papeles del buen pastor marzo de 2012más gracia que desgracia. porque, en definitiva, la aumenta en...

4
Aumenta en España la confianza en la Iglesia Puede que sea una afirmación que muchos no quieran oír. Es más, harán todo lo posible para que esta afirmación no corra mucho, pero por ello no deja de ser una realidad incuestionable. Para esta constatación partimos del informe de la asignación tributaria a favor de la Iglesia Católica realizado en el 2011 sobre la Declaración del IRPF de 2010, en la que el número de declaraciones con asignación a favor de la Iglesia Católica se ha incrementado en 194.685, lo que ha supuesto que el número total de declaraciones a favor de la Iglesia se haya elevado a 7.454.823 millones. En los últimos cinco años se ha producido un aumento de casi un millón de declaraciones (exactamente 971.643). Si tenemos en cuenta que el 23,8% de las declaraciones que se presentaron fueron conjuntas, podemos estimar que en la primavera de 2010 más de 9,2 millones de contribuyentes asignaron a favor de la Iglesia Católica. La Conferencia Episcopal Española considera que el importante aumento en el número de personas que año tras año deciden asignar a favor de la Iglesia muestra que la percepción real que la sociedad tiene de la Iglesia es positiva. Y así es, a pesar de nuestros muchos pecados y miserias, en la Iglesia hay hechos positivos palpables que hacen que sea una institución cada día más valorada y más apoyada. En estos años de crisis la Iglesia, a la que le han criticado muchas cosas, aparece como la institución que mantiene la mayor parte de sus actividades de manera gratuita, con un voluntariado ejemplar de sus miembros, y con las asignaciones y donativos de sus fieles. Es la institución que sigue ayudando a las familias y personas víctimas de la crisis, y aporta soluciones con atención personal, alimentos, alquileres y recibos. Es la institución que más ahorra al Estado con los colegios concertados, y con los hospitales y residencias de la tercera edad mantenidos por congregaciones religiosas y asociaciones de fieles. Cada día nos damos cuenta de que en ocasiones las cosas no son como nos las quieren hacer creer, sino que la realidad del quehacer de la Iglesia en la sociedad española, como en tantos otros países del mundo, es muy importante y necesaria cuando otras muchas instancias no dan respuesta. Gracias a Dios, en la Iglesia hay más brotes verdes que negros, más esperanza que tristeza, más vida que muerte, más gracia que desgracia. Porque, en definitiva, la santidad que nos viene de Dios en mucho más grande que nuestros pecados. PARROQUIA DEL BUEN PASTOR · ALBACETE · nº 21 · Año III PARROQUIA DEL BUEN PASTOR · ALBACETE · nº 21 · Año III PARROQUIA DEL BUEN PASTOR · ALBACETE · nº 21 · Año III PARROQUIA DEL BUEN PASTOR · ALBACETE · nº 21 · Año III Marzo Marzo Marzo Marzo 2012 2012 2012 2012 José Baeza 1 · 02001 · Albacete · 967213651 · www.buenpastoralbacete.org José Baeza 1 · 02001 · Albacete · 967213651 · www.buenpastoralbacete.org José Baeza 1 · 02001 · Albacete · 967213651 · www.buenpastoralbacete.org José Baeza 1 · 02001 · Albacete · 967213651 · www.buenpastoralbacete.org El lunes 21, se realizó la convivencia de catequistas con motivo del día de San Enrique de Ossó (27 de enero). El encuentro sirvió para reflexionar y rezar juntos, así como para compartir una pequeña merienda. El fin de semana del 11 y 12, se realizó la LIII Campaña contra el hambre de Manos Unidas con el lema “La salud, derecho de todos: ¡Actúa! La colecta ascendió a 3.000 euros Misas: Del 1 de octubre al 31 de mayo Domingos y festivos: 10, 12 y 19 h. Laborables: 9:15 y 19:00 hs. Santo Rosario: 18:30 h. Confesiones: media hora antes de misa Despacho parroquial: De lunes a viernes de 17 a 20 h. El pasado 4 de febrero, en esta Parroquia, se celebró el encuentro de miembros de Consejos Parroquiales de la Ciudad. Se puso en evidencia el deseo de los participantes en tener más encuentros para programar y revisar juntos. También el pasado día 11 terminó el cursillo prematrimonial. Algunas de las parejas participaron en la misa de 12, en la que fueron bendecidos y presentados a la comunidad. El pasado domingo 26, se celebró el encuentro de familias, que reunió a familias, padres e hijos. Los padres abordaron la cuestión de “La familia y los medios de comunicación” mientras los hijos participaron en un taller de caretas Línea editorial Línea editorial Línea editorial Línea editorial Noticias Noticias Noticias Noticias Horario de misas y celebraciones Horario de misas y celebraciones Horario de misas y celebraciones Horario de misas y celebraciones Consejos Pastorales Manos Unidas Encuentro de Familias Cursos prematrimoniales Encuentro de catequistas

