paola

17

Click here to load reader

Upload: steffy-roemeeroe

Post on 02-Jul-2015

262 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paola
Page 2: Paola

Los profesionales del laboratorio están expuestos a una variedad de riesgos a su salud relacionados con su trabajo. Por ejemplo, se encuentran aquellos derivados del manejo de material infeccioso, radiación, compuestos tóxicos, químicos e inflamables. En el caso particular del material biológico-infeccioso, el peligro surge de la posibilidad de exponerse a agentes patógenos e infectarse por dicha exposición

Page 3: Paola

Uso de Equipos de Protección Individual y Colectiva. Si durante la planificación de las prácticas se ha

determinado la necesidad de utilizar equipos de protección individual de Categoría III (consultar a este respecto el Anexo 1), esto puede ser indicativo de que subsiste un riesgo grave que sería conveniente eliminar mediante la sustitución o eliminación de los productos, equipos o tareas que sean origen del riesgo. En general puede ser aconsejable que se limiten las necesidades de utilización de equipos de protección individual en prácticas de alumnos a los de Categorías

Page 4: Paola

Algunas de las enfermedades más comunes producidas por los productos químicos tóxicos incluyen: intoxicaciones y enfermedades crónicas como las enfermedades respiratorias, dermatitis, enfermedades del sistema nervioso y cánceres.

Como puede observarse en la tabla alrededor de un 40% de las enfermedades laborales se deben a la exposición a productos químicos.

Page 5: Paola

a. .

Page 6: Paola

Efectos sobre la salud humana: los efectos de los agentes químicos sobre el organismo se suelen clasificar en efecto a corto y a largo plazo.

Los efectos a corto plazo se denominan "toxicidad aguda": pe. la inhalación de cloro provoca irritación respiratoria inmediata. Otros productos actúan como venenos que se propagan por todo el cuerpo a través de la sangre pe. el uso de disolventes en lugares mal ventilados, puede provocar náuseas, vómitos, dolores de cabeza, vértigos, etc.

Page 7: Paola

Los efectos a largo plazo son más lentos, requieren exposiciones repetidas y pueden tardar meses o años en aparecer. Es la llamada "toxicidad crónica". Entre estos efectos, los más graves son el cáncer, las alteraciones genéticas, las reacciones alérgicas, la alteración hormonal y la toxicidad del sistema nervioso (cerebro y nervios).

Los efectos agudos y crónicos de una determinada sustancia pueden ser muy diferentes y la protección respecto a un sólo tipo de efectos no siempre implica control del riesgo de otros tipos de toxicidad.

El efecto depende, también, de la variación de la respuesta de cada individuo a los tóxicos, del género, de la edad (jóvenes, personas mayores) o del estado de salud previo a la exposición

Page 8: Paola

Sistema cardiovascular y sangre:cuando los tóxicos afectan a las células de la sangre, el corazón y la médula ósea. Ejemplos: falta de oxígeno en sangre (hipoxia) por monóxido de carbono; descenso de leucocitos en sangre por daño de la médula ósea por cloranfenicol o leucemia por benceno.

Piel: los efectos pueden variar desde una irritación por contacto con p.ej. gasolina, hasta efectos severos como corrosión de la piel por contacto con hidróxido sódico, o el cáncer de piel por ingestión de arsénico o exposición al sol o a rayos ultravioleta.

Hígado, conductos biliares o vesicular biliar: con producción de diversas enfermedades como hepatitis química, cirrosis y cáncer hepático.

Sistema inmunitario: puede verse afectado de formas diversas. Por fenómenos de hipersensibilidad (alergia y autoinmunidad), de inmunodeficiencia o de proliferación incontrolada de células (linfomas).

Riñones: grandes volúmenes de sangre pasan por los riñones donde se filtran los tóxicos que pueden acumularse y dañarlos.

Page 9: Paola

Sistema nervioso: los efectos pueden

darse a nivel de sistema nervioso

central (ej. metales tóxicos como el

plomo y el mercurio) o en los nervios

periféricos (ej. n-hexano).

Sistema reproductivo: en él se incluyen

diversos efectos como la pérdida de

libido, impotencia, infertilidad, aborto,

anormalidades fetales, cáncer infantil.

