para traducirbruno

98
Interacción en Sala fitness

Upload: aloisio-suarez-arroyo

Post on 14-Dec-2014

154 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Para traducirbruno

Interacción en Sala fitness

Page 2: Para traducirbruno

Timing

• Tema 1. ¿Qué somos?

• Tema 2. Interacción y comunicación

• Tema 3. La técnica como base de la instrucción

• Tema 4. Tu y tu potencial para dirigir a los demás

Page 3: Para traducirbruno

• Licenciados CAFD

• Máster alto rendimiento deportivo. COE

• Máster universitario entrenamiento personal. UPM

• Máster gestión y dirección organizaciones deportivas. UPM

• NSCA: CPT y CSCS

• +10 años entrenadores personales

Page 4: Para traducirbruno

Tema 1¿Qué somos?

Page 5: Para traducirbruno

¿Qué podemos ofrecer?

¿Rutinas? ¿Consejos?

¿Entrenos?

¿Compañía?

¿Conocimientos?

Page 6: Para traducirbruno

Wellness

Fitness

Salud

Page 7: Para traducirbruno

¿Cuál es nuestro objetivo?

• Hacer felices a nuestros clientes!

Page 8: Para traducirbruno

¿Con quién te identificas?

Page 9: Para traducirbruno

¿Cual es tu marca?

Page 10: Para traducirbruno

¿Qué diferencia a Virgin Active?

AADD

Entrenamiento personal

Page 11: Para traducirbruno

¿Qué diferencia a Virgin Active?

Fitness

AADDE

P

Page 12: Para traducirbruno

Oportunidades:

DAFO

Page 13: Para traducirbruno

¿Qué sientes?

Page 14: Para traducirbruno

¿Qué sientes?

Page 15: Para traducirbruno

¿Qué sientes?

Page 16: Para traducirbruno

¿Qué sientes?

Page 17: Para traducirbruno

¿Qué sientes?

Page 18: Para traducirbruno

¿Qué podemos aportar?

¿Qué buscas? ¿Que podemos cambiar?

¿Están bien los

protocolos?

Page 19: Para traducirbruno

Tema 2

Interacción

Page 20: Para traducirbruno

Interacción• 1. Comunicación

• 2. Servicio Virgin Active

• Guía de la interacción

Page 21: Para traducirbruno

Comunicación e interacción

• Práctica 1: Dos alumnos salen a dar una noticia de que hay exceso de aforo en el club y en concreto en la sala. Diferencias en la comunicación

Page 22: Para traducirbruno

Comunicación

• ¿Qué significa para ti?

• “Búsqueda de los medios posible de persuasión” (Aristóteles)

Page 23: Para traducirbruno

Comunicación

• Elementos

Page 24: Para traducirbruno

Comunicación• ¿Qué tipos de lenguaje existe?• ¿Cuál es la información que debo prestar más atención?

Page 25: Para traducirbruno

Comunicación

• Mensaje y comunicación

Albert Mehrabian

38

755

Page 26: Para traducirbruno

Comunicación

• ¿Qué cambiarías de la situación anterior?

Page 27: Para traducirbruno

Interacción

• ¿Para que sirve nuestra interacción?

• Ayudar a los clientes a mejorar sus capacidades físicas.

• Para mejorar o poner en marcha nuestras habilidades como instructor (Mejora personal)

• Mejorar la fidelidad de los clientes al club.

• Mejora de la salud en general tanto tuya como de los demás, es necesario venir motivado de casa.

Page 28: Para traducirbruno

Servicio Virgin Active

• ¿Qué se espera la gente al entrar al club?

• ¿Qué esperas tu?

• ¿Qué espera la empresa de ti?

Page 29: Para traducirbruno

Servicio Virgin Active• Ayudar a todos los clientes, en todo lo que podamos.

• Dar valor añadido (atender a las necesidades individuales)

• Ser proactivo (estar en causa vs efecto)

• Trabajar en equipo para mejorar al máximo el servicio (acciones individuales vs colectivas) (actualización recíproca sobre contenidos técnicos)

• Empatizar con el cliente, ponerse en el lugar de los demás es el punto de referencia para desarrollar nuestra labor).