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Papeles del Buen Pastor marzo de 2012más gracia que desgracia. Porque, en definitiva, la Aumenta en España la confianza en la Iglesia Puede que sea una afirmación que muchos no

Aumenta en España la confianza en la Iglesia

Puede que sea una afirmación que muchos no quieran oír. Es más, harán todo lo posible para que esta afirmación no corra mucho, pero por ello no deja de ser una realidad incuestionable. Para esta constatación partimos del informe de la asignación tributaria a favor de la Iglesia Católica realizado en el 2011 sobre la Declaración del IRPF de 2010, en la que el número de declaraciones con asignación a favor de la Iglesia Católica se ha incrementado en 194.685, lo que ha supuesto que el número total de declaraciones a favor de la Iglesia se haya elevado a 7.454.823 millones. En los últimos cinco años se ha producido un aumento de casi un millón de declaraciones (exactamente 971.643). Si tenemos en cuenta que el 23,8% de las declaraciones que se presentaron fueron conjuntas, podemos estimar que en la primavera de 2010 más de 9,2 millones de contribuyentes asignaron a favor de la Iglesia Católica. La Conferencia Episcopal Española considera que el importante aumento en el número de personas que año tras año deciden asignar a favor de la Iglesia muestra que la percepción real que la sociedad tiene de la Iglesia es positiva. Y así es, a pesar de nuestros muchos pecados y miserias, en la Iglesia hay hechos positivos palpables que hacen que sea una institución cada día más valorada y más apoyada. En estos años de crisis la Iglesia, a la que le han criticado muchas cosas, aparece como la institución que mantiene la mayor parte de sus actividades de manera gratuita, con un voluntariado ejemplar de sus miembros, y con las asignaciones y donativos de sus fieles. Es la institución que sigue ayudando a las familias y personas víctimas de la crisis, y aporta soluciones con atención personal, alimentos, alquileres y recibos. Es la institución que más ahorra al Estado con los colegios concertados, y con los hospitales y residencias de la tercera edad mantenidos por congregaciones religiosas y asociaciones de fieles. Cada día nos damos cuenta de que en ocasiones las cosas no son como nos las quieren hacer creer, sino que la realidad del quehacer de la Iglesia en la sociedad española, como en tantos otros países del mundo, es muy importante y necesaria cuando otras muchas instancias no dan respuesta. Gracias a Dios, en la Iglesia hay más brotes verdes que negros, más esperanza que tristeza, más vida que muerte, más gracia que desgracia. Porque, en definitiva, la santidad que nos viene de Dios en mucho más grande que nuestros pecados.

PARROQUIA DEL BUEN PASTOR · ALBACETE · nº 21 · Año IIIPARROQUIA DEL BUEN PASTOR · ALBACETE · nº 21 · Año IIIPARROQUIA DEL BUEN PASTOR · ALBACETE · nº 21 · Año IIIPARROQUIA DEL BUEN PASTOR · ALBACETE · nº 21 · Año III

MarzoMarzoMarzoMarzo 2012201220122012

José Baeza 1 · 02001 · Albacete · 967213651 · www.buenpastoralbacete.orgJosé Baeza 1 · 02001 · Albacete · 967213651 · www.buenpastoralbacete.orgJosé Baeza 1 · 02001 · Albacete · 967213651 · www.buenpastoralbacete.orgJosé Baeza 1 · 02001 · Albacete · 967213651 · www.buenpastoralbacete.org

El lunes 21, se realizó la convivencia de catequistas con motivo del día de San Enrique de Ossó (27 de enero). El encuentro sirvió para reflexionar y rezar juntos, así como para compartir una pequeña merienda.

