para qué educar

10
¿PARA QUÉ EDUCAR? Un pequeño estracto del articulo de Alejandro Rozitchner

Upload: osvaldo8610

Post on 09-Jul-2015

23.311 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Para Qué Educar

¿PARA QUÉ EDUCAR?

Un pequeño estracto del articulo de Alejandro Rozitchner

Page 2: Para Qué Educar

Vamos a hacernos una cuantas preguntas y responderlas de la manera más

Page 3: Para Qué Educar

La educación es el proceso por el cual una persona o una sociedad crecen en poder y acceden a nuevos niveles de capacidad, felicidad y plenitud. Aunque parezca inadecuado hablar de felicidad y plenitud en este contexto, no lo es. Si dejamos de lado el aspecto del disfrute personal necesario en los procesos educativos éstos se hacen más densos e irrealizables. Tal vez en otra época no fue así,

¿Qué es educación?

Page 4: Para Qué Educar

La educación es también una bandera, una propuesta política cultural, una preocupación orientadora, una vía para transformar el amor por el mundo en procesos concretos de logro. La educación, bien entendida, es la forma de desplegar la sensualidad del sentido. El sentido de vivir se abre cuando una sensibilidad aprende a desplegarse y a paladear la vida, y la educación tiene que ver con esta búsqueda con la que las personas intentan ampliar sus capacidades plásticas y generadoras.

Page 5: Para Qué Educar

¿Para qué educar o, para qué educarnos?

Page 6: Para Qué Educar

Hay que educar y educarnos para mejorar la forma de relacionarnos, para generar capacidades de comunicación, para que podamos conocernos mejor y para saber qué queremos y cómo lograrlo.

Page 7: Para Qué Educar

Hay que educar para enriquecer individuos, porque las realidades sociales no se abordan de manera directa. Si avanzamos hasta dejar de lado la siempre fascistoide idea de pueblo o de masa, veremos que las comunidades son sumas de personas y que las cualidades que benefician al desarrollo de la vida social son las que surgen de la suma de esas individualidades cultivadas, potenciadas, reveladas. Es necesario dar lugar a una formación que aliente el deseo particular de sujetos reales en vez de sumirnos en un estrecho criterio de utilidad que debe ser producida, además, velozmente. Esto quiere decir, seguramente, educar a las personas como finalidades y no como medios, ni siquiera del más deseable desarrollo comunitario.

Page 8: Para Qué Educar

¿Cómo interpretar la crisis educativa?

Page 9: Para Qué Educar

La educación está en crisis porque el mundo cambió y porque le cuesta ponerse a la altura de ese cambio. La educación está en crisis en nuestro país porque tenemos actitudes y pensamientos rígidos, conservadores, que nos hacen interpretar la formación como la construcción de una simulación o apariencia de seriedad y de bondad, y no como la búsqueda de una consistencia fundamental para el ser personal.

Page 10: Para Qué Educar

Hay que educar a la educación para que sea capaz de comprender el cambio profundo de sentidos que vive nuestro mundo, y para que al hacerlo pueda acompañar los procesos de la vida actual, en vez de adoptar esa posición frecuente de reproche y desencanto con la que añora un mundo que ya no es ni puede ser. Cuando la educación hace esto reniega de su poder siempre vigente, y en vez de reinventarse tira la toalla. De esa forma da lugar a falsos caminos de mejoramiento, como la intención de recuperar situaciones del pasado (de un pasado muerto y mil veces muerto) o la de enfatizar valores que ya no tienen sentido más allá de toda sensatez.