paper - planificación de la construcción de una alameda en villa el salvador

8

Click here to load reader

Upload: leo-eduardo-bobadilla-atao

Post on 11-Jul-2015

89 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador

PROYECTO DE CONSTRUCCIO N DE LA ALAMEDA JOSE CARLOS MARIA TEGUI EN VILLA EL SALVADOR-LIMA Bobadilla Atao, Leo E1; López Briones, Sandra I2

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Resumen

El distrito de Villa el Salvador es una zona con un alto grado de contaminación, no solo por el

parque industrial, y su viejo parque automotor, sino por la carencia de áreas verdes en zonas

urbanas y las grandes extensiones de áreas descampadas que son aprovechadas por los pobladores

del distrito como botadero de desmonte y basura. Al evaluar la situación, decidimos enfocar

nuestro proyecto en combatir uno de los principales problemas del distrito, que es la ausencia de

áreas verdes, así como de áreas recreacionales y de esparcimiento. Por lo que estamos

proponiendo la construcción de la Alameda José Carlos Mariátegui, que consistirá en transformar

un terreno descampado de 2 km de largo y 40 m de ancho, usado de botadero de desmonte y

basura, en una zona de recreacional, con grandes extensiones de áreas verdes, zonas de descanso

y polideportivas. Se tiene previsto realizar un estudio de impacto ambiental, para ver los cambios

que se producirán en la zona, así como para minimizar los efectos adversos que traerá esta

construcción. Se realizarán tablas de materiales, cantidad y costos. Y por último, se hará un diseño

a cada cuadra a trabajar, para darle modernidad y estilo a la alameda.

Abstract

The district of Villa El Salvador is an area with a high degree of contamination , not only for the industrial

park, and its old fleet, but by the lack of green areas in urban areas and large expanses of open ground areas

that are used by district residents as waste rock dump and trash. In assessing the situation , we decided to

focus our project to combat one of the main problems of the district, which is the absence of green areas

and recreational areas and entertainment . So we are proposing the construction of the Alameda José Carlos

Mariátegui , consisting in transforming an open field 2 km long and 40 m wide, used for waste rock d ump

and garbage in an area of recreational , with large tracts of green areas , rest areas and multi-sports . It is

planned to perform an environmental impact , to see the changes that will occur in the area so as to minimize

adverse effects to bring this building . Tables of materials , quantity and costs will be made. And finally ,

will design each block to work, to give modernity and style to the mall.

Palabras clave: contaminación, parque industrial, botadero, alameda, zona de recreacional,

estudio de impacto ambiental, modernidad.

Keywords : pollution , industrial park, dump , mall, recreational area , EIS , modernity.

Page 2: Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA ALAMEDA JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI EN VILLA EL SALVADOR

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE I INGENIERÍA AMBIENTAL 2

I. INTRODUCCIÓN

En el distrito de Villa el Salvador

notamos que hay problemas socio-

ambientales preocupantes. La carencia

de áreas verdes en la zona, las

emanaciones de gases tóxicos por las

industrias y el parque automotor, la

basura acumulada en las calles y la

inadecuada disposición de desmonte,

son temas de gran importancia, ya que

encontramos que la urbanización del

lugar ha crecido considerablemente en

los últimos años, pero vemos que no

ocurre esto de la misma manera con las

áreas recreacionales y áreas de

esparcimiento que son las que mejoran

su calidad de vida y el ornato del

distrito. Pero aún más importante es el

tema de la salud mental y física de los

pobladores. Según la Organización

Mundial de la Salud (OMS), se

recomiendo que las ciudades tengan al

menos 8 m2 de áreas verdes por cada

habitante, y en el distrito de Villa el

Salvador solo se cuenta con 1.92 m2 de

área verde por habitante, lo que es un

déficit muy alto.

Ante esta situación, hemos decido

enfocarnos en la necesidad de

implementar áreas verdes y de

esparcimiento en una zona determinada

del distrito de Villa El salvador.

