para leer

10
Lo que el Dr. Roberto Pérez quiere hacer es abrirnos los ojos y ver hacia donde nos dirigimos, no había leído yo una conferencia de otro autor por eso daré mi punto de vista con las ideas principales , comenzando con estas tres preguntas que al principio no sabemos qué responder pero al final de esta conferencia sabremos como las vamos a contestar o cual tiempo es el adecuado. ¿Quién eres? ¿Para que estas? ¿Y a dónde vas? Ahora trataré de explicar cómo vamos a ir comprendiendo y reflexionando estas preguntas tan importantes para todo ser humano. La vida está llena de valores, el problema es que si yo no tengo la actitud de ir a mirarlos no se descubren. Entender que la vida son ámbitos, es entender que cada ser es una oportunidad para aprender algo. Si nosotros no ponemos un poco de nuestra parte para tratar de encontrar nuestras posibilidades de salir adelante como los valores, y no solo saberlos sino que ponerlos en práctica. Existen dos tipos de personas las que tienen una mirada cuantitativa de la vida, normalmente tratan de ser muy habilidosa. La habilidad que le permite ganar o perder. La capacidad para manejar la realidad. Y las personas que tienen una mirada cualitativa hacia la vida más que habilidad lo que van teniendo en la vida es creatividad. Y la creatividad es la capacidad de encontrarme con la realidad, no de manejar la realidad sino de encontrarme con ella. Estos dos tipos de personas son algo diferentes y hay que saber cuál es la mejor o en cuál de las dos estamos según mi forma de ser. Si yo me pongo frente al otro con una mirada cuantitativa, con habilidad, me pongo enseguida al ataque o a la defensiva frente al otro. En cambio, cundo tengo una visión cualitativa, me abro para compartir, para dar lo mejor de mi, para dar y recibir. Todo esto hace a la esencia de nuestra actitud de la vida. Y por eso entonces que la habilidad este en función de la creatividad es buenísimo.

Upload: catherineosorio

Post on 01-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PSICOLOGIA

TRANSCRIPT

Page 1: PARA LEER

Lo que el Dr. Roberto Pérez quiere hacer es abrirnos los ojos y ver hacia donde nos dirigimos, no había leído yo una conferencia de otro autor por eso daré mi punto de vista con las ideas principales , comenzando con estas tres preguntas que al principio no sabemos qué responder pero al final de esta conferencia sabremos como las vamos a contestar o cual tiempo es el adecuado.

¿Quién eres?

¿Para que estas?

¿Y a dónde vas?

Ahora trataré de explicar cómo vamos a ir comprendiendo y reflexionando estas preguntas tan importantes para todo ser humano. La vida está llena de valores, el problema es que si yo no tengo la actitud de ir a mirarlos no se descubren. Entender que la vida son ámbitos, es entender que cada ser es una oportunidad para aprender algo. Si nosotros no ponemos un poco de nuestra parte para tratar de encontrar nuestras posibilidades de salir adelante como los valores, y no solo saberlos sino que ponerlos en práctica. Existen dos tipos de personas las que tienen una mirada cuantitativa de la vida, normalmente tratan de ser muy habilidosa. La habilidad que le permite ganar o perder. La capacidad para manejar la realidad. Y las personas que tienen una mirada cualitativa hacia la vida más que habilidad lo que van teniendo en la vida es creatividad. Y la creatividad es la capacidad de encontrarme con la realidad, no de manejar la realidad sino de encontrarme con ella. Estos dos tipos de personas son algo diferentes y hay que saber cuál es la mejor o en cuál de las dos estamos según mi forma de ser.

Si yo me pongo frente al otro con una mirada cuantitativa, con habilidad, me pongo enseguida al ataque o a la defensiva frente al otro. En cambio, cundo tengo una visión cualitativa, me abro para compartir, para dar lo mejor de mi, para dar y recibir. Todo esto hace a la esencia de nuestra actitud de la vida. Y por eso entonces que la habilidad este en función de la creatividad es buenísimo.