El fin de semana del 11 y 12, se realizó la LIII Campaña contra el hambre de Manos Unidas con el lema “La salud, derecho de todos: ¡Actúa! La colecta ascendió a 3.000 euros

Misas: Del 1 de octubre al 31 de mayo Domingos y festivos: 10, 12 y 19 h. Laborables: 9:15 y 19:00 hs. Santo Rosario: 18:30 h. Confesiones: media hora antes de misa Despacho parroquial: De lunes a viernes de 17 a 20 h.

El pasado 4 de febrero, en esta Parroquia, se celebró el encuentro de miembros de Consejos Parroquiales de la Ciudad. Se puso en evidencia el deseo de los participantes en tener más encuentros para programar y revisar juntos.

También el pasado día 11 terminó el cursillo prematrimonial. Algunas de las parejas participaron en la misa de 12, en la que fueron bendecidos y presentados a la comunidad.

El pasado domingo 26, se celebró el encuentro de familias, que reunió a familias, padres e hijos. Los padres abordaron la cuestión de “La familia y los medios de comunicación” mientras los hijos participaron en un taller de caretas

Línea editorialLínea editorialLínea editorialLínea editorial NoticiasNoticiasNoticiasNoticias

Horario de misas y celebracionesHorario de misas y celebracionesHorario de misas y celebracionesHorario de misas y celebraciones

Consejos Pastorales

Manos Unidas

Encuentro de Familias

Cursos prematrimoniales

Encuentro de catequistas

Page 2: Papeles del Buen Pastor marzo de 2012más gracia que desgracia. Porque, en definitiva, la Aumenta en España la confianza en la Iglesia Puede que sea una afirmación que muchos no

- Austicio Galdón Guerrero - Lucia Rubio Pérez - Encarnación García Ruiz - María Parra Moreno

- Rosa Navarro Sánchez - José Manuel García Osorio - Lola Martínez Arteaga

Intenciones semanales: Del 4 al 10 de Marzo: Por las Iglesias de Hispanoamérica Del 11 al 17 de Marzo: Por las familias que tienen dificultad para llegar a final de mes Del 18 al 24 de marzo: Por las vocaciones al sacerdocio Del 25 al 31 de marzo: Por el respeto a la vida.

Oramos por…Oramos por…Oramos por…Oramos por…

Mi paso por la JMJMi paso por la JMJMi paso por la JMJMi paso por la JMJ

DifuntosDifuntosDifuntosDifuntos

María Martínez Gómez María Martínez Gómez María Martínez Gómez María Martínez Gómez Desde que me enteré de la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud, supe que tenía que aprovechar la ocasión, porque pasaría mucho tiempo hasta que volviera a celebrarse en España y quería participar en él.

