paractica-biología-biomas

24
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SUR Biología IV Práctica “Biomas” Alvarado Reséndiz Paola Soria Aguila Manuel Canek Grupo 523

Upload: canek-sa

Post on 27-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

paractica-biología-biomas

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SUR

Biologa IV

Prctica Biomas

Alvarado Resndiz Paola

Soria Aguila Manuel Canek

Grupo 523

TEMA: Biomas

Objetivos:

Identificars la relacin que existe entre los biomas ylos factores ambientales (temperatura y precipitacin).

Conocers la distribucin geogrfica de algunos biomas de la Repblica Mexicana en relacin con la temperatura y la precipitacin.

Entenders cmo se modifican los biomas al cambiar las condiciones ambientales en un ao.

Introduccin

Cuando sales de viaje fuera de la ciudad y observas el paisaje alguna vez te habrs preguntado:

Por qu son diferentes las plantas y animales que se encuentran enestas zonas?

Qu factores hacen que los seres (plantas y animales) que habitan en una regin sean diferentes a los de otra?

Existen dos factores bsicos que determinan la distribucin de los seres vivos que son:

Temperatura.

Cantidad de lluvia (precipitacin).

En la Tierra se pueden distinguir amplias regiones que tienen temperatura, precipitacin y seres vivos semejantes, a estas regiones se les conoce comobiomas. En las diferentes regiones hay variaciones en la precipitacin y en la temperatura lo que da origen a la diversidad de biomas.

Las condiciones ambientales (temperatura y precipitacin) en cada bioma se modifican a lo largo de un ao. Es por ello que en cada bioma se pueden distinguir las estaciones. Los cambios ambientales, en algunos de ellos, son pequeosy en otros son extremosos.

Los organismos que habitan los biomas responden a estos cambios ambientales de diversas maneras, estas respuestas les permiten su supervivencia.

Como ya sabes utilizar Internet ahora aplicars tus habilidades para buscar la informacin que te permita desarrollar las actividades que a continuacin se describen.

Lo primero que hars,ser obtener la siguiente informacin sobre los biomas:

Cules son los biomas de la Repblica Mexicana?

En Mxico, se tiene el bioma marino ms cinco biomas ms: bosques templados, selvas tropicales, pastizales, matorral xerfilo y vegetacin mediterrnea. Adems, se cuenta con reas relictuales y/o ecolgicamente distintos de los otros tres biomas: tundra (= praderas de alta montaa), bosque boreal otaiga(= bosque de oyamel o ayarn) y sabana (asociada los planicies del trpico hmedo en donde el manto fretico es casi superficial), los tres con una distribucin muy restringida.

Bosque de encinos, bosque espinoso, bosque de conferas,Bosque tropical perennifolio, bosque tropical subcaducifolio, bosque tropical caducifolio, bosque mesofilo de montaa, matorral xerfilo, pastizal, humedales.

Cul es su distribucin geogrfica?

La distribucin de todos estos biomas en Mxico se relaciona estrechamente con los tipos de clima los biomas terrestres principales que se encuentren en Mxico tienen una distribucin potencial (eso es, previa modificacin por la especie humana) en la cual cada uno abarca grandes porciones del territorio nacional, prcticamente sin interrupcin. No obstante, al interior de estas zonas, los ecosistemas, las comunidades vegetales y la fauna no son homogneas, sino se difieren de un lugar a otro, en buena medida debido a factores microclimticos, altitudinales y latitudinales, pero tambin debido a diferencias de corte biogeogrfica relacionadas con el pasado geolgico de cada regin.

Cmo es la precipitacin y la temperatura por regin?

Temperatura

Posteriormente analizars la distribucin de la temperatura y precipitacin en 4 regiones de la Repblica. Y si la temperatura y la precipitacin determinan la existencia de distintos tipos de biomas

En la siguiente actividad podrs observar si a lo largo del ao la temperatura y la precipitacin cambian en un bioma que t selecciones.

Primerasesin

Actividad 1. Bsqueda de informacin.

