para escribir uan tesis juridica tecnicas de investigacion en derecho

Upload: jhordan-alex

Post on 04-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Para Escribir Uan Tesis Juridica Tecnicas de Investigacion en Derecho

    1/16

    231Revista Ius et Praxis, Ao 17, N 1

    2011, pp. 231 - 246

    Revista Ius et Praxis, Ao 17, N 1, 2011, pp. 231 - 246ISSN 0717 - 2877

    Universidad de Talca - Facultad de Ciencias Jurdicas y SocialesPara escribir una tesis jurdica: tcnicas de investigacin en Derecho

    Sebastin Lpez Escarcena

    PARA ESCRIBIR UNA TESIS JURDICA: TCNICAS DEINVESTIGACIN EN DERECHO*

    TOWRITEALEGALTHESIS: RESEARCHTECHNIQUESINLAW

    SEBASTINLPEZESCARCENA**

    RESUMENInvestigar es buscar informacin para responder una pregunta destinada a resolver un

    problema. Esta actividad requiere un mtodo, que puede definirse como un modo dedecir o de hacer algo con orden. En derecho, normalmente, ser necesario plantear

    una proposicin razonada o tesis, orientada a hacer una contribucin original.Es indispensable definir el objeto de la tesis a fin de determinar la accesibilidad y

    manejo de las fuentes, tanto primarias como secundarias. Elegido el tema de la tesis,se debe hacer una bibliografa e ndice tentativos. El plan de trabajo incluye un ttulo

    provisorio, que transformado en pregunta guiar la investigacin. Su respuesta sedebe articular en torno a un argumento central, siguiendo cuatro modelos posibles:descriptivo; analtico; argumentativo, y mixto. Redactar una respuesta efectiva a una

    pregunta de investigacin requiere respetar ciertas reglas que rigen su macro y/omicro-estructuras. Un aspecto fundamental en este proceso es la satisfaccin de las

    expectativas del lector.

    ABSTRACT

    Research means to look for information to answering a question aimed at solving aproblem. This activity requires a method, which can be defined as a form of saying ordoing something with order. In law, it will normally be necessary to state a reasoned

    proposition or thesis, destined to make an original contribution. It is essential todefine the object of the thesis in order to establish the accessibility and handling ofthe sources, both primary and secondary. Once the subject of the thesis is chosen, atentative bibliography and table of contents should be made. The work plan includes

    *El autor agradece las observaciones de Jaime Alcalde Silva, Nicols Cobo Roman, Paulina Gonzlez

    Vergara y Sebastin Zrate Rojas, todos profesores de la Facultad de Derecho de la Pontificia UniversidadCatlica de Chile. Tambin agradece los comentarios de sus alumnos del curso sobre Introduccin a lainvestigacin jurdica que imparte en el programa de Doctorado en Derecho de la misma Universidad.Cualquier error en el artculo, es responsabilidad exclusiva del autor. Trabajo recibido el 8 de octubrey aprobado el 11 de noviembre de 2010.

    Profesor de Derecho Internacional e investigador de la Facultad de Derecho de la Pontificia UniversidadCatlica de Chile; Profesor visitante (visiting fellow), Universidad Catlica de Lovaina, Blgica; Doctoren Derecho (PhD), Universidad de Edimburgo, Reino Unido; Magster en Derecho (LLM), Universidadde Leiden, Pases Bajos; Abogado; Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Catlica de Chile.Correo electrnico: [email protected].

  • 8/13/2019 Para Escribir Uan Tesis Juridica Tecnicas de Investigacion en Derecho

    2/16

    ARTCULOSDEDOCTRINA- METODOLOGADELAINVESTIGACINJURDICA SEBASTINLPEZESCARCENA

    232 Revista Ius et Praxis, Ao 17, N 1

    2011, pp. 231 - 246

    a provisional title, which transformed in a question will guide the research. Its answer

    should be articulated around a central argument, following four possible models:

    descriptive; analytic; argumentative; and matrix patterns. Drafting an effective answer

    to a research question requires respecting certain rules that regulate its macro and/or micro-structures. A fundamental aspect of this process is the satisfaction of the

    readers expectations.

    PALABRASCLAVE

    Investigacin Jurdica, Metodologa, Tesis

    KEYWORDS

    Legal Research, Methodology, Thesis

    I. INTRODUCCIN

    En sus Instrucciones para olvidar el Quijote, Fernando Savater nos da unarecomendacin peculiar: para leer este libro dice lo primero que hay quehacer es olvidar a su personaje principal.1Qu quiere decir con esto? Simple-mente, que la nica forma de acercarse a la novela de Cervantes es dejandode lado las ideas preconcebidas que tenemos de Alonso Quijano, provenientesde las diversas interpretaciones, simplificaciones y deformaciones que se hanhecho de l por siglos. La misma recomendacin se le puede dar a alguien quese enfrenta por primera vez a una investigacin jurdica. Hay que olvidar losmanuales y tratados de derecho tradicionales de nuestro medio. Entindasebien: no se trata de desatender lo que dicen esos manuales y tratados, sino deevitar partir de la extendida y errada idea de que los textos jurdicos tienen queser necesariamente mamotretos ilegibles y aburridos. As como a los libros nose les debe juzgar por su tapa, tampoco corresponde valorarlos por su volumeno por su peso. Lo que importa es su contenido, cuya calidad depender de losiguiente: que el texto resultante d una respuesta efectiva a la pregunta principalplanteada. En otras palabras, el autor tendr que satisfacer las expectativas dellector, que l mismo ha creado.

    Las reflexiones que vienen a continuacin no pretenden ser un estudio aca-bado de metodologa de la investigacin jurdica.2Su objetivo es ms modesto:

    1Ver SAVATER, Fernando, Instrucciones para olvidar el Quijote, Editorial Santillana, Madrid, 1995, pp.