• Estar satisfecho con uno mismo y con trabajo realizado (mejorar a largo plazo)

• Desarrollo de la crítica constructiva (el orgullo nos impide desarrollarnos)

Page 30: Para traducirbruno

Guía de la interacción

1. Dinamización de la sala

2. Interactuar con los socios

3. Prioridad con el público objetivo

4. Desarrollar programas de entrenamiento

Page 31: Para traducirbruno

Dinamización de la sala

• Es necesario ver las situaciones y necesidades de la sala (flujo de gente, tipo de gente, tiempo de interacción…)

• Organización de todo el equipo para poder atender a los socios.

• AADD como medio de disuasión para la sala.

• Sesiones de mejora o desarrollo contenidos necesarios (actualización técnica de carrera, técnica dominada, tipo de pisada…)

• Dirigir, gestionar la sala, tú eres el dueño (direccionar a nuestros entrenados a clases con baja asistencia, crear propuestas…)

Page 32: Para traducirbruno

Interactuar con los socios

• Son interacciones cortas, no mas de 5’, pero dependiendo del ratio por entrenador.

• Debemos de conocer el nombre de todos nuestros socios.

• Intentar aportar cosas nuevas (entrenamientos, consejos y aspectos técnicos)

• Gestionar las expectativas (que tengan objetivos reales a corto medio y largo plazo).

• Cambiar conductas si no cumplimos expectativas (trabajo en equipo).

Page 33: Para traducirbruno

¿Público objetivo?

Page 34: Para traducirbruno

Público objetivo

• Personas las cuales comienzan su entrenamiento sin experiencia previa.

• Clientes con algún problema de salud o perteneciente a alguna población especial.

• Socios que tiene experiencias previas de abandono deportivo o que fueron poco constantes en anteriores clubes.

• Entrenados que vienen poco al gimnasio y que tienen pocos accesos al club.

• Desmotivados, clientes que no llegan a sus objetivos.

Page 35: Para traducirbruno

Programas de entrenamiento

• Lo bueno y breve, dos veces bueno.

• Educar a los socios, deben saber porque hacen las cosas, como las hacen y el porque de sus programas.

• El papel es importante pero algo muy habitual.

• Debes ser el guía y orientador y gestor del éxito en el entrenamiento de los tuyos.

• Si la gente os busca, pregunta por el equipo y os necesita para todo, para que zapatillas debe comprar y como se debe hidratar, estaréis haciendo un buen trabajo.

Page 36: Para traducirbruno

Conclusión y práctica

Page 37: Para traducirbruno

Tema 3

La técnica como base de tu trabajo

Page 38: Para traducirbruno

La técnica como base de tu trabajo

1. Valoración de nuestros socios.

2. Las capacidades físicas desde una perspectiva diferente.

3. El desarrollo afectivo y psicológico.

4. Aportación de soluciones de entrenamiento.

Page 39: Para traducirbruno

Valoración

• La metodología que tenemos es muy buena; no obstante podríamos afinar un poco más en el caso de alguno de nuestros socios.

• ¿Has probado a utilizar alguna herramienta para comprobar el nivel de nuestro entrenado? (físico, psicológico, afectivo…)

• No todos necesitamos lo mismo, no dejéis de utilizar vuestro recurso más importante.

Page 40: Para traducirbruno

Valoración• Valoración técnica:

• Ejecución de ejercicios de empuje, tracción, giros, cambios de nivel y locomoción.

• Ejecución en fatiga (técnica de natación)• Propiocepción de los músculos implicados en el trabajo (entre ellos

el CORE)• Corrección postural

• Seminarios de como ejecutan los ejercicios, dinamizaciones de running, valoración postural para los socios, entrenamiento en la piscina sobre aspectos técnicos. (nos nutrimos nosotros y ellos)

Page 41: Para traducirbruno

Valoración• Objetivo:

1. Conocer alteraciones posturales

• Consideraciones1. Hacerlo en posición anatómica

y analizar alineaciones en diferentes planos.