Sistema respiratorio: que incluye las

fosas nasales, laringe, faringe, tráquea

y pulmones, puede verse afectado en

todas estas estructuras. Los principales

efectos son la irritación de las vías

superiores y de los

bronquios, asma, enfisema, neumoconi

osis, fibrosis pulmonar, alveolitis

alérgica y cáncer.

Page 10: Paola

GASES MOSTAZA

¿QUE SON? Los gases mostaza son agentes vesicantes. Son incoloros en estado puro pero generalmente tienen un color de amarillo a marrón y tienen un ligero olor a ajo o a mostaza. En su estado vaporoso o líquido, pueden ser absorbidos a través de los ojos, la piel y membranas mucosas.

EFECTOS EN LA SALUD: Los gases mostaza causan heridas en la piel, los ojos y vías respiratorias. Puede causar supresión de la médula espinal y toxicidad neurológica y gastrointestinal. Aunque los cambios celulares pueden ocurrir a los pocos minutos de contacto, dolor y otros efectos clínicos pueden tardar de una a 24 horas.

ANTIDOTO: No hay antídoto para la toxicidad de gases mostaza. La limpieza de todas las zonas potencialmente afectadas a los pocos minutos de la exposición es el único medio efectivo de reducir el daño a los tejidos.

Page 11: Paola

SARIN

¿QUE ES? El sarín es un compuesto altamente tóxico tanto en sus formas líquida y vaporosa que ataca el sistema nervioso central.

EFECTOS EN LA SALUD: El sarín puede causar la muerte minutos después de la exposición. Entra en el cuerpo por inhalación, ingestión, a través de los ojos y la piel. Los síntomas varían pero comúnmente incluyen congestión nasal, ojos acuosos, babeo y transpiración excesiva, dificultades respiratorias, visión disminuida, náusea, vómitos, comezón y dolores de cabeza. Mata atacando el músculo voluntario e inhibiendo una enzima que estos tejidos necesitan para funcionar adecuadamente, cansando los músculos para que no permitan la respiración.

ANTIDOTO: El tratamiento inmediato es la descontaminación sacando la ropa y rociando los ojos y la piel con agua. Los hospitales en muchas comunidades están almacenando los antídotos.

Page 12: Paola

GAS CLORO

¿QUE ES? Es un gas entre amarillento y verdoso con un olor penetrante, más pesado que el aire. Reacciona violentamente con muchos compuestos orgánicos, encendiendo un fuego y creando el riesgo de una explosión.

EFECTOS EN LA SALUD: El gas cloro es irritante para los ojos y la piel y puede causar lágrimas, visión borrosa y quemaduras. La inhalación puede causar respiración trabajosa y edema pulmonar. Los síntomas del edema pulmonar con frecuencia no se manifiestan hasta que pasan algunas horas después de la exposición. Los altos niveles de exposición pueden resultar en la muerte.

ANTIDOTO: Aire limpio en el caso de inhalación y frotarse la piel y los ojos con agua en abundancia.

Page 13: Paola

La industrialización ha supuesto un aumento espectacular en la exposición a agentes químicos, algunos de ellos nuevos. Entre éstos destacan productos inorgánicos como el plomo, mercurio, Arsenio, cadmio y asbesto, o productos orgánicos como el bifenil policlorinado (PCB), el cloruro de vinilo, o el pesticida DDT. Una peculiaridad de alguno de estos agentes es la capacidad de producir cáncer de manera diferida, como el cáncer de pulmón y los mesoteliomas relacionados con el asbesto; el cáncer de hígado por cloruro de vinilo, o las leucemias relacionadas con la exposición al benceno

Page 14: Paola

La enfermedad de

Minamata, producida por ingerir

pescado contaminado por mercurio, y

la enfermedad de Yusho, relacionada

con alimentos contaminados con

foranos clorinados, son ejemplos de

procesos tóxicos agudos que acaecen

fuera del ámbito laboral

Page 15: Paola

No se conoce con detalle el efecto perjudicial de la mayoría de los tóxicos del entorno. La incidencia y frecuencia de cada enfermedad guardan relación con la dosis de toxina. Para los efectos crónicos o retardados, como el cáncer o las alteraciones en los descendientes de los individuos expuestos, no hay un umbral de dosis seguro por debajo del cual no se desarrolla la enfermedad. En consecuencia, el efecto cancerígeno de ciertos agentes ambientales contaminantes como el DDT o PCB es de una magnitud desconocida

Page 16: Paola

.