panorama 09

15
1 AÑO 1 - Nº 1 - ABRIL 2005 Panorama AÑO 3 – Nº 10 – Marzo 2008 Registral LOGROS Y EXPECTATIVAS Comenzamos el año 2008 con las mejores expectativas, estimulados por las buenas previsiones de ventas de autos para este año, y deseando poder acompañar el crecimiento de manera eficiente. Reiteramos que somos una publicación independiente —nuestras páginas no reflejan la opinión de la Dirección Nacional, ni de ningún otro sector institucionalmente conformado—, y queremos contribuir desde nuestro lugar a una buena gestión registral, en todos los ámbitos. El único compromiso de esta revista es el de ser un medio de interés para el Encargado, el Mandatario y el Ciudadano en general. Con este mismo propósito y agradeciendo las respuestas ya recibidas, adjuntamos una Encuesta, para completar vía mail a la dirección electrónica [email protected]. El objetivo de la compulsa es recabar opiniones que nos ayuden a satisfacer la demanda informativa del público lector. Y ya adentrándonos en esta edición, digamos que el 22 de mayo próximo se cumple medio siglo de la promulgación del Decreto-Ley Nº 6558/58, que creó la D.N.R.P.A. Celebramos esa fecha presentando un artículo de la Dra. Haydeé Gallardo donde se reseñan los primeros años de registración de automotores, y extraemos parte del libro “Historia de la Dirección Nacional”, del Prof. Daniel Romano, donde se da cuenta de la realidad automotriz en las décadas anteriores a la sanción de la norma. Como es habitual, continuamos con la reseña de instrucciones técnicas de los últimos tres meses (diciembre de 2007, enero y febrero de 2008), en tanto que Julio Albornoz nos acerca la voz de la comunidad de Mandatarios y el Dr. Javier Cornejo inaugura una Sección dedicada a tratar periódicamente las novedades normativas de nuestro ámbito. Continuaremos este año con la publicación de las ediciones locales de muestra revista: “Panorama Registral – Río Gallegos” y “Panorama Registral – La Matanza”; a las que una tercera jurisdicción se sumará en los próximos meses. Así entonces hacemos camino, con la ambición de consolidar un espacio técnicamente útil, para sirve de excusa al sostenimiento de un medio de comunicación donde todos podemos expresarnos. Lic. Alejandro Puga Director Periodístico EDICIÓN NACIONAL Staff Director Periodístico: Alejandro Puga Coordinación: Daniela Russo Luis García Síntesis Normativa Marcelo Colonel Novedades Tecnológicas Jorge Likerman Legales Javier Cornejo Colaboraron en este número: Francisco Julio Albornoz Haydeé Gallardo Juana Morrison Daniel Romano Ilustraciones: Walter Pacenza Se publica junto a esta Edición: Suplemento “Panorama Registral – Río Gallegos Nº 2” Te: (011) 4931-3470 / 4956-1028 [email protected] Diagramación e Impresión: Formularios Carcos S.R.L. ISBN en Trámite

Upload: panorama-registral

Post on 28-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: PANORAMA 09

1

AÑO 1 - Nº 1 - ABRIL 2005

PanoramaAÑO 3 – Nº 10 – Marzo 2008 Registral

LOGROS Y EXPECTATIVAS

Comenzamos el año 2008 con las mejoresexpectativas, estimulados por las buenas previsionesde ventas de autos para este año, y deseando poderacompañar el crecimiento de manera eficiente.Reiteramos que somos una publicación independiente—nuestras páginas no reflejan la opinión de la DirecciónNacional, ni de ningún otro sector institucionalmenteconformado—, y queremos contribuir desdenuestro lugar a una buena gestión registral, en todoslos ámbitos. El único compromiso de esta revista es el de ser un medio deinterés para el Encargado, el Mandatario y el Ciudadano en general.Con este mismo propósito y agradeciendo las respuestas ya recibidas, adjuntamosuna Encuesta, para completar vía mail a la dirección electró[email protected]. El objetivo de la compulsa es recabar opinionesque nos ayuden a satisfacer la demanda informativa del público lector.Y ya adentrándonos en esta edición, digamos que el 22 de mayo próximo secumple medio siglo de la promulgación del Decreto-Ley Nº 6558/58,que creó la D.N.R.P.A. Celebramos esa fecha presentando un artículo de laDra. Haydeé Gallardo donde se reseñan los primeros años de registración deautomotores, y extraemos parte del libro “Historia de la Dirección Nacional”,del Prof. Daniel Romano, donde se da cuenta de la realidad automotriz en lasdécadas anteriores a la sanción de la norma.Como es habitual, continuamos con la reseña de instrucciones técnicas delos últimos tres meses (diciembre de 2007, enero y febrero de 2008), en tantoque Julio Albornoz nos acerca la voz de la comunidad de Mandatarios y el Dr.Javier Cornejo inaugura una Sección dedicada a tratar periódicamente lasnovedades normativas de nuestro ámbito.Continuaremos este año con la publicación de las ediciones locales de muestrarevista: “Panorama Registral – Río Gallegos” y “Panorama Registral – LaMatanza”; a las que una tercera jurisdicción se sumará en los próximos meses.Así entonces hacemos camino, con la ambición de consolidar un espaciotécnicamente útil, para sirve de excusa al sostenimiento de un medio decomunicación donde todos podemos expresarnos.

Lic. Alejandro PugaDirector Periodístico

EDICIÓN NACIONAL

StaffDirector Periodístico:Alejandro Puga

Coordinación:Daniela RussoLuis García

Síntesis NormativaMarcelo Colonel

Novedades TecnológicasJorge Likerman

LegalesJavier Cornejo

Colaboraron en este número:Francisco Julio AlbornozHaydeé GallardoJuana MorrisonDaniel Romano

Ilustraciones:Walter Pacenza

Se publica junto a esta Edición:Suplemento “PanoramaRegistral – Río Gallegos Nº 2”

Te: (011) 4931-3470 / [email protected]

Diagramación e Impresión:Formularios Carcos S.R.L.ISBN en Trámite

Page 2: PANORAMA 09

2

ACTORES DEL SISTEMA

GRAN EXPECTATIVA PARA BIEN DE TODOS

La Dirección Nacional,mediante Disposición D.N. Nº746/07 (Ver pág. 15, punto15) suspendió la autorizaciónpara el dictado de cursospara formación deMandatarios hasta el 31 demarzo del 2008.Esta Federación Argentina deMandatarios ha venidoplanteando la necesidad de