II. MATERIALES Y MÉTODOS

Área del proyecto

Tabla de costos

PERSONAL Nº DE

TRABAJADORES SUELDO X DÍA

(S/.) TOTAL

(S/.) Jardinero 40 60 230400

Obrero 80 70 537600

Maquinista 10 70 67200 Electricista 16 70 107520

Ingeniero 2 100 19200 TOTAL 961920

ÁREA

Cuadra ÁREA TOTAL ÁREA

CEMENTADA ÁREA VERDE PERÍMETRO

1 17920 m2 3120 m2 14800 m2 976 m

2 10440 m2 1140 m2 9300 m2 652 m 3 9975 m2 2208 m2 7767 m2 640 m

4 3150 m2 1770 m2 1380 m2 250 m

5 6650 m2 2080 m2 4570 m2 450 m 6 11600 m2 3840 m2 7760 m2 660 m

7 2000 m2 862 m2 1138 m2 180 m 8 22800 m2 6034 m2 16766 m2 1230 m

9 10000 m2 1348 m2 8652 m2 522 m 10 40500 m2 12712 m2 27788 m2 1890 m

TOTAL 135035 m2 35114 m2 99921 m2

Page 3: Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA ALAMEDA JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI EN VILLA EL SALVADOR

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE I INGENIERÍA AMBIENTAL 3

MATERIAL CANTIDAD PRECIO

UNITARIO (S/.) PRECIO

TOTAL (S/.)

Cemento 35274 Bolsas 17 599658

Arena gruesa 4429 m3 35 155015 Piedra chancada 2214 m3 30 66420

Fierro 3/8`` 240 Varillas 12 2880

Rejas para parque 3725 rejas 22 81950 Abono 149881 Kg 0.5 74940

Cable de electricidad 4000 m 0.06 2400 PLANTAS

Agapanto 200 1 200 Agerato 150 1 150

Aligustre 200 1 200 Bonetero 150 1 150

Buganvilla 100 1 100 Canchoy 100 1 100

Clavel 150 1 150 Clavelina 200 1 200

Cornejo 200 1 200 Crotos 200 1 200

Cupressaceae 200 1 200

Drasenia 100 1 100 Galan de noche 150 1 150

Gardenia 150 1 150 Gladiolo 100 1 100

Gladiolo Silvestre 200 1 200 Hibiscos 150 1 150

Jazmín 100 1 100 Lantana 200 1 200

Margarita 200 1 200 Marigol 100 1 100

Nardo 150 1 150 Palmera hawaiana 250 1 250

Petunia 150 1 150 Rocalla 100 1 100

Rodeo 200 1 200 Rosa 150 1 150

Siempre florida 400 1 400

Signia 200 1 200 Silene Roja 150 1 150

Tuja 150 1 150 Cesped 70600 m2 2 141200

TOTAL 1129483

MAQUINARIA PESADA ALQUILER X

UNIDAD (S/.) UNIDADES TOTAL (S/.)

Retroexcavadora 200 6 115200

Cargador de ruedas D. 200 8 153600

Mnicargador CASE 180 8 138240

Excavadora Hidromek 200 4 76800

Motoniveladora 170 6 97920

Page 4: Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA ALAMEDA JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI EN VILLA EL SALVADOR

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE I INGENIERÍA AMBIENTAL 4

Estudio de Impacto ambiental

Evaluación Ambiental Expeditiva

Acciones Construcción Operación

Cercado perimétrico de cada cuadra

Servicios necesarios para la obra.

Incremento del tránsito en rutas y vías de circulación colindantes con el predio el Parque.

Limpieza y nivelación del terreno

Compactación de ciertas áreas específicas del terreno.

Zanjeo para el tendido de redes de alimentación eléctrica para alumbrado público.

Confección de veredas y camino cementado

Instalación de postes de alumbrado público.

Construcción de bancas, mesas de ajedrez, zonas de descansoyesparcimiento, canchas de fútbol, vóley, tenis, basquetbol.

Enrejado perimétrico de cada cuadra

Tratamiento y/o preparación de los suelos (abonado y regado)

Parquización: Extracción y Plantación de especies vegetales.

Habitación de las zonas de recreación y esparcimiento.

Ocupación de espacios de las vías de transporte

Acciones que Producen un Incremento de las Emisiones Sonoras

Proceso de Transporte, carga y descarga de Materiales

Page 5: Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA ALAMEDA JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI EN VILLA EL SALVADOR

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE I INGENIERÍA AMBIENTAL 5

Medidas de Compensación y de Atenuación de Impactos Ambientales a Incorporar

en la Obra

Etapa operacional:

Debido a la movilización de vehículos de carga pesada hacía la zona de trabajo

de la alameda, el tránsito vehicular y peatonal normal se ve afectado, produciendo

congestionamiento en las vías de transporte. Es por ello, que antes de empezar a

efectuar la obra se debe de avisar a la población aledaña al lugar de ejecución de

la obra. Se deberá construir o habilitar vías provisionales laterales o desviar la

circulación por caminos auxiliares, los que deberán ser autorizados previamente y

adecuados de manera tal que se alteren lo mínimo posible las condiciones de

transitabilidad así como las ambientales originales del sector.

