para atender los guerreros imprimir

3
Modo de atender a Elegba, Oggún, Oshosi y Osun. Elegba : El día de la semana para atenderlo es el lunes, este día se le ofrendan algunas de las cosas que a él le gustan y se le alumbra con un cabo de vela o en ocasiones una vela entera o también con tres cabos de velas enteras en forma de triángulo. Este santo vive fundamentalmente detrás de la puerta de la calle, pero puede vivir en cualquier parte de la casa de acuerdo a las circunstancias sociales de quien lo posea. Cuando se atiende a Elegba, también se atiende a Oggún Oshosi y Osun. Las cosas que se les puede ofertar son las siguientes: Aguardiente; vino seco, cualquier tipo de bebida, café, miel de abeja, pan, frutas viandas, estas lo mismo se les puede ofrendar crudas, salcochadas en forma de puré, bolas o torres, fritas, cuando se les ofrendan crudas puede ser enteras o picadas, come además vegetales enteros o picados, crudos o salcochados, huevos crudos, salcochados o fritos, enteros o abiertos, confituras de todo tipo, dulces caseros o industriales, todo tipo de comida de santo como son acara, ecó, olelé, ecru, ecru aro, ecru pupua, aguidi, etc. todas estas son confeccionadas a base de frijol de carita o blanco. También bebe todas las bebidas de santo como son: Saraecó: se hace con ecó, azúcar blanca, miel de abeja, agua o leche de vaca, cascarilla, manteca de cacao y hojas de prodigiosa. Sambumbia: Agua con azúcar prieta y sumo de naranja agria. Canchanchara: Agua con miel de abejas. Chequete: Agua azúcar prieta y sumo de naranja agria. También se le pasa la mano con manteca de corojo o con miel de abejas, se le pone granos de todos tipo lo mismo crudos que salcochados, come comida cocinada, o sea la comida que se cocina en la casa en el día, come todo tipo de pescados, lo mismo crudos (enteros) salcochados que fritos o ahumados. Una de las cosas que más le gusta a este santo es el pescado ahumado, la jutía ahumada y el maíz tostado. Nuca se le ponen lámparas de aceite, ni se le cocina con aceite, siempre con manteca, puede ser manteca de puerco. 1

Upload: mangel-mangel-vazgar

Post on 15-Sep-2015

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guerreros

TRANSCRIPT

Modo de atender a Elegba, Oggn, Oshosi y Osun

Modo de atender a Elegba, Oggn, Oshosi y Osun.

Elegba: El da de la semana para atenderlo es el lunes, este da se le ofrendan algunas de las cosas que a l le gustan y se le alumbra con un cabo de vela o en ocasiones una vela entera o tambin con tres cabos de velas enteras en forma de tringulo.

Este santo vive fundamentalmente detrs de la puerta de la calle, pero puede vivir en cualquier parte de la casa de acuerdo a las circunstancias sociales de quien lo posea.

Cuando se atiende a Elegba, tambin se atiende a Oggn Oshosi y Osun. Las cosas que se les puede ofertar son las siguientes:

Aguardiente; vino seco, cualquier tipo de bebida, caf, miel de abeja, pan, frutas viandas, estas lo mismo se les puede ofrendar crudas, salcochadas en forma de pur, bolas o torres, fritas, cuando se les ofrendan crudas puede ser enteras o picadas, come adems vegetales enteros o picados, crudos o salcochados, huevos crudos, salcochados o fritos, enteros o abiertos, confituras de todo tipo, dulces caseros o industriales, todo tipo de comida de santo como son acara, ec, olel, ecru, ecru aro, ecru pupua, aguidi, etc. todas estas son confeccionadas a base de frijol de carita o blanco.

Tambin bebe todas las bebidas de santo como son:

Saraec: se hace con ec, azcar blanca, miel de abeja, agua o leche de vaca, cascarilla, manteca de cacao y hojas de prodigiosa.

Sambumbia: Agua con azcar prieta y sumo de naranja agria.

Canchanchara: Agua con miel de abejas.

Chequete: Agua azcar prieta y sumo de naranja agria.

Tambin se le pasa la mano con manteca de corojo o con miel de abejas, se le pone granos de todos tipo lo mismo crudos que salcochados, come comida cocinada, o sea la comida que se cocina en la casa en el da, come todo tipo de pescados, lo mismo crudos (enteros) salcochados que fritos o ahumados.

Una de las cosas que ms le gusta a este santo es el pescado ahumado, la juta ahumada y el maz tostado.

Nuca se le ponen lmparas de aceite, ni se le cocina con aceite, siempre con manteca, puede ser manteca de puerco.

Este santo come adems todo tipo de frituras, de patata, malanga, ame, yuca, calabaza, etc.

Todas estas ofrendas que hemos sealado se e ponen a este santo en nmero de tres, mantenindosele de ser posible por tres das o el nmero de acorde con el grado de descomposicin de lo que se haya puesto. Todos los adimuses que se le ponen a este santo se le llevan despus a la manigua, a la esquina, una calzada, el ro, el mar, la loma, o donde lo indique el santo a travs de preguntas que se hacen con cocos.

Delante de este santo as como de Oggn, Oshosi y Osun no se debe arrodillar ninguna persona que no sea hijos de ellos, para pedirle se hace de pie o en cuclillas.

Los animales que come son: chivos pequeos, juta, jicotea, gallo, pollo, pollito, jiojio, codorniz. Nunca se le da guineo y paloma solamente en caso extremo cuando Orula lo indique.

Oggn: Este santo come y bebe de todo sin excepcin, las cosas se le ponen igual que a Elegba pero de ser posible en nmero de 7, su bebida preferida es el aguardiente y el medio ideal para llevarle sus cosas es el monte o la lnea del ferrocarril, vive inseparablemente con Oshosi.

Oshosi: Vive inseparablemente junto a Oggn, come y bebe todo lo que come y bebe su compadre Oggn, pero en materia de bebidas su preferida es el ans y su comida preferida son las palomas.

Osun: Come y bebe de todo lo que coma y beba Elegba, bsicamente vive al lado de Orula, pero puede vivir en alto en el patio o al lado de los guerreros. Le encanta el aguardiente, la miel y la manteca de corojo, no debe olvidarse nunca atenderlo pues es un santo fundamental. Tambin puede vivir en alto en cualquier parte de la casa.

Este santo no debe caerse nunca, cuando esto ocurre, est avisando que su dueo corre peligro, por lo que debe ir inmediatamente a casa de su padrino para consular a Orula y saber que ocurre; por lo regular hay que darle paloma despus de la cada para levantarlo.

Este conjunto de santos es lo que se conoce como guerreros y despus de recibirlos hay que hacer una ceremonia en la casa, que se le denomina entrada, para la cual se requiere los siguientes animales e ingredientes:

Un pollo, una paloma, un coco seco, una vela, aguardiente, pescado ahumado, juta ahumada, maz tostado as como el derecho que marque el padrino o babalawo que realice dicha ceremonia.

PAGE 2