elevar el número de horas cátedras obligatorias paraformación del “mandatario automotor”. Es que losargumentos planteados no admiten discusión en con-tra.Todo resulta simple cuando se analizan las políticascon sentido constructivo: beneficio para los usuarios,para los RRSS, mayor seguridad del sistema registral,para las Direcciones de Rentas y Municipios, parael comercio automotor y también para el mandatarioquien aspira a un mejor nivel profesional. Lo únicoque puede frenar o demorar la evolución profesionaldel mandatario automotor, son los interesesespúreos o especulativos. Ellos siempre seráncircunstanciales, hasta que la Dirección Nacionalen su quehacer de organizar los sectores de recursoshumanos en busca de la excelencia, determineexigencias de calidad y competencia a las funcionesde colaboración. Advertimos que es su plan y lo estárealizando.Pero es importante señalar, que los mandatariosunidos en la Federación sabemos que en nuestrocrecimiento jerarquizante, no todo es responsabilidadde la Dirección Nacional, impulsamos una actitudacorde a nuestras pretensiones.Nada se regala, todo es conquistable.Las armas son por demás evidentes, seminarios deactualización constantes, libros y revistas, diálogoabierto con funcionarios, correo electrónico diariocon novedades, páginas Web, asesoría jurídica

registral, contacto personal con los asociados,Convenciones y Congresos, comisiones de estudioetc. y lo que es más, contamos con la colaboracióndesinteresada de destacados funcionariosprofesionales que nos asisten con sus conocimientos,con obvia aprobación de la superioridad.La tarea comunicacional es nuestra primera

herramienta. Hoy, con la Disposición de suspensiónde los cursos se abren nuevas expectativas, quizásea el fruto de tantas conversaciones y notas coninquietudes reveladas que sólo buscan unaplataforma de lanzamiento para lograr lo óptimo enformación, para beneficio del sistema y su aliadovoluntarioso y constante: el “mandatarioautomotor”.

Francisco Julio AlbornozPresidente la Federación Argentina

de Mandatarios del Automotor (F.A.M.A)

Page 3: PANORAMA 09

3

La Lista de distribución sobre Temas Registrales [TemasRegistrales]

UNA GRAN COMUNIDAD VIRTUAL

NOVEDADES TECNOLÓGICAS

¿CÓMO FUNCIONA?Una lista de correo es un sistema mediante el cual muchas personas pueden intercambiar mensajes a través

del correo electrónico. Para esto, cada lista posee una dirección, que redirige automáticamente cualquiermensaje enviado por un integrante, a todos los demás miembros de la lista. De esta forma las conversaciones

son abiertas, pudiendo cualquier miembro intervenir o responder cualquier mensaje enviado por otro; sereciben todos los mensajes de la lista y se puede responder a los que se desee.

En el último cuatrimestre del 2004, laDirección Nacional venía recibiendo por canalesinformales comentarios por la falta de una adecuadarespuesta a consultas telefónicas, dificultad en establecerel vínculo, etc. por parte de los RRSS seccionales.Paralelamente a esto, el Programa Carta Compromisocon el Ciudadano, con la asistencia de la Subsecretaríade la Gestión Pública, estaba comenzando a trabajar enla definición de una primera Carta Compromiso con laDNRPA, definiendo futuros compromisos en base aalgunos relevamientos realizados en los RRSS a nivel país.Estos relevamientos arrojaron entre otras cuestiones, lanecesidad de mejorar los canales de comunicaciónentre los Registros Seccionales y la Dirección.

1. Objetivo.El objetivo de la lista es brindar una herramienta

que colabore en las comunicaciones interpersonales ypromueva la formación de una comunidad virtual deEncargados de RRSS que les permita compartir laproblemática diaria, escuchar sugerencias, enriquecersecon las opiniones de cada uno de sus miembros, unificarcriterios, discutir, disentir, acordar.

2. MiembrosSólo pueden ser miembros los Encargados de

RRSS a través de sus cuentas oficiales del [email protected] y los Agentes de esta DNcon cuentas de dominios @dnrpa.gov.ar previa invitación

Jorge LikermanJorge LikermanJorge LikermanJorge LikermanJorge Likerman analiza en este artículo una de las más poderosasherramientas de comunicación con las que cuenta hoy en día la Di-rección Nacional: La Lista de Distribución de TLa Lista de Distribución de TLa Lista de Distribución de TLa Lista de Distribución de TLa Lista de Distribución de Temas Registralesemas Registralesemas Registralesemas Registralesemas Registrales, un

foro electrónico donde los Encargados pueden intercambiar su expe-riencia diaria

o aceptación del Moderador de la misma.

3. FuncionamientoLos miembros de la Lista envían sus consultas o

comentarios a una única dirección de [email protected] y todos sus miembrosla reciben. Es una lista de participación, esto es, todossus integrantes participan.

Debemos tener en cuenta que las respuestaspueden ser aportadas por cualquiera de susintegrantes, en base a la experiencia y/o conocimientoque se pueda tener sobre el problema puntual planteado.Incluso si es solo para dar una pista que lleve a unasolución o encausar la discusión.

El volumen de consultas ha crecido en formaconstante desde el lanzamiento: 2.340 en 2005, 3400 en2006 hasta 3600 sólo en los primeros 10 meses de 2007.

Los temas consultados son diversos, peropueden resumirse diversas familias: Régimen jurídico delAutomotor, Aclaración y/o pedidos de circulares ydisposiciones, Interpretación normativa, Utilización de lasherramientas informáticas y Particularidades de losaplicativos de los convenios con Direcciones de Rentas,entre otros.

Jorge LikermanCoordinación de Sistemas Informáticos

(C.S.I.) D.N.R.P.A

Page 4: PANORAMA 09

4

LAS GARANTÍAS MOBILIARIAS:

LO QUE TENEMOS Y... ¿LO QUE VENDRÁ?Por: Marcos Demetrio FILIP (*)

TÉCNICO-REGISTRAL

I - Lo que tenemos

Hoy en día, es muy comúnescuchar a muchosargentinos, repetir casimecánicamente la frase "Eslo que tenemos"Enfocándonos en el temaobjeto de la presente nota¿Qué tenemos en materia

de garantías mobiliarias en la Republica Argentina?Una de las mas conocidas y utilizadas, es la denominadaprenda con registro, y con respecto a ella tenemos:

1) El cuerpo normativo original, decreto - ley 15348/46, ratificado por la ley 12962/XI, que sufriómodificaciones por vía de los decretos - leyes 6810 y6817/63, las leyes números 21309 y 21412 y por ultimo, através del decreto 897/95.También se vio afectada, de manera directa o indirecta,por el decreto nº 2284/91 y la conocida ley nº 23928 deconvertibilidad y su modificatoria, la nº 25561.En el caso del ya mencionado decreto 897/95, con unatécnica legislativa muy objetable, se aprobó, en el mismotexto, por una parte, su texto ordenado, y por el otra se leotorgaron facultades a la Dirección de Tecnología, Calidady Propiedad Industrial (Hoy, Instituto Nacional de laPropiedad Industrial) para la toma de razón de contratosde prenda sobre marcas, patentes y enseñas, dibujos ymodelos industriales, distinciones honoríficas y todos losderechos que comporta la propiedad comercial, industrialy artística; se derogó el antiguo texto del articulo 5º de la ley,permitiendo que cualquier persona física o jurídica, tenga ono domicilio en el país, pueda celebrar este tipo de contratoy se agregó un segundo párrafo al articulo 14 del decretoreglamentario nº 10574/46, que permite gravar con prendaflotante la documentación respaldatoria a la que se refiereel articulo 2319 in fine del Código Civil (estas dos últimas,a mi criterio, reformas oportunas y acertadas, queotorgaron, al menos en teoría, nuevas posibilidades en

el marco de un mundo en proceso de globalización).Tenemos entonces, un cuerpo normativosumamente "parchado", si es que se me permite eltérmino, con algunas normas novedosas y útiles y lamayor parte de ellas, incluyendo su decreto reglamentario,obsoletos o poco adecuados para las realidadesimperantes en el mundo actual.