    17-31.2La bibliografa al respecto es amplia y su calidad es dismil. Entre la reciente, en espaol, vere.g.LARASENZ, Leoncio, Procesos de investigacin jurdica, UNAM, Mxico D.F., 1991; WITKER, Jorge, Cmoelaborar una tesis en derecho, Editorial Civitas, Madrid, 1991; MARTNEZPICHARDO,Jos,Lineamientos parala investigacin jurdica, Editorial Porra, Mxico D.F., 1998; ARELLANOGARCA, Carlos, Mtodos y tcnicasde la investigacin jurdica, Editorial Porra, Mxico D.F., 1999; HERRERA, Enrique, Prctica metodolgicade la investigacin jurdica, Editorial Astrea, Buenos Aires, 2002; HERNNDEZESTVEZ, Sandra; LPEZDURN,Rosalo,Tcnicas de investigacin jurdica, Oxford University Press, Mxico D.F., 2002; SCAVONE, Graciela,Cmo se escribe una tesis, Editorial La Ley, Buenos Aires, 2002; LVAREZUNDURRAGA, Gabriel, Curso deinvestigacin jurdica, Editorial LexisNexis, Santiago de Chile, 2005; RAMOSNEZ, Carlos, Cmo hacer

  • 8/13/2019 Para Escribir Uan Tesis Juridica Tecnicas de Investigacion en Derecho

    3/16

    PARAESCRIBIRUNATESISJURDICA: TCNICASDEINVESTIGACINENDERECHO

    233Revista Ius et Praxis, Ao 17, N 1

    2011, pp. 231 - 246

    servir como herramienta a quien quiera o necesite dar una respuesta estructurada,lo ms completa posible, a una pregunta de derecho. En otras palabras, ayudar

    a quien vaya a emprender una investigacin y que no sepa cmo hacerlo. Algoque nos ha pasado a todos, alguna vez.

    II. LAPREGUNTAPRINCIPALYELNDICETENTATIVO

    Investigar es buscar informacin para responder una pregunta destinada aresolver un problema.3Se llama investigacin aplicada la que soluciona pro-blemas prcticos, y recibe el nombre de investigacin pura la que se dedica alos problemas conceptuales i.e.a entender mejor un asunto.4O, como dice elDiccionario de la Lenguade la Real Academia Espaola, a aumentar los conoci-mientos sobre una materia especfica.5Ambas clases de investigacin se pueden

    dar en derecho. Cualquiera sea su fin, la investigacin requiere un mtodo,que no es otra cosa que un modo de decir o de hacer algo con orden. En otraspalabras, para investigar se necesita seguir ciertos procedimientos. El mtodoes propio de las ciencias y puede ser inductivo (de lo particular a lo general) odeductivo (de lo general a lo particular). Ambas clases de mtodos se puedenpresentar en la investigacin jurdica. Los mtodos que son particulares a stason el histrico, el dogmtico, el comparativo y el emprico.6Salvo el ltimo,que involucra la elaboracin de encuestas, el anlisis de estadsticas y otros,todos se reducen a leer y escribir. As de simple. Por tanto, mejor que elucubrarabstracciones metodolgicas, es preferible referirse a tcnicas de investigacin

    jurdica, cuya eficacia variar segn quin las utilice.En Derecho, la investigacin no slo constituye la base del ejercicio de laprofesin legal, sino que sirve de gua a cualquier persona que quiera o necesiteinterpretar y aplicar una o ms normas jurdicas. Su utilidad es manifiesta opatente en la creacin y modificacin de stas a travs del proceso legislativo,y en su interpretacin y aplicacin por medio del proceso judicial. El resul-

    una tesis en derecho y no envejecer en el intento, Gaceta Jurdica, Lima, 2007; CORRALTALCIANI, Hernn,Cmo hacer una tesis en derecho, Editorial Jurdica de Chile, Santiago, 2008; ELGUETA, Mara Francisca;PALMA, Eric, La investigacin en ciencias sociales y jurdicas, Universidad de Chile, Santiago, 2008, yCUERDARIEZU, Antonio, Cum laude. Gua para realizar una tesis doctoral en derecho, Editorial Tecnos,

    Madrid, 2008.3BOOTH, Wayne; COLOMB, Gregory;WILLIAMS,Joseph, The Craft of Research, University of Chicago Press,Chicago, 2008, pp. 10-1, 19-20 y 35-6.4Sobre los problemas prcticos y conceptuales ver, en general, BOOTH; COLOMB; WILLIAMS, The Craft,cit. nota n. 3, pp. 52-8 y 62-5.Respecto a la diferencia entre investigacin pura y aplicada, ver BOOTH; COLOMB; WILLIAMS, The Craft,cit. nota n. 3, pp. 59-62.5En: http:www.rae.es [visitado el 08/10/2010].6VerCORRAL, Cmo hacer, cit. nota n. 2, pp. 55-80.

  • 8/13/2019 Para Escribir Uan Tesis Juridica Tecnicas de Investigacion en Derecho

    4/16

    ARTCULOSDEDOCTRINA- METODOLOGADELAINVESTIGACINJURDICA SEBASTINLPEZESCARCENA

    234 Revista Ius et Praxis, Ao 17, N 1

    2011, pp. 231 - 246

    tado de la investigacin jurdica podr tomar la forma de un manual o textode estudio, de un comentario a una sentencia, o de una recensin a un libro.

    Tambin podr resultar en una monografa, en un artculo acadmico, en unensayo o en un informe en derecho u opinin legal. En los cuatro ltimos casosse requiere plantear una proposicin razonada o tesis, estructurada en torno aun argumento central y orientada a hacer una contribucin original.7Esto es,decir algo que todava no se ha dicho, o revisar desde una perspectiva distintalo que ya se ha dicho.8Umberto Eco seala que una tesis estudia un objetovalindose de determinados instrumentos.9En derecho, el objeto son libros odocumentos la fuente primaria, y los instrumentos son otros libros o docu-mentos las fuentes secundarias o literatura crtica. Por decirlo de otra manera,los libros de los que se habla y los libros con la ayuda de los cuales se habla.10

    Recurrir a las fuentes primarias es ineludible. Aun cuando los instrumentos lasreproduzcan, stos siguen siendo fuentes de segunda mano. Es indispensable,por tanto, definir cuanto antes el objeto de la tesis, a fin de determinar la acce-sibilidad de las fuentes, tanto primarias como secundarias.11Eco recomiendaelegir un tema si se sabe dnde ubicar las fuentes; es fcil llegar a ellas, y seest capacitado para manejarlas.12

    El manejo de fuentes se relaciona con el conocimiento de otros idiomas. Alrespecto, la exigencia variar segn el tema elegido. Por ejemplo, si se inves-

