panorama+general+de+la+estructura+del+comercio+electronico

15
[Escribir texto] Página 1 PANORAMA GENERAL DE LA ESTRUCTURA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO, ENCUADRE DE LA OPORTUNIDAD DE MERCADOS, MODELO DE NEGOCIOS COMERCIO ELECTRÓNICO PRESENTADO POR: KARINE GOMEZ SALAZAR JUAN PABLO CHIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y DE SISTEMAS COMERCIO ELECTRÓNICO VILLA DEL ROSARIO 2011

Upload: raul-peitz

Post on 27-Nov-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

[Escribir texto] Página 1

PANORAMA GENERAL DE LA ESTRUCTURA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO, ENCUADRE DE LA OPORTUNIDAD DE MERCADOS,

MODELO DE NEGOCIOS

COMERCIO ELECTRÓNICO

PRESENTADO POR:

KARINE GOMEZ SALAZAR

JUAN PABLO CHIA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y DE SISTEMAS

COMERCIO ELECTRÓNICO

VILLA DEL ROSARIO

2011

[Escribir texto] Página 2

COMERCIO ELECTRÓNICO

PANORAMA GENERAL DE LA ESTRUCTURA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO, ENCUADRE DE LA OPORTUNIDAD DE MERCADOS,

MODELO DE NEGOCIOS

GRUPO: BR

CODIGO DE LA MATERIA: 1549105

KARINE GOMÉZ SALAZAR

JUAN PABLO CHIA

PRESENTDO A:

Dr. RICARDO ANDRADE DÍAZ

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FCULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES

ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y DE SISTEMAS

COMERCIO ELECTRÓNICO

VILLA DEL ROSARIO

2011

[Escribir texto] Página 3

TABLA DE CONTENIDOS

1. Introducción

2. Presentación

3. Capitulo 1 panorama general de la estructura del comercio electrónico.

4. Capitulo 2 encuadre de la oportunidad de mercados.

5. capitulo 3 modelos de negocios.

6. Conclusión

[Escribir texto] Página 4

INTRODUCCIÓN

UN MUNDO PEQUEÑO DESPUES DE TODO

El entorno y el ámbito de las organizaciones en la competencia diaria, en tecnología y recursos humanos han demostrado los cambios, en la globalización de ir evolucionando en las estrategias y estándares para desarrollar un producto o servicio a los consumidores vs. Clientes y viceversa.

La globalización en el mercado a transcurrido de una manera muy sutil y fugaz,

mostrando los nuevas alternativas para conquistar compradores para así volverlos

e clientes del consumo de servicios o productos en línea o en masa.

Colombia con la economía actual más subdesarrollada que la de otros países, se

ha destacado como fuerte en el medio de competitividad en productos nacionales,

como también en las exigencias de los consumidores y clientes, otorgando unas

características especificas al momento de adquirir dicho producto para beneficio

en cualquiera de sus factores determinados.

Para la fecha de abril del 2008 la escala en los productos o servicios más

consumidos en Colombia se publico en la revista dinero quien señalaba la

diferencia y similitud con otros países dé la región suramericana y norte

americana.

Colombia en su escala da a conocer que nuestro país estamos consumiendo

mucho más productos de tocador y belleza en línea y en masa por toda la clase de

población teniendo en cuenta el factor psicológico como el de las necesidades de

autoestima en la Jerarquía de (A. MASLOW).

Esta información nos d una claridad para llegar a responder ¿por qué es

importante conquistar la mente de consumidor?

Hoy un mundo cambiante como la mente y estado emocional del consumidor, es

fundamental la estrategia para el desarrollo y crecimiento en la búsqueda de la

conquista.

[Escribir texto] Página 5

“dirigir con calor humano es obtener grandes satisfacciones”

PRESENTACIÓN

A quienes me puedan preguntar cual es mí argumentación en este ensayo como

poder alcanzar el éxito en mis ideas de negocio y en particular la franquicia, suelo

decir esta respuesta con visión de ya tenerlo en mis manos porque lo creo y me

tengo confianza.

La buena actitud mental positiva, la ciencia del éxito en todo lo que se apasione

uno, como punto de partida para hacer realidad todas las metas y sueños.