2)A ello hay que agregar, que el Registro Nacional deArmas (Re.N.Ar), en virtud de la reforma introducidapor el decreto 436/96, que introdujo el artículo 72 bis,permite la constitución de prenda con registro sobre ma-terial clasificado como de guerra, para asegurar el pago desumas de dinero derivadas de su adquisición, con privilegioespecial sobre las mismas, previa inscripción por ante elOrganismo, de las personas físicas o jurídicas que deseencelebrar este tipo de contratos y con la salvedad de que nopodrá ser enajenado, salvo conformidad otorgadafehacientemente por el acreedor.A través de su disposición 060/98, reglamentó estaposibilidad y creó el "Formulario para contratos de prendasobre armas de fuego".La Prefectura Naval Argentina, a través de la Ordenanzanº 9/02 (DPSN), del 30.12.2002, aprobó las disposicionesgenerales y los formularios que deberán utilizarse pararealizar tramites ante ella.Introdujo el denominado nº 14, "Solicitud de inscripciónde prendas constituidas sobre buques o artefactos navales(articulo 499 Ley Nº 20094)", al que acompaña sucorrespondiente instructivo.Por ultimo, queda recordar que el articulo 1º del decretoreglamentario de la ley de prenda, nº 10574, textualmentedice: "La Dirección de Créditos Prendarios de la Nación(hoy Dirección Nacional de los Registros Nacionalesde la Propiedad del Automotor y de CréditosPrendarios) dependiente de la Secretaria de Industria yComercio (hoy Subsecretaria de Asuntos Registrales delMinisterio de Justicia y Derechos Humanos), tendrá asu cargo todos los servicios relativos alcumplimiento del decreto - ley núm. 15.348/46 y

Page 5: PANORAMA 09

5

de todas las disposiciones relacionadas con laprenda con registro".

II - ¿Lo que vendrá?

La 6ª Conferencia Especializada Interamericanasobre Derecho Internacional Privado (CIDIP-VI),aprobó el 08.02.2002, la Ley Modelo Interamericanasobre Garantías Mobiliarias, que cuenta con setenta ydos (72) artículos, redactados a dos (2) columnas, enidiomas inglés y castellano, puede consultarse e imprimirselibremente en la pagina web de dicha organización y susnormas mas destacadas son las siguientes:1) Tipo de garantías, obligaciones garantizables (de todanaturaleza, presentes o futuras, determinadas odeterminables) (articulo 1)2) Categorías de bienes que pueden ser objeto de suregulación (articulo 2)3) Glosario de términos (articulo 3)4) Obligaciones garantizadas (articulo 4)5) Constitución (articulo 5 y siguientes)6) Publicidad (articulo 10 y siguientes)7) Créditos (articulo 13 y siguientes)8) Obligaciones no monetarias (artículos 21 y 22)9) Cartas de crédito (articulo 23 y siguientes)10) Instrumentos y documentos (articulo 27 y siguientes)10) Derechos de propiedad intelectual (articulo 32)11) Registro y disposiciones relacionadas (articulo 35)12) Reglas de prelación (articulo 47 y siguientes)13) Ejecución (articulo 54 y siguientes)14) Conflictos de leyes y alcance territorial de aplicación(articulo 69 y siguientes)

Esta ley, según surge del Informe y las Conclusiones delDepartamento de Derecho Internacional, Subsecretaríade Asuntos Jurídicos busca "modernizar el marcojurídico y registral sobre garantías actuales de losEstados Miembros de la OEA".Acerca se ella se manifiesta que "incrementará el accesoal crédito", que "reduce su costo de manera significativa"y que "el impacto económico a los estados que adoptenlegislación basada en la Ley Modelo será de granimportancia, en especial con relación a los deudorespequeños y medianos".A su vez, la 53ª Sesión Plenaria de Asamblea General delas Naciones Unidas (ONU), aprobó el 25.11.2005, laConvención de las Naciones Unidas sobre la utilización delas comunicaciones electrónicas en los contratos

internacionales.La misma ya cuenta con diez (10) adhesiones y se encuentravigente, de acuerdo a lo establecido por el artículo 23.De manera consecuente, el Departamento de AsuntosJurídicos Internacionales de la Organización de los EstadosAmericanos (OEA), declara en su "Guía - RegistroMobiliario- Temas para la CIDIP -VII" que "la elaboraciónde un instrumento internacional sobre registros electrónicosnecesariamente parte de la premisa que la tecnología puedejugar un papel importante en hacer el proceso de registromás eficiente, mejorando la forma en que lasinscripciones se realizan, se conservan, y se consultan,y debe considerar que la inscripción electrónica es masrápida y eficiente que métodos manualestradicionales" y "puede realizarse desde locales remotos,incluyendo jurisdicciones internacionales".Si bien y hasta la fecha ningún Estado Miembro hapresentado propuestas específicas sobre el tema, la CIDIPVII se propone elaborar un Formulario Registral UniformeInteramericano, lineamientos registrales para la aceptación,conservación y diseminación de información electrónica ylineamientos para la interconexión de registros de diferentesjurisdicciones para los casos en que los bienes muebles tienencontacto con mas de una jurisdicción o se trasladan de unajurisdicción a otra.Excede el marco de esta nota, el análisis profundizadodel entramado de intereses que pugnan por laimplementación a nivel regional o mundial de estasnormas y sistemas, así como del impacto económico,social, cultural, administrativo o de otra índole que sinduda traerían aparejado.Baste, por el momento, concluir que los vientosdel cambio soplan fuerte y parecen tener la intenciónde quedarse.

© Marcos Demetrio FilipProhibida su reproducción total o parcial, por cualquiermedio, sin la autorización previa y por escrito del autor.

(*) Marcos Filip es Abogado (1979), Escribano(1981) y Licenciado en Derecho Aeronáutico yEspacial (INDAE) (1987). Actualmente funcionariode la Dirección Nacional de los RegistrosNacionales de la Propiedad del Automotor y deCréditos Prendarios, es autor de dos obras en lamateria, una en coautoria y dos suplementos deactualización.

Page 6: PANORAMA 09

6

OTRO AÑO RÉCORD EN VENTA DE OKM Y USADOS

Las unidades nuevas llegarán a las 530.000, superando a las 485.65 delLas unidades nuevas llegarán a las 530.000, superando a las 485.65 delLas unidades nuevas llegarán a las 530.000, superando a las 485.65 delLas unidades nuevas llegarán a las 530.000, superando a las 485.65 delLas unidades nuevas llegarán a las 530.000, superando a las 485.65 delaño 1994. El mercado del usado llegará al 1.200.000, logrando que el 2007año 1994. El mercado del usado llegará al 1.200.000, logrando que el 2007año 1994. El mercado del usado llegará al 1.200.000, logrando que el 2007año 1994. El mercado del usado llegará al 1.200.000, logrando que el 2007año 1994. El mercado del usado llegará al 1.200.000, logrando que el 2007

haya sido el año récord en todo sentido de la industria automotriz.haya sido el año récord en todo sentido de la industria automotriz.haya sido el año récord en todo sentido de la industria automotriz.haya sido el año récord en todo sentido de la industria automotriz.haya sido el año récord en todo sentido de la industria automotriz.