Entra aladireccin http://www.conabio.gob.mx/imagenes/vegpot.gif, aqu vas a obtener el mapa de vegetacin potencial (vegetacin que puede existir de acuerdo a las condiciones ambientales) de la Repblica Mexicana.Segn CONABIO

Ahora entra a la direccin http://www.conabio.gob.mx/imagenes/prec.gif, para obtener el mapa de precipitacin.

Guarda la informacin de la misma forma como lo hiciste con el primer mapa.

El mapa de temperatura de la Repblica.

Guarda la informacin de la misma forma como lo hiciste con el primer mapa.

Actividad 2. Preparacin de la informacin

Ahora que ya tienes los 3 mapas en archivos los vas a analizar.

1.Escoge la imagen de temperatura.

2.Cuando aparezcala imagen vas a dibujar un rectngulo que abarque el permetro de la Repblica Mexicana para poder trazar los cuadrantes que te permitirn analizar el mapa.

3.Inicia el trazo del rectngulo enel extremo superior izquierdo de la Repblica y conclyelo en el extremo inferior de la pennsula de Yucatn.

4.Activa el rectngulo haciendo click sobre las lneas que lo forman.

Ahora surgen pequeos cuadros en las esquinas del rectngulo y en la parte media de las lneas, vas a utilizar los cuadros que se encuentra en medio de las lneas para trazar una lnea vertical,que te divida el mapa en 2 porciones;traza otra lnea horizontal entre los puntos medios de las lneas laterales del rectngulo y as tu mapa queda dividido en 4 cuadrantes.

1)Mapa de precipitacin

2)Mapa de biomas

3)Mapa de temperatura

Temperatura mxima absoluta:

Temperatura mnima absoluta:

4)Mapa topogrfico

Tabla # 1

No. de cuadranteTemperaturaPrecipitacinBiomasTopografa

MayorMenorMayorMenorMayorMenor

#1SecoMuy fro-500 mm100-200 mmMatorralxerofitoBosque espinoso50-250 m

#2SecoSemi frio2500 mm200 mmMatorralBosque espinoso50-250 m

#3Templado semihumedoTemplado humedo500-1000 mm500 mmBosque templadoBosque espinoso250-400 m

#4Templado semihumedoMuy Frio1000-2000 mm50000 mmBosque TropicalPaztizal50-250 m

Relacin entre temperatura y precipitacin con los tipos de Biomas de la Repblica Mexicana

Actividad 4.Anlisis de la informacin

De acuerdo a lo que se te pregunta, revisa el mapa y tabla cuando sea necesario

Cuntas regiones puedes distinguir en el mapa de temperatura de la Repblica Mexicana?

Clida

Semiclida

Fra

Semifria

Templada

Revisa los cuatro cuadrantes y contesta:

Describe de manera general cmo es la distribucin de la temperatura en estas regiones?

En el cuadrante izquierdo superior abunda la temperatura templada, siguiendo con la semifria y calida

Y en los otros tres cuadrantea abunda el clido, seguido por el semicalido y al centro con un poco de templado.

Qu factores geogrficos piensas que determinan la distribucin de la temperatura de laRepblica Mexicana?

En primera estancia que se encuentra sobre el ecuador, que est rodeado por costas y por ultimo tiene muchas cadenas montaosas. Influyendo factores como la latitud, altitud, vientos, litorales y suelos

Ahora analizars los resultados de precipitacin.Cuntas regiones de acuerdo con la precipitacin se distinguen en la Repblica Mexicana?

0-100

100-300

300-600

600-1000

1000-2000

2000-4000

Ms 4000 ml

Hacia qu parte de la Repblica se encuentran las zonas de mayor y menor precipitacin?

Las de mayor precipitacin en el Sureste de Mxico, las de menor precipitacin en la Pennsula de Baja California.

Crees que existe alguna relacin entre las zonas cercanas a la costa y la cantidad de precipitacin que presentan? Cul crees que es esta relacin?

Si, ya que estas zonas costeras, al estar rodeadas por agua, presentan una mayor rapidez en el ciclo el agua

Qu factor geogrfico piensas que determina la baja precipitacin de la zona central del norte de la Repblica? Explica cmo este factor altera la precipitacin?

