para descolonizar la conciencia, notas sobre silvia rivera cusicanqui

Upload: clalomongernandez

Post on 14-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Para Descolonizar La Conciencia, Notas Sobre Silvia Rivera Cusicanqui

    1/4

    otramerica.com - de sur a norte Personajes

    Para descolonizar la conciencia, notas sobreSilvia Rivera Cusicanqui

    Martes 05 de junio de 2012- Silvia Rivera Cusicanqui estuvo el pasado 2 de junio en Bogot

    (Colombia). Una charla para una minora y unos conceptos imprescindibles para la pervivencia de

    la mayora: autonoma de pensamiento, memoria, construccin de comunidades... La

    descolonizacin en el pensamiento y la prctica de la sociloga boliviana.

    Porlvaro Zerda Sarmiento (mailto:[email protected])

    Un gran auditorio, semi-vaco. 50 personas a lo sumo en la sede de La Candelaria de laUniversidad Libre. Lleg con su sombrero, sus gafas, y se instal detrs de su porttil. Comenza hablar pausado, claro y preciso sobre el trabajo que viene haciendo en torno a la descolonizacin,sobre el Movimiento Katarista, sobre la construccin de la casa. Retom el tema que NilaVigil (http://nilavigil.wordpress.com/) vena desarrollando sobre el anlisis del discurso en

    torno a la relacin entre indgenas y colonos y la leyenda de los nios brujos Ashaninkas(http://www.dissoc.org/ediciones/v04n03/DS4(3)Vigil.pdf) en la Amazonia peruana.Inici indignada por las tan diversas formas soterradas de colonialismo, su insatisfaccin con laapropiacin del concepto y la manera como acadmicos de Estados Unidos lo utilizan. Ella mismaestuvo en Princeton y se senta incmoda hablando de unos temas que nada decan a estudiantesque simplemente queran conocer un idioma. Prefiri hacerlo desde lo cotidiano. Qu les podadecir a aquellas personas un discurso en torno a la liberacin y los movimientosindgenas? Record a [Frantz] Fanon y aquello que nunca pudo entender sobre los africanos, loque denomin sndrome norafricano (Fanon era psiquiatra), la relacin entre piel negra

    mscara blanca: la introyeccin que hace el colonizado (caso Martinica: no se reconocan comonegros, hasta que alguno fue a Europa). Tambin record a [Pablo] Gonzlez Casanova(http://desinformemonos.org/2012/01/pablo/) y su sociologa de la explotacin, queexplicara mejor Fausto Reinaga (http://faustoreinaga.com/) hablando del sistema dedominacin o mejor, del modo de dominacin, no econmica tan solo sino en su dimensinpoltica.

    Silvia Rivera prefiere adoptar la estructura arborizada del colonialismo, esa que se vareproduciendo como en ramas desde la metrpoli hasta las lites locales, por niveles, en donde cadanivel sojuzga al inferior pero es servil al inmediato superior. Menciona la genealoga en Bolivia

    entre los aos 50 y los 70, con su crtica de la revolucin del 52 y, ms tarde, se manifiesta en lalucha contra la droga, contra la coca, el plan triangular como expresin de la colonizacin mental,queAnibal Quijano (http://politicasociedad.blogspot.com.es/2009/04/escritos-de-anibal-quijano_14.html) expresa tan bien como la colonizacin del saber. El MovimientoKatarista plantea entonces la negacin de que son objeto los conocimientos tradicionales pordiferentes medios, progreso vs. atraso, y su expresin en la poltica educativa que vehicula (miexpresin) la negacin de lo propio.

    Mejor entonces hablar de colonialismo interno ms que de colonialidad, en dondeno habra sujeto. Se trata mejor de un estado que de una condicin y, a su vez, del retorno del

    actor y sus procesos en las ciencias sociales, que haba sido abandonado a favor del agente y

    Para descolonizar la conciencia, notas sobre Silvi... http://otramerica.com/solo-texto/personajes/par

    de 4 10/10/2013 02

  • 7/27/2019 Para Descolonizar La Conciencia, Notas Sobre Silvia Rivera Cusicanqui

    2/4

    otros. As, el trmino Decolonial es un anglicismo malo, ante el cual es preferible acuarneologismos indgenas, tan afectos, hablar de condicin y no de acciones. De tal forma, tampocosera preciso el trmino postcolonial, que da la idea de algo superado, lo que todava no haocurrido. Y qu decir de las peleas internas entre los acadmicos...

    Prefiere hablar la sociloga boliviana de Descolonizacin, que implica un proceso,luchas: Bebemos de distintas fuentes, mejor injertos que capillas, y trabajar con las comunidadespara descolonizar el mestizaje. Porque la propuesta de convertir al indio en campesino esnegarlo. Se reproduce la cadena de dominacin cultural desde abajo hacia arriba. El colonizadoreproduce la dominacin de los europeos o euroamericanos cuando vuelve a su tierra. Elclientelismo es una nueva variedad del colonialismo.

    Deriva de esto la propuesta de la micropoltica. Es hasta gracioso ver la apropiacin del buenvivir que se hace desde afuera -como la que haceWalter Mignolo(http://waltermignolo.com/)-: no se sabe de lo que se habla, pero se apropian el concepto ycomienzan a pontificar.