MERCADO AUTOMOTOR

Ya en el mes de Noviembre de 2007, las ventas deunidades O km ya se habían convertido en lasmejores de la historia. Tomando en consideración losdiez primeros meses de este año, se comercializaron500.081 unidades, por encima de los 485.865 unidadesque se habían registrado durante todo el año 1994, segúncifras confirmadas por la Asociación de Concesionariosde Automotores (Acara). El mes de Octubre fue el quemás 0 km se vendieron con 46.922 automóviles. Teniendoen cuenta los números anteriormente mencionados ysegún proyecciones de Acara este año terminará con530.000 unidades. La industria automotriz es principal motor del

repunte de la industria de nuestro país, con más de 4años de constante crecimiento y con promesas deinversiones por más de 3500 millones de dólares paralos próximos años, se pude asegurar que esta industriaseguirá creciendo en forma sostenida. “Las termi-nales argentinas tienen todavía capacidad de aumentar laproducción y se puede llegar a producir 750.000

automóviles en algunos años, siempre y cuando semantegan las actuales condiciones económicas”, afirmóLuis Maria Ureta Saenz Peña, presidente de la AsociaciónDe Fabricantes (Adefa). La venta de unidades usadas también marcará unnuevo récord superando el 1.200.000 de unidadescomercializadas, esto representa un aumento del 10%en relación al año 2006, siendo la provincia de BuenosAires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Córdobalas localidades donde mas operaciones se realizaron. La marca que sigue en el tope de las preferenciases Volkswagen, seguida por Chevrolet y por Fordquienes líderes en el segmento de los autos y utilitarios.En camiones y ómnibus el primer puesto lo ocupaMercedes Benz, seguida por Ford y Volkswagen. En elrubro de las pick-up la Toyota Hilux se ubicó primerapor encima de la Ford Ranger y de la Renault Kangoo.El auto más vendido sigue siendo el Volkswagen Gol,seguido por el Chevrolet Corsa y el Peugeot 206, dentrodel segmento de los monovolúmenes la más vendidafue la Volkswagen Suran seguida por la Chevrolet Meriva.Dentro de los comerciales pesados el mercado siguesiendo liderado por Mercedes Benz y el segundo lugarlo ocupa Ford, quien ha logrado ocupar una porciónimportante del sector con su producto Cargo 1722. Esta creciente demanda se vio reflejada en lostiempos de demora en la entrega de los modelosmás comercializados, teniendo en algunos modelosmás de 2 meses de espera. Las terminales radicadas ennuestro país decidieron optimizar sus líneas deproducción, tomando mas personal capacitado yagregando un tercer turno a los dos ya existentes, siendoDaimler Chrysler y Peugeot-Citroen las unicas que al díade hoy operan a tiempo completo.

0 km

Page 7: PANORAMA 09

7

Volkswagen invertirá 1000 millones de pesos paracomenzar a producir su nueva pick-up con más de lamitad de las partes producidas en nuestro país, estainversión llevará a la planta que posee en el Palomar atrabajar a tiempo completo. Uno de los puntos quetodavía resta mejorar es la inyección de préstamosa esta industria, la cual necesita de grandes cantidadesde dinero para sustentarse y progresar, pero que a suvez es una fuente de trabajo y de ingresosimportantísima para nuestro país. Hoy da trabajo a másde 110.000 personas, asegurando desde las terminalesque de seguir esta creciente demanda estarán obligadasa tomar más personal el próximo año.

Terminado el 2007 y luego de analizar estos númerospodemos afirmar que la industria automotriz es uno delos principales motores del crecimiento económico ennuestro pais, su participación hoy es del 19.8% PBI, yanalizando las condiciones económicas y de inversionescomprometidas para los próximos años, podríamosasegurar que es un sector que todavía no tocó sutecho y que por el contrario tiene capacidad para seguirdesarrollándose.

Gonzalo MuñozD.N.R.P.A.

PARA TENER EN CUENTA

Si bien el mercado automotor viene mostrando de hace algunos años atrás un importante crecimiento, no hay quedejar de lado algunos temas que podrían perjudicar a futuro a esta industria. Las proyecciones muestran un

horizonte positivo para los próximos años, pero esto sin el acompañamiento de las políticas correctas puedecambiar.

Las terminales hoy en día en su mayoría están trabajando en doble turno, muchas proyectan agregar un tercerturno para producir a tiempo completo, el principal problema es la falta de inversión en la producción de

autopartes, sin una fuerte inversión en este sector, indefectiblemente se bajará de ritmo en la producción de losOkm. También otro factor de tensión es el aumento de los precios, es por eso que las terminales tratan de lograr

que los acuerdos que se firmaron durante el 2007 se mantengan durante el 2008 y así seguir con las pautas de ven-ta establecidas.

Durante este año fueron muchos los modelos que tuvieron una importante demora en la entrega, esto se vioen los de más demanda en el mercado, uno de ellos fue el modelo Ford Ecosport, proveniente de Brasil, que en

algunos casos tuvo una demora de entrega de varios meses.

MERCADOS Y MODELOS

El mercado argentino ha recuperado el interés para las terminales automotrices, esto queda reflejadoen los proyectos tanto de inversiones como de nuevos modelos que planean para la región y principalmente

para nuestro país las terminales.Volkswagen comenzará a producir una pick-up y seguirá con la fabricación de su exitoso modelo Suran,

íntegramente fabricado en nuestro país. Fiat por su parte seguirá produciendo las cajas de cambios de su modeloSiena y realizará una inversión para construir una camioneta Tata, íntegramente para exportación. Toyota

continuará con la camioneta Hilux líder en su segmento, Chevrolet y Ford prevén la presentación de dos nuevosmodelos, aún falta definir su fecha de lanzamiento.

El mercado argentino también se ha transformado en un importante exportador de automóviles, hoy en día circulanautos fabricados en nuestro país en más de 84 países, siendo los principales mercados Brasil y México.

Page 8: PANORAMA 09

8

TÉCNICO-REGISTRAL

DUDAS REGISTRALES

Presentamos en estas páginas otro fragmento del libro “Cuestiones“Cuestiones“Cuestiones“Cuestiones“CuestionesRegistrales” Registrales” Registrales” Registrales” Registrales” del DrDrDrDrDr. Javier Cor. Javier Cor. Javier Cor. Javier Cor. Javier Cornejo. nejo. nejo. nejo. nejo. El ejemplar sigue superando el pro-medio de ventas previsto, por lo que recomendamos la lectura de estaobra, destinada a evacuar las dudas más frecuentes con las que se en-

frenta el registrador en su tarea cotidiana. En este caso, el apartado ele-gido trata diversos aspectos referidos al trámite de Prenda con Registro. Prenda con Registro. Prenda con Registro. Prenda con Registro. Prenda con Registro.