Por lo general en mi proceso o procesos trato de mantener la premisa como pilar

fundamental, es por ello que argumento en mis pequeños estudios que siempre

las ideas y sueños deben estar en una dirección a todos aquellos que desean

comprender por que en la actitud mental, radica la diferencia entre quienes

alcanzan y no alcanzan el éxito y por que tener mística es imprescindible par

mantener el éxito.

MAURISS BLONDEL es un filósofo alemán, habla del placer en el éxito del ser,

cuando realiza eso que lo apasiona y racionaliza como ya creado.

Muy importante es el medio de la programación neuro-lingüística para la conquista

de esas mentes y condiciones de los consumidores.

Sigo al día de hoy diciendo a mi interior en el ser que creer para ver, y no ver para

creer. “nos debe acompañar siempre la satisfacción de lo difícil”

“nada ni nadie nos puede detener”

Marcando la diferencia y dejando huella jeanpaul1127

[Escribir texto] Página 6

PANORAMA GENERAL DE LA ESTRUCTURA DEL COMERCIO

ELECTRONICO.

El comercio electrónico se caracteriza por el intercambio de información digital,

entre individuos, organizaciones o ambos y utiliza tecnología habilitada.

En el comercio electrónico han surgido nuevas clases de proceso de compra en

particular aquellas que se originan en los clientes. El comercio electrónico se da

en la nueva economía que ha sido transformada por la tecnología digital en el

periodo “post industrial”, se maneja a través del internet y se desplaza de la

tecnología habilitada a mediado por tecnología. Ahora las transacciones son

administradas de manera importante por la tecnología, como sucede con las

relaciones con los clientes.

El comercio electrónico posee cuatro estrategias: de negocio a negocio, de

consumidor a consumidor, de negocio a consumidor y de consumidor a negocio.

De negocio a negocio se refiere al espectro completo de comercio electrónico que

ocurre entre dos organizaciones, este incluye compras y procuración,

administración de proveedores, administración de inventarios, administración de

canales de distribución, administración de pagos así como servicio y soporte.

De negocio a consumidor se refiere a los intercambios ente empresas y

consumidores por ejemplo yahoo.com.

De consumidor a consumidor comprende transacciones entre dos o más

consumidores.

De consumidor a negocio. Los consumidores pueden unirse para formar grupos de

compradores y presentarse como tal a los negocios en una relación de

consumidor a negocio.

El comercio electrónico es único y diferente del comercio tradicional: las

decisiones de estrategias se basan en la tecnología, la respuesta competitiva debe

ocurrir en tiempo real, la tienda siempre está abierta, la interfaz con el cliente esta

Mediada por tecnología, el cliente controla la interacción, las empresas en línea

desarrollan mas conocimiento acerca del comportamiento del consumidor, los

participantes se benefician con la economía de redes y aplican mediciones de

evaluación no tradicional y los nuevos modelos de valuación.

[Escribir texto] Página 7

En el comercio electrónico el cliente y la empresa tienen mayor acceso a

información única que antes era inaccesible, esto da origen a un nuevo mercado

competitivo y dinámico.

Es importante estudiar el comercio electrónico debido al aumento de adopción de

internet para su uso en casa, además la economía está en continuo crecimiento, la

desaparición gradual de las fronteras de la industria, la transformación de la

estructura social y de la sociedad, así como las oportunidades de generar riqueza.

Al iniciar el ciclo de vida de un negocio se deben tomar unas serie de decisiones,

en el comercio electrónico se divide en varias decisiones secuenciales

relacionadas:

El análisis de la oportunidad de negocio que responde la pregunta: “¿Dónde voy a

participar?”

La definición de modelo de negocios que comprende cuatro decisiones: la

propuesta de valor, la oferta del producto específico, el sistema de recursos

asociados para entregar los beneficios y el modelo financiero a seguir. Estas

decisiones deben responder a la pregunta: “¿Cómo voy a ganar?”.

Interfaz con el cliente se refiere a la interfaz pantalla a cliente y responde a la

pregunta: “¿Cómo van a percibir los clientes mi negocio?”.

La comunicación con el mercado y creación de marcas responde a la pregunta:

“¿Cómo atraigo y retengo mis clientes?”.