    Se trata de descolonizar la conciencia propia: sacar al indio o india que todos llevamosdentro. Y de reflexionar y trabajar para precisar: Quines nos subordinan y a quinessubordinamos?, en qu eslabn estamos? [un buen ejemplo sera la relacin que establece la clasemedia con las empleadas domsticas]. Hay que romper entonces la dicotoma pblicoprivado, queimplica la divisin entre la esfera de la polis y la de la sobrevivencia (el hogar). Hay que recuperarla autonoma de nuestro pensamiento, para lo cual utiliza Rivera la sociologa de la imagen,pero tambin de lo olfativo, del tacto, del gusto... Recuperar la memoria que llevamosdentro. Fundamental es superar la reticencia al trabajo manual (ganars el pan con el sudor detu frente, mostrado como castigo): construir la casa, aprender los oficios, crearcomunidades. Buscar la libertad, pero no en el paquete consumista neoliberal. Construirsolidaridad (no fraternidad, que implica slo a los hombres). Buscar la igualdad, somos iguales

    en tanto humanos, diferentes en tanto grupos que constituyen mundos diferentes.

    Respuestas a interrogantes

    * No es correcto calificar esta propuesta y su discurso como esencialismo. Ese s es el delneoliberalismo. La metfora de hibridacin es equivocada, los hbridos son estriles.

    * El mercado no hace impuro al indio. Eso es estar lejos del esencialismo. Se justifica una fase deesencialismo, pero pasada una etapa se debe superar.

    * Hay que coexistir con el mercado. Sera hipcrita negar el mercado pero al tiempo vender losproductos. El mercado existe desde antes del capitalismo. Los fenicios tenan mercado. Esimposible volver al trueque. Hacemos trueque pero no es la forma dominante ni mucho menos.

    * Se puede acercar la academia al Sumak Kawsay pero no sin permiso. Eso es racismo. Y mirar alos otros con condescendencia es ms peligroso que agredirlo.

    * Se debe recuperar la tica del trabajo desde los actos significantes (varios lenguajes). Que eltrabajo degrada es una idea colonialista. Trabajar es metabolismo, fiesta, minga. Hacer la

    revolucin para volverse ocioso? Qu barbaridad!

    Para descolonizar la conciencia, notas sobre Silvi... http://otramerica.com/solo-texto/personajes/par

    2 de 4 10/10/2013 02

  • 7/27/2019 Para Descolonizar La Conciencia, Notas Sobre Silvia Rivera Cusicanqui

    3/4

    Y se retir entre aplausos y admiracin del pblico

    Trajo una Revista (Colectivo 2 dedicada al tema Conocer con el cuerpo) y un libro Memoria ypresente de las luchas libertarias en Bolivia. Y mucha ternura.

    En profundidad Biografa de Frantz Fanon

    (Fort-de-France, Martinica, 1925 - Washington, 1961) Escritor martiniqus en lengua francesa. En

    1944 se embarc como polizonte y lleg al Norte de frica, donde se enrol en las Forces Franaisesde l'Intrieur, y al ao siguiente particip en el desembarco en Toulon y en los combates en Alsacia.Tras la desmovilizacin, obtuvo una beca de estudios y, en 1952, se licenci en Medicina en laUniversidad de Lyon, especializndose en Psiquiatra.

    En ese mismo ao public una recopilacin de ensayos sobre la condicin de los negros y elracismo,Piel negra, mscaras blancas (Peau noir, masques blancs) y escribi un drama acerca delos obreros del puerto de Lyon (Les Mains parallles), que permaneci indito. En 1953 solicit eltraslado a un hospital argelino; de este modo, pas tres aos en el hospital de Blida-Joinville, dondesu trabajo de psiquiatra le permiti elaborar un original modelo de anlisis de la alienacin del

    colonizado.

    Despus de su intervencin en el Primer Congreso de Escritores y Artistas Negros que se celebr enseptiembre de 1956 en la Sorbona, se vio obligado a abandonar Argelia. Se traslad a Tnez, trabajpara el Ministerio de Informacin y para el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobiernoprovisional de la Repblica Argelina, y llev a cabo diversos viajes, de carcter diplomtico oclandestino, a distintos pases africanos.

    En 1960 public en ParsL'an V de la rvolution algrienne, libro que fue secuestradoinmediatamente. Herido en aquel verano cerca de Bizerta al estallar una mina que haba provocado

    que su coche volcara, a principios de 1961 supo que estaba aquejado de leucemia. En aquellaprimavera escribi los ensayos que aparecieron en otoo, en vsperas de su muerte, con el ttuloLosmalditos de la tierra (Les damns de la terre), su obra ms madura y, al mismo tiempo, el mayordocumento terico de la revolucin de los pueblos colonizados.

    Luego viaj a Mosc y a Washington para intentar nuevas curas para su grave enfermedad, queresultaron vanas. Cuando falleci, su cuerpo fue trasladado a Argelia y sepultado en zona decombate. Pstumamente, apareci en 1964, con el ttuloPour la rvolution africaine, larecopilacin de los textos publicados entre 1952 y 1961 y no incluidos en sus volmenes anteriores.

    Enlaces en este artculo

    Nila Vigil http://nilavigil.wordpress.com/nios brujos Ashaninkas http://www.dissoc.org/ediciones/v04n03/DS4(3)Vigil.pdfGonzlez Casanova http://desinformemonos.org/2012/01/pablo/Fausto Reinaga http://faustoreinaga.com/Anibal Quijano http://politicasociedad.blogspot.com.es/2009/04/escritos-de-anibal-

    quijano_14.html

    Para descolonizar la conciencia, notas sobre Silvi... http://otramerica.com/solo-texto/personajes/par

    3 de 4 10/10/2013 02

  • 7/27/2019 Para Descolonizar La Conciencia, Notas Sobre Silvia Rivera Cusicanqui

    4/4

    Walter Mignolo http://waltermignolo.com/

    En relacin

    Mar arriba, los conjuros de Silvia Rivera http://otramerica.com/multimedia/video/mar-arriba-los-conjuros-de-silvia-rivera-cusicanqui/1914/3358

    Para descolonizar la conciencia, notas sobre Silvi... http://otramerica.com/solo-texto/personajes/par

    4 de 4 10/10/2013 02