¿Al efectuarse una transferencia con enajenaciónde prenda, la presentación de la comunicación alacreedor prendario es requisito para la inscripcióndel trámite?No, toda vez que el recaudo previo a la inscripción deltrámite es la manifestación del adquirente de hacerse cargode la deuda garantizada, expresada en el rubro H de laSolicitud Tipo 08. Presentar la constancia de haber enviadola comunicación al acreedor prendario es sólo un requisitopara la entrega del Título de Propiedad al adquirente, yno un requisito para la toma de razón del trámite.

¿Quién manda la comunicación al acreedorprendario?Entendemos que la carta documento o telegramacolacionado donde se le notifica al acreedor que eladquirente se hace cargo de la deuda garantizada puedeser enviado tanto por el transmitente, como por eladquirente.En similar sentido, cita MASCHERONI1 el dictamenAN Nº 8835/2000 de la Comisión de Asuntos Normativosde la DNRPA “Dado que en modo alguno esos preceptosnormativos instituyen al deudor como sujeto obligado alos fines de la notificación impuesta por el art. 9 de la ley deprenda con registro, ésta puede ser practicada en formaindistinta por el adquirente de la unidad o por su transmitenteo por el Encargado del Registro …”.

¿Puede un mandatario peticionar la cancelación deprenda prevista en el artículo 25 inciso C de la LeyNº 12.962?Esta cancelación sólo la puede peticionar el dueño de lacosa prendada, por lo que no se encuentra legitimadopara peticionar el trámite un mandatario, salvo que seaapoderado del titular registral.

¿Si se hubiere efectuado transferencia conenajenación de prenda, puede peticionar dichacancelación el actual titular registral?Atento el carácter constitutivo de la inscripción, el titularregistral actual es el dueño de la cosa prendada, por loque entendemos se encuentra legitimado parapeticionar la cancelación por el artículo 25 inciso C de laLey Nº 12.962.

¿La firma del acreedor prendario en el rubro “H”de la Solicitud Tipo 04, debe estar certificada?En los trámites que así lo requieren (Vgr. denuncia derobo o hurto, comunicación de recupero, cambio demotor), la firma del acreedor prendario consignada enel rubro “H” de la Solicitud Tipo 04 debe estarcertificada por algunos de los certificantesestablecidos en el Título I Capítulo V del DNTR.Cabe destacar que no sería de aplicación la facultadcertificante establecida en el artículo 2º de la Sección 1ºdel Capítulo indicado (realizarla con dos certificantes),ni lo normado en artículo 3º de la referida Sección (queno se requiere la certificación cuando el acreedorprendario sea el Estado, sus reparticiones autárquicas ylos bancos y demás entidades financieras autorizadas porel BCRA, entre otros). Ello, toda vez que la manifestacióndel acreedor prendario en la Solicitud Tipo 04 no la estábrindando en una Solicitud referida a contratos deprenda con registro o sus trámites posteriores, sino queestá prestando una conformidad con un trámite que serealiza sobre el automotor.

1 MASCHERONI Eduardo G. “Manual del mandatario pararegistración de automotores” 1º ed. Carcos. Año 2003, Pág. 298.

Page 9: PANORAMA 09

9

SINTESIS NORMATIVA

CRONOGRAMA REGLAMENTARIOReseñamos en esta Sección las novedades normativas de mayor relevancia difundidas por laDirección Nacional durante los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre de 2007. Conti-nuamos de esta manera con la enumeración trimestral e ininterrumpida de información re-

glamentaria iniciada desde el primer número de nuestra revista.

1. Registros Seccionales

a) Boletas de Depósito- Circular D.N. Nº 15 (31/8/07):Comunicó a los RRSS que, a partirdel dictado de la presente, habríande solicitar y recibir las Boletas deDepósito de los remanentes derecaudación a través del CorreoElectrónico. Informó que estamodalidad permitiría evitar lasdemoras de los envíos postales,logrando mantener siempre el stock.Adjuntó la Nota emitida por laDirección de Programación y Con-trol Presupuestario con fecha 22/8/07.

b) Libro de Notas- Disposición D.N. Nº 586 (20/9/07): Determinó que los RRSSdeberían llevar un Libro de Notasen donde el interesado o quienexhibiere el correspondiente recibode arancel podría dejar constanciaacerca de su comparecencia en laSede registral con el objeto decompulsar el estado de un trámite;cuando ello no fuera posible porencontrarse la tramitación en etapade procesamiento. Indicó que laexistencia de este Libro de Notasdebería anunciarse en la Cartelera delRegistro para garantizar suconocimiento de parte de losinteresados. Sustituyó por otra parteel "Modelo de Texto paraformular Observaciones" previstoen el D.N.T.R; con el objeto de queel mismo contuviere la mención de

la vía impugnatoria reconocida aldestinatario del acto administrativoregistral. Incorporó así un artículo 3ºa la Sección 2ª, Capítulo II, Título Idel DNTR y un inciso 8º al artículo4º, Sección 1ª, Capítulo V delRINOF.

c) Conexión Informática- Circular D.N. Nº 17 (28/9/07):Indicó a los RRSS que, a partir de larecepción de la presente, deberíanarbitrar los medios a fin de disponerque el Seccional contare conconexión informática compuestapor banda ancha no menor a 512Kbps y cortafuegos (firewall) dehardware o software. Informó quemotivaba esta solicitud la necesidadde que -en razón de los avancestécnico/informáticos- los RRSScontaren con una conexiónelectrónica que les permitiera accedera la información registral, impositivay/o contravencional de maneraconfiable, rápida y segura. Seenmarcó en los diversos Conveniosde Complementación de Serviciossuscriptos oportunamente entre laDirección Nacional y los diversosorganismos de Recaudación yContravencionales.

d) Subsistema ACRE- Circular C.S.I. Nº 42 (16/10/07):Informó a los Registros que, con elobjetivo de optimizar los servicios alos Seccionales se había realizado uncambio en el sistema informáticoque permitiría ejecutar el

Subsistema ACRE desde las ter-minales. Indicó que la misma seríaobligatoria para todos los equiposque intervienen en la tarea diaria delSistema sin excepción. Describió lasnovedades y el proceso deinstalación a seguir; refiriendo la Cir-cular C.S.I. Nº 36/07.

e) Carta Compromiso con elCiudadano- Circular D.N. Nº 20 (19/10/07):Informó a los Registros Seccionalesque la Subsecretaría de GestiónPública, a través de la ConsultoraCEOP, había diseñado unaEncuesta de Satisfacción yExpectativas que seríaimplementada en los RegistrosSeccionales con el propósito delograr un mejoramiento en la calidadde los servicios al ciudadano. Solicitóentonces la colaboración de losEncargados, brindando un teléfonodonde evacuar consultas.

