paper-t3-21014.docx

Upload: luighymerino

Post on 14-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 paper-t3-21014.docx

    1/7

    Maximizar las utilidades de la empresa panadera y pastelera

    UNIVERSALS.AC en el periodo de enero a octubre del ao 2015

    Cost analysis of the company consortium A & G in the

    period from January to October 2014

    Franco Cruz !ilario "uilcate# $ara %alencia& Rimarac'n torres(

    Sanc'ez )il* Ve+a meza,-Universidad Privada del Norte, Facultad de,

    Escuela profesional de

    Ing. Industrial

    RESUMEN

    El presente proyecto tiene como objetivo

    fundamental aplicar los conocimientos

    adquiridos en el curso de costos y

    Presupuestos, aplicando los temas del

    curso a una empresa real, para lo cual

    nosotros hemos tomado en cuenta al

    CONSORCIO ! " que es una

    empresa del sector cal#ado de la Ciudad

    de $rujillo ubicado en el distrito de El

    Porvenir, esta empresa se dedica a la

    producci%n de cal#ado para ni&os'

    simismo, el presente trabajo toma las

    e(presiones de varios autores con

    respecto a ambos aspectos se&alados ytrata de lle)ar a una conclusi%n lo m*s

    objetiva posible, tratando de ubicar estas

    t+cnicas en el lu)ar que a su entender le

    corresponde'

    inalmente, e(presa la importancia que

    adquiere la fijaci%n estos temas y las

    bases para su correcta determinaci%n

    -a revista cient.fica conocido como un

    paper, brinda el beneficio de poder

    conocer m*s del tema y poder e(plicar e

    interpretar los diferentes caso que vamos

    aplicar a dicho trabajo de investi)aci%n'

    ABSTRAC

    $his project /s main purpose is to apply

    the 0no1led)e acquired in the course of

    costs and bud)ets , applyin) the course

    topics to a real company , for 1hich 1e

    have ta0en into account 1hen

    CONSOR$I23 ! " 1hich is a

    foot1ear company in the sector $rujillo

    City located in the district of El Porvenir ,

    this company is en)a)ed in the

    production of foot1ear for children'

    urthermore, this paper ta0es the

    e(pressions of various authors re)ardin)

    both mentioned aspects and try to reach

    a conclusion as objective as possible,

  • 7/23/2019 paper-t3-21014.docx

    2/7

    tryin) to locate these techniques in place

    that in his vie1 belon)'

    inally, e(presses the importance, fi(in)

    these issues and bases for properdetermination

    $he scientific journal 0no1n as a paper,

    offers the benefit of bein) able to 0no1

    more about it and e(plain and interpret

    the different case that 1e apply to this

    research'

    INTRODUCCION

    En la actualidad vemos a diario como

    van sur)iendo peque&as y medianas

    empresas que poco a poco se

    desarrollan y sur)en' Pero tambi+n es

    notable la falta de un *rea de

    administraci%n y un control responsablede las mismas para que la empresa vaya

    sur)iendo de manera notable con meta

    al crecimiento'

    -a contabilidad de los costos nos

    proporcionan maneras inmediatas de

    saber cu*l es la posici%n en el mercado y

    situaci%n de la empresa, de tal manera

    que en definir qu+ es una clasificacin

    de los costos, 4im+ne# 567789,

    menciona que un costo puede definirse

    como un sacrificio o utili#aci%n de

    recursos para un prop%sito en particular'

    -os costos se clasifican de diversas

    maneras en conformidad con las

    necesidades inmediatas de la )erencia,as. pues se considerar*n los costos de

    or)ani#aciones como manufacturera,

    comercial y de servicios 5Cuevas, 677:9'

    Por otro lado, ;roc0 5:9, se&ala que

    el estado de resultados cuenta de

    p+rdidas y )anancias o estado de

    in)resos o )astos' simismo, Eroles

    5677?9, afirma que dicho estado sirve

    para interpretar las operaciones'

    3ientras que, ;ernal 5677?9, indica que,

    la informaci%n acerca de la actividad de

    la empresa se condensa en los estados

    de resultados que a su ve#, es @til para

    predecir la capacidad para )enerar flujos

    de efectivo a partir de la composici%n

    actual de sus recursos como tambi+n,

    para evaluar la eficiencia con la que la

    empresa emplea sus recursos

    adicionales'

    Por consi)uiente denominado tambi+n

    punto muerto Oriol y Soldevila 567::9,

    e(plica que, es la cifra de ventas que

    permite cubrir todos los costes de la

    empresa es decir, refleja el momento en

    que los costos totales son i)uales a los

    in)resos totales a lo que reafirma Castro

    567769A por otro lado, P+re#5:

  • 7/23/2019 paper-t3-21014.docx

    3/7

    Por otro lado, "raham 5677=9, afirma que

    el margen de sensibilidad es uno de

    los conceptos centrales de la inversi%n

    en valor' Este mar)en de se)uridad es la

    diferencia entre el valor que nosotros le

    damos a una inversi%n con respecto a su

    precio actual'

    El estudio reali#ado por, -e%n 5677

  • 7/23/2019 paper-t3-21014.docx

    4/7

    la )erencia media' Conocer el nivel

    futuro de las ventas y de la industria

    permite que una firma calcule la

    participaci%n de mercado que requiere

    para alcan#ar sus metas de ventas'