    7VerMURRAY, Rowena, How to Write a Thesis, Open University Press, Maidenhead, 2009, p. 107. La

    palabra tesis tambin se utiliza para designar al texto resultante del trabajo de investigacin principalde un alumno universitario. MURRAY, How to Write, recin citado, p. 123.8VerECO, Umberto, Cmo se hace una tesis. Tcnicas y procedimientos de investigacin, estudio yescritura, Editorial Gedisa, Barcelona, 1993, pp. 20 y 49. Ver,tambin,DUNLEAVY, Patrick, Authoringa PhD. How to Plan, Draft, Write and Finish a Doctoral Thesis or Dissertation, Palgrave Macmillan,Nueva York, 2003, p. 27; GERMANO, William, From Dissertation to Book, University of Chicago Press,Chicago, 2005, p. 17-21; CUERDARIEZU, Cum laude, cit. nota n. 2, pp. 101 y 103-4; MURRAY, How toWrite a Thesis, cit. nota n. 7, pp. 59-61; y RUGG, Gordon; PETRE, Marian, The Unwritten Rules of PhDResearch, Open University Press, Maidenhead, 2009, pp. 96-97. Una tesis de compilacin, donde elestudiante se limita a demostrar que ha revisado crticamente la mayor parte de la literatura existente,que ha sido capaz de exponerla con claridad y que ha intentado interrelacionar los diversos puntosde vista, ofreciendo una panormica inteligente, no es suficiente en una investigacin doctoral. Tienesentido a nivel de licenciatura, pero slo si no existe todava una tesis parecida en ese tema. Al respecto

    verECO, Cmo se hace, cit. nota n. 8, pp. 20-1 y 50.9ECO, Cmo se hace, cit. nota n. 8, p. 69.10ECO, Cmo se hace, cit. nota n. 8, p. 135. Ver,tambin,BOOTH; COLOMB; WILLIAMS, The Craft, cit. notan. 3, pp. 68-70.11VerECO, Cmo se hace, cit. nota n. 8, pp. 70-71. E.g.de fuentes secundarias son las traducciones,las antologas y los informes elaborados por otros autores del o los libros que sirven de fuente primaria.ECO, Cmo se hace, cit. nota n. 8, p. 75.12ECO, Cmo se hace, cit. nota n. 8, p. 71. Ver,tambin,BOOTH; COLOMB; WILLIAMS, The Craft, cit. notan. 3, p. 32.

  • 8/13/2019 Para Escribir Uan Tesis Juridica Tecnicas de Investigacion en Derecho

    5/16

    PARAESCRIBIRUNATESISJURDICA: TCNICASDEINVESTIGACINENDERECHO

    235Revista Ius et Praxis, Ao 17, N 1

    2011, pp. 231 - 246

    tiga en derecho romano o cannico, leer en latn ser inevitable; si se trata dederecho civil, se requerir entender francs e italiano y si el tema es de derecho

    penal, ser indispensable tener conocimientos de alemn. En cualquiera de estoscasos, ser igualmente necesario poder leer en ingls.13Este idioma ser tambinesencial al abordar temas de derecho comercial e internacional. Cualquiera seael caso, es preciso elegir una tesis que no implique el conocimiento de lenguasque no se manejen, y que uno no est dispuesto a aprender.14Una vez elegidoel tema de la tesis, se debe comenzar por hacer una bibliografa y un ndicetentativos. Un buen comienzo es el catlogo de materias. Reunidos algunoslibros que resulten tiles, se puede recurrir a sus bibliografas para encontrarms libros o artculos sobre la materia. Y as, sucesivamente. Al mismo tiempo,se puede recurrir al catlogo de autores, que es ms exacto que el de materias,

    puesto que no depende de las interpretaciones del bibliotecario.

    15

    Obviamente,no es posible leer todos los libros o artculos encontrados, de buenas a prime-ras. Eco se pregunta en qu orden hay que leer estos libros o artculos. En suopinin, conviene abordar de inmediato dos o tres textos de literatura crticaelegidos entre los ms generales, a fin de tener una idea del tema a tratar. Acontinuacin, se debe enfrentar directamente la fuente primaria. Luego habrque volver al resto de la literatura crtica.16Pero ste es slo un consejo. En laprctica, cada investigador tendr su propia forma de acercarse a las fuentesprimaria y secundaria.

    Teniendo una bibliografa inicial, se debe elaborar un ndice provisional:ste constituir el plan de trabajo. Tendr, por tanto, que ser definido lo antesposible. El ndice tentativo ser reestructurado varias veces a lo largo de lainvestigacin, por lo que conviene hacer un breve resumen de cada uno desus captulos.17El plan de trabajo incluye el ttulo tentativo o provisional de

    13VerCORRAL, Cmo hacer, cit. nota n. 2, p. 94.14ECO, Cmo se hace, cit. nota n. 8, p. 43.15VerECO, Cmo se hace, cit. nota n. 8, pp. 80-81. Ver,tambin,CORRAL, Cmo hacer, cit. nota n. 2,pp. 97-98; BOOTH; COLOMB; WILLIAMS, The Craft, cit. nota n. 3, pp. 70-81, y CUERDA, Cum laude, cit. notan. 2, pp. 44-45 y 141-147. La forma de citar los libros y artculos referidos depender de las normasaplicables que tenga al efecto la institucin, revista acadmica o editorial respectiva. Sobre las normas

    de citacin y referencia en derecho ver, en general,CORRAL, Cmo hacer, cit. nota n. 2, pp. 141-166, yCUERDA, Cum laude, cit. nota n. 2, pp. 106-108. Ver,tambin,el Oxford Standard for Citation of LegalScholars. En: http://denning.law.ox.ac.uk/published/oscola.shtml [visitado el 08/10/2010].En caso del derecho internacional, ver e.g.las instrucciones para colaboradores del Leiden Journal ofInternational Law. En: http://assets.cambridge.org/LJL/LJL_ifc.pdf [visitado el 08/10/2010].16ECO, Cmo se hace, cit. nota n. 8, pp. 133 y 135.Ver tambinCUERDA, Cum laude, cit. nota n. 2, pp. 55-56. Respecto al manejo de las fuentes, verengeneral BOOTH; COLOMB; WILLIAMS, The Craft, cit. nota n. 3, pp. 84-100.17VerCUERDA, Cum laude, cit. nota n. 2, pp. 69-70. Ver, tambin, MURRAY, How to Write, cit. nota n.7, p. 125.

  • 8/13/2019 Para Escribir Uan Tesis Juridica Tecnicas de Investigacion en Derecho

    6/16

    ARTCULOSDEDOCTRINA- METODOLOGADELAINVESTIGACINJURDICA SEBASTINLPEZESCARCENA

    236 Revista Ius et Praxis, Ao 17, N 1

    2011, pp. 231 - 246

    la tesis. Dicho ttulo, transformado en pregunta, se convertir en parte esen-cial de la investigacin.18 Segn Patrick Dunleavy, se debe evitar elegir el

    siguiente tipo de preguntas: aquellas que exceden la posibilidad de respuestade alguien sin mayor experiencia en investigacin; aquellas extremadamen-te puntuales, las que slo atraern a un puado de lectores, y aquellas quepretenden con su respuesta llenar una laguna en el rea respectiva. 19Estasltimas existen por una razn debido al poco inters o la extrema dificultad,del tema correspondiente. La pregunta principal tiene que formularse en tornoa un problema, sea prctico o conceptual. Y tiene que hacerse de tal manera,que permita la exposicin de los descubrimientos proyectados como un todoarticulado. El porqu y para qu de la investigacin, sern slo el comienzode su respuesta.20