f) Llamado a Concurso- Disposición D.N. Nº 676 (30/10/07): Aprobó el listado de 12Registros Seccionales del Automotorcuya titularidad sería cubierta en lacuarta etapa del llamado a Con-curso efectuado por Resolución M.J.y D.H. Nº 561/05, y sucomplementaria Nº 1764/06; que seadjunta como Anexo I. Aprobótambién el texto que habría depublicarse en los medios gráficos, enforma previa a disponer laconvocatoria a la inscripción de

Page 10: PANORAMA 09

10

postulantes para el concurso. Refiriólas Disposiciones D.N. Nº 84/06,539/06 y 191/07; por medio de lascuales se determinaron los RRSS queintegran la primera, segunda y terceraetapa respectivamente.- Disposición D.N. Nº 739 (20/11/07): Convocó a la inscripciónde postulantes para la Cuarta Etapade los Concursos previstos en laResolución M.J. y D.H. Nº 561/05 y su complementaria 1764/06;destinados a la cobertura de car-gos de Encargado Titular en los12 RRSS indicados en laDisposición D.N. Nº 676/07.Aprobó la información general ycomplementaria respecto a losConcursos que obra en el AnexoI, y la información particular de losmismos que obra como Anexo IIa esta norma. Refirió, entre otras,las Disposiciones D.N. Nº 84/06,539/06, 191/07 y la ResoluciónM.J.S. y D.H. Nº 238/03.

g) Personal- Circular D.N. Nº 21 (30/10/07): Informó a los Registros delAutomotor, Motovehículos,MAVI y CP que, en razón de lasnecesidades operativas de laDirección Nacional, no resultabaposible asignar personal de laDirección para colaborar en losSeccionales . Motivaron estacomunicación las numerosas solici-tudes recibidas por el organismocomo consecuencia del incre-mento del trabajo registral.

h) Libro de Autoridades yQuejas- Circular R.N. Nº 171 (21/11/07): Unificó criterios y formulóprecisiones respecto a losrequisitos formales que debenreunir el "Libro de Autoridades"y el "Libro de Quejas". Al respecto,indicó que ambos debían ser detapa dura y prefoliados (Libro de

Actas) y, en caso de coexistirRegistros asociados, debería llevarseun Libro de Autoridades y uno deQuejas por parte de cada uno deellos. Refirió los Decretos Nºs 335/88, 644/89, 2265/94; y el RINOF.

2. Actuaciones Notariales -Constatación

a)Provincia de Buenos Aires- Circular D.N. Nº 23 (9/11/07):Indicó a los Encargados que laobligatoria constatación de folios deactuación notarial utilizados en lascertificaciones de f i rmaspracticadas por EscribanosPúblicos matriculados ante elColegio de la provincia de BuenosAires -atento a que el mismo aúnno había podido solucionar losproblemas técnicos que motivaronla suspensión original- deberíatenerse por suspendida; hastatanto se produjera notificación encontrario por parte de la DirecciónNacional. Se enmarcó así en laDisposición D.N. Nº 166/07.

b) Provincia de Santa Fe- Circular C.S.I. Nº 56 (22/11/07):Comunicó que el 23/11/07 seextendería a todos los RRSS deAutomotores del país la aplicaciónque permitía la constatación de fojasnotariales aplicadas a trámites detransferencia de automotoresemanadas de Escribanos delColegio de Escribanos de laprovincia de Santa Fe- 1ªCircunscripción; ampliándose así lafórmula en curso para eseentonces. Describió brevemente lamodalidad y difundió los teléfonosy la dirección electrónica dondeconsultar por eventualesproblemas. Se enmarcó así en elConvenio de Mutua Colaboraciónsuscripto con el Colegio deEscribanos de Santa Fe - 1ªCircunscripción y el Ministerio de

Justicia y Derechos Humanos.c) Provincia de Mendoza- Circular C.S.I. Nº 57 (27/11/07):Informó a los RRSS de la provinciade Mendoza que la DirecciónNacional había iniciado con elColegio de Escribanos de esajurisdicción una aplicación quepermitía la constatación de fojasnotariales aplicadas a trámites detransferencia de automotoresemanadas del Colegio de Escribanosde la jurisdicción. Informó que laprueba se desarrollaría a partir del30/11/07, detallando los trámitescomprendidos, la forma de accesoy los teléfonos y la direcciónelectrónica donde evacuar eventualesconsultas. Refirió así el Convenio deMutua Colaboración suscripto entreel M.J.y D.H. y el Colegio deEscribanos-Provincia de Mendoza.

3. Certificación de Firmas -Recaudos de los Escribanos

- Disposición D.N. Nº 701 (7/11/07): Incorporó al DNTR lasprevisiones que regulan la actividadde los escribanos públicos enrelación a la forma en que éstosdeberían justificar la identidad de loscomparecientes en las escrituraspúblicas; informando que -porrazones de seguridad registral- nocorrespondía admitir como válidaslas certificaciones que efectuaren losescribanos públicos en los términosde inciso b) del artículo 1002 deCódigo Civil. Incorporó así untexto que se transcribió como puntoa.3 al inciso a) del artículo 1º, Sección3ª, Capítulo V, Título I del DNTR.- Disposición D.N. Nº 747 (23/11/07): Suspendió el articulado delDNTR detallado en el inciso a);referido a la imposibilidad de admitircomo válidas las certificaciones quelos escribanos efectuaren deconformidad con el artículo 1002,inciso c) del Código Civil. Fundó la

Page 11: PANORAMA 09

11

medida en atención a que entidadesprofesionales habían objetado laprohibición ante la DirecciónNacional; considerándose pertinentesuspender provisoriamente suaplicación. Aludió así la DisposiciónD.N. Nº 701/07, reseñada en elinciso a) de este mismo punto.

4. Informes de Estado deDominio - Tramitación

- Circular C.S.I. Nº 37 (31/8/07):Comunicó a los RRSS que a partirdel 3/9/07 comenzarían a recibirpor medio del Sistema deComunicaciones de Infoauto lospedidos de Informe de Dominiomediante la utilización delFormulario 58 por parte de laOficina de Fax. Informó el códigode RRSS (99004) que identificaría ala Oficina, y aclaró que los informesdeberían ser contestados tal comose realiza con cualquier otro RegistroSeccional. Atendió a la DisposiciónD.N. Nº 522/07.

5. Sistema Integrado deAnotaciones Personales

- Disposición D.N. Nº 585 (20/9/07): Determinó que, a partir del16/10/07, las inhibiciones y toda otramedida de carácter personal, suslevantamientos, modificaciones oreinscripciones, de las que se hubieretomado razón tanto en cualquiera delos Registros Seccionales como en laDirección Nacional, seríanincorporadas en formaautomática a las bases de datosdel Sistema Integrado deAnotaciones Personales (SIAP)propias de cada RRSS; y seríanoponibles a su actividad registradoraa partir del día siguiente al de sucomunicación por parte del Registroinscriptor al sistema referido; sin quepara ello fuere necesariacomunicación alguna con el SistemaInformático de Recolección yActualización (SIRA). Indicó que lanueva modalidad simplificaba elprocedimiento de actualización y

permitía extender el SistemaIntegrado de Anotaciones Personales(S.I.A.P) a aquellos Registros deMAVI habilitados a operar con él.Adjuntó un Anexo que sustituyó eltexto del la Sección 4ª del CapítuloXI, Título I del DNTR.