Me preparé para el encuentro con el Papa acogiendo la cruz y el icono de la Virgen, y tuve la suerte de poder llevar la cruz durante el vía crucis que se celebró por Albacete. También fui voluntaria en los días previos a la JMJ aquí en la diócesis en los que pasé momentos inolvidables con los cristianos que vinieron de diferentes partes del mundo. Al llegar a Madrid se notaba que ocurría algo especial. Andar por sus calles y, sobre todo, usar el metro, era la mejor forma de darse cuenta de la diversidad de culturas y nacionalidades que convivían esos días en la ciudad. Se respiraba alegría y fiesta por todo Madrid, se notaba la presencia de Jesús en cada uno de los jóvenes que esperábamos con ansia la llegada de Su Santidad. Y por fin llegó el momento de reunirnos con el Papa en Cuatro Vientos. Fue impresionante estar rodeada de dos millones de jóvenes llenos de fe y de ilusión. La noche de la vigilia fue un momento duro pero muy especial. Después de todo el día pidiendo agua, al fin llegó, pero no como la esperábamos. Nos refugiamos bajo una sombrilla que hizo las veces de paraguas y, en medio de la tormenta, unos franceses que estaban a nuestro lado empezaron a cantar rezando, y ,aunque no les entendíamos, estábamos unidos en la oración. Fue una noche difícil pero que nunca olvidaré ya que, a pesar del mal tiempo, nos mantuvimos arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe. Al volver de Cuatro Vientos, mientras comíamos en la terraza de un bar, una pareja mayor se acercó a nosotros para darnos la bienvenida a Madrid. El gesto de esa pareja y el de la gente que durante el trayecto a Cuatro Vientos nos echó agua desde los balcones para poder soportar el calor fueron muy especiales. La JMJ ha sido una de las mejores experiencias de mi vida y la más enriquecedora. Conocí a gente de todas partes del mundo (Italia, Paraguay, Argentina, EEUU), compartí mi fe con dos millones de personas nada menos, y descubrí la fuerza del amor de Cristo que nos llamaba a reunirnos con el Papa, a mostrar al mundo que la fe también está presente en los jóvenes y a ser también nosotros mensajeros de su palabra y testigos de ella.

CelebracionesCelebracionesCelebracionesCelebraciones

BautismosBautismosBautismosBautismos

ExposiciónExposiciónExposiciónExposición

Todos los viernes desde las 9.45 hs. hasta las 13 hs. y desde las 15 hs. a las 19 hs., exposición del Santísimo en la Capilla de la parroquia.

Al acabar la semana, Al acabar la semana, Al acabar la semana, Al acabar la semana, guarda un rato para guarda un rato para guarda un rato para guarda un rato para

el Señorel Señorel Señorel Señor

”Fijémonos los unos en los otros para estímulo

de la caridad y las buenas obras” Hb 10, 24

Page 3: Papeles del Buen Pastor marzo de 2012más gracia que desgracia. Porque, en definitiva, la Aumenta en España la confianza en la Iglesia Puede que sea una afirmación que muchos no

¿Cómo han surgido estos encuentros familiares? En la Parroquia llevamos varios años intentando que funcionase la pastoral familiar, se han visto varias maneras y parece que estos encuentros están dando buenos resultados. ¿En qué consisten estos encuentros para que las familias que tengan interés puedan participar? Pues hacemos la convocatoria un domingo al mes coincidiendo con el domingo que celebramos la Eucaristía para niños. A las diez de la mañana quedamos padres, madres e hijos y desayunamos juntos conviviendo un ratito. A las 11 horas celebramos todos juntos la Eucaristía con niños, y, al terminar, los adultos pasamos al salón de actos para asistir a una charla-coloquio de un tema de actualidad para la familia. Suele durar sobre una hora, y entre las 13 y los 13´30 horas terminamos. Los temas que llevamos tratados en la charla-coloquio son: Valores religiosos en la familia, la comunicación entre la pareja y con nuestros hijos, educar a nuestros hijos educándonos nosotros. El próximo día 26 de Febrero el tema será “La Familia y los medios de comunicación”. Los niños pasan hacer distintos talleres con unas monitoras voluntarias muy agradables. Entre los niños también hay muy buen ambiente, se divierten mucho y aprenden a compartir. ¿Por qué crees qué es tan necesario el ayudar a los padres en la labor de educar y de reforzar lo que es la familia? Porque tengo la plena seguridad que en un hogar, sea monoparental o sea la familia tradicional, es donde la catequesis doméstica puede hacer que nosotros como personas adultas y con nuestros hijos podamos revivir valores que vamos perdiendo, bien por el tipo de vida que llevamos de estrés, de

