para publicar en pragma

2
Se abre convocatoria permanente para recibir colaboraciones, estas serán dictaminadas y en su caso publicadas de acuerdo al orden de recepción. ! Se publicarán principalmente artículos producto de inves‐ tigación inéditos sujetos a un arbitraje de pares de acuer‐ do al sistema de árbitros y autores anónimos. ! @$ 2$)!C$" &(:C!D" 2$#!%!3"$% /$ 7!&$2(&52( )!$"&,-!)( [ 2$señas de libros. ! La extensión será de 20 a 30 páginas numeradas y en to‐ /3% 73% )(%3% $7 "i:$23 /$ W9'!"(% !")75[$ &$E&3= -!'52(%= &(C7(% [ 2$J$2$")!(% C!C7!3'29-!)(%? ! Se adquiere el compromiso de NO publicar el mismo artí‐ culo en otro medio. ! Se deben presentar tres originales impresos en papel bond y un CD que contenga el trabajo a publicar. ! Se entregarán en la Dirección General y en el Departamen‐ to de Fomento Editorial de la FA‐BUAP. ! Se podrán enviar por paquetería a Facultad de Arquitectu‐ ra de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ci‐ udad Universitaria. Boulevard Valsequillo s/n. CP 72570. 6$7? IV8GGGSGGKHHII $E&? FKHI; ! ƒ@$ %37!)!&( %$(" $"#!(/3% $" J32:( /!'!&(7!_(/( ( 7(% siguientes direcciones electrónicas: revistapragma@hot‐ mail.com /[email protected] / [email protected] ! Se recibirán artículos en español e inglés. ! Formato de los artículos Portada, Resumen, Introducción, Métodos, Resultados; Dis‐ )5%!*"k 13")75%!*"= `!C7!3'2(-,( )!&(/(? 8M$%)2!W)!*" (7 -!"(7 /$ 73% 2$<5!%!&3%; Portada La portada ha de incluir los siguientes datos: (?S ]7 &,&573 /$7 &2(C(Y3 C2$#$ [ $%W$)!-!)3= 8:9E!:3 /$ VH W(7(C2(%;? @! e([ 5" %5C&,&573 /$C$ &$"$2 7(% :!%:(% )(2()&$2,%&!)(% b.‐ Primer apellido, inicial del segundo apellido del autor re‐ sponsable y nombre e igual para los demás autores. )?S M!2$))!*" !"%&!&5)!3"(7 )3:W7$&( /$7 873%; (5&328$%; !"/!)("do además, dirección postal, fax. Teléfono y correo electrónico d.‐ Breve curriculum vitae de cada uno de los autores que in‐ cluya su grado académico, su cargo académico actual y sus líneas de investigación en no más de 500 caracteres. Resumen En español e inglés, con una extensión máxima de 250 palabras en un solo párrafo y seguidamente a un espacio; de tres a seis palabras clave en inglés y español; Márgenes Superior, inferior, izquierda, derecha: todos 2.5 cm. Tipo de letra Arial normal 12 puntos Espaciado Un renglón y medio Un renglón entre párrafos Sin sangría Subtítulos De primer orden: Arial 12, negritas, alineadas a la izquierda De segundo orden: Arial12, cursivas, alineadas a la izquierda Dejar un renglón antes y después de cada subtítulo No enumerar los subtítulos Notas O&!7!_(2 "3&(% /$ W!$ /$ W9'!"( $" #$_ /$ "3&(% -!"(7$% .$J$2$")!(% C!C7!3'29-!)(% $" $7 &$E&3Q A,"!:3 H `!C7!3'2(-,( Mínimo 5 autores Por motivos de uniformidad de presentación, el estilo de redac‐ )!*" /$ 7( C!C7!3'2(-,( /$ 73% &$E&3% %$ (Y5%&(29 (7 %!%&$:( N:$2!)(" B%[)e373'!)(7 N%%3)!(&!3" 8NBN;? ]" $7 &$E&3 /$C$ )!&(2%$Q (W$77!/3% /$7 (5&32 [ (d3 Å]Y? 81(%("3#(= VKKK; %! "3 J32:( W(2&$ /$7 &$E&3k W$23 %! J32:( W(2&$ del texto sería: El consumo per cápita de miel en el Estado de A32$73% 2$W32&(/3 W32 1(%("3#( 8VKKK; J5$ /$??????‚? ! El nombre del autor se escribirá en mayúscula y en ne‐ grita; en caso de ser el compilador de una publicación se 77(:(29 Š$/!&32‹ 8Š$/?‹;k ! Año de publicación entre paréntesis; ! El título de la obra en cursiva; INDICACIONES GENERALES PARA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN “PRAGMA, ESPACIO Y COMUNICACIÓN VISUAL” REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTU‐ RA DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Upload: blog-pragma