Entonces más que predicar los valores debemos vivirlos y poner el ejemplo de que vivimos regidos por valores que nos identifican como seres humanos.

Cada uno de nosotros tenemos distintas apreciaciones valorativas de la vida. Cada uno tiene distintas maneras de valorar la realidad, algunos valoran más que otros. Siempre la palabra valor es una palabra positiva, porque es una cualidad que me permite crecer. Aquel valor por el que yo daría la vida ese es el IDEAL DE VIDA de una persona. ¿¿Cómo saber cuál es mi ideal de vida??...

Primero debemos saber que es un IDEAL esta acotada a un valor superior que ordena a todos los demás valores, por aquello que daría la vida y que es un valor fundamental que orienta y ordena toda la acción. Por lo tanto saber cuál es mi IDEAL DE VIDA y poder tener una conciencia profunda de ello es lo que tenemos que lograr más y más como jóvenes y adultos ya. El ideal de vida es el valor más grande que tengo dentro de mí, lo que quiero ser…

Page 2: PARA LEER

A los 28 años se conquista el alma y esa es la conquista: el saber para que vine a esta vida. La persona que no sabe para qué vino termina tocando la música de otro, termina haciendo ruido, y no toca su propia música. Para tocar la propia música ha y que tener claro cuál es mi ideal y como me comprometo frente a eso.

A los 28 años tu vida te pide que le digas cuál es tu ideal y tu misión en la vida ya… esto es porque a esta edad que no estamos ni muy chicos, ni muy grandes ya podemos saber claramente que es lo queremos hacer y lo que queremos ser y a partir de esta edad debemos comenzar esta vida plena.

En la vida hay dos tipos de personas: los que ponen ladrillos y los que edifican.

Uno decide que está haciendo. Si uno está poniendo ladrillos, en una manera de vivir. Y si uno está edificando, es una cosa enormemente agradable. Uno siente que la vida es una pasión, porque uno siente que cada día está edificando algo. Cundo uno tiene un ideal de vida, tiene un motor adentro que no envejece. En cambio la persona que está poniendo ladrillos está envejeciendo y se nota en la mirada. Aquí es cuando cada uno conscientemente decide a cuál de los dos tipos de personas pertenece.

No es un arte raro, no es una cosa exótica, es una mirada adentro.

Hay gente que apaga su ideal de vida porque lo urgente tapa lo importante. el idealista es aquel que trata que la realidad sea como el sueña. Por eso el idealista esta siempre un metro siempre arriba de la tierra, o sea, el idealista sueña con ver que la realidad sea como el quiera. Le fastidia la realidad porque el quisiera vivir aquello que desearía que fuera. En cambio, el que tiene un ideal es alguien que se compromete con la realidad para corroborar que esa realidad sea cada vez mejor y pueda ser plenamente como el sueña.

Una familia es un proyecto de vida, pero lo que hace que sea feliz en el fondo de mi ser, es saber que vivió, y vivir cada día esa conciencia. No solamente me hace feliz a mí, sino que paradójicamente, puedo hacer feliz a los que me rodean….

LA ULTIMA PALABRA ESTA EN MI, YO DECIDO A CUAL DE LAS DOS PAERSONAS PERTENESCO PARA TENER MI IDEAL DE VIDA Y MI PROYECTO DE VIDA EN ESTA REALIDAD…

Page 3: PARA LEER

En concusión

Yo creo es de lo mejor puesto que mi persona nuca había visto, yo pensaba que el futuro llega y solo nos toca esperar que es lo trae para cada uno. Solo tenía conocimiento del proyecto de vida y al leer esta conferencia y con ejemplos y palabras tan acertadas me ha puesto a ver mi vida desde otra perspectiva y mi manera de pensar.