consumo, de falta de tiempo para nosotros y para nuestros pequeños y mayores. Vamos pasando el tiempo sin pararnos a pensar en la posibilidad de encuentro que tenemos cada día que amanece. No nos detenemos a interpretar cada mensaje que Dios nos manda, y que ese mensaje nos sirva para revitalizar nuestra vida hacia los demás y estimular nuestro camino de fe cristina. Nos cuesta ser coherentes y atender a lo que Dios nos pide a cada uno a través de tantas oportunidades que el día nos ofrece. No nos damos cuenta de lo frágiles que somos, de lo que necesitamos la fe, y lo que nuestra fue nos puede ayudar y acompañar toda nuestra vida. ¿Tú crees que todo esto que queda tan bonito puede ser una realidad y que se puede conseguir con los encuentros familiares? Ayuda mucho prepararte, formarte, hacer crecer tu fe, caer en la cuenta de la necesidad de una familia, ¡claro que ayuda! Cuando estás escuchando una charla, estás analizando tu vida y vas cayendo en la cuenta de muchas cosas que ni te habías parado a pensar o que habías dejado de plantearte, y luego dialogas con otras personas que tienen tus mismas inquietudes, o con otras que ya sufrieron la adolescencia de sus hijos, e intercambiamos nuestras experiencias, todas muy enriquecedoras. Porque a todos nos inquieta crecer como personas, conocer a nuestros hijos y aceptarlos, y eso implica: ser consciente de su proceso de crecimiento para acompañarles mejor, saber descubrir con cariño sus problemas, sus inquietudes; observar sus reacciones y preferencias; conocer las diversas influencias que están gravitando sobre ellos; valorar objetivamente sus cualidades; comprenderlos y darles confianza ante sus deficiencias; entender el mensaje

de su comunicación; prevenir sus momentos difíciles; respetar su personalidad en la medida de lo posible, su libertad; aprovechar sus cualidades para potenciarlas; evitar comparaciones; alegrarse por sus cambios y crecimiento; ofrecer confianza; alabar sus logros y proyectos; animarlos con frecuencia, creyendo en sus posibilidades; dialogar sobre sus cosas, etc…Ya que nuestros hijos son como los ríos de vida, que avanzan a través de la pluralidad de paisajes ―agrestes y hermosos, apacibles y borrascosos― por los que recorre su existencia. Y ante ese río que corre, los padres debemos permanecer en la orilla, contemplando su paso, pero ayudando abrirse camino, guiando su curso, en una actitud vigilante, de respeto y confianza, y sin falsos miedos, encauzando su caudal espiritual y fortaleciendo su fe. ¿Qué dirías a las familias que todavía no se han unido a estos encuentros? Que hagan un hueco en sus quehaceres, que dejemos otras cosas y faenas del hogar para ocuparnos durante un rato de nuestra formación, para formarnos y capacitarnos para una mejor convivencia; que nuestro trabajo no sea solo exterior sino interior. Compartir ideas, formarnos, aunque sea durante un rato. Merece la pena estar un rato disfrutando, aprendiendo y aportando. Aprovechemos esta oportunidad que se nos brinda. Las personas que participan en estos encuentros están muy contentas, incluso algunos que tienen familia fuera aprovechan para quedarse el fin de semana del encuentro, dicen que les están ayudando y que están resultando muy bien y que se sienten muy a gusto.

Encuentros de FamiliaEncuentros de FamiliaEncuentros de FamiliaEncuentros de Familia Entrevista a Amparo LópezEntrevista a Amparo LópezEntrevista a Amparo LópezEntrevista a Amparo López

IV Vía Crucis Diocesano al IV Vía Crucis Diocesano al IV Vía Crucis Diocesano al IV Vía Crucis Diocesano al

Santuario de Ntra. Sra. de CorteSantuario de Ntra. Sra. de CorteSantuario de Ntra. Sra. de CorteSantuario de Ntra. Sra. de Cortessss

Domingo 25 de marzo a las 16.30. Salida a las 15.00 desde la Delegación de Cultura ¡Apúntate en la Sacristía!

