para subir.txt

Upload: nicolas-solis-hernandez

Post on 13-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 para subir.txt

    1/7

    Bases cientficas del masaje como terapiaPor Jonatn N. Florit RozasCrdoba, Argentina, 2009ndice Portada ndice Introduccin

    Desarrollo Historia.. Efectos del masaje.. Aplicacin de los efectos teraputicos del masaje Masaje en las distintas etapas de la vida Conclusin Resumen BibliografaIntroduccinDe hacerse una competencia para descubrir la terapia actual ms antigua, de seguroganara la terapia manual. Es innegable que el masaje ha sido siempre un mtodo curativo, ahora bien Podra decirse que realmente funciona? En el Siglo XXI, en plena

    era cientfica, donde la medicina est viviendo el paradigma de la Evidencia Podemosasegurar, como lo hace el psiquiatra James Gordon al decir "el masaje es un medicamento", que el masaje realmente tiene efectos teraputicos? Trasciende lo fsico? Trasciende lo psicolgico? Eso es lo que intentaremos indagar a travs de este trabajo.Actualmente se esta viviendo un creciente inters respecto a la terapia de contacto. Esta tendencia la vemos reflejada en la creacin de instituciones dedicadas a la investigacin intensa de ese rea, como lo es El T.R.I. (Touch Research Institute,es decir Instituto de investigacin del tacto) en Miami en E.E.U.U. que, si biencomenzaron con sus investigaciones en 1982, fue formalmente establecido por su directora la Dra. Tiffany Field en 1992. Es el primer instituto que se entreg totalmente a la investigacin de solo esta disciplina y cuenta con representantes de las ms prestigiosas universidades. Notamos entonces que dentro de la comunidad cie

    ntfica de las artes mdicas la masoterapia es un asunto serio y respetable.Es precisamente de publicaciones de los esfuerzos investigadores del T.R.I. de Miami que conformamos gran parte de nuestra base terica. La propuesta de sus trabajos originales puede resumirse muy simplemente: El masaje bien aplicado es una herramienta teraputica poderossima, que colabora con la homeostasis de todas las reas del sujeto y tiene indicaciones en una enorme variedad de patologas.La ciencia nos explicar cmo.Debo rechazar mi cena porque no entiendo completamente el proceso de digestin?Wilfred Batten Lewis Trotter (1872-1939)DesarrolloExisten en nuestra piel alrededor de 5 millones de receptores dedicados al tactoque envan impulsos nerviosos al cerebro a travs de la medula espinal. El tacto es

    uno de los primeros sentidos en desarrollarse y posiblemente sea el ultimo en desaparecer. Los ms insignificantes contactos fsicos tienen importantes efectos, uninteresante ejemplo cotidiano es que aquellas camareras que tocan la mano o elhombro del cliente al traer el cambio suelen recibir ms propina. Al realizar un masaje el paciente indudablemente recibe una informacin, la cual induce a modificaciones en su cuerpo y su mente posibles de ser aprovechadas para la terapia.Pero, Qu es lo que en un principio nos hizo estar tan seguros de que el masaje puede utilizarse como instrumento sanador como para dedicarnos a estudiarlo? La respuesta es simple: Su historia.HISTORIALa idea de que se puede curar a los enfermos a travs del contacto es de antao. Elprimer documento escrito sobre la masoterapia es chino y tiene 3.000 aos de antigedad. Los hindes, egipcios y antiguos persas tenan sus tcnicas manuales; hay referen

    cias egipcias que datan del Siglo XXII A.C. Para la medicina babilnica-asiria elmasaje era considerado til para atacar al demonio que estaba producindole un mal al enfermo, y los persas tenan captulos sobre masajes en sus escritos mdicos.

  • 7/26/2019 para subir.txt

    2/7

    La palabra masaje tiene races variadas, como la rabe mass(palpar o tocar) o la griega massein(amasar o sobar). Por ello podemos saber que en estas culturas el masaje tambin formaba una rama importante de la terapia. De Grecia proviene el considerado Padre de la medicina, Hipcrates de Cos, quin en el Siglo IV A.C. destacaba la importancia superlativa de las fricciones y las enseaba a sus alumnos. Unos seis siglos despus, su gran seguidor Galeno estudiara exhaustivamente las tcnicas manuales y realizara extensos escritos sobre el masaje.