2. Es muy importante la capacidad de observar del entrenador

• Otro test:1. Test de Adams, Bending,

plomada…

Page 42: Para traducirbruno

Valoración

• Capacidades físicas• Conocer la fuerza mediante RM

Page 43: Para traducirbruno

Valoración

• Relación fuerza con repeticiones

Page 44: Para traducirbruno

Valoración• Capacidades físicas:

• Conocer el Vo2máx de manera indirecta y compararlo con otros entrenados• Test de RockPort caminar 1,6km a una intensidad moderada• VO2 Máx (ml.kg.min) = 132.6 - (0.17 x PC) - (0.39 x Edad) + (6.31 x S) - (3.27 x T) -

(0.156 x RC)

• Donde:

• PC = Peso corporal expresado en kilogramos• Edad en años• Sexo = 0 mujeres 1 hombres• T = tiempo de la prueba en minutos y valor decimal• RC = Ritmo cardíaco

Page 45: Para traducirbruno

Valoración• Capacidades físicas:

• Test de Montreal:• Vo2 máx. = 22,859 + (1,91 x Vel (km/h)) - (0,8664 X Edad) + (0,0667

X Vel(Km/h) X Edad)

• Datos que nos permite obtener:

• Velocidad aeróbica máxima (VAM)• Frecuencia cardíaca máxima real• Vo2máx medido de manera indirecta• Zonas de entrenamiento según la VAM y el Vo2max

Page 46: Para traducirbruno

Valoración

• Relación Vo2máz y condición física del sujeto:

Page 47: Para traducirbruno

Valoración• Medir la flexibilidad: (cadenas acortadas, músculos que

necesitan elasticidad)• Test: test sit and reach: fotos en posiciones, goniómetros, se

pueden valorar otras cadenas cinéticas. (depende de los desequilibrios individuales)

Page 48: Para traducirbruno

Valoración

¿Has probado a valorar aspectos como el psicológico o el afectivo?

¿Cómo lo harías?

Page 49: Para traducirbruno

Mejora de las capacidades físicas

• Capacidades condicionales:

• Fuerza:

• Resistencia:

• Flexibilidad:

Page 50: Para traducirbruno

La fuerza

• Podemos mejorar la fuerza máxima de dos formas:

• Desarrollo estructural del músculo• Desarrollo nervioso

Page 51: Para traducirbruno

La fuerza

• Desarrollo estructural (Tous 1999)

1. Hipertrofia sarcomérica (entreno 10x10 RM, progresión vertical)

2. Hipertrofia sarcoplasmática o estética Entreno flushing

Page 52: Para traducirbruno

La fuerza

• Teoría del ATP (Bompa 2000), la reducción del ATP es el estimulo activador del aumento de síntesis de proteínas contra resistencias.

• “Break down and build up” Cometti, 2001. Romper para después construir

• Entrenamientos tipo:

• Series por grupo muscular de 10 RM (10x10RM)• Series compuestas tanto pre o post fatiga• Régimen excéntrico...

La clave está en romper el músculo con tensiones elevadas

Page 53: Para traducirbruno

La fuerza

• Aumento de fuerza por vía nerviosa:

• Dependiendo del nivel del entrenado (desde 30% RM)

• Se realiza con métodos de repeticiones I y II preferentemente, sin embargo cada vez se utilizan métodos submáximos

• Coordinación intra e intermuscular

• Vía ATP y PC

• Descanso completo

Page 54: Para traducirbruno

La fuerza• Tipo de sesión de

fuerza por vía nerviosa:

• 5-8 RM con descanso completo (grupos musculares grandes)

• 10x5 con el peso de 10RM con descanso completo.

• 8x6 repeticiones al 80% de dos cadenas cinéticas

Page 55: Para traducirbruno

La fuerza

• Fuerza resistencia:

• Soportar fatiga en tensiones mantenidas o ser capaz de mantener tensiones con descansos incompletos.

• Consideraciones:• Relación con la salud (aplicar fuerzas intermedias durante más tiempo)• Se trabaja para la pérdida de peso

Fuerza resistencia

anaeróbica aláctica

Fuerza resistencia

anaeróbica láctica

Fuerza resistencia

aeróbica

Page 56: Para traducirbruno
Page 57: Para traducirbruno

La resistencia

Resistencia %Vo2max %Fc máx.

