para aplicar lo aprendido - pizca de sal · 1 en canarias, siempre es una hora menos que en la...

22
© Grupo Anaya, 2010 1 Para aplicar lo aprendido Contenido Lectura de la hora en un reloj de agujas Actividades Refuerzo: 1 y 2 1 Indica la hora que marcan estos relojes:

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

© Grupo Anaya, 2010

1 Para aplicar lo aprendido

Contenido

Lectura de la hora en un reloj de agujas

Actividades

Refuerzo: 1 y 2

1 Indica la hora que marcan estos relojes:

Nombre:

2 Completa las siguientes frases:

A las siete en punto, la aguja pequeña del reloj señala las

y la grande señala las

A las cinco y media, la aguja pequeña del reloj señala las

y la grande señala las

A las doce en punto, la aguja pequeña del reloj señala las

y la grande señala las

A las seis en punto, la aguja pequeña del reloj señala las

y la grande señala las

© Grupo Anaya, 2010

2 Para pensar y relacionar

Contenido

Lectura de la hora en un reloj de agujas

Actividades

Refuerzo: 1 y 2

1 A estos relojes les falta la aguja pequeña. Dibújala donde corresponda para que marquen la hora señalada debajo.

las seis en punto las dos y media las cinco y media

las cuatro en punto la una en punto las diez y media

Nombre:

2 A estos relojes les falta la aguja grande. Dibújala donde corresponda para para que marquen la hora señalada debajo.

las seis en punto las dos y media las cinco y media

las cuatro en punto la una en punto las diez y media

© Grupo Anaya, 2010

3 Para comprender lo leído

Contenido

Antes y después

Actividades

Refuerzo: 1, 2 y 3

Interdisciplinares con Lengua: 2 y 3

1 En el cuento ¿adónde van antes las brujas y el cocodrilo, a la casa del gigante o a la casa del enano?

2 Explica por qué sabes a qué casa se dirigen antes.

Nombre:

3 Anota con 1, 2 y 3 el orden en que aparecen estas escenas en la historia. Escribe una frase explicando lo que sucede en cada situación.

© Grupo Anaya, 2010

4 Para pensar y relacionar

Contenido

La medición del tiempo

Actividades

Refuerzo: 1 y 2

1 Fíjate bien en la hora de cada reloj. Debajo, en el reloj vacío, dibuja las agujas para que marquen la hora según los cambios señalados en cada caso.

Dentro de 2 horas serán…

Hace 3 horas eran…

Dentro de 6 horas serán…

Nombre:

2 Contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuánto tarda la aguja grande en dar una vuelta completa al reloj?

b) ¿Cuánto tarda la aguja pequeña en moverse desde el 1 hasta el 2?

c) ¿Qué hace la aguja pequeña mientras la grande da una vuelta completa al reloj?

d) ¿A las nueve y media dónde se sitúa la aguja pequeña?

© Grupo Anaya, 2010

5 Para interpretar la información

Contenido

Tipos de relojes

Actividades

Ampliación: 1 y 2

1 Este reloj marca las once en punto, pero ¿podrías decir si se trata de las once de la noche o de las once de la mañana? Explica tu respuesta.

Porque

Nombre:

2 ¿Cuál de estos dos relojes digitales señala la misma hora que el reloj de la actividad anterior, el de la derecha o el de la izquierda? Explica tu respuesta.

© Grupo Anaya, 2010

6 Para experimentar

Contenido

Tipos de relojes

Actividades

Para realizar en equipo: 1, 2, 3 y 4

1 Construye con tus compañeros un reloj de arena.

Necesitaréis:

• dos vasos de cartón • arena • un lápiz afilado • pegatinas o cinta adhesiva

Procedimiento:

a) Perforad con el lápiz los dos vasos en el centro.

b) Tapad los agujeros por fuera con pegatinas o cinta adhesiva.

c) Llenad de arena uno de los vasos.

d) Quitadle a este vaso con la arena la pegatina y poned inmediatamente el otro vaso debajo.

Nombre:

2 Ahora, para saber cuánto tarda en caer la arena: contad mientras la arena cae al vaso de abajo (hasta que el de arriba se vacíe) o medid con un reloj cuántos minutos tarda la arena en caer.

Contamos hasta / Transcurrieron minutos.

3 Comparad vuestro resultado con el de los otros grupos de la clase.

4 ¿Todos los relojes de arena tardan lo mismo en vaciarse? ¿Por qué creéis que puede ser esto?

© Grupo Anaya, 2010

7 Para interpretar la información

Contenido

Tipos de relojes

Actividades

Ampliación: 1, 2 y 3

1 De los siguientes instrumentos de medida, solo uno es un reloj. Rodéalo con un círculo.

Nombre:

2 ¿Por qué sabes que no son relojes los dos objetos que no has señalado?

3 Pídele a tu profesor/a que te explique para qué sirven esos dos objetos. Luego, resúmelo aquí con tus propias palabras.

Un sirve para

Un

sirve para

© Grupo Anaya, 2010

8 Para resolver problemas

Contenido

La medición del tiempo

Actividades

Extraescolar: 1

Ampliación: 2 y 3

1 Calcula la duración de tu programa de televisión favorito. Explica los pasos que has seguido para averiguarla:

Mi programa favorito es

Tiene una duración de

Y lo he medido así:

Nombre:

2 La bruja Rebeca llega a casa de su tía Nadia a las seis de la tarde y se va a las ocho y media de la tarde. ¿Cuánto tiempo ha estado en casa de su tía?

Rebeca ha estado en casa de su tía horas.

3 Un hada sale de su casa a las once de la mañana y tarda tres horas en atravesar el bosque. Cuando llega al otro lado del bosque, ¿qué hora es?

Cuando el hada llega al otro lado del bosque son las

de la

© Grupo Anaya, 2010

Para adquirir buenos hábitos9

Contenido

La medición del tiempo

Actividades

Complementarias, educación en valores: 1 y 2

Interdisciplinar con Plástica: 2

1 Apunta en la casilla correspondiente tu horario del día:

Me levanto a las

Desayuno a las

Como a las

Meriendo a las

Ceno a las

Me acuesto a las

Nombre:

2 Completa el horario del día. Escoge otras actividades diarias para completar el horario anterior. Haz un pequeño dibujo que las represente, anota la actividad y a qué hora la realizas (fíjate en la actividad 1).

Dibujo Actividad Hora

© Grupo Anaya, 2010

10 Para interpretar la información

Contenido

La medición del tiempo

Actividades

Ampliación: 1

Educación en valores: 2 y 3

1 En Canarias, siempre es una hora menos que en la Península. Teniendo en cuenta esto, contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuando en Canarias son las diez de la mañana,

qué hora es en Madrid?

b) ¿Cuando en Barcelona son las siete de la tarde,

qué hora es en Canarias?

c) En este momento, ¿qué hora es en Canarias?

Nombre:

2 ¿Has realizado algún viaje a un país con un horario diferente del nuestro? Pregunta en clase si alguien ha vivido esta experiencia.

3 Si vienes de otro país, ¿cómo es el horario allí? ¿Notaste mucho el cambio? Cuenta tu experiencia a tus compañeros.

Ana AlonsoUn cocodrilo misteriosoIlustraciones de María Monescillo

© Grupo Anaya, 2010