    Durante la Edad Media occidental el uso del masaje como terapia decay. Algunos historiadores dicen que la Iglesia lo prohibi considerndolo brujera y obra del maligno, otros dicen que lo hizo por considerarlo como demasiado ertico. Esto hizo quesolo se realizara clandestinamente. Pero con la llegada del Renacimiento, se revalorizaron las tcnicas teraputicas hipocrticas.Hay investigaciones que se remontan al Siglo XIII D.C. en Alemania, donde su emperador Federico II separ un grupo de bebs para que nodrizas los cuidaran y alimentaran pero sin hablarles ni hacerles caricias o cualquier muestra de afecto a travs del contacto fsico. El objetivo era descubrir qu lenguaje hablaran al no conocerla comunicacin que tena establecida la sociedad; pero el experimento termin principalmente demostrando la importancia del tacto, ya que todos los nios murieron antes de tener edad de aprender cualquier tipo de idioma.

    A mediados del Siglo XIV, el mdico francs Ambrosio Par fundamenta la accin del masaje desde posiciones anatomo-fisiolgicas. Luego continuaron los estudios por la comunidad cientfica. A principios del Siglo XIX, el gimnasta sueco Peter Henrik Lingcombin sus conocimientos deportivos con la fisiologa y los estudios de Ambrosio Par y describi sus aplicaciones en traumas, fatiga muscular y problemas post operatorios. Tanta evidencia hizo que a mediados del siglo XIX el masaje se pusiera enboga en Europa occidental y Norteamrica, realizndose muchos estudios y publicaciones sobre sus beneficios.Todo esto llev a que las tcnicas manuales fueran la principal forma de la medicinateraputica hasta la revolucin farmacutica de la dcada de los 40 en el Siglo XX. An as continuaron las investigaciones, y estas fueron creciendo a medida que se iba perdiendo la confianza en la infalibilidad de los medicamentos. El masaje fue recobrando y aumentando su aceptacin dentro de la medicina, como lo demuestra la cre

    acin del T.R.I. de Miami que hemos mencionado.Hoy en da la evidencia de la historia nos grita que el masaje funciona como terapia. Sin embargo el hombre de ciencia sigue depositando su fe ciega nicamente en aquello que pueda entender, en aquello en lo que pueda encontrar una explicacin para el cmo, el dnde, el cundo y el porqu. Entendemos que la confianza en un mtodo teraputico es importante tambin a la hora de evaluar su efectividad, por eso es importante responder a esas interrogantes analizando de qu manera acta el masaje en el ser humano.EFECTOS DEL MASAJELa esencia de los efectos del masaje es en primera instancia lo que ejerce de manera mecnica y por fenmenos fsicos en los tejidos; y en segundo lugar (pero no menos importante) su accin neurorefleja al estimular los receptores cutneos (exteroceptores), los ubicados en msculos, tendones y ligamentos (propioceptores), y los alojados en las paredes de los vasos del sistema circulatorio. Por las vas sensitivas los impulsos pasan al sistema nervioso central alcanzando distintas zonas enmdula espinal, hemisferios y corteza cerebrales, y provocando entonces cambios funcionales en el organismo. Veremos a continuacin tales cambios en las distintas organizaciones anatomo-funcionales:Piel: La manipulacin de la misma estimula la produccin y liberacin local de un neurotransmisor llamado Sustancia P, el cual produce vasodilatacin local y, por ende,un aumento de temperatura de 2 a 3 C. El calor lleva a un ablandamiento de los tejidos y el estiramiento de los tegumentos relaja sus fibras, estos dos elementos inducen a aumentar la elasticidad de la piel.Sistema circulatorio: Las formaciones de histamina y sustancias derivadas que sepresentan bajo la accin de los estmulos cutneos del masaje viajan por el torrente

    sanguneo y linftico a todo el organismo ejerciendo cambios benficos en los vasos dediferentes rganos y sistemas, aumentndose significativamente la circulacin en piely msculos; resultado que tambin se consigue gracias a la apertura de los capilare

  • 7/26/2019 para subir.txt

    3/7

    s por la accin mecnica del masaje. Esta modificacin benfica colabora con el retornosanguneo al corazn, ayuda a la oxigenacin y alimentacin de los tejidos optimizando el metabolismo celular y favoreciendo la eliminacin de desechos celulares. La circulacin linftica tambin se ve beneficiada. Estos efectos llevan a una mejor relajacincorporal, a una baja del gasto y ritmo cardaco, y a una disminucin de la presin sangunea. Tambin est comprobado que aumenta el nmero de glbulos rojos y blancos (neutrlos y linfocitos del tipo clulas asesinas naturales).