Capacidad Láctica +120% -

Potencia aeróbica 100-115% Max

Capacidad aeróbica 85-100% 90%-Max

Eficiencia aeróbica

K1 80-85% 85-90%

K2 70-75% 75-80%

K3 60-65% 65-70%

Page 58: Para traducirbruno

La resistencia• Consideraciones en el entrenamiento:

Eficiencia

aeróbica

Capacidad

aeróbica

Potencia

aeróbica

Capacidad

láctica

60' k13x2000 90%

1'30"descanso

4x1000 al 95% con

3' descanso

4x30" con 2' 130%

descanso

20' k1 + 10' k2 + 20'

k120' 85% 3x2'95% 2'65%

8x50" al 120% con

2'30" descanso

25' k2-k32x12' al 85% - 2'

descanso

2x3x1'30" 105% 2'

(4')descanso

8x20" al 120% 1'20

descanso

Page 59: Para traducirbruno

Flexibilidad• ¿Cómo entrenarla?

Métodos activos Métodos pasivos PNF

Como

Balanceos, rebotes

3x15 repeticiones de cada grupo muscular

Stretch

Anderson fácil 10-30" / desarrollo

10-30"

Inhibición reflejo miotático

Uso reflejo estiramientoDesarrollo fuerza

antagonista

Ventajas Mejora la movilidad en ejercicios dinámicos

Inhibe reflejosAumenta seguridad

Máxima capacidad de flexibilización

Inconvenientes

Reflejo miotático (aparición)

Poca transferencia a la movilidad real

Dificultad metodológica de aplicación

Page 60: Para traducirbruno

Flexibilidad• Progresión del entrenamiento:

"EFECTO DEL ESTIRAMIENTO ACTIVO SOBRE EL RANGO DE MOVIMIENTO DE LA FLEXIÓN DE CADERA: 15 VERSUS 30 SEGUNDOS" Ayala, F., Sainz de Baranda, P.

3-4 días

Menos tiempo por articulación

(Series y repeticiones)

Estiramientos estáticos

Todos los días

Más tiempo por articulación(Series y

repeticiones)

Introducción de estiramientos

dinámicos y PNF

Page 61: Para traducirbruno

Desarrollo afectivo y psicológico

Page 62: Para traducirbruno

Desarrollo afectivo y psicológico

• El propósito de muchos de nuestros entrenados es venir a socializarse.

• Aumento de autoestima, porque se sienten mejor (hormonas secretadas por el sistema endocrino).

• Jugar con la eficacia y eficiencia, que ellos se vean competentes, que mejoran en todos los niveles sobre todos los relacionados con el PROCESO.

• Debemos ser realistas y explicar lo difícil que es esto (cambio de hábitos, mejora de las cualidades).

• Los socios van a desarrollarse de una manera u otra dependiendo de nuestras consideraciones y paradigmas de entrenamiento.

• Crear un clima positivo, no dejar de sorprenderlos...

• Vosotros volveríais a un sitio donde os sonríen, os motivan...en definitiva, volverías a un sitio donde te lo pasas bien?

Page 63: Para traducirbruno

Soluciones de entrenamiento

Page 64: Para traducirbruno

Prevención/rendimiento

• Columna vertebral neutra

Page 65: Para traducirbruno

Recuperación/Rehabilitación

• Importancia de conocer los principales desequilibrios musculares y articulares (relación actividad vida diaria).

Page 66: Para traducirbruno

Los ejercicios fundamentales

• ¿Cuáles son los ejercicios “top” desde el punto de vista funcional?

Page 67: Para traducirbruno

Los ejercicios fundamentales

1. Peso muerto

2. Sentadilla

3. Remo

4. Puente pélvico

5. Flexiones de pecho

6. Crunch abdominal

7. Hoover

8. Press hombro

9. Rotaciones (twist)

10. Dominadas

Page 68: Para traducirbruno

Pérdida de peso

Page 69: Para traducirbruno

Control de peso

Page 70: Para traducirbruno

Control de peso

• Paradigma del gasto calórico diario

diaria

de-portiva

Page 71: Para traducirbruno

Control de peso

• Paradigmas de la mejora del rendimiento

Calorías sesión (durante y después)

Calorías sesión(durante y después)

Page 72: Para traducirbruno

Control de pesoCómo se calcula el gasto calórico?•TMB

–Hombres: 66+(13.7*p)+(5*t)-(6.8*e) –Mujeres: 655+ (9.6*p)+(1.8*t)-(4.7*e)

Factores de corrección– Basal: 1– Sedentario:1.5 – Actividad moderada: 2.5 – Actividad intensa: 5– Actividad deportiva: 7–Termogénesis (8 % ingesta calórica diaria).