    III. ENBUSCADEUNARESPUESTA

    Todo investigador es un escritor. Como tal, est sujeto a la misma regla deoro: la manera en que se escribe, importa tanto como lo que se escribe.21El de-sarrollo de las ideas se hace en el papel. Rara vez se piensa primero y se escribedespus ambos actos van generalmente de la mano. Las ideas cristalizan alser escritas; es entonces cuando nos vemos forzados a tomar partido, y quedanen evidencia las flaquezas y contradicciones de nuestro pensamiento.22Quizsal principio de la investigacin la balanza se incline ms por la lectura. Perouna vez que se tenga un manejo de los conceptos bsicos del tema elegido, es

    recomendable seguir leyendo y escribiendo a la vez.23

    Uno de los deberes pri-mordiales del investigador-escritor es no olvidar nunca al destinatario de su texto.Si la investigacin no ha sido solicitada por una persona o institucin particular,conviene dirigir el texto a un lector imaginario medianamente informado. Unabuena opcin es redactar un texto que sea entendible para un acadmico de otradisciplina afn, por ejemplo, uno de filosofa o de ciencia poltica, si se investiga

    18VerECO, Cmo se hace, cit. nota n. 8, pp. 137-9. Ver,tambin,CORRAL, Cmo hacer, cit. nota n. 2,pp. 98-100, y RUGG;PETRE, The Unwritten Rules, cit. nota n. 8, p. 102.19VerDUNLEAVY, Authoring a PhD., cit. nota n. 8, pp. 20-1, 23 y 25.

    20En cuanto a las preguntas de investigacin ver, en general,BOOTH; COLOMB; WILLIAMS, The Craft,cit. nota n. 3, pp. 40-48 y 50-52. Ver, tambin, RUGG; PETRE, The Unwritten Rules, cit. nota n. 8, pp.146-148.21GERMANO, From Dissertation, cit. nota n. 8, p. 8.22VerDUNLEAVY, Authoring a PhD., cit. nota n. 8, p. 26. Ver, tambin, GERMANO, From Dissertation, cit.nota n. 8, pp. 21-24; BOOTH; COLOMB; WILLIAMS, The Craft, cit. nota n. 3, pp. 11-13, 33 y 187; CORRAL,Cmo hacer, cit. nota n. 2, p. 127; CUERDA, Cum laude, cit. nota n. 2, p. 75, y MURRAY, How to Write,cit. nota n. 7, pp. 6-7.23Ver, e.g., MURRAY, How to Write, cit. nota n. 7, pp. 2, 13 y 21.

  • 8/13/2019 Para Escribir Uan Tesis Juridica Tecnicas de Investigacion en Derecho

    7/16

    PARAESCRIBIRUNATESISJURDICA: TCNICASDEINVESTIGACINENDERECHO

    237Revista Ius et Praxis, Ao 17, N 1

    2011, pp. 231 - 246

    en derecho.24Para este efecto, hay que definir todos los trminos tcnicos queconstituyan un elemento clave en la lnea de argumentacin principal.25Con

    su tesis, el investigador se integrar a un debate en una comunidad acadmicao profesional determinada.26Como parte de dicha comunidad, tendr que daruna opinin informada y personal sobre los aspectos ms significativos de sudisciplina, en la cual necesariamente va a haber distintas tendencias. Existir unamayoritaria y habr otras que sern minoritarias sea porque vienen surgiendoo porque estn en retirada. Todo investigador termina, inevitablemente, poracercarse a una de estas tendencias. Sin embargo, no debiera quedar neutrali-zado por stas, si quiere mantener su individualidad en el mundo acadmico oprofesional.27Para este fin, tiene que ser independiente y pensar por s mismo,y esto no es fcil. En todo proceso de aprendizaje hay un cierto sentimiento de

    vrtigo. Nos alejamos de la seguridad de aquello conocido para adentramosen el incierto territorio de aquello por conocer.28Hay que tener presente ladificultad de ser original y conformarse con pequeos pasos iniciales, que nospuedan llevar con el tiempo a recorrer grandes distancias. Se debe ser realista,pero no por eso dejar de ser ambicioso.29

    A lo largo de la investigacin, la pregunta principal ser reformulada va-rias veces. Su respuesta se articular en torno a un argumento central, cuyaestructura Wayne Booth, Gregory Colomb y Joseph Williams describen de lasiguiente manera.30Todo argumento de investigacin empieza segn estosautores por una afirmacin o hiptesis, la que va acompaada de las razonesy la evidencia que le sirven de apoyo.31Junto a estas razones y evidencia,el argumento tendr que anticipar y reconocer las posibles objeciones a la

    24GERMANO, William, Getting it Published, University of Chicago Press, Chicago, 2008, p. 3. No to-dos los autores estn de acuerdo con lo anterior. Algunos sealan que en la redaccin del texto sedebiera considerar nicamente a la comunidad acadmica de la disciplina en cuestin. En este caso,el derecho.Ver, e.g., BOOTH; COLOMB; WILLIAMS, The Craft, cit. nota n. 3, pp. 20-25, y CUERDA, Cum laude, cit. notan. 2, pp. 81-84. Un error comn en los doctorandos es dirigir su trabajo exclusivamente al supervisoro examinadores de la tesis.Al respecto, verMURRAY, How to Write, cit. nota n. 7, pp. 75-77.25ECO, Cmo se hace, cit. nota n. 8, pp. 178 y 186.26VerMURRAY, How to Write, cit. nota n. 7, p. 29.27VerDUNLEAVY, Authoring a PhD., cit. nota n. 8, pp. 27 y 32. Ver, tambin, GERMANO, From Disserta-tion, cit. nota n. 8, pp. 20-21, y CUERDA, Cum laude, cit. nota n. 2, pp. 118-119.28VerBAIN, Ken, What the Best College Teachers Do, Harvard University Press, Cambridge-Massachusetts,2004, pp. 26-29 y 83-85.29VerDUNLEAVY, Authoring a PhD., cit. nota n. 8, pp. 34 & 38.30Al respecto ver,en general,BOOTH; COLOMB; WILLIAMS, The Craft, cit. nota n. 3, pp. 105-19.31Ver, tambin, MURRAY, How to Write, cit. nota n. 7, p. 157.