Etapa de construcción:

La limpieza del terreno a trabajar será realizada por maquinaria pesada. Aunque

es algo positivo, ya que lo hará en menor tiempo, hay inconvenientes que se

presentan, como son: el polvo y ruido. Es por esto, que todo trabajo realizado se

ejecutara en horas de día (mañana y tarde) para así no incomodar y/o fastidiar las

horas de descanso de los pobladores que viven en los alrededores.

Para la compactación de ciertas áreas del lugar, así como para el zanjeo por

donde pasara la red de cableado para la instalación de iluminación pública

también será llevado acabo por maquinaria pesada. Las tareas a realizar en esta

etapa y que impliquen generación de ruidos y vibraciones deberán ser ejecutadas

durante el día, fuera de los horarios de descanso, a fin de minimizar los efectos

negativos de los ruidos y vibraciones producidos.

El equipamiento y maquinarias a utilizar en la etapa de construcción deberán ser

aprobados por la Inspección de obra, en función de permitir una menor emisión

de partículas al aire, así como de ruidos y vibraciones.

Los vehículos a utilizar deberán ser aprobados por la Inspección Técnica

Vehicular, exigida por la normativa municipal, previa a la iniciación de los servicios,

a fines de minimizar las emisiones contaminantes a la atmósfera.

El material extraído de las excavaciones, se mantendrá acopiado, humedecido y /o

protegido con una cubierta superficial a fin de evitar su desparramo y dispersión,

y permitir el tránsito peatonal.

Durante la limpieza, la compactación y las excavaciones del área de trabajo se

deberán mantener cercadas de modo de evitar el ingreso de personas ajenas a la

obra con el fin de evitar accidentes.

Page 6: Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA ALAMEDA JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI EN VILLA EL SALVADOR

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE I INGENIERÍA AMBIENTAL 6

La eventual instalación de máquinas fijas (mezcladoras, de preparación de

mezclas, excavadora, etc.), deberá hacerse en lugares lo más alejado posible de

las viviendas perteneciente al lugar de trabajo y tomando las precauciones

necesarias, a fin de minimizar los efectos negativos producidos por ruidos y /o

material particulado.

Se deberán colocar defensas, barreras y barandas metálicas, en los lugares que

indique la Inspección a fin de minimizar los riesgos de accidentes.

El tratamiento de los suelos para su respectiva plantación deberá hacerse de

manera gradual, con el fin de no incomodar a los pobladores con malos olores

producto de los abonos y fertilizantes.

Los camiones que transportaran el material para la construcción de las veredas y caminos, así como bancas, mesas y lozas, deberá descargar dentro del perímetro de la obra en ejecución

Procedimiento de la ejecución de la obra

1. En primer lugar, daremos aviso de la ejecución de la obra, comunicando el tiempo

de demora así como los desvíos que se harán por los trabajos del mismo.

2. El segundo paso será cercar todo el perímetro de las cuadras que se vayan trabajando, con el fin de evitar algún accidente.

3. Luego de haber realizado el cercado, se empezará con el trabajo de limpieza del terreno. Aquí se usara la maquinaria pesada. Previamente se deberán hacer todas las revisiones e inspecciones de las mismas.

4. Una vez limpio el terreno, se procederá a realizar las mediciones y nivelaciones

respectivas del lugar. Así como el marcado de las áreas a trabajar.

5. Terminado el reconocimiento de las áreas a trabajar, se deberá empezar con el

trabajo de zanjado para construir los caminos de las alamedas. 6. Cuando las zanjas estén hechas, se empezará con el encofrado y su posterior

llenado.

7. Antes de realizar el llenado, se deberá colocar la red general de cableado eléctrico para los postes de alumbrado público.

8. Construido los caminos, se empezará a realizar los trabajos para la construcción de las bancas, en donde también se tendrán que realizar encofrados.

9. Para el caso de las losas deportivas, su construcción se trabajaran por partes, así

como los estrados de los mismos.

10. Construido los caminos, así como las bancas de la alameda, se procederá a realizar

la instalación de los postes de alumbrado público.