6. Automotores Importa-dos - Sistema de Carga

- Circular C.S.I. Nº 39 (12/9/07):Indicó a los Registros receptores dela comunicación que, a partir de 17/9/07, se daría comienzo a la Etapade Prueba del Sistema de Carga dedatos automáticos para lasInscripciones Iniciales deAutomotores Importados (S.C.A.I.).Describió las ventajas del Sistema(eliminación de errores de carga,asignación automática dedominios, rapidez de procesamientoy control de inscripciones iniciales),enumeró al personal de apoyodispuesto para los Seccionales ydetalló las fechas de instalación,

AGILICE LA BUSQUEDA DE DOCUMENTACION REGISTRAL

Disposiciones, Circulares y Not as podrá obtenerlas en segundos.

Las consult as se pueden realizar por: Cont enido, Nombre o Fechas del Document o.

srl

Obténgalo en :Obténgalo en :Obténgalo en :Obténgalo en :Obténgalo en :

AGILICE LA BUSQUEDA DE DOCUMENTACION REGISTRAL

Disposiciones, Circulares y Not as

podrá obt enerlas en segundos.

Las consult as se pueden realizar por: Cont enido, Nombre o Fechas del Document o.

México 3038 (C1223ABJ) Ciudad Autónoma de Buenos AiresTel. 4956-1028, 4931-3470/ 8459/ 8595/ 8741

4931-1696/ 1626. Fax 4932-6345E-mail: fcar [email protected]

Licenciado R. MitriLicenciado R. MitriLicenciado R. MitriLicenciado R. MitriLicenciado R. Mitri

Page 12: PANORAMA 09

12

de Mesa de Entradas, el Sector deCaja y/o el Sector de espera dePúblico; teniendo en cuenta lasparticularidades de cada caso.Informó que motivaba esta medidael incremento de la actividad registraly el alto porcentaje de Registros condeficiencias en este sentido.

9. Títulos y Cédulas deAutomotor - Numeración

adulterada

- Circular R.N. Nº 170 (19/11/07):Solicitó a los Encargados prestar es-pecial atención en el control deCédulas y Títulos del Automotor,habida cuenta de la adulteracióndetectada en su numeración.Describió las particularidades delilícito encontrado (raspado de losnúmeros de control originales yestampado de otros nuevos),destacando que la maniobra erarealizada sobre documentacióngenuina robada.

10. Bomberos Voluntarios- Exención Arancelaria

- Circular D.N. Nº 24 (21/11/07):Comunicó a los Encargados que lasAsociaciones de BomberosVoluntarios se encontraban eximidasdel pago de los aranceles registrales,en todas las competencias de los RRSSdel Automotor. No obstante ello,aclaró que la misma no era automática,debiendo la entidad que la solicitepresentar una constancia deinscripción ante el RegistroNacional de Entidades deBomberos Voluntarios, emitida porla Dirección de Control de Bomberosy Organizaciones no gubernamentalesdependiente del Ministerio del Inte-rior. Refirió la Ley Nº 25.054, elExpte M.J. y D.H. Nº 155.349/06,el Dictamen M.J. y D.H. Nº 2196/06 y la Resolución M.J. y D.H. Nº420/03.

prueba y operación previstas.- Circular C.S.I. Nº 58 (28/11/07): Indicó a los Registros receptoresde la información que, a partir del3/12/07, el Seccional comenzaría aoperar con el Sistema de Carga deDatos automática para InscripcionesIniciales de AutomotoresImportados (S.C.A.I.). Describió lasventajas del Sistema, aludió a ladisposición de personal de apoyocapacitado y el al cronograma defechas previsto.

7. Placas Metálicas paraFábricas Terminales

- Disposición D.N. Nº 581 (19/9/07): Incrementó a 40(cuarenta), a partir del 24/9/07,el número de Placas Provisoriasde identificación metálica parafábricas terminales con el quepodrán contar estas empresas. Indicóque, una vez cumplidos 2 años desu otorgamiento, las terminalespodrían solicitar por Nota a laDirección Nacional la actualizaciónde sus códigos. Fundó la medida enla mayor productividad alcanzadapor la industria automotriz en laactualidad; y en la necesidad deresguardar a los automotores deeventuales ilícitos que pudieren afectarlosantes de su Inscripción Inicial. Modificóde esta manera el DNTR, Título II,Capítulo XVI, Sección 1ª, texto de losartículos 6º y 8º.

8. Motovehículos

a) Movimiento de Legajos- Circular C.S.I. Nº 40 (20/9/07):Comunicó a los RRSS deMotovehículos que las planillas demovimientos de legajos que eranenviadas vía fax o mail no deberíanser remitidas; siendo estainformación transmitida diariamentea la Dirección Nacional mediante elSistema Infoauto instalado en losRegistros de todo el país. Refirió así

el Memorando C.S.I Nº 152/05.

b) Prácticas Delictuales -Dispositivos Preventivos- Disposición D.N. Nº 598 (28/9/07): Extendió a los RRSS demotovehículos, a partir del 1/10/07,la consulta obligatoria a la Basede Datos de Títulos y Cédulashurtadas, robadas o extraviadas;en ocasión de presentárseles untrámite de Cambio de Radicación dedominio. Refirió la página Webdonde efectuar la requisitoria; y elprocedimiento a seguir de acuerdoa su resultado. Se enmarcó así en lasDisposiciones D.N. Nºs. 376 y 454/03.

c) Regularización Registral- Circular C.A.N.J. Nº 5 (3/10/07): Hizo saber a los Encargados deRegistro de Motovehículos que apartir del día 5/10/07 la anotacióninicial de motovehículos noinscriptos, fabricados o importadosa partir del 22/5/89, deberíaefectuarse conforme a lo previsto enel DNTR, Título II, Capítulo I,Sección 1ª a 3ª; segúncorrespondiere. Comunicó que, deesta forma, se había extinguido elprocedimiento y recaudosestablecidos por Disposición D.N.Nº 140/06. Recordó que, en losucesivo, los motovehículosfabricados o importados conanterioridad al 22/5/89 nopodrían ser inscriptos en elRNPA salvo que mediare orden ju-dicial y consulta pertinente. Refirió,entre otras normas, las ResolucionesM.J.y D.H. Nº 350/05 y 32/06.

d) Medidas de Seguridad- Circular R.N. Nº 168 (26/10/07): Recomendó a los RRSS deMotovehículos la colocación de unsistema de Circuito Cerrado deT.V, que constare como mínimo deun monitor de video y dos cámarasque registraren, por ejemplo, el área

Page 13: PANORAMA 09

13

11. Dirección Nacional -Invocación de su nombre

- Circular D.N. Nº 22 (8/11/07):Informó a los Registros Seccionalesque la Dirección Nacional noautorizaba ni había autorizado aentidad alguna a invocar alorganismo para solicitudes decolaboración económicaefectuadas por asociaciones mutualesy/o cooperativas. Reiteró así términosde la Circular D.N. Nº 18/05.