  • 8/13/2019 Para Escribir Uan Tesis Juridica Tecnicas de Investigacion en Derecho

    8/16

    ARTCULOSDEDOCTRINA- METODOLOGADELAINVESTIGACINJURDICA SEBASTINLPEZESCARCENA

    238 Revista Ius et Praxis, Ao 17, N 1

    2011, pp. 231 - 246

    afirmacin hecha y dar respuesta a cada una de stas.32Del argumento asestructurado, se deber desprender un principio general aplicable a otras

    situaciones similares, a travs del mtodo deductivo. La existencia de dichoprincipio explicar la relevancia de la afirmacin inicial, relacionndolacon las razones ofrecidas.33Un argumento articulado en estos trminos seasemejar a una conversacin virtual y constante entre el autor y su lector,que har ms efectivo y entretenido su texto resultante. Dunleavy distinguecuatro formas de responder la pregunta principal en una tesis en humanida-des o ciencias sociales.34La primera es el modelo descriptivo, que explica unasunto siguiendo el orden en que ste se presenta externamente. Muchas tesisutilizan este modelo. La estructura de una en derecho estar determinada, eneste caso, por la secuencia histrica de los hechos como ocurre con las tesis

    cronolgicas o por la organizacin de una ley o regulacin como sucedecon las tesis que siguen el orden de un texto.El modelo descriptivo se utiliza mucho en los trabajos de investigacin de

    licenciatura y de magster. Sin embargo, para que este modelo funcione en unatesis doctoral o en un libro, se requiere ser un escritor hbil. De lo contrario,se corre el riesgo que el argumento central de la tesis se pierda irremediable-mente en una estructura impuesta desde fuera. La segunda forma de respuestaque distingue Dunleavy es el modelo analtico.35A diferencia del anterior, aqula estructura la da el propio autor. No debiera ser difcil separar y reorganizaruna descripcin compleja distinguiendo, por ejemplo, perodos histricos olos componentes o elementos de un problema intelectual: conceptos, teoras,etctera. El modelo analtico tiene muchas ventajas, siempre que se elijan ca-tegoras organizativas que sean simples y slidas a la vez. Distinciones sutiles oque toman mucho tiempo en ser explicadas, no son adecuadas para estructuraruna tesis. Si se sobreanaliza el problema, el argumento central se perder enuna maraa de conceptos y teoras. Una tercera alternativa es el modelo argu-mentativo. ste consiste en reunir todos los puntos que puedan incluirse en unainterpretacin o posicin intelectual determinada y exponerlos coherentemente,repitiendo a continuacin este proceso respecto de la interpretacin o posicincontraria. El modelo argumentativo se ver bien organizado, si se distinguenposiciones intelectuales claras y se utilizan denominaciones ya reconocidas en

    doctrina. El problema con este modelo radica en que la estructura argumento-

    32Ver, e.g., MURRAY, How to Write, cit. nota n. 7, p. 107.33 Sobre la estructura Afirmacin-Razones-Evidencia-Reconocimiento/Respuesta-Principio, de losargumentos de investigacin, veren generalBOOTH; COLOMB;WILLIAMS, The Craft, cit. nota n. 3, pp.120-170 & 206-207.34Ver, en general,DUNLEAVY, Authoring a PhD., cit. nota n. 8, pp. 63-74.35Ver, e.g., GERMANO, From Dissertation, cit. nota n. 8, p. 34.

  • 8/13/2019 Para Escribir Uan Tesis Juridica Tecnicas de Investigacion en Derecho

    9/16

    PARAESCRIBIRUNATESISJURDICA: TCNICASDEINVESTIGACINENDERECHO

    239Revista Ius et Praxis, Ao 17, N 1

    2011, pp. 231 - 246

    contraargumento requiere como mnimo dos posiciones, y como mximo tres.36Y utilizar esta estructura en una tesis doctoral, o en un libro, puede resultar

    extremadamente repetitivo.Finalmente, est el modelo mixto, que combina las alternativas anteriores.Hay cuatro posibilidades: analtico ms descriptivo; analtico ms argumentativo;argumentativo ms descriptivo, y argumentativo ms analtico. El modelo mixtoser de utilidad cuando no sea posible o conveniente elegir exclusivamenteuno de los otros. En cada una de estas posibilidades, el primer modelo renelos captulos de la tesis en grupos; el segundo modelo, en cambio, explica lasecuencia de captulos en cada grupo.37

    VI. LAFORMADEUNATESIS

    Planear una tesis integrada no es tarea fcil. La distribucin de su texto debeser asequible a sus lectores. La macro-estructura de una tesis doctoral o de unlibro vale decir, la sucesin de sus captulos debe ser lgica, bien organizaday cumulativa, a fin de permitir la exposicin coherente del argumento central.38El problema aqu radica en que la gran mayora de los investigadores sin ex-periencia son autores seriales. Van escribiendo captulo a captulo en el ordendel ndice tentativo, empezando por ejemplo el tercer captulo slo una vezque el segundo est bien definido. Este camino tiene sus peligros. Puede ocurrirque el novel investigador vaya registrando los resultados de su trabajo en elorden en que stos se presentan en la prctica. Pero en ninguna investigacin

    hay una progresin constante, por lo que el simple registro de su avance pro-ducir una estructura incoherente, que terminar por afectar la lnea central deargumentacin de la tesis.

    Una duda recurrente de los estudiantes de doctorado es la extensin de latesis. En muchas universidades extranjeras, se establece un lmite mximo queasciende hoy a las 100.000 palabras, lo que se traduce en alrededor de 300pginas.39En la tradicin europea mediterrnea y latinoamericana, por desgracia,abundan las tesis doctorales interminables por eso Hernn Corral habla de 400 a500 pginas, i.e.de 120.000 a 150.000 palabras, cuando se refiere a la extensin

    36Si se sigue el trinomio hegeliano de tesis-anttesis-sntesis.37El modelo descriptivo no se presta para agrupar captulos. Por lo general, se le utiliza solo. DUNLEAVY,Authoring a PhD., cit. nota n. 8, p. 73.38Ver, en general,DUNLEAVY, Authoring a PhD., cit. nota n. 8, pp. 43-62. Ver, tambin,RUGG;PETRE, TheUnwritten Rules, cit. nota n. 8, p. 120.39VerRUGG;PETRE, The Unwritten Rules, cit. nota n. 8, 101. Tienen un lmite similar, e.g., los programasde doctorado en derecho de las siguientes universidades: Melbourne y Sydney, en Australia; McGill yToronto, en Canad; msterdam y Leiden, en los Pases Bajos, y Cambridge y Edimburgo, en el ReinoUnido.