Page 7: Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA ALAMEDA JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI EN VILLA EL SALVADOR

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE I INGENIERÍA AMBIENTAL 7

11. Paralelo a los trabajos de la instalación de la red eléctrica, se empezará con la

colocación de las rejas para parques a los largo de todo el perímetro de cada cuadra.

12. Terminado todos los trabajos de construcción (caminos, bancos, mesas, losas) se

empezará a trabajar la tierra para su posterior plantado. Debido a las condiciones

de la calidad del suelo, se deberá preparar el suelo. Para esto se tratará con abono, aserrín y abundante agua.

13. Tratado el suelo, se empezará a trazar lo diseños con flores, así como la ubicación

de arbustos, que tendrá cada cuadra de la alameda.

14. Una vez realizado el paso anterior, se procederá a realizar los plantados, tanto de

las flores y arbustos, como el césped. 15. Concluido todos los trabajos, de construcción y plantación, se retiraran el cercado

de seguridad y se procederá a realizar la respectiva apertura de la alameda al pueblo de Villa El salvador y la sociedad en general.

III. RESULTADO

Costo total de la obra:

_ S/. 2 673 163.00 Nuevos soles

Periodo de construcción:

_ 4 meses

IV. CONCLUSIONES

La construcción de la alameda José Carlos Mariátegui no solo traerá un mejor aspecto al distrito de Villa El salvador, al usar sus áreas descampadas que sirven como botaderos por zonas de áreas verdes, sino que también será un lugar en donde todos

los pobladores puedan pasar un rato agradable y ameno, un lugar en donde se van a poder distraer y relajar.

Debido a la gran extensión de áreas verdes que se plantea en la alameda José Carlos

Mariátegui, disminuirá la contaminación del aire del lugar, debido a que todas estas

áreas verdes servirán como un purificador de aire, mejorando así la calidad de vida de los pobladores del distrito.

La alameda José Carlos Mariátegui será regada con el agua que es tratada de la Planta

de Tratamiento de Aguas servidas Huáscar, ubicada en el distrito de Villa El salvador

y que está bajo la supervisión de Sedapal. Estas aguas están en la categoría de categoría de uso para plantas forestales no comestibles.

Page 8: Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA ALAMEDA JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI EN VILLA EL SALVADOR

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE I INGENIERÍA AMBIENTAL 8

V. AGRADECIMIENTO

Queremos agradecer sinceramente a nuestros maestros, que gracias a su guía hemos

podido realizar este proyecto de carácter social-ambiental. Y sobre todo a nuestros padres que nos permiten seguir con nuestros estudios universitarios.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

o

o Barattero, A. M. (2010). Construcción

Verde ¿Una utopía? (Vol. 1). Buenos

Aires, Argentina: CECONTA.

o Lorenzo, J. M. (Septiembre de 2007).

Árboles y arbustos de bajo consumo en

agua: un mundo de posibilidades.

Seminario Jardineria pública y

sostenibilidad, 12.

o Montero, C. G., & Gastañeta, M. P.

(2008). Árboles de Lima (Vol. 1). Lima,

Perú: Ptyx Editores SAC.

o Sbarato, L. R. (2008). Estudio de

Impacto ambiental "Parque general de

San Martín". Córdoba, Argentia:

Universidad Nacional de Córdoba.

o Sociedad Nacional de Mineria, P. y.

(Julio de 2012). Los estudios

ambientales. Informe quincenal de la

SNMPE.

o Sotelo, M. R. (1988). Diseño Urbano y

Organización Popular de Villa El

salvador. Lima: III Concurso

Iberoamerican de Urbanismo.

o Tejada, L. R. (2011). LEY DEL SISTEMA

NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL Y SU REGLAMENTO.

Ministerio del Ambiente, Lima. Lima:

Biblioteca Nacional del Perú.

o Walter H. Wust. (2012). Árboles de Lima

(Vol. 1). Lima, Lima, Perú: Biblioteca

Nacional del Perú.

o Guillermo Takano ,Juan Tokeshi (año

2007) Estudio Urbano ,Espacio Público

En Villa el Salvador

o IPES Promoción del Desarrollo

Sostenible (año 2000-2002)

Investigación sobre la contaminación

Ambiental en Villa el Salvador

o Vicente Conesa (año 2010) Guía

Metodológica para la Evaluación del

Impacto Ambiental 4ta edición