paradigma de la educación

3
Miriam Gálvez Torres “Paradigma de la educación” Todos los países del mundo están reformando la educación pública por dos motivos principales: económico y cultural. La gente está intentando resolver como educar a los niños para ocupar un lugar en la economía del Siglo XXI, que no parece nada fácil. Educar a los niños para que tengan sentido de identidad cultural. Existe un gran problema, se está intentando enfrentar al futuro como se hacía en el pasado. La idea de millones de niños es que no hay ninguna utilidad en asistir a la escuela, “¿para qué?” si ya no hay trabajo. A día de hoy saben que es importante tener estudios pero que ya ni así existe una garantía de trabajo y recompensa. La consecuencia de todo esto es que hay gente realmente brillante en el ámbito académico, y no se valoran así. Nos encontramos en una educación modelada por el interés del industrialismo, las escuelas están organizadas como si fueran fabricas (timbres que suenan, instalaciones separadas, están especializadas pos asignaturas, se les educa por lotes porque se les hace pasar por el sistema según su edad…) Todo se basa en la estandarización (exámenes, currículos…) y hay que ir en dirección opuesta. La creatividad es tener ideas originales que tengan valor. El pensamiento divergente es un componente esencial de la creatividad. Es ser capaz de ver múltiples respuestas y verlo todo desde distintas perspectivas.

Upload: miriigalves

Post on 11-Aug-2015

75 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paradigma de la educación

Miriam Gálvez Torres

“Paradigma de la educación”

Todos los países del mundo están reformando la educación pública por

dos motivos principales: económico y cultural. La gente está intentando

resolver como educar a los niños para ocupar un lugar en la economía del Siglo

XXI, que no parece nada fácil. Educar a los niños para que tengan sentido de

identidad cultural.

Existe un gran problema, se está intentando enfrentar al futuro como se

hacía en el pasado. La idea de millones de niños es que no hay ninguna

utilidad en asistir a la escuela, “¿para qué?” si ya no hay trabajo. A día de hoy

saben que es importante tener estudios pero que ya ni así existe una garantía

de trabajo y recompensa.

La consecuencia de todo esto es que hay gente realmente brillante en el

ámbito académico, y no se valoran así.

Nos encontramos en una educación modelada por el interés del

industrialismo, las escuelas están organizadas como si fueran fabricas (timbres

que suenan, instalaciones separadas, están especializadas pos asignaturas, se

les educa por lotes porque se les hace pasar por el sistema según su edad…)

Todo se basa en la estandarización (exámenes, currículos…) y hay que ir en

dirección opuesta.

La creatividad es tener ideas originales que tengan valor. El

pensamiento divergente es un componente esencial de la creatividad. Es ser

capaz de ver múltiples respuestas y verlo todo desde distintas perspectivas.

Ante esto se realizó un test que demostrara la capacidad de creatividad

de la gente, lo que mostró que tienen más creatividad los niños de la escuela

infantil que los adultos. Pero se les volvió a pasar estos test a los 5 años y el

nivel seguía bajando. Esto demuestra que todos tenemos esta capacidad,

nacemos con ella pero con el tiempo se va deteriorando.

La capacidad humana es increíble, pero si se trabaja, sino se deteriora y

puede ser realmente decepcionante.

Page 2: Paradigma de la educación

Miriam Gálvez Torres

Debemos reconocer que la mayoría del gran aprendizaje sucede en

grupos, donde la colaboración es la fuente del crecimiento, su separamos a las

personas y las juzgamos por separado, formamos una desconexión entre ellos

y su ambiente de aprendizaje.

En conclusión se puede deducir con este video la necesidad de un

pequeño cambio, y por supuesto en la escuela. La educación que se está

impartiendo a los niños no es la adecuada, la idea de estudiar para nada

puesto que en un futuro la cosa esta complicada, ese no es el camino. En la

escuela debemos motivar y dar expectativas a los niños, puesto que son el

futuro de la sociedad.

Creatividad les pedimos a los niños mientras que por otro lado se la

estamos matando a través de los medios y lo que oyen en sus propias casas.

Inculcar la idea del trabajo, la constancia, el esfuerzo y la ilusión son valores

imprescindibles en una educación, y en nuestro caso desde la escuela

debemos trabajar porque así sea.

.