para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e...

36
“Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente” Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

Upload: gervasi-sabio

Post on 24-Jan-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

“Para cualquier sujeto no autista es materialmente

imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como

se siente”

Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

Page 2: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ
Page 3: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ
Page 4: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

Los trastornos del espectro del autismo son un conjunto de trastornos que afectan al desarrollo del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral.

Cuando hablamos de autismo y de personas con autismo estamos hablando de un conjunto de alteraciones semejantes, pero cuya manifestación varía mucho en grado y forma de unas personas a otras. Por lo tanto, la idea de tomar el autismo como un continuo (espectro) más que como una categoría única, nos ayuda a entender que cuando hablamos de autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo estamos empleando términos comunes para hablar de personas muy diferentes.

Isabel Perez
He justificado el texto de los párrafos. Queda mejor.
Page 5: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ
Page 6: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

Las personas que padecen autismo tienen afectadas tres áreas básicas que son:

1.La comunicación. 2.las relaciones sociales. 3. Un repertorio de intereses bastante

restringido.

Isabel Perez
ojo con las mayúsculas iniciales, unificar
Isabel Perez
esta diapo se titula 'características', pero las siguientes 'autismo.caracteristicas' ¿es lo mismo?
Page 7: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ
Page 8: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

AFECTA 1 DE CADA 150 NACIDOS APROXIMADAMENTE.

TRES VECES MAS FRECUENTE EN HOMBRES QUE EN MUJERES

SI CONSIDERAMOS EL AUTISMO UN CONTINUO. LA AFECTACIÓN AUMENTA:22’5 CASOS POR CADA 10.000 HAB.

Isabel Perez
ojo tilde en MÀS
Page 9: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

ACTUALMENTE LA PREVALENCIA DEL TRASTORNO HA EXPERIMENTADO UN AUMENTO BASTANTE GRAVE EN LOS ULTIMOS AÑOS.

CADA VEZ LOS DIAGNÓSTICOS SON MÁS CERTEROS Y LOS PROFESIONALES QUE SE DEDICAN A ELLO TIENEN MÁS EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO.

Page 10: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ
Page 11: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

Los científicos no están seguros sobre qué causa el ASD, pero es probable que tanto la genética como el ambiente jueguen un papel. Los investigadores han identificado un número de genes asociados con el trastorno. Los estudios de las personas con ASD han encontrado irregularidades en varias regiones del cerebro. Otros estudios sugieren que las personas con ASD tienen niveles anormales de serotonina u otros neurotransmisores en el cerebro.

Isabel Perez
¿Qué es ASD, y en la diapo anterior TGD-TEA? No sé si no hay demasiaado texto en estas diapositivas.
Page 12: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

En muchos niños, los síntomas mejoran con el tratamiento y la edad. Los niños cuyas habilidades del lenguaje sufren una regresión al comienzo de la vida—antes de los 3 años de edad—parecen tener un riesgo mayor que lo normal a desarrollar epilepsia o actividad cerebral parecida a las convulsiones. Durante la adolescencia, algunos niños con ASD pueden deprimirse o experimentar problemas de conducta, y su tratamiento podría necesitar algo de modificación a medida que hacen la transición a la edad adulta. Las personas con ASD generalmente continúan necesitando servicios y apoyo a medida que envejecen, pero muchos son capaces de trabajar exitosamente y vivir independientemente o dentro de un ambiente con apoyo.

Page 13: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

No hay cura para el ASD.. Intervenciones conductuales educativas: Los

terapeutas usan sesiones de capacitación intensivas y altamente estructuradas orientadas a las habilidades para ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales y del lenguaje, como el Análisis Conductual Aplicado. El asesoramiento familiar para los padres y los hermanos de los niños con ASD a menudo ayuda a las familias a enfrentar los desafíos particulares de vivir con un niño con ASD.

Medicamentos: Los médicos podrían recetar medicamentos para el tratamiento de síntomas específicos relacionados con el ASD, tales como ansiedad, depresión, o trastorno obsesivo-compulsivo.  

