para ayuda de pulsion en lacan

2

Click here to load reader

Upload: yazmin27

Post on 25-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pulsión Lacan

TRANSCRIPT

  • NODVS XXXIAbril de 2010

    "Punto vivo" del seminario del CampoFreudiano de Barcelona de marzo de 2010

    Resea de la presentacin de Jean-Louis Gault de los captulos XIII, XIV y XV del Seminario 11de Jacques Lacan, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanlisis en el SCFB de marzode 2010

    Rosalba Zaidel

    Seminario del Campo Freudiano de Barcelona 2009-2010Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanlisisJacques Lacan

    Pulsin surrealista

    Jean-Louis Gault parti de la referencia al texto freudiano "Pulsiones y destinos de pulsin"para esquematizar el captulo XIII segn los cuatro trminos de la pulsin, el XIV por el circuitode la pulsin y el XV segn la oposicin entre amor y pulsin. En ellos se trata del cuartoconcepto fundamental, la pulsin, que Freud sita entre lo orgnico y lo psquico o el cuerpo.Para Lacan el empuje, Drang, ni tiene que ver con una exigencia vital porque no est ligada alcuerpo como totalidad, como con el hambre y la sed, ni se trata de la satisfaccin del instinto.Si muchos analistas conservaron la afirmacin freudiana de que las pulsiones son nuestrosmitos, para Lacan se trata de una ficcin, siguiendo a Bentham, una convencin necesaria,donde el empuje supone una fuerza constante, opuesta a la biolgica, la cual tiene un ritmo.La meta, Ziel, es la satisfaccin para la cual la sublimacin planteara un discordancia: en lapulsin sexual se alcanza la satisfaccin con la inhibicin respecto a la meta. Esta reflexinpermite a Lacan introducir el campo del goce: la satisfaccin no se liga a un objeto particular nia la necesidad, est ligada a un cuarto elemento: la fuente. Aqu es donde Lacan aade al textode Freud sobre la zona ergena la caracterstica de la fuente corporal que se presenta conestructura de borde: la boca para la pulsin oral, la oreja para la pulsin invocante.Lacan propone un cuadro surrealista para describir el montaje de la pulsin porque se trata deque ella es acfala. El instinto no tiene sujeto pero se ordena segn un fin que es el de lasupervivencia. La satisfaccin, en cambio, ms bien al contrario, puede perdurar hasta lamuerte del sujeto.El campo del deseo se abrira a partir de la desexualizacin de la pulsin en dos vertientes: ladel asco -reduccin del partenaire sexual a una realidad de carne frente al rgano masculino-, yla de la invidia - ante un sujeto que alcanza la satisfaccin absoluta con el objeto encontrado -.

    pgina 1 / 2

  • En ambos casos est lejos de lo ertico, situndose del lado del deseo, mientras que lopulsional es la representacin de lo sexual a nivel del inconsciente.

    A la pregunta por la sntesis de las pulsiones parciales descritas en Tres ensayos de teorasexual Lacan responde que no encontramos la polaridad sexual como unidad, ni tampoco enfuncin del desarrollo; a nivel pulsional todos los sujetos, tanto el nio como el adulto, estn enla misma situacin debido a la constancia antedicha. A la pregunta de si el amor es el resultadode la evolucin de las pulsiones parciales responde que se trata de campos diferentes. Lapulsin toma la forma de las pulsiones parciales cuando la sexualidad pasa por los"desfiladeros del significante". El andamiaje significante tiene carcter sincrnico y lainterpretacin, considerada aqu equivalente al deseo, hace surgir el significado. Sin embargo,la pulsin no se interpreta porque est situada entre lo sincrnico del significante y lainterpretacin.

    El circuito que describe el empuje entre el ver, a la ida, y el ser visto, a la vuelta - que sediferencia en ingls entre aim y goal donde la primera seala el trayecto adems del fin - lepermite a Lacan diferenciar entre la satisfaccin pulsional y el autoerotismo. ste se mantieneen el lmite del cuerpo mientras que la otra necesita del cuerpo del Otro. El circuito pulsionaldibuja un vaco que alcanza a la falta y en este recorrido se obtiene la satisfaccin pulsional.Los ejemplos: el objeto que satisface la pulsin escpica pero que no se puede ver, en elsilencio de la palabra hay una falta dirigida al Otro y ese silencio es el objeto que satisface lapulsin oral.

    Si para Freud hay una oposicin entre actividad-pasividad, sta desaparece situndose en elrecorrido del circuito, porque el acoplamiento sadomasoquista es un circuito nico para Lacan,sin reciprocidad, a la vez que la pasividad exige un esfuerzo ya que est en el inicio. El cuerpocomo aparejo, que incluye la sexualidad, tiene la topologa de las hiancias que estructuran elinconsciente. En el primer tiempo se trata de la pulsin sin sujeto y en el segundo de laposicin del sujeto, neurtico o perverso. Si Freud inscribe el sadismo al inicio, para Lacan sterepresenta la negacin del masoquismo. Lacan discrepa sobre las referencias gramaticales deFreud - voyeur/exhibicionista, ver/ser visto - porque si la pulsin pasa a travs del lenguaje, lagramtica del contenido pulsional obedece a otra ley. Lacan introduce la voz media, adems dela activa y la pasiva: el "hacerse" ver, or, chupar, cagar; forma gramatical que puede rendircuenta de ese circuito.

    Freud haba publicado Introduccin al narcisismo, que Lacan considera la introduccin de lapulsin, con la distincin entre campo narcicista y campo pulsional. En el primero hayreciprocidad, la de amar/ser amado, mientras que en el segundo se trata de una pura actividada travs de la propia pulsin del sujeto. Si no hay esta distincin radical no estamos en elcampo de la neurosis.

    Rosalba ZaidelMarzo de 2010

    Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

    pgina 2 / 2