•G.C.D=[(TMB/24)*1*HORAS+[(TMB/24)*1.5*HORAS]+[(TMB/24)*2.5*HORAS]+ [(TMB/24)*5*HORAS]+(TMB/24)*7*HORAS]+TERMOGENESIS.

Page 73: Para traducirbruno

Control de peso

• Controversia entre obesidad y fuerza

• Entender el sistema endocrino

• Hacer sesiones de alto impacto calórico

• Que tipos de ejercicios son los prioritarios?

Page 74: Para traducirbruno

Hipertrofia

Page 75: Para traducirbruno

Hipertrofia

• Progresión macro ciclo

Mesociclo 1

AdaptaciónAnatómica

Esfuerzosrepetidos III

Mesociclo 2

Hipertrofia

Esfuerzosrepetidos II

Mesociclo 3

Fmáx nerviosa

Esfuerzos rep I

Mesociclo 2

Hipertrofia

Esfuerzos repetidos II

Mesociclo 3

Hipertrofia

Pirámides

Mesociclo 3

Definición

Esfuerzos repetidos II

Super series grandes

Page 76: Para traducirbruno

Hipertrofia

• Esfuerzos anaerobios lácticos musculares 30“

• Duración muscular 20-35' nudo sesión. (Serían 10 series)

• El músculo debe degradarse, congestionar, romperse

• Generar GH (grandes grupos musculares)

• Fundamental balance anabólico (ingesta-gasto)

• Importancia de la ingestión proteica

• Necesidad contracciones con tensiones elevadas (+60%RM)

• "Ni todo vale, pero todo no es necesario"

Page 77: Para traducirbruno

Hipertrofia

¿Cuántas vías debo usar?

Todos los grupos

Pecho Hombro Espalda Descanso Pierna Brazos Descanso

Page 78: Para traducirbruno

Resistencia

• ¿Cómo mejorar la resistencia?¿Debo hacerlo con todos los sustratos?

• ¿Cómo se programa en resistencia?

• Claves del entrenamiento

• Control velocidades, cambió sustratos, relación con otras capacidades

Page 79: Para traducirbruno

Flexibilidad

• Diseña una sesión de entrenamiento de desarrollo de la

flexibilidad para un señor de mediana edad con cifosis dorsal.

Dicha persona, mueve grandes pesos en su trabajo.

• Diseña una sesión de flexibilidad para una persona con la

cadera en retroversión

• Diseña una sesión para una persona con hiperlordosis lumbar y

que entrena todos los días velocidad.

• ¿Qué músculos tiene acortados un jugador de fútbol?

Page 80: Para traducirbruno

Conclusión y práctica

Page 81: Para traducirbruno

Tema 4.

Tú y tu potencial como instructor

Page 82: Para traducirbruno

Liderato

• Liderazgo: Se ha definido como un rasgo de la personalidad, una habilidad para inducir a la obediencia, el ejercicio de la influencia, una forma de persuasión, una relación de poder o simplemente una percepción de los subordinados. (1)

• Líder: la persona que establece la dirección y metas para un grupo de individuos, consigue el compromiso de los miembros del grupo hacia esas metas y motiva e inspira a los miembros del grupo para alcanzar las metas establecidas. (3)

(1) y (3) Tomada de Dirección estratégica de personas. Evidencias y perspectivas para el siglo XXI. Jaime Bonache, Angel Cabrera. Prentice Hall, 2002 (2) Ibidem. De John Kooter. A force for change. How leadership

differs from management. Free Prees 1990

Page 83: Para traducirbruno

Estilo gestor Vs Estilo liderazgo

Estilo gestor Estilo líder

Fuente HayGroup. Manual Práctico de Dirección y Motivación en la Empresa. Colección Cinco Días

Administra

Es una copia de otros

Mantiene

Acepta la realidad

Se centra en sistemas y estructura

Orientado al corto plazo

Pregunta cómo y cuándo

Mira el resultado

Imita

Acepta el status quo

Buen soldado

Hace las cosas bien

Innova

Es original

Desarrolla

Cuestiona la realidad

Centrado en las personas

Orientado al largo plazo

Pregunta qué y por qué

Mira al futuro

Original

Desafía el orden establecido

Es uno mismo

Hace lo que hay que hacer

Page 84: Para traducirbruno

Rasgos comunes a los líderes

• El líder persigue una meta un ideal. Las personas que tienen más capacidad, talento se apuntan a cosas que valen la pena. A proyectos interesantes. No miran el negocio inmediato

• El líder transmite seguridad, serenidad y confianza. En momentos de crisis todos miran al líder ¿qué hacemos, cómo actuamos?