Post on 27-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Indicaciones generales para publicación de artículos en “PRAGMA, ESPACIO Y COMUNICACIÓN VISUAL” revista de investigación de la facultad de arquitectura de la BUAP

TRANSCRIPT

Page 1: PARA PUBLICAR EN PRAGMA

O\^

Se abre convocatoria permanente para recibir colaboraciones, 

estas serán dictaminadas y en su caso publicadas de acuerdo al 

orden de recepción.

!" Se publicarán principalmente artículos producto de inves‐

tigación inéditos sujetos a un arbitraje de pares de acuer‐

do al sistema de árbitros y autores anónimos. 

!" @$+2$)!C$"+&(:C!D"+2$#!%!3"$%+/$+7!&$2(&52(+)!$"&,-!)(+[+2$‐

señas de libros. 

!" La extensión será de 20 a 30 páginas numeradas y en to‐

/3%+73%+)(%3%+$7+"i:$23+/$+W9'!"(%+!")75[$+&$E&3=+-!'52(%=+

&(C7(%+[+2$J$2$")!(%+C!C7!3'29-!)(%?+

!" Se adquiere el compromiso de NO publicar el mismo artí‐

culo en otro medio.

!" Se deben presentar tres originales impresos en papel bond  

y un CD que contenga el trabajo a publicar. 

!" Se entregarán en la Dirección General y en el Departamen‐

to de Fomento Editorial de la FA‐BUAP. 

!" Se podrán enviar por paquetería a Facultad de Arquitectu‐

ra de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ci‐

udad Universitaria. Boulevard Valsequillo s/n. CP 72570.  

6$7?+IV8GGGSGGKHHII+$E&?+FKHI;+

!" ƒ@$+ %37!)!&(+ %$("+ $"#!(/3%+ $"+ J32:(+ /!'!&(7!_(/(+ (+ 7(%+

siguientes  direcciones  electrónicas:  revistapragma@hot‐

mail.com /[email protected] / [email protected]

!" Se recibirán artículos en español e inglés. 

!" Formato de los artículos

      Portada, Resumen, Introducción, Métodos, Resultados; Dis‐

)5%!*"k+13")75%!*"=+`!C7!3'2(-,(+)!&(/(?+8M$%)2!W)!*"+(7+-!"(7+/$+

73%+2$<5!%!&3%;

Portada

La portada ha de incluir los siguientes datos: 

(?S+]7+&,&573+/$7+&2(C(Y3+C2$#$+[+$%W$)!-!)3=+8:9E!:3+/$+VH+W(7‐

(C2(%;?+@!+e([+5"+%5C&,&573+/$C$+&$"$2+7(%++:!%:(%+)(2()&$2,%&!)(%

b.‐  Primer  apellido,  inicial  del  segundo  apellido  del  autor  re‐

sponsable y nombre e igual para los demás autores. 

)?S+M!2$))!*"+!"%&!&5)!3"(7+)3:W7$&(+/$7+873%;+(5&328$%;+!"/!)("‐

do además, dirección postal, fax. Teléfono y correo electrónico

d.‐ Breve curriculum vitae de cada uno de  los autores que  in‐

cluya  su  grado  académico,  su  cargo  académico  actual  y  sus 

líneas de investigación en no más de 500 caracteres.

Resumen

 En español  e inglés, con una extensión máxima de 250 palabras 

en un solo párrafo y seguidamente a un espacio;  de tres a seis 

palabras clave en inglés y español;        

Márgenes

Superior, inferior, izquierda, derecha: todos 2.5 cm. 

