paradigmas de investigación en ciencias sociales

3
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL DERECHO CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA PROFESOR GABRIEL ÁLVAREZ UNDURRAGA FICHA RESUMEN NOMBRE ALUMNO: Darío Asencio Ojeda. González M., A. Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. En: ISLAS, N° 138. La Habana, Cuba. 2003. pp. 125-135. Se define paradigma como “realización científica universalmente reconocida que, durante cierto tiempo, proporciona modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”. Con ello, se diferencian las comunidades científicas. Responde a tres supuestos interdependientes: ontológico, referente a la naturaleza de la realidad investigada; epistemológico, referente a la relación entre el investigador y lo investigado; y metodológico, referente al modo en que se pueden obtener los conocimientos. Los grandes paradigmas son, el positivista y el interpretativo, surgiendo además el sociocrítico, junto a otros. Los paradigmas tienen

Upload: julio-cortes-olmedo

Post on 06-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Apuntes sobre paradigmas de investigacion en ciencias sociales referentes a la importancia de la investigación

TRANSCRIPT

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL DERECHO

CURSO METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN JURDICA

PROFESOR GABRIEL LVAREZ UNDURRAGA

FICHA RESUMEN

NOMBRE ALUMNO: Daro Asencio Ojeda.

Gonzlez M., A. Los paradigmas de investigacin en las ciencias sociales. En: ISLAS, N 138. La Habana, Cuba. 2003. pp. 125-135.

Se define paradigma como realizacin cientfica universalmente reconocida que, durante cierto tiempo, proporciona modelos de problemas y soluciones a una comunidad cientfica. Con ello, se diferencian las comunidades cientficas. Responde a tres supuestos interdependientes: ontolgico, referente a la naturaleza de la realidad investigada; epistemolgico, referente a la relacin entre el investigador y lo investigado; y metodolgico, referente al modo en que se pueden obtener los conocimientos. Los grandes paradigmas son, el positivista y el interpretativo, surgiendo adems el sociocrtico, junto a otros. Los paradigmas tienen funciones coordinadora, estabilizadora, integradora y organizadora.

El paradigma positivista, creado para estudiar las ciencias naturales, se expandi a las ciencias sociales sin considerar sus diferencias. Asume la existencia de una sola realidad, independiente y regida por leyes universales. Las ciencias vienen a descubrir esas leyes, contribuyendo a un conocimiento universal. En las ciencias sociales el paradigma es limitante, pues se aleja de los contextos, impidiendo llegar a soluciones prcticas. El estudio del conocimiento dado permite formular nuevas hiptesis, las que por medio del anlisis de variables se confirman o refutan, buscando una correlacin causa-efecto, en la que no interviene la posicin del investigador. En la sociedad no es posible hacer este anlisis, por el elemento subjetivo presente y lo imposible de aislar fenmenos sociales. A grandes rasgos, los elementos del paradigma positivista son el monismo metodolgico, el modelo o canon de las ciencias naturales exactas, la explicacin causal y el inters dominador del conocimiento positivista.

El paradigma interpretativo o cualitativo intenta comprender la realidad circundante en su carcter especfico. Se trata de develar por qu la realidad es as y no de otro modo, centrndose en la descripcin de lo particular, sin rechazar el uso de teoras. El investigador intenta descubrir el significado de la actividad humana. Las caractersticas del paradigma cualitativo son la investigacin naturalista, el anlisis inductivo, la perspectiva holstica, los datos cualitativos, el contacto e insight personal, la orientacin hacia el caso nico, la sensibilidad hacia el contexto, la neutralidad emptica y la flexibilidad del diseo.

El paradigma sociocrtico reacciona al reduccionismo positivista y al subjetivismo interpretativo. Introduce la ideologa de forma explcita frente a la pretendida neutralidad, concibiendo el conocimiento como liberador del hombre. Se fundamenta en la ciencia de la accin, donde el conocimiento se enraza en y para la accin, la construccin de la realidad se manifiesta a travs de la accin reflexiva remarcando el conocimiento experimental.

Asumir uno de los paradigmas depende de la cosmovisin del investigador, resultado imposible su fusin por su naturaleza. El autor considera que los paradigmas no pueden fusionarse, pero estima que no son sistemas cerrados, sino abiertos a un dilogo, sobre todo en el campo de las ciencias sociales.