He llegado a la conclusión de que uno conscientemente es quien le va a dar el rumbo a mi propia vida. Y las actitudes que yo ponga frente a la vida son muy importantes porque si tengo una actitud positiva me irá bien y si es negativa claro que me ira mal. Todo depende de que tan lejos queremos llegar. No debemos de siempre llegar al éxito profesional en donde sola lamente gane yo, sino buscar el éxito colectivo para ayudar a los demás y ayudarme yo misma, es mejor optar por las cualidades de la persona con la mirada cualitativa. En la competencia es mejor participar y terminar bien que siempre querer ganar a costa de todo.

También debemos de tener muy claro cuál es nuestro ideal de vida que es el ser de mi vida y mi proyecto de vida las metas que es futuro cumpliré. No tengo con que comparar esta agradable y muy buena conferencia ya que me deja conocimientos que puedo practicar en la vida cotidiana y me ayudo también a darme cuenta que todos tenemos una misión pero que hay que buscarla y cumplirla para llagar a una plena estabilidad.

BIBILOGRAFIA

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo.

Julio - diciembre 2007 Vol. 2 Nº 8

Presentada en el cuarto simposio internacional de educación en valores:

``la educación en valores: primera necesidad del siglo XXI.

Page 5: PARA LEER

Lo que el Dr. Roberto Pérez quiere hacer es abrirnos los ojos y ver hacia donde nos dirigimos, no había leído yo una conferencia de otro autor por eso daré mi punto de vista con las ideas principales , comenzando con estas tres preguntas que al principio no sabemos qué responder pero al final de esta conferencia sabremos como las vamos a contestar o cual tiempo es el adecuado.

¿Quién eres?

¿Para que estas?

¿Y a dónde vas?

Ahora trataré de explicar cómo vamos a ir comprendiendo y reflexionando estas preguntas tan importantes para todo ser humano. La vida está llena de valores, el problema es que si yo no tengo la actitud de ir a mirarlos no se descubren. Entender que la vida son ámbitos, es entender que cada ser es una oportunidad para aprender algo. Si nosotros no ponemos un poco de nuestra parte para tratar de encontrar nuestras posibilidades de salir adelante como los valores, y no solo saberlos sino que ponerlos en práctica. Existen dos tipos de personas las que tienen una mirada cuantitativa de la vida, normalmente tratan de ser muy habilidosa. La habilidad que le permite ganar o perder. La capacidad para manejar la realidad. Y las personas que tienen una mirada cualitativa hacia la vida más que habilidad lo que van teniendo en la vida es creatividad. Y la creatividad es la capacidad de encontrarme con la realidad, no de manejar la realidad sino de encontrarme con ella. Estos dos tipos de personas son algo diferentes y hay que saber cuál es la mejor o en cuál de las dos estamos según mi forma de ser.

Si yo me pongo frente al otro con una mirada cuantitativa, con habilidad, me pongo enseguida al ataque o a la defensiva frente al otro. En cambio, cundo tengo una visión cualitativa, me abro para compartir, para dar lo mejor de mi, para dar y recibir. Todo esto hace a la esencia de nuestra actitud de la vida. Y por eso entonces que la habilidad este en función de la creatividad es buenísimo.

Entonces más que predicar los valores debemos vivirlos y poner el ejemplo de que vivimos regidos por valores que nos identifican como seres humanos.

Cada uno de nosotros tenemos distintas apreciaciones valorativas de la vida. Cada uno tiene distintas maneras de valorar la realidad, algunos valoran más que otros. Siempre la palabra valor es una palabra positiva, porque es una cualidad que me permite crecer. Aquel valor por el que yo daría la vida ese es el IDEAL DE VIDA de una persona. ¿¿Cómo saber cuál es mi ideal de vida??...

Primero debemos saber que es un IDEAL esta acotada a un valor superior que ordena a todos los demás valores, por aquello que daría la vida y que es un valor fundamental que orienta y ordena toda la acción. Por lo tanto saber cuál es mi IDEAL DE VIDA y poder tener una conciencia profunda de ello es lo que tenemos que lograr más y más como jóvenes y adultos ya. El ideal de vida es el valor más grande que tengo dentro de mí, lo que quiero ser…

Page 6: PARA LEER

A los 28 años se conquista el alma y esa es la conquista: el saber para que vine a esta vida. La persona que no sabe para qué vino termina tocando la música de otro, termina haciendo ruido, y no toca su propia música. Para tocar la propia música ha y que tener claro cuál es mi ideal y como me comprometo frente a eso.