Tipo de letra

Arial  normal 12 puntos

Espaciado

Un renglón y medio 

Un renglón entre párrafos 

Sin sangría 

Subtítulos

De primer orden: Arial 12, negritas, alineadas a la izquierda 

De segundo orden: Arial12, cursivas, alineadas a la izquierda 

Dejar un renglón antes y después de cada subtítulo 

No enumerar los subtítulos 

Notas

O&!7!_(2+"3&(%+/$+W!$+/$+W9'!"(+$"+#$_+/$+"3&(%+-!"(7$%

.$J$2$")!(%+C!C7!3'29-!)(%+$"+$7+&$E&3Q+A,"!:3+H

`!C7!3'2(-,(

Mínimo 5 autores

Por motivos de uniformidad de presentación, el estilo de redac‐

)!*"+/$+7(+C!C7!3'2(-,(+/$+73%+&$E&3%+%$+(Y5%&(29+(7+%!%&$:(+N:$2!‐

)("+B%[)e373'!)(7+N%%3)!(&!3"+8NBN;?

]"+$7+&$E&3+/$C$+)!&(2%$Q+(W$77!/3%+/$7+(5&32+[+(d3+Å]Y?+81(‐

%("3#(=+VKKK;+%!+"3+J32:(+W(2&$+/$7+&$E&3k+W$23+%!+J32:(+W(2&$+

del texto sería: El consumo per cápita de miel en el Estado de 

A32$73%+2$W32&(/3+W32+1(%("3#(+8VKKK;+J5$+/$??????‚?

!" El  nombre del  autor  se  escribirá  en mayúscula  y  en  ne‐

grita; en caso de ser el compilador de una publicación se 

77(:(29+Š$/!&32‹+8Š$/?‹;k+

!" Año de publicación entre paréntesis; 

!" El título de la obra en cursiva; 

INDICACIONES GENERALES PARA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN “PRAGMA, ESPACIO Y COMUNICACIÓN VISUAL” REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE  LA FACULTAD DE ARQUITECTU‐RA DE LA  BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Page 2: PARA PUBLICAR EN PRAGMA

O\_

!" Sólo la primera palabra del título llevará mayúscula; 

!" Lugar de la publicación, cuando la ciudad donde se publica 

no es la capital, se podrá añadir entre comas el nombre del 

país: editorial.

!" N.^OM0L=+a?+[+A?+45"(+8GIIH;?+NW2$"/$2+(+W$"%(2+

!" escribiendo bien. México:Trillas.

!" Cuando  una  organización  internacional,  por  ejemplo  el 

Banco Mundial,  es  al mismo  tiempo  autora  y  editora  de 

una obra, no será necesario repetir su nombre para indicar 

que también ha editado la publicación.

!" Por ejemplo: FAO. 1996. El estado mundial de  la agricul‐

tura y la alimentación 1996. Roma.

!" En el caso de autores múltiples de un  libro o de un artí‐

culo,  el  apellido,  antepuesto a  la  inicial del nombre o de 

73%+"3:C2$%+8(C2$#!(/3%+:$/!("&$+W5"&3;=+/$+)(/(+5"3+/$+

$773%+e(+/$+-!'52(2+$"+"$'2!&(+(7+)3:!$"_3+/$+7(+2$J$2$")!(+

C!C7!3'29-!)(k+("&$%+/$7+i7&!:3+(W$77!/3+%$+$%)2!C!29+7(+)3"‐

Y5")!*"+[+8[+"3+$7+%!'"3+w;k+

!" El  título  del  artículo  se  escribirá  en  normal  para  distin‐

'5!273+/$7+&,&573+/$+7(+2$#!%&(+83+W5C7!)()!*"+W$2!*/!)(;+$"+

la cual ha sido publicado, que se escribirá en cursiva; 

!" ]7+&,&573+/$+7(+2$#!%&(+83+W5C7!)()!*"+W$2!*/!)(;+%$+$%)2!C!29+

de forma abreviada; 

!" El  número  del  volumen  se  escribirá  entre  paréntesis, 

seguidos de dos puntos, un espacio y los números de las 

páginas en las que se encuentra el artículo al cual se hace 

referencia.