    M#TERI#$ES % M&TODOS

    -a informaci%n de los costos se obtuvo

    de la empresa Consorcio ! ", los

    datos corresponden a un periodo de :

    a&o, enero a octubre del 67:?' Para

    anali#ar la empresa desde el punto de

    vista de costos se tuvo que emplear la

    informaci%n proporcionada, y aplicarla a

    los distintos cuadros de an*lisis, tal es el

    caso de clasificaci%n de costos, estados

    de resultados, punto de equilibrio,

    me#cla de ventas, sensibilidad, )rado de

    apalancamiento, costeo por orden de

    trabajo, costeo por proceso, as. como

    tambi+n anali#ar los pron%sticos para las

    ventas de la empresa' Este @ltimo es un

    insumo importante para predecir eventos

    futuros 5"iraldo, 677D9

    RESU$T#DOS % DISCUSI'N

    Tabla 01

    Clasificacin de Costos

    Costo Fijos 27690Costos Variables 85199.1

    Costos Totales 11288.1

    Costos de !roduccin 108"8.1

    Costos de #!$ 79051.32

    Costos de #%$ 20550

    C&F 9087.78

    Costos %perati'os 108689.1

    (astos %perati'os 4200

    Costos Totales 11288.1

    Fuente:CONSORCIO A & G

    La tabla 01 presenta los estados de

    resultados, de los cuales se podemos

    observar la distribucin de costos i!os "

    costos variables se obtiene un total de #$.

    112889.1 nuevos soles, ./u0ue1Roldan y

    2roio A+udelo #33*4 de5nen la

    conta6ilidad de costos como una

    disciplina 0ue estudia las t7cnicaso

    los m7todos 0ue permiten la

    determinaci8n del costo de un

    proyecto en este caso el c9lculo

    para el c9lculo de con%ersi8n

    c9lculo de costo primo y costo de

    producci8n-

    Tabla 02

    )stado de resultados

    #ateriales directos 65301.32

    Costo total de produccion 95139.1

    Costo de art*culos

    producidos

    ++++.1

    Costos de la ,ecancia

    'endida

    100++.1

    in-resos 130800

    -astos operati'os 8400

    tilidad bruta 30460.9

    tilidad operati'a 220"0.

    Fuente:CONSORCIO A & GLa ta6la 3# expresa 0ue lautilidad operati%a del 3: deenero al &: de octu6re del #3:(es positi%a y es de s;##3,3-

  • 7/23/2019 paper-t3-21014.docx

    5/7

    e=ectos de empresas de producci8n

    comercializaci8n y de ser%icios- >ara

    este caso la empresa de producci8n

    si supone un costo de in%entario de

    materiales directos productos en

    proceso y productos terminados-.!orn+ren C? y Foster ) #33@4

    Tabla 0+

    !unto de )/uilibrio

    Costo total 9810

    !recio de 'enta doc

    Costo 'ariable doc 433.92

    289.5

    tilidad %perati'a 0

    Cantidad doc 67.92

    Fuente:CONSORCIO A & GLa ta6la 3& presenta 0ue lacantidad a %ender para 0ue noincurrir en p7rdidas ni+anancias es de ,@-or otra partesi los in+resos so6repasan a loscostos existe utilidad- Si el costode producci8n es i+ual a losin+resos o6tenidos por las%entas no 'ay utilidad nip7rdida de modo 0ue el ne+ocioest9 en el punto de e0uili6rio

    .Arya et all #33#4-

    Tabla 03

    %n&lisis de sensibilidad

    #ar-en de se-uridad 253.76

    #ar-en de se-uridad en

    unidades ,onetarias

    !orcentaje de ,ar-en

    se-uridad

    9175.96

    0.86Fuente:CONSORCIO A & G

    El mar+en de se+uridad entre los

    productos A .talla &(4 B .talla &,4

    es de #*( el nmero de %entas

    mnimo a realizar si la %entas

    disminuyen con respecto a esta

    cantidad entonces la empresaincurrir9 en p7rdidas- '(amber)o

    *uillermo, +. 2009-. #in embar)o se

    airma ue la empresa tendr& un ma"or

    mar)en de se)uridad a medida ue

    aumentan las ventas " me!ora su plan de

    produccin. 'rdoba /ueno, .2003-.

    Tabla 05

    A Bmargen de

    contribucin A

    :&3:D3-D

    &

    :(,@**-D

    &margen de

    contribucin B

    (&

  • 7/23/2019 paper-t3-21014.docx

    6/7

    Tarjeta 20 #$. 43

    Costo de #%$ #$. 86

    C&F

    oras #$. 86

    Tasa C&F #$. 4

    Costo de C&F #$. 6,349

    Costo total de produccin S6. 172+5

    Fuente:CONSORCIO A & GLas ordenes A:3: B#3: tienenuna utilidad operati%a de && @*( &@ *@< respecti%amente de la cualse deduce 0ue la orden B#3: es lam9s renta6le teniendo un in+resode :(, @*@ G por &33 a un costo de(D

  • 7/23/2019 paper-t3-21014.docx

    7/7