par motor

4

Click here to load reader

Upload: eder-figueroa

Post on 11-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen de un texto hecho po mi sobre el par motor

TRANSCRIPT

1. GENERALIDADES: en un motor la explosin interna en el, genera una presin interior la cual creara una fuerza de empuje del pistn generando el movimiento de la biela, y se transformara en el giro del eje cigeal.

2. CURVA DE PARLa curva de potencia y de par, en realidad, reflejan lo mismo: la capacidad de entregar potencia de un motor en toda su gama de revoluciones. Ponemos como ejemplo una grfica donde se compara la potencia y el par de un moto

En los motores diesel la curva de par es prcticamente horizontal. Esto garantiza un buen par motor en bajas condiciones, siendo til situaciones difciles.3. POTENCIA: Es la cantidad defuerzaaplicada a un cuerpo en relacin a lavelocidadcon que se aplica. Una de las frmulas para hallarla es: P = F w. Por lo tanto, semultiplica la fuerza (F) expresada en newtons (N) por la velocidad angular (w) expresada en metros por segundo (rad/s).La potencia se puede medir en diversas unidades, teniendo como las ms usadas: HP (Horse Power o caballo de potencia): se define como la velocidad de levantar 1 pie/min un peso de 32572 libras.1 HP= 745,69987 w (watios). CV ( caballo de vapor): se define como la fuerza de levantar 75 Kgf en un segundo, a un metro de altura.1 CV= 735,49875 W2 CV= 0,9863 HP3.1 Curva de potencia: Nuevamente presentaremos la curva conjugada de potencia (P) y par motor (T), en funcin a la veleidad de giro en RPM.

Se puede observar que un motor de combustin interna aumenta conforme sube de rgimen de giro, hasta el mximo P3 que alcanza cuando gira en n3. Esto nos quiere decir que as le demos ms velocidad al motor no aumentara siempre su potencia. En la mayora de casos para alcanzar la mxima potencia, se encuentra en un torno del 70 %.Para los motores Disel sucede lo contrario a continuacin veremos una grfica.

Como vemos en la grfica sucede lo contrario a mas revoluciones se obtiene mayor potencia.

4. CONSUMO: Se define como la cantidad de combustible que utilizara el motor. A cuanto ms potencia utilice el motor mayor ser el consumo.

5. CADENA CINEMATICA: Es el conjunto de elementos de mquina que constituye el vehculo encargado de trasmitir movimiento desde su generacin (el motor), hasta las ruedas.5.1 Par transmisible por las ruedas motrices: un vehculo est compuesto por los siguientes elementos.

Embrague Caja de cambios Grupo cnico-diferencial Ruedas motrices

6. ESTABILIDAD: la fuerza de rozamiento siempre est en contra del movimiento y para calcular esta fuerza se necesita saber el valor del coeficiente adherencia (). Si esta fuerza de adherencia fuese mayor que la fuerza de las ruedas, entonces el vehculo no avanzara.

6.2 Resistencia al movimiento de un vehculo. Cuando un vehiculo se desplaza siempre vence a 3 tipos de resistencia.

a) Resistencia a la Rodadura (Rr): esta tipo de resistencia es la ya indicada anteriormente, con el valor de coeficiente de adherencia ().b) Resistencia por la pendiente de carretera (Rp): en este tipo de resistencia es la pendiente, de una superficie por donde un vehculo quiere transcurrir.c) Resistencia aerodinmica: es la resistencia del aire sobre el vehiculo.Por ende la RESISTENCIA TOTAL, ser la sumatoria de las 3 resistenicas.7. PENDIENTE SUPERABLES: Para la mayora de vehculos camiones, furgones estn diseados para poder superar pendientes de un mximo de 22%, con una potencia al mximo del motor.