  • 8/13/2019 Para Escribir Uan Tesis Juridica Tecnicas de Investigacion en Derecho

    10/16

    ARTCULOSDEDOCTRINA- METODOLOGADELAINVESTIGACINJURDICA SEBASTINLPEZESCARCENA

    240 Revista Ius et Praxis, Ao 17, N 1

    2011, pp. 231 - 246

    de stas.40Como nos recuerda William Germano, antiguo editor de ColumbiaUniversity Pressy de Routledge, un texto de esta magnitud ser muy difcil de

    publicar en el mundo acadmico de habla inglesa.41

    Conviene tener un lmitedeterminado como parmetro desde el comienzo de la redaccin de la tesis,puesto que es muy fcil escribir en exceso en una investigacin. Siempre serms factible rellenar que cortar un texto. Dunleavy recomienda, en la medidade lo posible, escribir un texto que tenga una extensin de aproximadamentetres cuartos del lmite mximo exigido.42 Esto significa que en una tesis de100.000 palabras, no debiera pasarse de las 80.000. Un texto de esta extensinresulta ms manejable no slo para el autor, sino tambin para el lector. Por lomismo, ser ms atractivo a las editoriales que se interesen, eventualmente, porel resultado de la investigacin.43

    Lo normal es que no haya lmites mnimos para una tesis doctoral. Infor-malmente, no obstante, s los hay. La diferencia que existe en las universidadesbritnicas, entre el MPhil (Magister Philosophae) y el PhD (Doctor Philosophae),sirve para ilustrar lo anterior. Ambos grados acadmicos son de investigacin.Sin embargo, el lmite mximo en la tesis de MPhil es, por lo general, de 60.000palabras, y la exigencia de hacer una contribucin original se aplica en formamenos estricta que en el PhD. Una tesis doctoral que se acerque demasiadoen su extensin a una tesis de magster de investigacin, corre el riesgo de serconsiderada como insuficiente para la obtencin del grado de doctor. Esto lle-vara a que en la defensa de la tesis se confiera al candidato el grado de MPhilen vez del grado de PhD.44Como dice, Dunleavy, una tesis doctoral debe versey sentirse como tal.45

    Una vez que se tiene la extensin estimada del texto principal, se debedividir ste en partes. Un principio bsico a este respecto, es que la divisinde la tesis en captulos debe ser lo ms homognea posible.46La regularidaden el largo de los captulos permite satisfacer las expectativas del lector, quiensabr con anticipacin la extensin de cada uno de ellos. Adicionalmente, unadivisin en captulos regulares se ve mejor organizada y da la impresin de

    40CORRAL, Cmo hacer, cit. nota n. 2, pp. 99 & 132.41GERMANO, From Dissertation, cit. nota n. 8, pp. 33, 60 & 97.Cf. CUERDA, Cum laude, cit. nota n. 2, pp. 119-20.42DUNLEAVY, Authoring a PhD., cit. nota n. 8, pp. 45-6.43En el Reino Unido, e.g., la extensin promedio de un libro acadmico es de 70.000 palabras. DUN-LEAVY, Authoring a PhD., cit. nota n. 8, p. 46.44Ver, e.g., RUGG;PETRE, The Unwritten Rules, cit. nota n. 8, p. 165.45DUNLEAVY, Authoring a PhD., cit. nota n. 8, p. 47.46CORRAL, Cmo hacer, cit. nota n. 2, p. 99.Cf. CUERDA, Cum laude, cit. nota n. 2, p.71.

  • 8/13/2019 Para Escribir Uan Tesis Juridica Tecnicas de Investigacion en Derecho

    11/16

    PARAESCRIBIRUNATESISJURDICA: TCNICASDEINVESTIGACINENDERECHO

    241Revista Ius et Praxis, Ao 17, N 1

    2011, pp. 231 - 246

    que el autor maneja bien su tema.47Para determinar el nmero de divisionesnecesarias en la tesis, se debe tener presente que un captulo ha de tener una

    extensin mxima, en la prctica, de 10.000 palabras.48

    Los captulos que seextienden mucho ms all de este lmite son difciles de organizar internamente,haciendo menos efectiva la argumentacin. Por lo dems, los captulos extensosson ms difciles de transformar en artculos publicables en revistas acadmicas,los cuales debieran tener en principio entre 6.000 a 10.000 palabras. Perono slo al determinar la extensin mxima de los captulos se debe tener encuenta las expectativas del lector. Tambin se debern considerar al establecersu lmite mnimo. Un captulo de menos de 6.000 palabras se ver insustancial,y lo confundir. No est de ms decir que estos lmites son indicativos. O sea,van a variar caso a caso. Sin embargo, no conviene ir demasiado ms all de

    los nmeros sealados. No es aconsejable pasar de las 120.000 palabras enuna tesis ni bajar de las 80.000 palabras. Tampoco sera aconsejable pasar delas 12.000 palabras en los captulos ni bajar de las 8.000 palabras. Por lo tanto,si se tiene un captulo de 18.000 palabras ser mejor dividirlo en dos captulosde 9.000 palabras.49

    V. CAPTULOSYARTCULOS

    Un texto de alrededor de 80.000 palabras, dividido cada 10.000 palabras,da como resultado ocho captulos. ste es un buen nmero, puesto que permiteno perder de vista el argumento central de la tesis doctoral o del libro. Con once

    o doce captulos, dicho argumento no slo se diluye para el autor, sino tambinpara el lector. Algunos investigadores sentirn que la regla de los ocho captuloslos restringe mucho y optarn por dividir el texto en dos partes.50Si esto se hacenicamente para intentar manejar una inflacin de captulos, tal solucin debeser desechada de plano. Tiene que haber una razn de fondo que explique laconveniencia de la divisin de la tesis en dos partes. Tal divisin debe hacersenicamente cuando contribuya a darle continuidad a los captulos.51stos seagruparn en: material introductorio, ncleo de la tesis y material de cierre. Elncleo est constituido por todos aquellos captulos que tienen un alto valoragregado. Son los captulos que contribuyen a la originalidad del trabajo. Ob-

    47Por el contrario, una tesis cuya estructura es descuidada puede llevar a que el lector pierda confianzaen su autor y sospeche que no slo hay problemas de forma en la tesis, sino que tambin de fondo.

    VerMURRAY, How to Write, cit. nota n. 7, p. 63.48DUNLEAVY, Authoring a PhD., cit. nota n. 8, p. 47.49DUNLEAVY, Authoring a PhD., cit. nota n. 8, p. 48.50Ver, e.g., CORRAL, Cmo hacer, cit. nota n. 2, p. 99.51VerDUNLEAVY, Authoring a PhD., cit. nota n. 8, pp. 48-49.

