papel reciclado

7
¿QUÉ ES RECICLAR? Reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados. Sin embargo, la recolección es sólo el principio del proceso de reciclaje. Por concepto reciclar es cualquier “proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas”. Otra definición puede ser la siguiente: “Es un proceso que tiene por objeto la recuperación, de forma directa o indirecta, de los componentes que contienen los residuos urbanos”. Los objetivos del reciclaje son los siguientes: Conservación o ahorro de energía. Conservación o ahorro de recursos naturales. Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar. Protección del medio ambiente. El reciclaje permite: Ahorrar recursos

Upload: carolina-pacheco

Post on 16-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contiene el buen uso que se le puede dar a cualquier tipo de papel despues de haber sido empleado.

TRANSCRIPT

Page 1: papel reciclado

¿QUÉ ES RECICLAR?

Reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho son

nuevamente utilizados. Sin embargo, la recolección es sólo el principio del

proceso de reciclaje.

Por concepto reciclar es cualquier “proceso donde materiales de

desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que

pueden ser  utilizados o vendidos como nuevos productos o materias

primas”.

Otra definición puede ser la siguiente: “Es un proceso que tiene por objeto

la recuperación, de forma directa o indirecta, de los componentes que

contienen los residuos urbanos”.

Los objetivos del reciclaje son los siguientes:

Conservación o ahorro de energía.

Conservación o ahorro de recursos naturales.

Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.

Protección del medio ambiente.

El reciclaje permite:

Ahorrar recursos

Disminuir la contaminación.

Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.

Ahorrar energía.

Evitar la deforestación.

Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al

convertirse en basura.

Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura.

Page 2: papel reciclado

Tratar de no producir los 90 millones de toneladas de basura que

cada uno de nosotros acumula en su vida y hereda a sus hijos.

Vivir en un mundo más limpio.

RECICLADO DE PAPEL

Actualmente el futuro de los bosques y del papel es poco prometedor, ya que si

el ritmo y modo de consumo continúan como hasta ahora, las especies de

árboles útiles para la fabricación de madera disminuirán en un 40%.

Los expertos indican que la deforestación continuará hasta el año 2.020, y para

entonces quedarán solamente 1.800 millones de hectáreas. La mayor parte de

las pérdidas tendrán lugar en las regiones más pobres de la Tierra, y afectará a

las zonas tropicales. La desaparición de los bosques traerá como consecuencia

el correspondiente incremento del efecto invernadero, el avance de los desiertos,

el incremento del hambre en el mundo y el aumento de cánceres de distintos

tipos.

Más del 60% de las necesidades de la Unión Europea de madera y productos

derivados debe ser importada, lo que supuso un gasto de 18.000 millones de

dólares en 1.984. Se estima que para el año 2.000 el aumento sea de

necesidades sea de un 2%, fundamentalmente de papel, cartón y placas de

madera.

Si queremos hacer frente al próximo siglo con optimismo y generar un futuro

sostenible para nuestros hijos, tendremos que recuperar, reciclar y reutilizar

más papel usado para cubrir las necesidades y evitar la desaparición de

nuestros bosques y su fauna.

Page 3: papel reciclado

En la Unión Europea se obtienen anualmente entre 8 y 9 millones de toneladas

de papel usado, lo que representa menos de 30% del papel que se consumen

en la Unión.

El 16% de los materiales sólidos urbanos recuperados en España corresponde

a papel usado. En 1.987 el 58% de la composición del papel producido en

nuestro país contenía papel y cartón usado. Estas cifras se consiguieron

gracias a la existencia de una red flexible y completa de recogida,

almacenamiento y reexpedición a empresas papeleras y cartoneras de papel y

cartón usado para convertirlode nuevo en envases y papel listo para ser

utilizado. Desde 1.987 hasta hoy las necesidades de papel usado han

aumentado en España un 270% y se prevé que esta cifra seguirá creciendo.

Las ventajas de usar papel reciclado son obvias: se talan menos árboles y se

ahorra energía. En efecto, para fabricar unas toneladas de papel a partir de

celulosa virgen se necesitan 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y

del orden de 7.000 kW/h de energía; para obtener la misma cantidad con papel

usado recuperado se necesita papel viejo, 100 veces menos cantidad de agua

(2.000 litros) y una tercera parte de energía (2.500 kW/h).

Llevando las cifras anteriores al extremo, si se reciclara la mitad del papel

usado se salvarían 8 millones de hectáreas de bosque al año, se evitaría el

73% de la contaminación y se obtendría un ahorro energético del 60%

Page 4: papel reciclado

Vestidos hechos con papel reciclado, la última moda

La relación en principio fue cuando empezamos a buscar el tema de identidad

y, para no abarcar tanto, nos abocamos a la identidad artística primero por el

lado de la igualdad, algo como si nos sentimos iguales podemos lograr

encontrar una identidad también en el presente, es que el Perú posee gran

diversidad. Después de eso, algo que influyó bastante fueron los viajes cortos

que hemos tenido a diversas provincias del país, sentimos que nos hacen

valorar y sentirnos parte de estas.

Observamos la variedad de razas que existen en el Perú como de los primeros

inmigrantes que eran alienados de los limeños, cuando estos últimos también

están alienados de Estados Unidos por ejemplo, o el típico caso de ver a un

provinciano con el cabello ondulado, entonces nuestro análisis no era de

juzgarlo como alienado sino de pensar que de repente su hermana estaba

estudiando cosmetología y lo había agarrado de conejillo de indias. Nos

interesa analizar la sociedad desde nuestra perspectiva, servir de puente y

hacer un filtro de lo que podemos ver, sentir.

La imaginación y la creatividad de nuestro equipo de trabajo tomaron forma en

los diseños femeninos y masculinos que combinan colores luminosos del

trópico como el verde, el naranja, el amarillo y el rojo con el blanco puro con

adornos del propio papel como cintas, flores, lazos, volantes, plisados y

también trozos de telas.

Gracias a la colaboración de los técnicos en papel Hanoi Morejón, Enrique

Álvarez, Oscar González, Lázaro Doauchet y Rafael Suau, que no son

diseñadores pero "dejan volar la fantasía y ahí está el resultado".

Usamos materia prima proveniente de la comunidad como periódicos viejos,

papel gaceta y de desecho de oficinas, cartones, libretas viejas, en la

Page 5: papel reciclado

elaboración del papel además de materiales que utilizamos para decorar

estuches de bombones, tabacos, de perfumes, que recuperamos.

Minúsculos trajes de dos piezas, vestidos en los que el corte del papel aporta el

toque de originalidad, accesorios como sombreros y cinturones, y hasta un

kimono inspirado en los tradicionales trajes.

Los diseños se intentan conservar por un tiempo y después se vuelve a

recuperar todo el material empleado para devolverle su utilidad en nuevos

trabajos.

El Taller fue creado en Abril del presente año y funciona como un proyecto

comunitario dedicado a recuperar el papel reciclado con el que producen

tarjetas postales, libretas de notas, papel de escritorio y para envolver

estuches.