Implantación. Una vez establecida la estrategia, la compañía debe decidir:

“¿Cómo llegamos al mercado?”.

Medición. La medición para evaluar el desempeño del negocio responde la

pregunta: “¿Cómo lo hacemos?”.

Valuación. Responde a la pregunta. “¿Cómo creamos valor para los interesados y

asociados?”.

El área de comercio electrónico es posible debido a un anfitrión compuesto de

hardware y software que forman la infraestructura para sus actividades. Este

ambiente se divide en infraestructura de redes e infraestructura de medios.

[Escribir texto] Página 8

ENCUADRE DE LA OPORTUNIDAD DEL MERCADO

El análisis de la oportunidad del mercado es una herramienta esencial tanto para

empresarios como para directivos superiores que plantean abrir nuevos negocios.

Aunque un buen análisis de la oportunidad no garantiza el éxito de una compañía

que inicia, pensar en las condiciones que definen lo atractivo de la oportunidad

aumenta las probabilidades de aprovechar una idea atractiva. No hacer un análisis

de la oportunidad o hacerlo mal incrementa las probabilidades que la empresa

fracase.

El marco de trabajo para el análisis de la oportunidad en el mercado consiste en

cinco etapas de investigaciones principales, una evaluación final de la oportunidad

y una decisión final de “ir o no ir”.

Las cinco etapas son las siguientes:

1. Crear oportunidades con un sistema de valores nuevo o existente. El

sistema de valor se puede considerar como toda la cadena de proveedores,

distribuidores, competidores, compradores e intermediarios que llevan una

oferta al mercado.

2. Descubrir el núcleo de la oportunidad, es decir incrementar la satisfacción

del el cliente.

3. Identificar los clientes metas.

4. Definir la oportunidad de la compañía con base en sus recursos. Analizar

las capacidades y actividades que la compañía pude aprovechar para lograr

la ventaja con sus propios recursos y los socios potenciales. Sin estos

recursos no tendrá la ventaja que necesita para crear y mantener un

negocio muy productivo, o dejara de producir un flujo efectivo.

5. Evaluar el atractivo competitivo, tecnológico y financiero. El atractivo

financiero se centra en el tamaño del segmento, sus tasas de crecimiento,

la rentabilidad y otros criterios de desempeño específico para la empresa.

Es necesario revisar las necesidades insatisfechas de los clientes y la

fuerza de la competencia para satisfacer esta condición de evaluación de

las oportunidades.

El análisis de la oportunidad del mercado en línea es único y requiere de una

estrategia diferente en cinco áreas:

[Escribir texto] Página 9

1. La competencia ocurre más allá de los límites de la industria y no dentro de

estos.

2. Los adelantos y respuestas competitivos se presentan a una velocidad

competente.

3. La competencia ocurre entre alianza de compañías y no entre empresas

individuales.

4. El comportamiento del consumidor sigue en las primeras etapas de la

definición; por tanto, es más. fácil influir en él y cambiarlo.

5. Las cadenas o “sistemas” de valor cambian su configuración con rapidez.

Las empresas deben considerar el sistema de valor como una lente que refleja

ideas sobe las nuevas posibilidades de negocios. En concreto una empresa busca

la liberación del valor implícito o la introducción del valor nuevo para el mundo.

La creación del valor nuevo se basa en hacer un mejor trabajo al satisfacer las

necesidades de los clientes. Estos dejaran a su antiguo proveedor solo si la nueva

compañía realiza un mejor trabajo. El proceso de decisiones de los clientes es un

marco de trabajo.

La variada tecnología moderna, una población más afluente y complicada, el

descubrimiento de nuevos materiales, la automatización en la producción y la

utilización de las computadoras han sido factores para producir un enorme flujo de

bienes y servicios dirigidos hacia toda clase de consumidores, quienes al adquirirlo

están elevando su nivel de vida y satisfaciendo una necesidad que avanza con lo

versátil de la nuevas tecnologías en la diversificación y las bunas practicas del

marketing en enlace con publicidad, diseño otorgando competencia en los nichos

del comercio electrónico.