12. D.N.T.R. - Modifica-ción

- Memorando D.D. y S. Nº 7 (4/9/07): Adjuntó 4 páginas (369, 370, 381 y382) del DNTR; para su reemplazo enel cuerpo normativo.- Memorando D.D. y S. Nº 8 (28/9/07): Remitió 6 páginas (81, 82, 85, 86, 87y 88) del Título I del DNTR; para sureemplazo en el cuerpo normativo.- Memorando D.D y S. Nº 9 (28/9/07): Remitió 6 páginas (395, 396, 397,398, 427 y 428) del Título II del DNTR;para su reemplazo en el cuerponormativo.- Memorando D.D. y S. Nº 10 (17/10/07): Remitió 7 páginas (211, 212, 213,214, 214-1, 214-2 y s/n) para suincorporación en el Título I delD.N.T.R.

13. Rentas - JurisdicciónIndistinta

a) Infracciones de Tránsito"Pendientes de Radicación"- Circular D.R/I. Nº 20 (6/9/07):Comunicó a los Encargados deRegistro Automotor yMotovehículos con Sistema SUGITel procedimiento a seguir en elsupuesto de Infracciones deTránsito "Pendientes deRadicación" (Código 4); hastatanto los organismos municipalesinstruyeran sobre el mismo(concurrencia o falta de concurrenciadel usuario al Tribunal de Faltas,coexistencia de infraccioneshabilitadas con infracciones"Pendientes de Radicación", negativasde pago, etc). Atendió así a la NotaDGA de Infracciones del GCBAExpte-DNRPA Nº 28.885/07.

b) Altas entre Jurisdicciones- Circular D.R. Nº 40 (29/10/07):Comunicó la incorporación de laMunicipalidad de Río Grande,provincia de Tierra del Fuego, alSistema de Altas entreJurisdicciones; a partir del 1/11/07.A partir de esa fecha, sería por tantoobligatorio el trámite contemplado enla Disposición D.N. Nº 844/02.Amplió así el Anexo I de esta norma.

14. Servicio Nacional deRehabilitación - Oficina

de Automotores

a. Circular R.N. Nº 161 (2/10/07):Comunicó a los RegistrosSeccionales que el ServicioNacional de rehabilitación delMinisterio de Salud hizo saberque la Escribana Marta SusanaPlanisi había dejado de serresponsable de la Oficina deAutomotores de ese organismo;siendo designada en su lugar laDra. María Cristina Ferreiros.Refirió así la Disposición S.N.R. Nº250/07; y la E.E. Nº 34044/07.

15. Mandatarios - Cursosde Capacitación

i. Disposición D.N. Nº 746 (23/11/07): Suspendió hasta el 1/3/08 la aplicación de la DisposiciónD.N. Nº 151/03; que establece lascondiciones que deben cumplir lasinstituciones de instrucción deMandatarios para ser reconocidaspor la Dirección Nacional, y queaprueba el Programa Base de loscursos a dictar. La suspensión obedecióa la necesidad de adecuar el sistema,introduciendo para ello modificacionesa la normativa vigente.

El reúne tres atributos esenciales para una apropiada redacción de textos que puedan evacuar dudas registrales: es abogado, tiene 14 años de experiencia de trabajo en la Dirección Nacional y es docente universitario. Ello le permite contar con la aptitud jurídica imprescindible, y lograr sintetizar todo su cúmulo de conocimientos en .

Esperamos de tal manera que este libro —que constituye la segunda publicación “Panorama Registral”, luego de la “Historia de la Dirección Nacional” del Profesor Daniel Romano— cumpla el cometido con el que fue escrito, pudiendo evacuar en

algunas de las dudas más frecuentes de los diversos actores del sistema registral del automotor.

Dr. Javier Antonio Cornejo

función pedagógica

forma práctica y rápida

Obténgalo en :Valor del libro $ 49

CU

EST

IONE

S R

EG

IST

RA

LE

S DE

L R

ÉGIM

EN

JU

RÍD

ICO

DE

L A

UT

OM

OTO

R J

avie

r Ant

onio

Cor

nejo

Se encuentra a su disposición el libro:

Page 14: PANORAMA 09

14

gente que se preocupa por usted

srl

México 3038 (1223) Capital - Tel. 4931-3470/ 4956-1028 - Fax 4932-6345E-mail:[email protected]

EL PROGRAMA CARTA COMPROMISOEl Programa Carta Compromiso con el Ciudadano fue creado por el Poder Ejecutivo Nacional en el año

2000. Su objetivo es “hacer más accesible la gestión de la administración pública, garantizando laaccesibilidad y el conocimiento acabado de los servicios por parte de los ciudadanos”, según nos

expresa el Lic. Nicolás Tereschuk, uno de los responsables de su implementación.Hoy participan del Programa 40 organismos de la Administración Pública Nacional, adhieren diversos

organismos provinciales, Secretarías de Estado, y dentro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, elRegistro de la Propiedad Inmueble, el Sistema Argentino de Informática Jurídica (S.A.I.J.), el Registro

Nacional de Reincidencia, la Dirección Nacional de Promoción de Métodos Participativos de Justicia, y lamisma Dirección Nacional del Automotor.

“Nuestro propósito es la definición y permanente redefinición de estándares y compromisos de calidadque tiendan a un proceso de mejora continua”, nos comenta Tereschuk. Cuando le preguntamos por laponderación que de la Dirección Nacional tiene el Programa, nos dice que “la Dirección avanzó desde laimplementación de su primera Carta a fines de 2004 con mejoras relevantes como la realización de

encuestas permanentes y la concreción actual del servicio 0800. A comienzos de 2008 tenemos previstofirmar una segunda Carta donde se actualice y se optimice la formulación de esas metas”.

Page 15: PANORAMA 09

15

PANORAMA REGISTRAL - ENCUESTA“Su participación hace que día a día logremos una publicación mejor”

Rogamos responder esta Encuesta por e-mail a [email protected], y valoramos mucho su respuesta.

1. ¿Recibe Ud. la revista “Panorama Registral”?

a) Siempre b) A veces c) Nunca

2. ¿Lee Ud. la publicación?

a) Siempre b) A veces c) Nunca

3. ¿Cuál de las secciones le provoca mayor interés?

a) Editorial b) Panorama Nacional c) Actores del Sistemad) Novedades Tecnológicas e)Técnico Registral f) Mercado Automotorg) Reseña Normativa h) Suplementos locales i) Otros

4. ¿Porqué motivo es esa Sección la que más le interesa?--

5. ¿Cuál de estas secciones quitaría y porqué?--

6. ¿Cuál agregaría y porqué?--

7. ¿Está usted interesado en lanzar un suplemento local en su zona?

a) Si (e-mail de contacto: )b) No

8. Otros comentarios--

Sólo si lo desea, puede Ud. consignar su nombre, su teléfono y una direcciónelectrónica de contacto