paradigmas emergentes

10

Click here to load reader

Upload: jaime-valdes

Post on 10-Jul-2015

98 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: paradigmas emergentes

Paradigmas de la Investigación

Johana Alexandra Hincapié ForeroCódigo. 1070590092Grupo. 401526_238

Alfonso Alberto AngaritaTutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNADEscuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades-ECSAH

Programa de PsicologíaBogotá

Noviembre 16, 2013

Page 2: paradigmas emergentes

Teoría de los Sistemas

Según Bertalanffy el concepto de sistema puede definirse como una totalidad organizada de elementos interactuantes. El sistema es un todo espacial y un todo temporal. Los fenómenos espacio- temporales dentro de los límites del sistema son: las relaciones entre las partes y el todo, es decir, la estructura y la función del sistema. Temporalmente se considera el cambio del sistema, la evolución y la inestabilidad del mismo. Nada está aislado, las partes de un sistema no son independientes del todo y el todo actúa sobre las partes , pues el todo tiene propiedades que las partes no poseen, llamadas propiedades emergentes.

Page 3: paradigmas emergentes

Relaciones y Orden

Relaciones y Sucesos.

El Orden

= presentan una cierta regularidad, un modelo, un orden, un patrón, una organización.

Espontáneo

Diseñado

= Es endógeno, natural, autónomo y no requiere mente que lo produzca o mantenga.

= Es exógeno, artificial, controlado desde el exterior por una mente con un propósito.

La mente humana intenta controlar el entorno: las personas menos inteligentes prefieren organizaciones simples, manejables, predecibles, repetitivas, sin novedades ni sorpresas que les obliguen a pensar y salir de sus esquemas mentales establecidos.Los ordenes complejos pueden parecer caóticos porque no se percibe la regularidad existente.

Page 4: paradigmas emergentes

Absoluto y Relativo

Absoluto

Relativo

= Es independiente de relaciones o

comparaciones, no es afectado por ninguna condición o influencia, es inmutable , totalmente independiente, invariable.

= Es independiente de relaciones o

comparaciones, no es afectado por ninguna condición o influencia, es inmutable , totalmente independiente, invariable.

El conocimiento aspira a lo absoluto, pero casi todo es relativo . El conocimiento de algunas cosas puede considerarse absoluto dentro de determinados ámbitos ya que en ellos no depende de ninguna condición.

Page 5: paradigmas emergentes

Continuo y Discreto

Continuo

Discreto o Discontinuo

= Indefinidamente divisible

cambios graduales y suaves.

= La divisibilidad no es indefinida

presentan cambios bruscos y abruptos con separaciones claras y sin intermedios.

Quizás en la realidad no hay nada completamente continuo o

completamente discreto.

Page 6: paradigmas emergentes

Teoría de la Complejidad EDGAR MORÍN

conduce a un modo de construcción que aborda el conocimiento como un proceso que es a la vez biológico, cerebral , espiritual , lógico , lingüístico , cultural, social e histórico , mientras que la epistemología tradicional asume el conocimiento solo desde el punto de vista cognitivo.

En la educación Debe crear en las personas competencias y actitudes para asumir y enfrentar la diversidad que asume formas distintas, según genero, cultura , etnia, lengua, orientación sexual, preferencia sexual o creencia religiosa.

La epistemología de la complejidad propone

Una reforma del pensamiento y la educación, siendo su misión integrar contextos diversos que posibiliten la integración de los saberes dispersos.

Page 7: paradigmas emergentes

La Teoría de la Complejidad Defiende.!

Un modelo de vida que entiende la libertad como responsabilidad.

Un modelo de convivencia política orientado hacia la democracia participativa y la comunidad como forma de proyectarse hacia la globalidad.

La complejidad es orientada hacia un modelo de pensamiento y acción ciudadana.

Page 8: paradigmas emergentes

La Holística

La Holística plantea que la realidad, más que estar constituidas por "cosas" con límites propios, es una totalidad única de campos de acción que se interfieren; por lo que considera, que los elementos del universo, más que constituir condiciones físicas separadas son eventos, es decir, evidencias dinámicas que se reorganizan constantemente, en donde cada evento de un campo contiene y refleja todas las dimensiones de dicho campo (Weil, 1983). La investigación es, entonces, un proceso continuo que intenta abordar un evento cualquiera, como evento en sí(desde lo que éste es) y, a su vez, como evidencia de totalidad. Como proceso, la investigación no tiene fronteras o divisiones en sí misma.

Page 9: paradigmas emergentes

Funcionalidad-Finalidad

En investigación Holística el principio holográfico, plantea que el evento de un campo contiene y refleja la totalidad de dicho campo.

Refleja y contiene la investigación completa y es coherente y armónico con el todo.

Intelectividad. Volitiva-social = Conocimiento

Biofisiología y ética = Búsqueda del bien, preservación de la vida.

Page 10: paradigmas emergentes

Referencias

Perea, C. (2007, Diciembre). Bogotá. Módulo, Paradigma de la Investigación Social.

Sánchez, Pedro(2010,febrero,23) Conceptos fundamentales para entender la teoría sistémica. Recuperado de

http://petosan.blogs.uv.es/2010/02/23/conceptos-fundamentales-para-entender-la-teoria-sistemica/

Smuts, Jan (2013,05,21)Paradigmas emergentes. Recuperado de http://www.slideshare.net/maribelalarconvargas9/paradigmas-emergentes-diapositivas-21631514