Los planes de mercado son el enlace entre fabricantes y consumidores, ya que

dirigen y controlan la distribución del gran flujo de bienes y servicios que ofrecen

los productores a una multitud heterogénea de consumidores, con lo cual se

obtiene un doble resultado:

Satisfacer necesidades de consumidores Realizar ventas que la vez produzcan

utilidades, con las cuales la empresa pueda continuar operando; Al analizar el

mercado se debe empezar por estudiar al consumidor, pues este es el que indica

a las empresas que tipo de productos son los que desea adquirir, debiendo decidir

la empresa a qué precios venderlos, dónde y cómo hacer publicidad al producto,

qué canales de distribución se emplearán, etc.

[Escribir texto] Página 10

La rápida evolución de los mercados exige el análisis permanente de los mismos,

de cara a identificar y evaluar las oportunidades, es preciso establecer y utilizar un

sistema de información de marketing más confiable. La investigación de mercado

es esencial, ya que para satisfacer a los clientes es preciso conocer sus

necesidades, deseos, localización, hábitos de compra, etc. El objetivo de la

investigación es recoger información acerca del entorno de marketing relevante

para la empresa. Asimismo, será preciso prestar atención para identificar y

controlar a los competidores. La clave reside en desarrollar y mantener un buen y

actualizado sistema de inteligencia competitiva, finalmente no hay que olvidar la

valoración de amenazas y oportunidades planteadas por los cambios en los

factores y actores del entorno.

Es por ello que algunas de las principales razones por las que hay que analizar

cuidadosamente el mercado son:

El incremento constante de las inversiones: Adquisiciones de activos fijos para

manufactura y distribución, las cuales por las elevadas inversiones y altos costos

fijos que están asociados con ellos, requieren de un buen análisis de mercado que

permitan planear las estrategias para distribuir los productos y conseguir la venta

de volúmenes que se estimaron y que reditúen las utilidades esperadas, La

acelerada investigación tecnológica: Las consecuencias inmediatas han sido

constantes innovaciones a productos ya existentes e introducción de nuevos

productos, con lo cual se apresura la obsolescencia del producto y, con ello, se

acentúan los problemas asociados con la planeación de la línea de producto, los

inventarios mínimos que se requieren, etc.

La tendencia hacia la diversificación de productos: Las oportunidades de mercado

han originado que ciertas empresas decidan diversificar su línea de productos,

como medio para lograr mayor estabilidad en los ingresos de la empresa.

Los crecientes costos de mano de obra y otros factores de la producción: Los

constantes incrementos en los insumos de producción han creado la necesidad de

buscar nuevos mercados y nuevos usos para los productos que distribuye una

empresa.

Los estudios de mercado deben palpar necesidades insatisfechas en el mercado,

necesitando la empresa orientar sus esfuerzos a elaborar el producto deseado,

con lo cual logrará básicamente:

Volúmenes esperados de consumo, Ventas y utilidades proyectadas que

permitirán la expansión de la empresa, pagar impuestos al fisco, repartir

[Escribir texto] Página 11

dividendos a los accionistas, Participación esperada del mercado y Puntos a

considerar en el análisis de mercado:

Consumidores y el mercado

Perfil del consumidor

Estructura del mercado

Número de competidores

Número de marcas (nacionales, regionales, locales)

Porcentaje de mercado por marcas

Características de las marcas más importantes

Diferenciación de nuestra marca de las demás

Estrategias de mercado de los principales competidores

Producto y precios

Materiales, diseño, tecnología, calidad

Modelos y tamaños

Esencial o de lujo, perecedero o no perecedero, duradero o no duradero, de

consumo o industrial, etc.

Empaque y envase

Conocer mejor a sus competidores directos Conocer cómo está la relación entre

los clientes y la empresa, Saber si el precio del producto o del servicio ofertado

está de acuerdo al sector del mercado que se quiere llegar, Conocer si el producto

o servicio tiene aceptación o no en el mercado por sus características (calidad,

precio, atención al cliente y otros), Conocer si la diversidad de productos o

servicios ofertados satisface las necesidades de los clientes y cubre todos los

estratos del mercado, Obtener información sobre clientes potenciales.