  • 8/13/2019 Para Escribir Uan Tesis Juridica Tecnicas de Investigacion en Derecho

    12/16

    ARTCULOSDEDOCTRINA- METODOLOGADELAINVESTIGACINJURDICA SEBASTINLPEZESCARCENA

    242 Revista Ius et Praxis, Ao 17, N 1

    2011, pp. 231 - 246

    viamente, no todos los captulos pueden pertenecer al ncleo. Tambin habruna cantidad irreducible de texto que quedar fuera de ste, constituido por:

    el material introductorio, que prepara la presentacin del ncleo, hacindoloaccesible y entendible al lector, y el material de cierre, que integra y reformulalo sealado en el ncleo, ubicndolo dentro del contexto ms amplio del rearespectiva.52La pregunta de investigacin ha de incluirse en la introduccinde la tesis.53La afirmacin, con la cual comienza el argumento central queda respuesta a la pregunta principal, debiera tambin incluirse en el captulointroductorio hacia al final de ste. Dicha afirmacin tendr que repetirse alcomienzo de la conclusin.54Los ltimos captulos que se escribirn en unatesis doctoral o libro sern la introduccin y la conclusin.

    Respecto a la secuencia de los captulos, se pueden distinguir dos tipos de

    modelos. En el primero, el estudiante registra el resultado de su investigacinen la forma en que se fue produciendo a lo largo de sta.55El ndice de la tesisnormalmente tendr dos, tres o incluso cuatro captulos de anlisis de literaturacrtica, y slo cuatro a dos captulos de trabajo sustantivo, seguidos por una muybreve conclusin final. Este modelo presenta mltiples dificultades. Si la tesisest destinada a hacer una contribucin original y sta se ubica en el ncleode la tesis, dejar la mitad o menos de la mitad a dicho ncleo no puede ser unabuena idea. Tener que leer 100, 150 e incluso 200 pginas sin valor agregadova a colmar la paciencia de cualquier lector, incluyendo a los examinadoresde la tesis respectiva, quienes pueden terminar cuestionando su originalidad.56Por desgracia, este modelo se presenta comnmente en los estudios doctorales.Una de las razones que explican esta circunstancia radica en que les permitea los supervisores o profesores gua de la investigacin ir leyendo un tema queno manejan bien junto al doctorando, durante las distintas etapas de redaccinde la tesis. Dicho de otra manera: permite al profesor aprender al mismo tiempoque el estudiante. En el segundo modelo, el material introductorio se reducea dos captulos.57Se incluir en stos todo lo que el lector necesite saber para

    52VerDUNLEAVY, Authoring a PhD., cit. nota n. 8, pp. 49-52. Ver,tambin,GERMANO, From Dissertation,cit. nota n. 8, pp. 34-5 y 73-5; BOOTH; COLOMB; WILLIAMS, The Craft, cit. nota n. 3, pp. 232-48, y RUGG;PETRE, The Unwritten Rules, cit. nota n. 8, pp. 102-103.53RUGG;PETRE, The Unwritten Rules, cit. nota n. 8, p. 102.54VerBOOTH; COLOMB; WILLIAMS, The Craft, cit. nota n. 3, pp. 174, 180-181 y 204-205.Ver, tambin, CUERDA, Cum laude, cit. nota n. 2, pp. 122-123.55VerDUNLEAVY, Authoring a PhD., cit. nota n. 8, pp. 53-59.Ver, tambin, BOOTH; COLOMB; WILLIAMS, The Craft, cit. nota n. 3, pp. 177-178.56Ver, e.g., GERMANO, From Dissertation, cit. nota n. 8, pp. 62-63, y CUERDA, Cum laude, cit. nota n.2, p. 61.57VerDUNLEAVY, Authoring a PhD., cit. nota n. 8, pp. 51-2 y 60-62.

  • 8/13/2019 Para Escribir Uan Tesis Juridica Tecnicas de Investigacion en Derecho

    13/16

    PARAESCRIBIRUNATESISJURDICA: TCNICASDEINVESTIGACINENDERECHO

    243Revista Ius et Praxis, Ao 17, N 1

    2011, pp. 231 - 246

    entender y apreciar el ncleo de la tesis, pero nada ms que eso. El autor podras desarrollar la pregunta principal en cinco o seis captulos, quedndole espacio

    suficiente para presentar el material de cierre en uno o dos captulos finales.Los captulos tambin deben estar organizados internamente en forma efec-tiva: esta es la micro-estructura de la tesis.58Dividir un captulo en seccioneses ms fcil que dividir la tesis en captulos, debido a que el primero es mscorto y manejable que la segunda. Sin embargo, el esquema elegido para elprimer captulo tiene que servir para todo el resto: la organizacin interna decada captulo debe ser reconocible para el lector, si se quiere satisfacer susexpectativas. Los captulos estn separados por ttulos. Cuntas secciones senecesitan en cada captulo se ver caso a caso. Dunleavy recomienda poner unsubttulo cada 2.000 a 2.500 palabras: divisiones de menos de 2.000 palabras

    se vern insustanciales.

    59

    Adems de estas secciones de primer orden, estn lassecciones de segundo orden dentro de cada subttulo del captulo, separadasa su vez por otros subttulos. Los ttulos tienen que ir en forma ms destacadaque los subttulos de primer orden. La misma relacin se requiere respecto deestos ltimos y los subttulos de segundo orden. Conviene evitar usar un tercerorden de subttulos, los cuales sern simples agrupaciones de prrafos. Estassecciones, dentro de otras secciones, dentro de otras secciones, dificultarn elcontrol o manejo del argumento central por el autor y no ayudarn en nada allector.60Junto a la parte constitutiva del ncleo del captulo, se deben incluirdos secciones breves: una con material introductorio, sin subttulo, y otra conmaterial de cierre, subtitulada conclusin. Cada una de estas partes mspequeas ha de tener una extensin de 200 a 1.000 palabras.61Lo sealadoanteriormente para la micro-estructura de una tesis doctoral o de un libro, seraplicable a la estructura de un artculo acadmico.62

    Dos errores son comunes al momento de organizar la estructura interna deun captulo o artculo.63El primero es que falte organizacin. Ocurre cuandose crean secciones que son notoriamente ms largas que otras, aun cuandose siga un orden homogneo de ttulos y subttulos en todos los captulos. Porejemplo, que la seccin correspondiente al primer subttulo principal tenga1.000 palabras, mientras la seccin correspondiente al segundo subttuloprincipal tenga 9.500 palabras. Tambin se presenta este error, en una tesis

    58Ver, en general,DUNLEAVY, Authoring a PhD., cit. nota n. 8, pp. 76-79.59DUNLEAVY, Authoring a PhD., cit. nota n. 8, p. 77.60Cf.CORRAL, Cmo hacer, cit. nota n. 2, p. 99.61DUNLEAVY, Authoring a PhD., cit. nota n. 8, p. 79.62O de una tesis de magster.63VerDUNLEAVY, Authoring a PhD., cit. nota n. 8, pp. 79-84.