En esta zona no se encuentran ros, lagos, mares o alguna fuente de agua, es ms tardado el ciclo del agua, y porque esta zona se encuentra rodeado de cordilleras y sierras.

Ahora analizars el mapa de Biomas.

Cuntos Biomas se distinguen en laRepblica Mexicana?

Bosque de conferas y encinos, Bosque espinoso, Bosque mesofilo de montaa, Bosque tropical caducifolio, Bosque tropical perennifolio, Bosque tropical subcaducifolio, Cuerpo de agua, Matorral xerfilo, Pastizal

Cuntos Biomas se encuentran en el cuadrante # 1?

Matorral Xerfilo, Bosque de conferas y encinos, Bosque espinoso, Bosque tropical caducifolio, Pastizal

Cuntos Biomas se encuentran en el cuadrante # 2?

Matorral xerfilo, Bosque espinoso, Bosque de conferas y encinos, Vegetacin acutica y subacutico tropical perennifolio, Bosque tropical perennifolio

Cuntos Biomas se encuentran en el cuadrante # 3?

Bosque tropical caducifolio, Bosque espinoso, Bosque de conferas y encinos, Vegetacin acutica y subacutica

Cuntos Biomas se encuentran en el cuadrante # 4?

Bosque de conferas y encinos, Bosque mesofilo de montaa, Vegetacin acutica y subacutica, Bosque tropical perennifolio, Bosque tropical subcaducilofio, Matorral xerfilo

En cul de los cuadrantes piensas que hay mayor diversidad de seres vivos?

En el cuadrante 4: por su diversidad de biomas, porque al contar con ms de stos, aumenta la probabilidad de que las especies sobrevivan con ms facilidad.

En cul de los cuadrantes piensas que hay menor diversidad de seres vivos?

En el cuadrante 1: porque es un clima seco y el suelo rido, es menos probable o ms dificil que una especie se adapte a sus condiciones tan extremas. Que en un bioma con distintos climas, son menos animales los que logran adaptarse.

Compara el cuadrante que tuvo el mayor nmero de biomas con el mapa de temperatura, tambin haz la comparacin con el cuadrante que tuvo el menor nmero de biomas.

Existe alguna relacin entre la temperatura y la variedad de biomas?

Si.

Explica cmo es esta relacin?Notamos que si existe dicha relacin, ya que en el cuadrante 1, por ejemplo, habita menos cantidad de especies vegetales, ya que cuenta con un extremo clima que involucra largas sequas, mucho calor o mucho fro.Y en el cuadrante 4, que posee mayor variedad de biomas, la mayora de stos con temperaturas templadas, permite una mejor adaptacin de las especies.

Existe alguna relacin entre la temperatura y el rea que ocupan los biomas?

Si.

Explica en qu consiste la relacin?

El bioma se determina dependiendo de la temperatura de las regiones.

Compara el cuadrante que tuvo el mayor nmero de biomas con el mapa de precipitacin, haz la comparacin con el cuadrante que tuvo el menor nmero de biomas.

Existe alguna relacin entre la precipitacin y la variedad de biomas?

Si, existe una relacin

Explica cmo es esta relacin?

Al haber pocas precipitaciones, se crearan ciertos tipos de biomas, que se adecuen a ellas, y por el contrario si hay muchas, entonces los biomas sern de otro tipo, adecundose a estas. Todo se basa en el principio de seleccin natural.

Actividad 4. Elaboracin y anlisis de grficas de barras

En las tablas # 2 a # 5 se presentan los resultados de la variacin de temperatura y precipitacin en 4 meses del ao en Biomas diferentes, localizados en diversos estados de la Repblica Mexicana.

Selecciona la tabla que corresponda al bioma que escogiste.

Tabla 2. Variaciones de temperatura y precipitacin en 4 meses del ao. Matorral Xerfito.

Datos del Estado de Aguascalientes.

EneroAbrilJulioOctubre

Temperatura (C)2631.23113

Precipitacin (mm)0.03cm0.02cm0.27cm0.17cm

Tabla 3. Variaciones de temperatura y precipitacin en 4 meses del ao. Bosque Caducifolio.

Datos del Estado de Puebla.