!" Por ejemplo: Talavers, U.J.C., Gonzalo, F.D. y Berruecos, J.M. 

1973. Pérdidas económicas por problemas reproductores. 

III: Edad y causas por las que son desechadas en México 

7(%+ #()(%+ 7$)e$2(%+ $%&(C57(/(%?+ .$#?+ 6$)?+ B$)?+ADE?=+ 8GR;Q+

21‐32.

Fuentes electrónicas:

PLO+ 8GIIU;?+B23'2(:(+/$+ )!5/(/$%+ %$'52(%?+B23'2(:(+/$+ 7(%+

Naciones  Unidas  para  los  Asentamientos  Humanos,  http://

uuu?5"Se(C!&(&+?+32'?+8())$%(/3+$7+V+/$+3)&5C2$+/$+GIIU;

\3&3'2(-,(%=+)5(/23%+[+'29-!)3%

Se usará la denominación de Figura y deben estar referenciados 

en el cuerpo del texto y numerarlos en series separadas, así mis‐

mo llevar leyendas. Utilizar letra tipo Arial 10 puntos, negrita, 

texto centrado. Las fotos deberán trabajarse en formato JPG de 

alta calidad con una resolución mínima de 300 ppp.

Descripción de las partes del artículo

La  introducción  informa  tres  elementos:  el  objetivo  de  la  in‐

vestigación, su  importancia y el conocimiento actual del  tema 

8!"J32:()!*"+%3C2$+73%+("&$)$/$"&$%+[+&2(C(Y3%+("&$2!32$%+2$7(‐

cionados con el problema, conteniendo referencias a  formula‐

)!3"$%+W2$#!(%+/$7+:!%:3;?+@$d(7(+7(+e!W*&$%!%+(/3W&(/(+W(2(+2$‐

%37#$2+$7+W23C7$:(+/$+!"#$%&!'()!*"=+<5$+W3/29+%$2+)3"-!2:(/(+3+

rechazada conforma a los resultados obtenidos. Debe ser corta 

[+2$/()&(/(+$"+&!$:W3+W(%(/3+8%$+3C%$2#*=+%$+$%&5/!*+$&)?;

El método

Incluye una descripción de la metodología y de las técnicas, así 

como de los instrumentos, aparatos entre otros empleados. Se 

!")75[$"+:D&3/3%+ $%&(/,%&!)3%+ %!+ %$+ 5&!7!_(23"+ Y5%&!-!)("/3+ %5+

elección. Al escribir esta sección se ofrece la información para 

que otro investigador pueda repetir el tipo de estudio.

Resultados

Se incluyen observaciones y datos a lo largo de la investigación.

Se pide sea conciso, es una exposición coherente y clara de 

73%+2$%57&(/3%+3C&$"!/3%=+:$")!3"("/3+73%+2$%57&(/3%+%!'"!-!)(‐

tivos que sean contrarios a la hipótesis formulada.

B(2(+:3%&2(273%+ %$+ W5$/$"+ 5&!7!_(2+ &(C7(%=+ '29-!)(%+ $+ !75%‐

traciones, que sean fáciles de leer y de comprender, con título 

breve y claro, comentando en el texto los datos expresados.

Discusión

Discute, argumenta e interpreta los resultados y sus implicacio‐

nes. Discute los aspectos más importantes y novedosos del estu‐

dio, así como las conclusiones que se desprenden de los mismos.

M!%)5&$+7(%+W3%!C7$%+!:W7!)()!3"$%+8&$*2!)(%+3+/$+(W7!)()!3"$%;+

del estudio realizado. Debe ser concisa, evitando redundancias.

Conclusión

Es la deducción, consecuencia o resolución que se propone, la ex‐

&$"%!*"+$%+C2$#$+[+/$C$+2$7()!3"(2%$+)3"+$7+873%;+3CY$&!#38%;+[+++7(+e!W*‐

tesis. En ella se pueden proponer futuras líneas de investigación.