    Sistema muscular: El masaje tiene un papel crucial en la nutricin de los msculos importantsimo para la recuperacin en la capacidad de trabajo neuromuscular. Este proceso se debe al mejoramiento del metabolismo en los msculos y a la acetilcolina,liberada por la estimulacin propioceptiva, que eleva la velocidad de transmisin de la excitacin nerviosa a las fibras musculares. Los vasos musculares se dilatanpor la liberacin de histamina, aumentando la temperatura de los tejidos sometidosal masaje lo cual activa los procesos de glucogenlisis y gluconeognesis elevandoas la velocidad de contraccin de los msculos. Esto se traduce en una reduccin de lafatiga, una ms veloz recuperacin de la fatiga y en una actividad y coordinacin muscular ms efectiva al mejorar la capacidad de mantenimiento neuromuscular. El masaje tambin logra relajar los msculos tensionados, los cuales a su vez dejan de ejercer presin sobre los vasos linfticos y sanguneos, ayudando a la expulsin de histamina

    y adrenalina (elementos qumicos causantes del cansancio muscular). Entonces tiene un efecto calmante selectivo, porque al eliminar los deshechos de las clulas hace que los sistemas venoso y capilar se abran, entrando simultneamente gran cantidad de oxgeno y nutrientes, que mejorarn ampliamente el estado funcional de los msculos. Por eso el masaje ayuda a lograr mayor fuerza muscular, disminuye los dolores musculares y tambin la intensidad del dolor post ejercicio.Sistema osteoarticular: Mejorando el suministro sanguneo de la articulacin y los tejidos que la rodean, eleva la formacin y circulacin del lquido sinovial. Aumenta la elasticidad del aparato ligamentoso, dando lugar a la distensin de las fasciaso aponeurosis contradas. Al sumar esto a la relajacin de las tensiones y contracturas musculares obtenemos mejoras en la amplitud del rango de movimiento articular. La masoterapia beneficia al sistema seo favoreciendo la absorcin de calcio porel mismo.

    Aparato digestivo: En los intestinos aumenta la motilidad gastrointestinal mecnicamente y por incremento del tono vagal. Tambin es sabido que una de las ramas delvago se extiende por el tracto gastrointestinal controlando la secrecin de la insulina y la glucosa, hormonas que intervienen en la absorcin de nutrientes. Por eso el masaje mejora la nutricin y optimiza el proceso de digestin.Sistema Nervioso: Favorece la capacidad para recibir estmulos por aumentar el umbral de excitacin; excepto para el dolor, cuya percepcin se disminuye. Est comprobado que el masaje incrementa las conexiones neuronales (sinapsis). Ambos efectos favorecen el surgimiento de impulsos aferentes o sensitivos del sistema nervioso,dando una mejor respuesta eferente o motora hacia todo el organismo, con lo quetambin se logra una mejor conciencia corporal til para una relajacin optimizada yun aumento en la efectividad de las funciones del cuerpo. Adems la masoterapia aumenta la actividad parasimptica y mejora las habilidades cognitivas y de aprendizaje.Metabolismo: Hemos visto que el masaje aumenta la temperatura de la zona tratada, incrementando el flujo sanguneo por vasodilatacin aportando ms oxgeno, mejorando as la actividad metablica. Tambin ocurren, gracias a esta terapia, cambios beneficiosos en el equilibrio de hormonas y neurotransmisores. Disminuye los niveles sanguneos de cortisol (hormona del estrs) y el exceso de catecolaminas (relacionadas con la hipertensin arterial y el estrs). Disminuye los niveles sanguneos de residuosde creatinquinasa luego del ejercicio. Aumenta la serotonina (neurotransmisor).Aumenta la melatonina (que se cree que regula los perodos de sueo). Es muy interesante el hecho de que el masaje aumenta la produccin de endorfinas (la llamada morfina internapor sus estructura qumica similar y, por ende, sus mismos efectos deanalgesia y bienestar), pero de que esto solo sucede cuando en el paciente exist

    en dolores; est demostrado que en personas sin ninguna queja lgida el masaje no aporta un aumento significativo de sustancias opiceas endgenas. Es como si el cuerposupiera cundo se necesitan de verdad.