EneroAbrilJulioOctubre

Temperatura (C)1614.51722.7

Precipitacin (mm)0.35cm1.68cm7.32cm5.61cm

Tabla 4. Variaciones de temperatura y precipitacin en 4 meses del ao. Bosque de Pinos.

Datos del Estado de Morelos.

EneroAbrilJulioOctubre

Temperatura (C)21.525.522.722.2

Precipitacin (mm)0.19cm0.37cm3.24cm60mm

Tabla 5. Variaciones de temperatura y precipitacin en 4 meses del ao. Bosque de Tropical Perennifolio. Datos del Estado de Chiapas.

EneroAbrilJulioOctubre

Temperatura (C)18203530

Precipitacin (mm)0.01cm0.24cm3.8cm1.36cm

MATORRAL XEROFITO

Contesta las siguientes preguntas

Cul es el bioma que seleccionaste?

Bosque tropical perennifolio

Cul es el mes de menor temperatura en tu bioma?

ENERO

Cul es el mes de mayor temperatura en tu bioma?

JULIO

Cuntas unidades hay entre la mayor y la menor temperatura?

17

Cul es el mes de menor precipitacin en tu bioma?

ENERO

Cul es el mes de mayor precipitacin en tu bioma?

JULIO

Cuntas unidades hay entre la mayor y la menor precipitacin?

3.79cm

Cul de los dos factores, temperatura o precipitacin vara ms en el bioma que trabajaste?

TEMPERATURA

Cul piensas que es la poca del ao en donde hay ms alimento para los seres vivos del bioma?

EN LA PRIMAVERA

Cul piensas que es la poca del ao en donde hay menos alimentacin para los seres vivos del bioma?

EN EL INVIERNO

Piensas que los seres vivos que habitan este bioma, presentan respuestas para estos cambios en la temperatura y precipitacin a lo largo del ao?

SI, YA QUE PRESENTAN CARACTERSTICAS ADAPTATIVAS PARA LOGRAR SU SOBREVIVIENCIA EN EL BIOMA.

Compara tus resultados con el anlisis que los dems estudiantes hicieron de los otros 3 biomas.

Cul fue el bioma que tuvo mayor variacin anual de temperatura?

AGUASCALIENTES Y MORELOS

Cul fue el bioma que tuvo menor variacin anual de temperatura?

CHIAPAS

Cul fue el bioma que tuvo mayor variacin anual de precipitacin?

MORELOSCul fue el bioma que tuvo menor variacin anual de precipitacin?

AGUASCALIENTES

Cmo piensas que respondera un animal o planta que vive en un bioma con poca variacin de temperatura y precipitacin si lo pasas a un bioma con grandes variaciones de temperatura y precipitacin?

Evidentemente, ste no sobrevivira, ya que sus caractersticas estn dirigidas hacia un tipo de clima. Entonces, al cambiarlo repentinamente a otro, no se le dara el tiempo necesario para que logre su adaptacin.

Como resultado de la actividad humana se est modificando la temperatura y la precipitacin a nivel mundial cmo piensas que esta alteracin puede afectar a los biomas y a los organismos que los habitan?

El clima esta cambiando, lo cual es un hecho preocupante. Pero a pesar de ello, se ha producido a travs de periodos de tiempo considerablemente largos, as que, al no producirse stos de manera espontnea, puede ofrecer a las especies la posibilidad de adaptacin.As que, las especies que logren adaptarse, vivirn. Quienes no puedan soportar el cambio, desaparecern, como ha pasado a lo largo de la evolucin.Estos cambios se dan de forma natural desde el inicio de los tiempos, pero, a pesar de ello, los seres humanos, con nuestros desmedidos daos al medio ambiente, estamos acelerando ste proceso sin duda alguna, lo cual disminuir la posibilidad de sobreviviencia de todas las especies.

BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA

3 de Marzo de 2015. Recuperado de:

clima.msn.com/local.aspx?wealocations

http://www.conabio.gob.mx/imagenes/vegpot.gif

http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/recnat/clima/metodologia.aspx

http://www.conabio.gob.mx/

http://www.ine.gob.mx/