A los 28 años tu vida te pide que le digas cuál es tu ideal y tu misión en la vida ya… esto es porque a esta edad que no estamos ni muy chicos, ni muy grandes ya podemos saber claramente que es lo queremos hacer y lo que queremos ser y a partir de esta edad debemos comenzar esta vida plena.

En la vida hay dos tipos de personas: los que ponen ladrillos y los que edifican.

Uno decide que está haciendo. Si uno está poniendo ladrillos, en una manera de vivir. Y si uno está edificando, es una cosa enormemente agradable. Uno siente que la vida es una pasión, porque uno siente que cada día está edificando algo. Cundo uno tiene un ideal de vida, tiene un motor adentro que no envejece. En cambio la persona que está poniendo ladrillos está envejeciendo y se nota en la mirada. Aquí es cuando cada uno conscientemente decide a cuál de los dos tipos de personas pertenece.

No es un arte raro, no es una cosa exótica, es una mirada adentro.

Hay gente que apaga su ideal de vida porque lo urgente tapa lo importante. el idealista es aquel que trata que la realidad sea como el sueña. Por eso el idealista esta siempre un metro siempre arriba de la tierra, o sea, el idealista sueña con ver que la realidad sea como el quiera. Le fastidia la realidad porque el quisiera vivir aquello que desearía que fuera. En cambio, el que tiene un ideal es alguien que se compromete con la realidad para corroborar que esa realidad sea cada vez mejor y pueda ser plenamente como el sueña.

Una familia es un proyecto de vida, pero lo que hace que sea feliz en el fondo de mi ser, es saber que vivió, y vivir cada día esa conciencia. No solamente me hace feliz a mí, sino que paradójicamente, puedo hacer feliz a los que me rodean….

LA ULTIMA PALABRA ESTA EN MI, YO DECIDO A CUAL DE LAS DOS PAERSONAS PERTENESCO PARA TENER MI IDEAL DE VIDA Y MI PROYECTO DE VIDA EN ESTA REALIDAD…

Page 7: PARA LEER

En concusión

Yo creo es de lo mejor puesto que mi persona nuca había visto, yo pensaba que el futuro llega y solo nos toca esperar que es lo trae para cada uno. Solo tenía conocimiento del proyecto de vida y al leer esta conferencia y con ejemplos y palabras tan acertadas me ha puesto a ver mi vida desde otra perspectiva y mi manera de pensar.

He llegado a la conclusión de que uno conscientemente es quien le va a dar el rumbo a mi propia vida. Y las actitudes que yo ponga frente a la vida son muy importantes porque si tengo una actitud positiva me irá bien y si es negativa claro que me ira mal. Todo depende de que tan lejos queremos llegar. No debemos de siempre llegar al éxito profesional en donde sola lamente gane yo, sino buscar el éxito colectivo para ayudar a los demás y ayudarme yo misma, es mejor optar por las cualidades de la persona con la mirada cualitativa. En la competencia es mejor participar y terminar bien que siempre querer ganar a costa de todo.

También debemos de tener muy claro cuál es nuestro ideal de vida que es el ser de mi vida y mi proyecto de vida las metas que es futuro cumpliré. No tengo con que comparar esta agradable y muy buena conferencia ya que me deja conocimientos que puedo practicar en la vida cotidiana y me ayudo también a darme cuenta que todos tenemos una misión pero que hay que buscarla y cumplirla para llagar a una plena estabilidad.

BIBILOGRAFIA

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo.

Julio - diciembre 2007 Vol. 2 Nº 8

Presentada en el cuarto simposio internacional de educación en valores:

``la educación en valores: primera necesidad del siglo XXI.