MILÁN del 30 de mayo al 3 de junio 2012

Page 4: Papeles del Buen Pastor marzo de 2012más gracia que desgracia. Porque, en definitiva, la Aumenta en España la confianza en la Iglesia Puede que sea una afirmación que muchos no

Día 1, jueves,

Adoración Nocturna (19:30) Día 2, viernes, Vía Crucis (19:30) Día 3, sábado, Encuentro del MIM Bautismos (17:30) Adoración Eucarística para niños (17:30) Día 4, II Domingo de Cuaresma, Día de Hispanoamérica Bautismos (13:30) Día 7, miércoles, Escuela Bíblica (19:30) Días 9, 10 y 11, de viernes a sábado) Encuentro de Oración (Sahúco) Día 9, viernes, Vía Crucis (19:30) Oración Eucarística (21:00) Día 10, Sábado, Celebración entrega del Padrenuestro (17:30) Día 11, III Domingo de Cuaresma Encuentro Oración de Liturgia Del 12 al 16, de lunes a viernes, Ejercicios Espirituales en la Parroquia Día 14, miércoles,

Celebración Comunitaria de la Penitencia con absolución individual (19:30)

Día 16, viernes, Vía Crucis (19:30)

Día 18, IV Domingo de Cuaresma, Día del Seminario

Encuentro de Familias (10:00) Misa con niños (11:00)

Día 19, lunes, San José (Misas 9:15 y 19:00) Día 20, martes, Acogida de Cáritas (10:00) Consejo de Pastoral (19:30) Día 21, miércoles, Escuela Bíblica (19:30) Día 22, jueves,

Aniversario de la Ordenación Episcopal del Sr. Obispo Reparto de alimentos (Cáritas)

Día 23, viernes,

Vía Crucis (19:30) Convivencia de Jóvenes en la parroquia (19.00)

Día 24, sábado, Jornada Provida Encuentro Diocesano de Catequesis La Pasión de Cristo (16:30 Salón parroquial) Día 25, V Domingo de Cuaresma

IV Vía Crucis Diocesano Día 26 y 27, lunes y martes,

Encuentro Diocesano de Familias Reflexión Pastoral (19:30)

Día 28, miércoles,

Meditación de Pastoral de la Salud (17:00 Obispado)

Día 30, viernes, Vía Crucis (19:30) Oración Vocacional en la Catedral (21:00)

Calendario de actividadesCalendario de actividadesCalendario de actividadesCalendario de actividades de Marzo de Marzo de Marzo de Marzo

Cáritas del Buen PastorCáritas del Buen PastorCáritas del Buen PastorCáritas del Buen Pastor

Ayudas en el mes de FEBREROAyudas en el mes de FEBREROAyudas en el mes de FEBREROAyudas en el mes de FEBRERO Durante el mes de febrero se han repartido a 70 familias bolsas con alimentos (Valorado en 3.150 euros). Les agradecemos su colaboración y les recordamos que también pueden hacerse socios pagando pequeñas cuotas dependiendo de las posibilidades de cada uno. Desde las pasadas semanas recogemos ropa en BUEN ESTADO por las tardes de 17.30 a 19.30. También se necesitan alimentos (Aceite, atún, etc.)

16 de mayo excursión del grupo de la Virgen16 de mayo excursión del grupo de la Virgen16 de mayo excursión del grupo de la Virgen16 de mayo excursión del grupo de la Virgen a a a a OntiOntiOntiOntinyent y Alcoynyent y Alcoynyent y Alcoynyent y Alcoy

Del Del Del Del 30303030 de junio al 7 de julio de junio al 7 de julio de junio al 7 de julio de junio al 7 de julio

Praga, Budapest y VienaPraga, Budapest y VienaPraga, Budapest y VienaPraga, Budapest y Viena (Precio 1.290(Precio 1.290(Precio 1.290(Precio 1.290 €€€€))))

Del 24 al 28 de septiembre ExtremaduraDel 24 al 28 de septiembre ExtremaduraDel 24 al 28 de septiembre ExtremaduraDel 24 al 28 de septiembre Extremadura (400 €)(400 €)(400 €)(400 €)

Para Jóvenes:Para Jóvenes:Para Jóvenes:Para Jóvenes: Del 29 de julio al 6 de agosto Del 29 de julio al 6 de agosto Del 29 de julio al 6 de agosto Del 29 de julio al 6 de agosto Roma y AsísRoma y AsísRoma y AsísRoma y Asís (525 €)(525 €)(525 €)(525 €)

CáritasCáritasCáritasCáritas Excursiónes Excursiónes Excursiónes Excursiónes