  • 7/26/2019 para subir.txt

    4/7

    Se ha demostrado que el masaje tiene un efecto positivo en prcticamente todos lossistemas. Y resulta beneficiado tanto el que lo recibe como el que lo da. Teniendo estos conocimientos, podemos utilizarlos como base para entender los fundamentos cientficos de la accin teraputica del masaje en diferentes patologas y afecciones.APLICACIN DE LOS EFECTOS TERAPUTICOS DEL MASAJEPara comprender el efecto teraputico del masaje hay que partir de un concepto de

    la escuela Hipocrtica griega: Vis medicatrix naturae, que se refiere a la capacidad innata del organismo para la propia curacin. La propuesta no es que el masajecure las enfermedades, pero s que estimula los mecanismos naturales del cuerpo para acelerar la sanidad (como la mayora de las terapias realmente eficaces y eficientes). Enumeraremos a continuacin varias patologas en las que se aprovechan los efectos que estudiamos anteriormente beneficiando notablemente las condiciones del enfermo para ayudarlo a alcanzar la salud:-A.C.V.: Disminuye la ansiedad y la percepcin del dolor, ayuda con la relajacin del paciente y con el mantenimiento de su estado psicolgico.-Alzheimer: Reduce algunos signos de agitacin.-Artritis reumatoidea juvenil: Disminuye la sintomatologa dolorosa.-Asma: Reduce la ansiedad, mejora la actitud frente a la patologa, aumenta la cal

    idad las funciones pulmonares y mejora el control del asma.-Cncer: Disminuye la ansiedad, la depresin, la hostilidad, el enojo y el dolor (aumentan las endorfinas). Ayuda a reducir las nauseas, a obtener relajacin y a disminuir la frecuencia respiratoria y cardaca. Mejora las clulas del sistema de inmunidad, la motivacin, el sueo y el estado emocional. Tambin aumenta el vigor.-Cefalea: Disminuye la frecuencia, duracin e intensidad de los dolores, reduce elestrs y mejora el sueo.-Clico infantil: Reduce el llanto al disminuir los sntomas del clico.-Constipacin: Aumenta los movimientos intestinales.-Dermatitis: Reduce el eccema, el prurito, la excoriacin y la ansiedad; mejora lapigmentacin.-Desrdenes de la voz: Mejora la frecuencia y los niveles de presin del sonido.-Diabetes: Disminuye la depresin, la ansiedad y aumenta la efectividad del tratam

    iento de insulina y regulacin nutricional.-Diarrea: Previene su aparicin.-Dolor crnico de espalda: Reduce el dolor, la ansiedad y la depresin, mejora el rango de movimiento del tronco, el tiempo de caminata y el sueo.-Dolor de espalda: Baja el sntoma de dolor y la contractura muscular.-Dolor dental: Disminuye notablemente el dolor localizado en la dentadura.-Dolor subagudo de espalda baja: Reduce el dolor y mejora la movilidad.-Edemas: Por sus beneficios sobre la circulacin, colabora mucho en la reduccin delos edemas.-Enuresis infantil: Reduce las incontinencias nocturnas.-EPOC: Mejora la funcin pulmonar, reduce la ansiedad y la disnea.-Esclerosis Mltiple: Baja los niveles de ansiedad y depresin; retrasa el progresode la enfermedad; mejora la autoestima, la imagen corporal y la socializacin. Disminuye las parestesias, la espasticidad y los sntomas urinarios.-Fibromialgia: Reduce la ansiedad, estrs y el estado depresivo, mejora la calidady el tiempo de sueo, disminuye el dolor, la rigidez, la fatiga y los puntos sensibles.-Fibrosis Qustica: Reduce la ansiedad, mejora el nimo y las lecturas del pico de flujo.-Hernia de disco: Reduce el sntoma de dolor y la contractura muscular.-Hipertensin arterial: Reduce la presin sangunea arterial, la ansiedad, depresin y el estrs.-Lesionados medulares: Baja la ansiedad, mejora la fuerza muscular y los rangosde movimiento.-Leucemia: Disminuye el conteo de glbulos blancos y neutrfilos (vemos que el masaj

    e no acta solo como incremento de las clulas del sistema inmune sino como regulador de las mismas).-Migraas: Baja la frecuencia de los dolores, la ansiedad y el estrs. Mejora la cal