• El líder persevera. No se rinde al primer revés

• El líder ejerce influencia. Por sus actos, manifestaciones, toma de postura, ejerce una admiración y deseo de imitación

• El líder provoca iniciativas, debates, ideas. Sirve de caldo de cultivo para el equipo, para los seguidores

• Los líderes exigen compromiso. El equipo, los seguidores, deben comprometerse con la meta

• Los líderes se rodean de los mejores. No gustan del halago fácil. La crítica y el contraste de ideas les fortalece

• El líder gusta de la honestidad y transparencia. No tolera las relaciones no francas, la traición.

• El líder deja recuerdos positivos en sus seguidores. Por su actos, manifestaciones, conducta.

Adaptado de José Antonio Sáinz y Juan Carlos Cubeiro en su libro El Club del liderazgo (Empresa Activa)

Page 85: Para traducirbruno

La sala

Page 86: Para traducirbruno

La sala

Page 87: Para traducirbruno

Y ahora…• ¿Qué zona es más fácil de dinamizar?• ¿A que zona debemos prestar más atención?• ¿Qué porcentaje de tiempo debo estar en cada una?• ¿Qué porcentaje estoy?• ¿Es suficiente mi tiempo para estar en todas?• ¿Me han encasillado en alguna de ellas?• ¿En una los socios me escuchan y en otra no?• ¿Qué puedo hacer para que eso cambie?

Page 88: Para traducirbruno

Zona cardio• ¿Cuánto mejor sea tu música mejor te lo pasas?• ¿Es la zona más fácil o difícil de dinamizar?• ¿Es sencillo generar aquí una interacción de calidad?• ¿Qué fluye por esta zona?• ¿Pronas o supinas?• ¿Potencia o eficiencia aeróbica?

Page 89: Para traducirbruno

Peso libre• ¿La única vez que has entrado a sido para llamar la atención?• ¿Es fácil dinamizar?• ¿Más orden que ayuda?• ¿No quieres entrar?• ¿Pecho o bíceps?

Page 90: Para traducirbruno

Sala AA DD• ¿No has estado?• ¿Qué ofrece cada una?• ¿Es para los frikis?• ¿Se puede programar solo con AADD?• ¿Planificas?

Page 91: Para traducirbruno

Zona Vpress• ¿Cuánto estamos?• ¿Se puede dinamizar?• ¿Solo con actividades?• ¿Nuestros clientes tiene objetivos que pasan por aquí?• ¿Es necesario todo lo que hay?

Page 92: Para traducirbruno

Zona carga variable• ¿Control motor?• ¿Cuánto estas aquí?• ¿Si saben como ponerla sobramos?• ¿Son la solución?• ¿Trabajan todos los pilares del movimiento?• ¿Sabes cuales hay en tu club?• ¿Por grupos musculares? ¿Circuitos?

Page 93: Para traducirbruno

Zona Power Plate• ¿Conoces sus beneficios?• ¿Cómo se utiliza?• ¿Para estirar? ¿Para desarrollo de la fuerza?• ¿Neuroreceptor y neurotransmisor?

Page 94: Para traducirbruno

Zona PT• ¿Se dinamiza?• ¿Se utiliza como recurso?• ¿Nuevos paradigmas del entrenamiento?• ¿Puede superarles?

Page 95: Para traducirbruno

Zona Queenax• ¿Un mundo de posibilidades?• ¿Pilares del movimiento?• ¿Lo mismo de siempre de otra forma?• ¿V-core bajo la queenax? Sale muy caro!

Page 96: Para traducirbruno

Zona Queenax

Page 97: Para traducirbruno

Zona de agua• ¿Aquí se puede interactuar?• ¿Aquí se puede fidelizar?• ¿Cada loco con su tema?

Page 98: Para traducirbruno