Page 14: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

En 1997, a pedido del Congreso, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) formaron su Comité de Coordinación del Autismo (NIH/ACC) para mejorar la calidad, el ritmo y la coordinación de los esfuerzos en el NIH para encontrar la cura para el autismo NIH/ACC.

En los años fiscales 2007 y 2008, NIH comenzó a patrocinar los 11 Centros de Excelencia para el Autismo (ACE), coordinados por el NIH/ACC. Los ACE están investigando el desarrollo y funcionamiento precoces del cerebro, interacciones sociales en los bebés, variaciones y mutaciones genéticas raras, asociaciones entre genes relacionados con el autismo y rasgos físicos, factores de riesgo ambientales posibles, biomarcadores, y un posible nuevo tratamiento con medicamentos.

Isabel Perez
a pedido > a peticiónojo al título de esta diapo, está pegado a la parte de arriba¿qué es NIH/ACC ACE?
Page 15: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

Forma característica de estar de pieCabeza inclinada.Brazos doblados.

Andar de puntillas sin mover los brazos. Repetir determinado movimiento. Mantiene la misma expresión facial. Autoestimulación hasta la autolesión. Retraso en el control de esfínteres.

Page 16: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ
Page 17: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

Percepción distorsionada: Estímulos intensos no le llaman la atención. Estímulos débiles o fuera de campo le llaman

la atención o desencadenan respuestas excesivas.

Hipersensibilidad Indiferencia al dolor, al frío. Incapaz de dar sentido a las

experiencias. Incapaz de integrar la información de

diferentes canales. No tiene comprensión del ambiente.

Explica que se centre en sí mismo buscando experiencias repetitivas.

Page 18: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ
Page 19: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

Atención No es voluntaria Atención en túnel. No presta atención a lo que queda fuera

del área seleccionada. Comprensión del objeto

Fascinados por las sensaciones del objeto. No integran el objeto Lectura “del Padre”.

Comprensión de las personas No empatizan, no pueden predecir el comportamiento de los

demás. Solución de problemas

La solución es específica, no sacan normas, reglas que puedan generalizar y aplicar a una situación nueva.

Page 20: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ
Page 21: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

Retraso en la adquisición y desarrollo del lenguaje.

Bajo nivel de abstracción. No entiende el lenguaje figurado.

Dificultades en la conversación: Rigidez. No introducen elementos nuevos. No guardan turno, no relacionan lo dicho por el

otro. Mantienen contacto ocular cuando hablan en

monologo. Sí hay dialogo no hay contacto ocular.

Isabel Perez
la diapositiva siguiente a esta parece la portada de la sección de 'autismo. comunicación'. si lo es, el orden está alterado.
Page 22: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ
Page 23: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

Los neonatos prefieren los estímulos sociales a cualesquiera otros. Los niños autistas no.

Sus emociones las expresan de forma especifica/propia de cada uno.

Discrimina peor las señales emotivas: alegría, pena, tristeza.

No anticipan las situaciones “contingencias ambientales”. LECTURA.

No comprenden la reciprocidad en el intercambio social.

Isabel Perez
aquí también parece que el orden entre esta diapositva y la siguiente está invertido. pero no sé si es que acaso en la siguiente va un video.
Page 24: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ
Page 25: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

El niño autista “ aprende a no aprender”. Evitar las distracciones. Evitar ambientes

hiperestimulantes. Instrucciones claras, simples, consistentes.

Asegurarse de que atienden. Aprendizaje sin error. Problemas de motivación

La interacción con personas y no objetos no les es gratificante.

Sin embargo, ¿algo les motivara? Objetivos:

Desarrollar la atención selectiva.Disminuir estereotipias.Disminuir alteraciones de conducta.

