ayuda a la hora de trabajar con ellos.

12

Terapias Ecuestres

Las terapias ecuestres son los métodos de intervención terapéutica que utilizan al caballo como instrumento fundamental de intervención. En el Congreso Internacional de Toronto se decidió la división de las Terapias Ecuestres en tres áreas:

Hipoterapia o equinoterapia: engloba todo el trabajo realizado con y sobre el caballo. Tiene en cuenta aspectos médicos, psicológicos, pedagógicos y deportivos. Toman especial importancia los componentes físicos. Está indicada en pacientes con graves trastornos, con disfunciones neuromotoras de origen traumático, neurológico o degenerativo. También es aplicada con personas con graves problemas sociales o del comportamiento.

Equitación terapéutica: comprende todas aquellas actividades sobre el caballo. En éste área además de tener importancia principal los aspectos físicos, también la tienen los aspectos psicológicos. Está indicada en trastornos psicomotores, sensoriomotores y sociomotores. Pacientes con menor afectación que en hipoterapia.

Equitación adaptada: es un deporte en el que las actividades de equitación deportiva son adaptadas a las limitaciones concretas de cada participante.

Algunos ámbitos de intervención en los que puede resultar efectiva este tipo de intervención son:

- Parálisis cerebral.- Esclerosis múltiple y otras

enfermedades neurodegenerativas.

- Síndrome de Down.- Escoliosis, cifosis y lordosis.- Osteocondritis con

tensiones musculares.- Espondilosis (en las

primeras fases).- Traumatismo

craneoencefálico.- Distonía de torsión.- Enfermedad de Parkinson.- Asma- Síndrome bronquial crónico.- Ceguera y otras

incapacidades sensoriales.- Lesión medular.

- Autismo- Hiperactividad.- Alteraciones psicomotoras.- Problemas conductuales.- Problemas de lenguaje,

expresión y comunicación.- Neurosis, psicosis y

esquizofrenia.- Enfermedades

psicosomáticas.- Discapacidad psíquica.- Trastornos de la conducta

alimentaria.- Problemas de socialización e

integración.- Delincuencia juvenil.- Drogodependencias.- Alteraciones de la marcha.- Otros.

13

Hipoterapia en la parálisis cerebralEl paciente diagnosticado con parálisis cerebral es un candidato excelente para la hipoterapia. Al relajarse el paciente recibe un agradable estirar de piernas envolviéndose alrededor del caballo. Un suave paso le permitirá experimentar un movimiento de balanceo, al que deberá acostumbrarse para mantener una postura y equilibrio adecuados. Con tareas motrices encima del caballo sus músculos se fortalecerán. Son importantes también tareas que le ayuden a mejorar su concentración, cambiar de posición a estos pacientes mientras montan a caballo…Moviendo al caballo en círculo, se ayuda al paciente a contraer y relajar diferentes grupos de músculos.El calor del animal también es muy importante; recordemos que la temperatura corporal de un caballo es de 40 grados, algo que las máquinas frías o metálicas no pueden conseguir.

ActividadesÁrea sensoriomotora:

- Mover la cabeza a la derecha y a la izquierda. Por ejemplo con la localización de objetos.

- Subir y bajar ligeramente los hombros.- Estirar los brazos. Por ejemplo ejercicios de lanzamientos de objetos,

señalar, etc.- Abrir y cerrar las manos. Por ejemplo cogiendo objetos y soltándolos,

haciendo dibujos con los dedos en el pelo del caballo, acariciar al caballo, etc.

- Tocar diferentes partes del cuerpo.- Dar de comer al caballo.- Oler al caballo.- Soplar al caballo y observar sus reacciones.

Área auditiva: - El niño monta con los ojos cerrados, el terapeuta toca en el tambor

(por ejemplo 10 veces) y el paciente tiene q decir cuántas han sonado; el terapeuta utiliza composiciones musicales para relajar o estimular dependiendo del momento.

Área vocal: - Provocar situaciones de conversación y diálogo.

Área visual: - El paciente observa el medio (pájaros, árboles…) y lo describe- El paciente nombra las cosas que el terapeuta le enseña- El terapeuta lleva al caballo con los ojos cerrados y el niño le va

indicando…Área táctil:

- Toca al caballo- Con los ojos vendados toca diferentes objetos que le pasa el

terapeuta...

14