  • 8/13/2019 Para Escribir Uan Tesis Juridica Tecnicas de Investigacion en Derecho

    14/16

    ARTCULOSDEDOCTRINA- METODOLOGADELAINVESTIGACINJURDICA SEBASTINLPEZESCARCENA

    244 Revista Ius et Praxis, Ao 17, N 1

    2011, pp. 231 - 246

    doctoral o libro, cuando se organizan distintos captulos de manera diferente.Esto sucede cuando no se utiliza el mismo sistema de ttulos y subttulos a lo

    largo del texto. La mayora de quienes empiezan a investigar particularmente,los doctorandos escriben un captulo a la vez, y con el transcurso del tiempopueden cambiar sus ideas respecto a ttulos y subttulos. Hay que ser consistenteen el uso de ttulos y subttulos, sin caer en un esquema inflexible. La estruc-tura elegida tiene que responder a la naturaleza de cada captulo, y esto no seconsigue aplicando mecnicamente una organizacin disociada del contenidorespectivo. El segundo error es sobre organizacin, lo que se produce cuandose tienen demasiados niveles de subttulos. Ejemplo? Que se divida un captuloen once subttulos de primer orden, los cuales se dividan, asimismo, en tres ocuatro subttulos de segundo orden, y stos se dividan, a su vez, en subttulos de

    tercer orden. Un texto as de fragmentado, slo conseguir confundir al lector.La conclusin que ste sacar es que al autor no le interesa que su texto seaasequible. El argumento central de la tesis se ver afectado, puesto que dichoesquema terminar por privarlo de cohesin. Ser mejor, por tanto, no pasarde los subttulos de primer y segundo orden, evitando agregar subdivisionesde tercer orden.

    VI. CONCLUSIN

    Escribir una tesis es responder a una pregunta: pero no de cualquier manera.Un investigador debe pensar como un escritor, y ste quiere ser ledo. De ah

    que la consideracin hacia su eventual lector ocupe un lugar central en todoel proceso de investigacin. Se comenzar por elegir un tema y formular unapregunta, destinada a resolver un problema relacionado con aqul. Despusvendr la elaboracin de la bibliografa y del ndice tentativos. Con este plan detrabajo, el autor de una tesis doctoral o de un libro tendr que elegir una macro-estructura que le permita dar una respuesta coherente a la pregunta principal desu investigacin. Tendr, asimismo, que optar por una micro-estructura que led consistencia y homogeneidad a los captulos en que ha dividido su trabajo.El autor de un artculo acadmico podr prescindir de la macro-estructura, perono de la micro-estructura. En uno u otro caso, la pregunta deber estar bienplanteada y la respuesta bien argumentada. De lo contrario, el autor fracasaren su intento por comunicar sus hallazgos.

    Articular una respuesta efectiva a la pregunta principal de una investigacin,que constituya una contribucin original, requiere cierto oficio. Un aspectofundamental en este proceso es el manejo de las expectativas del lector. stasse crean, para bien o para mal, en el material introductorio de la tesis y debernnecesariamente satisfacerse en su ncleo y, particularmente, en su material decierre. Ayuda a adquirir este oficio el ejercicio del mismo: para investigar, hayque empezar a hacerlo. Y seguir hacindolo.

  • 8/13/2019 Para Escribir Uan Tesis Juridica Tecnicas de Investigacion en Derecho

    15/16

    PARAESCRIBIRUNATESISJURDICA: TCNICASDEINVESTIGACINENDERECHO

    245Revista Ius et Praxis, Ao 17, N 1

    2011, pp. 231 - 246

    BIBLIOGRAFA

    LVAREZUNDURRAGA, Gabriel, Curso de investigacin jurdica, Editorial LexisNexis,

    Santiago de Chile, 2005.ARELLANOGARCA, Carlos, Mtodos y tcnicas de la investigacin jurdica, Edito-

    rial Porra, Mxico D.F., 1999.BAIN, Ken, What the Best College Teachers Do, Harvard University Press, Cam-

    bridge-Massachusetts, 2004.BOOTH, Wayne; COLOMB, Gregory; WILLIAMS,Joseph, The Craft of Research, Uni-

    versity of Chicago Press, Chicago, 2008.CORRALTALCIANI, Hernn, Cmo hacer una tesis en derecho, Editorial Jurdica de

    Chile, Santiago, 2008.CUERDARIEZU, Antonio, Cum laude. Gua para realizar una tesis doctoral en

    derecho, Editorial Tecnos, Madrid, 2008.DUNLEAVY, Patrick, Authoring a PhD. How to Plan, Draft, Write and Finish a

    Doctoral Thesis or Dissertation, Palgrave Macmillan, Nueva York, 2003.ECO, Umberto, Cmo se hace una tesis. Tcnicas y procedimientos de investi-

    gacin, estudio y escritura, Editorial Gedisa, Barcelona, 1993.ELGUETA, Mara Francisca; PALMA, Eric, La investigacin en ciencias sociales y

    jurdicas, Universidad de Chile, Santiago, 2008.GERMANO, William, Getting it Published, University of Chicago Press, Chicago,

    2008

    ______________, From Dissertation to Book, University of Chicago Press, Chi-cago, 2005.HERNNDEZ ESTVEZ, Sandra; LPEZDURN, Rosalo, Tcnicas de investigacin

    jurdica, Oxford University Press, Mxico D.F., 2002.HERRERA, Enrique, Prctica metodolgica de la investigacin jurdica, Editorial

    Astrea, Buenos Aires, 2002.LARASENZ, Leoncio, Procesos de investigacin jurdica, UNAM, Mxico D.F.,

    1991.MARTNEZPICHARDO,Jos, Lineamientos para la investigacin jurdica, Editorial

    Porra, Mxico D.F., 1998.

    MURRAY, Rowena, How to Write a Thesis, Open University Press, Maidenhead,2009.

    RAMOSNEZ, Carlos, Cmo hacer una tesis en derecho y no envejecer en elintento, Gaceta Jurdica, Lima, 2007.

    RUGG, Gordon; PETRE, Marian, The Unwritten Rules of PhD Research, OpenUniversity Press, Maidenhead, 2009.

    SAVATER, Fernando, Instrucciones para olvidar el Quijote, Editorial Santillana,Madrid, 1995.

  • 8/13/2019 Para Escribir Uan Tesis Juridica Tecnicas de Investigacion en Derecho

    16/16

    ARTCULOSDEDOCTRINA- METODOLOGADELAINVESTIGACINJURDICA SEBASTINLPEZESCARCENA

    246 Revista Ius et Praxis, Ao 17, N 1

    2011 231 246

    SCAVONE, Graciela, Cmo se escribe una tesis, Editorial La Ley, Buenos Aires,2002.

    WITKER,Jorge, Cmo elaborar una tesis en derecho, Editorial Civitas, Madrid,1991.