Page 26: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

Déficits de comunicación: - Incapacidad para hablar o habla muy

limitada - Desarrollo pobre del vocabulario con

pérdida de palabras previamente adquiridas - Ecolalias, producción de sonidos

robóticos - Problemas con el ritmo - Dificultad para expresar necesidades - Problemas de comprensión (seguir

instrucciones, encontrar objetos nombrados, contestar preguntas)

Isabel Perez
victor, te digo lo mismo que la otra vez. Ya has hablado antes del lenguaje, ¿por qué no te traes esas diapositivas anteriores a este punto de la presentación y eliminas todo lo redundante?
Page 27: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

c) Trastornos del espectro autista: Déficit generado por factores

genéticos que causa problemas con la comunicación, las habilidades sociales y las reacciones al entorno.

Puede variar en grado de severidad. Déficits sociales: contacto visual

pobre, rechazo al contacto físico, cambios de humor inesperados, sobreatención a ciertos objetos, problemas de interacción.

Déficits de reacción al entorno: falta de miedo, problemas con los cambios de rutina, falta de atención, …

 

Isabel Perez
TODO LO QUE HAY EN ESTA DIAPOSITIVA YA LO HAS DICHO, ELIMÍNALA
Page 28: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

Déficits de comunicación: - Incapacidad para hablar o habla muy

limitada - Desarrollo pobre del vocabulario con

pérdida de palabras previamente adquiridas - Ecolalias, producción de sonidos

robóticos - Problemas con el ritmo - Dificultad para expresar necesidades - Problemas de comprensión (seguir

instrucciones, encontrar objetos nombrados, contestar preguntas)

Isabel Perez
IGUAL, TODO LO QUE DICES AQUÍ ESTÁ REPETIDO. ELIMÍNALA
Page 29: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

PROFUNDIZAR SOBRE JAVIER DURÁN:

INFORME:

1.ÁREA OCUPACIONAL:

FRECUENTEMENTE:

-Conoce las frases de los trabajos realizados en el taller, trabaja en equipo, pide ayuda cuando el trabajo no le sale bien, colorea un dibujo sin salirse.

A VECES:

-limpia y coloca el material adecuado.

2. CAPACIDADES OCUPACIONALES:

SIEMPRE:

-PIDE AYUDA CUANDO LO NECESITA. (EJ: ME AYUDAS A AFEITARME).

Sabe hacer su cama, mantiene en orden su cuarto.

Baja al comedor en silencio y sin gritar.

 OCASIONALMENTE:

Mantiene un ritmo de trabajo, ayuda a sus compañeros de trabajo.

Diferencia la izquierda y la derecha para poner los cubiertos.

A VECES: Sabe organizarse en el trabajo.

JAVIER DURÁN se ha adaptado muy bien en el taller, se le ve contento.

INTERESES: El tiempo, modelar los moldes de la velas y colocar las mechas. Le encanta la pintura roja. (Solo pinta ese color).

Isabel Perez
TODO ESTO LO TIENES QUE CONTAR RESUMIDAMENTE, SIN APOYARTE EN EL PPT, QUE TIENE DEMASIADO TEXTO Y DEMASIADO PEQUEÑO.
Page 30: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

2.1. ATENCIÓN PSICO-SOCIAL:

A veces es tolerante en su interacción diaria con los compañeros. Interacciona espontáneamente con las personas, entorno, posee capacidad de escucha activa, utiliza recursos propios para solucionar los problemas a los que se enfrenta, es capaza de tolerar la frustración cuando no obtiene lo que desea.

Frecuentemente: Mantiene un relación adecuada con los profesionales, se encuentra integrado en el grupo de referencia, asume las consecuencias de sus actos, respeta las opiniones ajenas. Tiene capacidad para controlar su conducta.

LO QUE DICEN LOS EDUCADORES ES QUE SE MUESTRA MAS ABIERTO Y ESPONTÁNEO CON LOS PROFESIONALES,Y HACIA SUS COMPAÑEROS MANTIENE CIERTA DISTANCIA.NO EXHIBE CONDUCTAS DESADAPTADAS.