[Escribir texto] Página 12

MODELOS DE NEGOCIOS

Esta nueva plataforma para hacer negocios que proponen las nuevas tecnologías ha sido abordada por las empresas para hacer comercio electrónico y aprovechar todas las ventajas -reales y potenciales- que estaban disponibles, Poco a poco se fueron gestando distintos modelos que son reconocidos en la jerga informática por siglas como:

Negocios a negocios

Negocios entre empresas, uno de los más rentables

Negocios a consumidor

Negocios de empresas a consumidores

Consumidor a consumidor

Negocios entre consumidores, como los remates online

Después de la efervescencia de los primeros momentos, el tablero se ha ido

acomodando y hoy en día los inversores ya no apuestan a las promesas sino que

prefieren los proyectos debidamente fundamentados En este sentido, algunos de

estos modelos parecen ser más exitosos que otros, siendo necesario debatir

acerca de las razones que provocan esta situación. En estos términos, los sitios

en internet pueden clasificarse según estos modelos, pero en función del tipo de

mercado objetivo y de la naturaleza de la información o los servicios que ofrecen,

pueden a su vez clasificarse en otras categorías.

Los Portales, tan de moda en estos últimos tiempos, parecen ser el resultado de

una evolución en estos conceptos, y por supuesto tienen características y

estrategias propias. Finalmente, como de ganar dinero se trata, los productos y

servicios ofrecidos tienen que ser cotizados. Y como no podría ser de otra manera,

internet y los nuevos comportamientos de los usuarios y consumidores, han

provocado la aparición de nuevas maneras de formación de precios, así como la

reedición de otros modelos preexistentes; Nada más interesantes entonces que

comprender como funciona cada uno para poder reflexionar acerca de la viabilidad

de la aplicación en nuevos proyectos.

[Escribir texto] Página 13

Internet y sus tecnologías asociadas dan al comercio interesantes posibilidades, tanto desde el punto de vista de proveedores como de consumidores. Por ejemplo: Para los proveedores y comerciantes: Mayor facilidad para llevar estadísticas de diverso tipo sobre sus clientes y

su negocio, incluyendo la posibilidad de adquirir datos y perfiles de los clientes en un formato que facilita su inmediata sistematización y su aprovechamiento como “inteligencia comercial”.

La oportunidad para comercializadores que organizan ofertas de diversos fabricantes y se especializan en la agregación de información, la venta, la atención al cliente, la gestión del despacho y la entrega, y el valor agregado de información sobre productos, esta última inclusive aportada por los mismos clientes.

El acceso relativamente fácil a un mercado potencial muy amplio, en principio de dimensiones mundiales. Es por esto que se tornan viables negocios cuyas demandas limitadas en una región los hacían imposibles en el pasado Para los compradores o consumidores:

·El acceso fácil a multitud de ofertas.

La capacidad de comparar las ofertas, bien sea personalmente, o con ayuda de los servicios de “agentes de software” o “infomediarios” (intermediarios de información).

La posibilidad de compartir información, evaluaciones y opiniones sobre los

productos con muchos otros consumidores.

La posibilidad de asociarse temporalmente con otras personas que buscan el mismo producto, para formar una demanda agregada susceptible de obtener precios más favorables.

[Escribir texto] Página 14

Posibilidades como estas están teniendo efectos en la concepción de modelos de negocio y en los mecanismos de determinación de los precios de los productos. La práctica de los precios fijos, que tomamos como natural, justa o democrática, realmente fue un concepto que se afianzó con la industrialización y el crecimiento de los mercados, sustituyendo prácticas anteriores usuales en comunidades pequeñas como el trueque, el regateo y la determinación del precio según la oportunidad y el cliente. La red mundial, al llevarnos hacia una aldea global, facilita el resurgimiento de esas prácticas, ahora a escala mundial.

[Escribir texto] Página 15

EN CONCLUSIÓN

Como vemos por los modelos de negocio mencionados, estamos en una etapa de experimentación y pruebas, donde todavía no hay suficiente experiencia respecto a la respuesta del mercado, para concluir claramente acerca de cuáles modelos serán finalmente exitosos, y en cuales nichos y bajo que condiciones son viables y rentables. Estamos en una interesante época abierta a la imaginación, a las iniciativas en comercio electrónico, abierta a la concepción de esquemas que aprovechen estas tecnologías para los negocios, y abierta a la creatividad en la realización de aplicaciones de nuevas técnicas que concreten los modelos concebidos.