  • 7/26/2019 para subir.txt

    5/7

    idad del sueo.-Parlisis cerebral: Reduce los sntomas fsicos como espasticidad, rigidez y movimientos atetsicos. Mejora las motricidades finas, gruesas y faciales, junto con las actividades cognitivas y sociales.-Parkinson: Mejora las funciones y las actividades de la vida diaria, y ayuda aun sueo ms efectivo y continuo.-Quemaduras: Disminuye la ansiedad, el estrs, el dolor y el prurito; mejora el co

    mportamiento, las actividades y la vocalizacin. Al masajear a los nios en la superficie no quemada, mejora su movilidad general.-SIDA: Disminuye la depresin y la ansiedad, aumenta la capacidad del sistema inmune y retrasa el progreso de la enfermedad.-Sndrome de Down: Mejora las funciones motoras gruesas y finas, reduce la hipotonicidad severa de los miembros.-Sndrome de fatiga crnica: Reduce la ansiedad, depresin, estrs y sntomas somticos. Mora las horas de sueo.-Sndrome del tnel carpiano: Mejora la fuerza de la mano; reduce el dolor, la ansiedad y el nimo depresivo.-Sndrome premenstrual: Reduce la ansiedad, la depresin, el dolor y la retencin de lquidos.

    -Tabaquismo: Ayuda a dejar de fumar colaborando a fumar menos cigarrillos por da,bajando la ansiedad y los sntomas de abstinencia, mejora el nimo.Es destacable como se notan resultados positivos no solamente a nivel fsico sinotambin en un plano psico-emocional. Esto queda ejemplificado en la alta cantidadde enfermedades en las que nombramos las mejoras en la depresin, estrs y ansiedad del paciente. El masaje no se remite al cuerpo, lo trasciende. Es una terapia holstica y en ello radica su mayor importancia. Consideremos afecciones psico-emocionales en las que se ha estudiado que el masaje tiene un efecto teraputico muy fructfero:-Agresividad: Reduce los sentimientos hostiles y tranquiliza al sujeto.-Anorexia: Reduce la ansiedad y el estrs, disminuye el disgusto al propio cuerpoy mejora la propiocepcin.-Ansiedad y depresin en hospitalizados: Las reduce y mejora el tiempo de sueo.

    -Autismo: Disminuye el comportamiento estereotipado, mejora la relacin social, baja la aversin al tacto, mejora la orientacin de la atencin y reduce los problemas de sueo.-Bulimia: Mejora el comportamiento y disminuye la ansiedad y la depresin.-Depresin: Disminuye la ansiedad, la el estrs y el pulso cardaco.-Desorden por dficit de atencin con hiperactividad: Mejora el comportamiento en clases, reduce la hiperactividad, aumenta el tiempo de mantenimiento en una mismatarea, mejora el humor y hace que se reconozcan como ms felices.-Estrs laboral: Lo reduce significativamente en los trabajadores, minimizando tambin la ansiedad, la fatiga y aumentando la concentracin y el rendimiento; induciendo a un estado ms relajado, con mejor nimo y menos dolores.-Estrs postraumtico: Reduce la ansiedad y depresin, mejora el estado de nimo.-Problemas de Comportamiento: Disminuye la ansiedad, la hiperactividad y la verborragia, aumenta la cooperacin durante el estudio.Otra trascendental aplicacin de la masoterapia, que requiere tanto los beneficioscorporales como psico-emocionales, es en los pacientes quirrgicos. En ellos es sumamente valioso porque disminuye las complicaciones al aminorar la ansiedad y estrs, y mejorar la presin sangunea y el pulso. Tambin en el perodo postquirrgico meja la movilidad, disminuye el dolor postoperatorio, y reduce las nuseas y vmitos.MASOTERAPIA EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDAEl masaje no est limitado a una sola etapa de la vida, sino que tiene un especialprovecho en pediatra y gerontologa. Al primer grupo, el T.R.I. de Miami le ha dedicado una extensa cantidad de trabajos; por eso, al ver que a la institucin de investigacin sobre el masaje le despierta tanto inters e iniciativa, consideramos importante mencionar los puntos destacados de los beneficios particulares que reci

    ben las personas en esas franjas de edades.Masaje en gerontologa: Reduce la ansiedad, el estrs y el nimo depresivo. Mejora lamotricidad y el estado muscular aumentando la movilidad y disminuyendo el dolor.