A MEJORAR: Que potencie sus habilidades sociales en la medida de sus posibilidades.

3. FORMACIÓN PERMANENTE. (Ducha lavado de dientes, hábitos sociales).

NUNCA: Saluda ni se despide, cuando sale o entra del taller o en cualquier otra situación.

FRECUANTEMENTE: Saluda y escucha al que está hablando sin interrumpir, pide ayuda ante la fidicultad,respeta a los compañeros y profesionales,cuida y respeta sus objetos personales. Sabe dirigirse de forma correcta a los profesionales. Se atiene a las normas y reglas de comportamiento para el buen desarrollo de la convivencia. Se echa la pasta necesaria, se enjuaga con el agua, guarda los elementos del neceser. Se pone de acuerdo al clima existente, sabe vestirse adecuadamente solo, sabe diferenciar prendas, presenta un aspecto físico saludable, se lava las manos antes y después de utilizar el inodoro.

Actúa con prudencia como peatón, nombras las cosas más características del barrio.

OCASIONALMENTE: Utiliza recursos propios para solucionar los problemas que se le enfrentan. Sabe autoreconocer y expresar su mal estado de salud.

Se comunica oralmente con dificultad, expresa emociones/sentimientos, tiene iniciativa comunicativa.

Page 31: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

Se orienta en su entorno más próximo, conoce y respeta alguna de las señales del semáforo y normas básicas de circulación.

 NUNCA: Se coloca la toalla en forma de babero, ni sabe cuando está sucio.

MANEJO DE DINERO: NI CONOCE EL VALOR, NI LO ADMINISTRA, NI RECONOCE LA CANTIDAD EXACTA QUE PAGA.

4. ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y OCIO Y TIEMPO LIBRE:

4.1. PSICOMOTRICIDAD Y DEPORTE.

SIEMPRE: Atiende y sigue las indicaciones dadas por el educador, mantiene un comportamiento adecuado en la actividad.

FRECUENTEMENTE: Conoce y discrimina las distintas partes del cuerpo, se orienta espacial y temporalmente en su entorno, realiza circuitos adaptados a la estimulación, sabe llegar al gimnasio.

OCASIONALMENTE: Realiza correctamente ejercicios de lateralidad.

4.2.OCIO Y TIEMPO LIBRE.

FRECUENTEMENTE: Disfruta del desarrollo de las actividades, respeta las normas.

OCASIONALMENTE: Es capaz de planificar su propio ocio, seleciona que tipos de actividades quiere realizarse relaciona positivamente con los demás participantes en la actividad, participa activa y voluntariamente en las actividades grupales, muestra motivación cuando lleva a cabo una actividad programada.

CONCLUSIONES:

Es un chico tranquilo integrado, querido y respetado por el equipo, es participativo.

4.3.NIVEL DE AUTONOMÍA.

Moderado, requiere supervisión constante, es ordenado. Participa de forma activa en las actividades grupales, aunque en ocasiones requiere de una especial atención de los profesionales para involucrarse o comprender en el desarrollo de las mismas.

Page 32: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

Se orienta en su entorno más próximo, conoce y respeta alguna de las señales del semáforo y normas básicas de circulación.

 NUNCA: Se coloca la toalla en forma de babero, ni sabe cuando está sucio.

MANEJO DE DINERO: NI CONOCE EL VALOR, NI LO ADMINISTRA, NI RECONOCE LA CANTIDAD EXACTA QUE PAGA.

IMPORTANTE:!!!!!!!

4. ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y OCIO Y TIEMPO LIBRE:

4.1. PSICOMOTRICIDAD Y DEPORTE.

SIEMPRE: Atiende y sigue las indicaciones dadas por el educador, mantiene un comportamiento adecuado en la actividad.

FRECUENTEMENTE: Conoce y discrimina las distintas partes del cuerpo, se orienta espacial y temporalmente en su entorno, realiza circuitos adaptados a la estimulación, sabe llegar al gimnasio.

