para escribir artículos en la revista administración pública & control

Upload: carlos-alberto-villafuerte-miranda

Post on 07-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Para escribir artículos en La Revista Administración Pública & Control

    1/1

     

    SUGERENCIAS PARA LOS ARTÍCULOS DE LA REVISTA ‘ADMINISTRACIÓN PÚBLICA & CONTROL’ 

    1.  Los artículos o informes deben ser inéditos. Excepcionalmente pueden publicarse artículos o

    informes que no tengan tal carácter, siempre que sean debidamente actualizados y

    significativamente mejorados o aumentados en su contenido, con relación al texto original1.

    2. 

    Se recomienda que los artículos o informes estén relacionados con la especialidad académica y

    experiencia profesional del autor, con la finalidad de que no se circunscriban a una exposición

    teórica, sino que ofrezcan relevancia práctica (v.g. análisis de casos reales o hipotéticos).

    3.  Se sugiere que los artículos o informes se refieran a temas del Sector Público, novedosos y

    actuales, o que tengan relación con una coyuntura específica. Puede desarrollarse, por

    ejemplo, el análisis de: a) un dispositivo legal o de su aplicación, b) una o varias decisiones de

     jurisprudencia judicial o administrativa, c) un problema específico, d) un tema novedoso, etc.

    4.  Se recomienda que los artículos o informes sean presentados considerando:

    a)  Brindar un enfoque básicamente operativo, práctico y útil, con relación al tema materia de

    estudio. Los artículos teóricos son aceptados en los términos que se indican más adelante.b)  Contener: i) una introducción o presentación, ii) desarrollo del tema o materias que son

    objeto de análisis, iii) conclusiones a las cuales se arriba. Se sugiere verificar que los puntos

    que se señalan como conclusiones hayan sido expuestos y desarrollados en el texto.

    c) 

    Ofrecer ideas y propuestas novedosas, expuestas y desarrolladas con el lenguaje y

    extensión que sean necesarios, para que puedan ser comprendidas a cabalidad. Para este

    efecto, debe tenerse en cuenta que si bien la mayoría de nuestros suscriptores son

    Profesionales que laboran en el Sector Público, o se relacionan continuamente con éste, no

    por ello necesariamente dominan todos los temas propios de la Administración Pública.

    d)  Incluir (en la medida de lo posible y de acuerdo al estilo del autor) gráficos, cuadros,

    flujogramas, modelos, ejemplos, casos prácticos, entre otros; que permitan una mejor

    lectura y comprensión del tema tratado. Estos elementos podrían ser incluidos por el

    autor, o elaborados por el equipo profesional de la revista.

    5. 

    Se sugiere que los artículos o informes sean redactados con:

    a)  Un título sugestivo o llamativo, referido al tema, que puede ir acompañado de un

    subtítulo. La revista se reserva la potestad de modificarlos, si lo considera necesario.

    b) 

    Una extensión de 6 a 10 páginas, en procesador Word, a espacio simple; en tipo de letra

    Times New Roman, tamaño 12; con márgenes estándar (2.5 a 3 cm por lado).

    Los artículos de una extensión mayor son bien recibidos, mas en tal caso se solicita que

    contengan un análisis teórico o doctrinario más profundo sobre el asunto objeto de

    estudio; además de la evaluación de cómo la materia se está tratando  –o no se está

    tratando- por la legislación y/o Administración Pública de nuestro país.

    c) 

    Las citas que sean necesarias. Si se trata de citas textuales, deben ir entrecomilladas.d)  Notas a pié de página, que sean tan breves como fuera posible.

    e)  Un resumen, que anteceda al texto del artículo y explique su contenido o el tema a tratar.

    6. 

    Para su publicación, los artículos o informes serán remitidos a cualquiera de las siguientes

    direcciones electrónicas2: [email protected],   [email protected]

    [email protected].

    La remisión de los artículos se realiza en forma exclusiva y a cambio de un ejemplar de la

    revista o en cumplimiento de un convenio de colaboración; y constituye, además, la

    autorización para su edición y publicación en la revista (versiones impresa y digital).

    1  En este caso, además, el autor debe señalar que se trata de la nueva versión de un artículo antes publicado,

    incluyendo la referencia exacta sobre la publicación anterior.2 Si ello no fuera posible, y previa coordinación, serán recibidos en soporte impreso u otro medio idóneo para su

    reproducción. 

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]