  • 7/26/2019 para subir.txt

    6/7

    Segn las experiencias realizadas, darmasajes, en lugar de recibirlos, tuvo ms efectos positivos en los participantes.Los ancianos practicaban el masaje (principalmente a bebs) tambin presentaron menos sntomas de depresin, menores niveles de las hormonas del estrs y se sintieron menos solos. Visitaron menos al mdico, tomaron menos caf y llamaron por telfono a amigos y familiares con ms frecuencia.Masaje en pediatra y neonatologa: Minimiza las complicaciones postnatales y el est

    rs, incrementa el aumento de peso y mejora la motilidad. Mejora la relacin padres-hijo. Mejora el sueo (en calidad, cantidad, tardanza para dormirse y efecto del descanso). Mejora la sociabilidad y el estado emocional y reduce el estrs. Reducela incidencia de enfermedades.No podemos de dejar de nombrar, por la relacin directa con la salud del beb, los efectos del masaje en la mujer embarazada. Tal es que baja la ansiedad y el estrsdel embarazo, disminuye la intensidad y duracin de las nauseas matutinas, aminorael dolor de piernas y de espalda, disminuye el tiempo, las complicaciones y eldolor del parto, permite un alta hospitalaria ms temprano y reduce la depresin post parto. Tambin el masaje en los pechos aumenta significativamente la cantidad dela eyeccin de leche y adems mejora su composicin qumica nutricional.Conclusin

    Los trabajos del Instituto de Investigacin del Tacto de Miami fueron hechos con todo el rigor del mtodo cientfico. La poblacin siempre fue de lo suficientemente numerosa (un mnimo de diez personas, pero un promedio de ms de treinta) y dividida correctamente mediante sistemas al azar en grupos con los que se comparaba el masaje con otra terapia tradicional, alternativa y/o placebo. Los efectos se midieron mediante pruebas de laboratorio, examen fsico y funcional, evaluacin de los signos vitales, interrogatorios y escalas sintomticas (como la Escala Visual Anloga).El masaje siempre obtuvo resultados teraputicos positivos. Negar la autenticidady rectitud de las investigaciones del T.R.I. sera tan absurdo como oponerse a losefectos teraputicos del masaje, que por de sus logros a travs de la historia y por las demostraciones que otorga el filtro de las investigaciones cientficas podemos declarar que son una realidad.Jess de Nazaret, el mismsimo Hijo de Dios, teniendo el poder y la capacidad de san

    ar cualquier enfermedad incluso a la distancia insista, generalmente, en tocar alos enfermos para sanarlos. El tacto no solo es teraputico, es especial, es afectivo y genera un vnculo que canaliza fuertemente las intenciones de sanar del terapeuta y las de ser sanado del enfermo. La terapia ms antigua encaja perfectamentecon la concepcin ms moderna de la medicina, por eso tena razn Hipcrates al decir: Lmdicos deben adquirir experiencia en muchas cosas, pero sobre todo en anatripsia, el arte de la friccin.ResumenHemos expuesto la historia del masaje como terapia, demostrando que la humanidadsiempre sac provecho de sus buenos efectos teraputicos. Explicamos los efectos beneficiosos de la masoterapia en la piel, sistema circulatorio, sistema muscular,sistema osteoarticular, aparato digestivo, sistema nervioso y en el metabolismodel organismo. Tambin desarrollamos cmo ayuda en la curacin en ms de cuarenta afecciones y en los perodos operatorios. Mencionamos adems las especiales aplicacionesque tiene en ancianos, nios pequeos y mujeres embarazadas. Concluimos al final quela ciencia nos demuestra que es innegable que el masaje tenga utilidades teraputicas.Ante tan convincentes evidencias, y la situacin actual de tanta aceptacin hacia elmasaje de parte de terapeutas y pacientes; podemos anticipar que la masoterapiaser considerada cada vez ms como un mtodo teraputico cardinal y menos como terapiaalternativa. El director de la Escuela de Kinesiologa y Fisioterapia de la Universidad Nacional de Crdoba, Carlos Sbolci, supo comentar que existen las intenciones de agregar al programa de estudios una materia o un rea en una materia que se dedique a las terapias manuales; el hecho de que finalmente una de las ms importantes universidades de Argentina entrene a sus alumnos en el arte de los masajes n

    os revela que esta arma de la curacin realmente est teniendo buenos resultados y que ello est siendo reconocido por los profesionales mdicos.Toda la luz de estas afirmaciones nos ayuda a pronosticar que mientras el hombre

  • 7/26/2019 para subir.txt

    7/7

    tenga manos las va a seguir usando para curar a travs del contacto; porque funcion siempre y est funcionando, es muy probable que lo siga haciendo. De igual manera la persona promedio exige mucho menos explicacin, an con tal nube de argumentostodo el aval que nuestros pacientes necesitan para aceptar el masaje como terapia es que les digamos: Recustese boca abajo, por favor.