OCASIONALMENTE: Realiza correctamente ejercicios de lateralidad.

4.2.OCIO Y TIEMPO LIBRE.

FRECUENTEMENTE: Disfruta del desarrollo de las actividades, respeta las normas.

OCASIONALMENTE: Es capaz de planificar su propio ocio, seleciona que tipos de actividades quiere realizarse relaciona positivamente con los demás participantes en la actividad, participa activa y voluntariamente en las actividades grupales, muestra motivación cuando lleva a cabo una actividad programada.

CONCLUSIONES:Es un chico tranquilo integrado, querido y respetado por el equipo, es participativo.

4.3.NIVEL DE AUTONOMÍA.

Moderado, requiere supervisión constante, es ordenado. Participa de forma activa en las actividades grupales, aunque en ocasiones requiere de una especial atención de los profesionales para involucrarse o comprender en el desarrollo de las mismas.

Page 33: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

JAVIER DURÁN: INFORME DEL HORARIO SEMANAL.

HORA

ACTIVIDADES DE LUNES A VIERNES(TODOS LOS DIAS )

8:00 SE LEVANTA: SE VISTE SOLO, SE PONE LAS GAFAS, LE AFEITO TODOS LOS DIAS DE LUNES A VIERNES, LE REVISO SI ESTA CORRECTAMENTE VESTIDO.

9:00 DESAYUNO: BAJA A DESAYUNO DEJA LA CHAQUETA SI ES INVIERNO Y DESAYUNA, DESPUES RECOGE SU DESAYUNO EN LA BANDEJA DE RECOGIDA.

10:50 LAVADO DE DIENTES:SE LAVA LOS DIENTES EL SOLO,

11:10RECOGE SU MESA Y SE PREPARA PARA TOMAR SU MEDIA MAÑANA.

11:30 SE TOMA LA MEDIA MAÑANA

12:05 DESCANSO EN EL PATIO: CAMINA POR EL SALON DE ACTOS REALIZANDO DIFERENTES ACTIVIDADES QUE S E LE OCURREN SALTA ESTA SIEMPRE CON LA CABEZA MIRANDO AL SUELO, SE MIRA LOS DEDOS.

13:15 ARTESANIA DE JABONES Y VELAS: (CURIOSIDADES): LE ASUSTA REMOVER LA PARAFINA.

PREPARA LA MESA DE ARTESANÍA PARA REALIZAR OS JABONES Y LAS VELAS.

14:00 LAVADA DE MANOS Y BAJADA AL COMEDOR.

 15:05 COMER COME SOLO, NO NECESITA SUPERVISIÓN,LE ENCANTA LAS COMIDAS QUE TENGAN COLOR ROJO.

16:00 LAVADA DE DIENTES

CUANDO TERMINA DE LAVARSE LOS DIENTES,

CURIOSAIDADES;(LE ASUSTA REALIZAR PUZZLES).

 16:15 SUBIDA A LA RESIDENCIA.

22:30 HORARIO DE TARDE: ACTIVIDADES, MERIENDA, CENA Y TIEMPO LIBRE ANTES DE DORMIR.

Page 34: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

MIS COMPAÑEROS DE LOS CUALES APRENDI MUCHISIMOS

VALORES

A MI IZQUIERDA JAVIER DURÁN (AUTISTA) Y A MI

DERECHA “PEPITO” (SINDROME DE DOWN)

Page 35: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

-FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AUTISMO.-YOUTUBE.-LA SEXTA NOTICIAS.Imágenes:http://www.escuelaenlanube.com/wp-content/uploads/2012/11/4d98be88b93795d26f000000_1-autismo-1-CORT.jpg

Page 36: Para cualquier sujeto no autista es materialmente imposible ponerse en el lugar de un autista e imaginar como se siente Presentado por: VÍCTOR MARTÍN JIMÉNEZ

http://autismodiario.org/2013/01/01/lo-mejor-del-2012-en-investigacion-sobre-autismo/

http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-laberinto-autista/1598182/