panorama 08

2
1 AÑO 1 - Nº 1 - ABRIL 2005 Panorama AÑO 3 – Nº 8 – Septiembre 2007 Registral SOBRAN MOTIVOS En pocas semanas más, la República Argentina cele- brará su 6ª elección presidencial consecutiva des- de la recuperación del régimen democrático en 1983. Han transcurrido 24 años ininterrumpidos de plena vigencia de la libertad personal, religiosa y políti- ca. En un país atravesado por la violencia, la prepo- tencia oficial, el terrorismo de izquierda y el despotis- mo de Estado, queremos hacer este comentario pre- vio al de la temática específica de nuestra publicación. Triunfe quien triunfe en cada municipio, en cada provincia, y en el país todo; el régimen democrático es la conquista es la más importante que obtuvi- mos como sociedad. No ser nunca conformistas, y continuar luchando por la justicia, la libertad y la igualdad es hoy tarea de todos, en todos los espacios públicos, y constituye la única garantía de que la realidad nacional siga este camino. Junto a este ejemplar, la ciudad de Río Gallegos y la localidad de La Ma- tanza (provincia de Buenos Aires) inauguran sus suplementos locales, que serán distribuidos en las jurisdicciones respectivas. En el cuerpo principal de la revista entrevistamos a los responsables de estos nuevos emprendimientos: la Dra. Noemí Pizzini y el Sr. Samuel Díaz Auguramos el éxito de estos nuevos canales de comunicación, que pretenden profundizar el horizonte fe- deral de nuestra publicación; e invitamos al resto de los interesados en gestar sus propias ediciones, a escribirnos a nuestra dirección electrónica [email protected] Como es habitual, publicamos también una síntesis de las principales novedades normativas dictadas por la Dirección Nacional del Automotor durante el últi- mo trimestre (Junio-Agosto de 2007), un extracto del libro "Cuestiones Registrales" del Dr. Javier Cornejo, y artículos de los Sres. Francisco Julio Albornoz - presidente de la Federación Argentina de Mandatarios del Automotor- Jorge Likerman y Gonzalo Muñoz -funcionarios de la Dirección Nacional-. Dicho esto, recuperemos nuestros primeros párrafos y señalemos que esta re- vista nunca se hubiera podido gestar sin esa plena vigencia de la libertades cons- titucionales. Sobran motivos entonces para celebrar las nuevas elecciones presidenciales que se avecinan, sea cual sea su resultado. Lic. Alejandro Puga Director Periodístico EDICIÓN NACIONAL Staff Director Periodístico: Alejandro Puga Coordinación: Daniela Russo Colaboraron en este número: Marcelo Colonel Javier Antonio Cornejo Francisco Julio Albornoz Ariel Buscacci Jorge Likerman Gonzalo Muñoz Mariela Gurrieri Adriana Frenkiel Samuel Antonio Díaz Noelia González Noemí Pizzini Emilce Hernández Ilustraciones: Walter Pacenza Se publican junto a esta Edición: Suplemento “Panorama Registral – La Matanza” Suplemento “Panorama Registral – Río Gallegos” Te: (011) 4931-3470 / 4956-1028 E-mail: [email protected] Diagramación e Impresión: Formularios Carcos S.R.L.

Upload: panorama-registral

Post on 19-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: PANORAMA 08

1

AÑO 1 - Nº 1 - ABRIL 2005

PanoramaAÑO 3 – Nº 8 – Septiembre 2007 Registral

SOBRAN MOTIVOS

En pocas semanas más, la República Argentina cele-brará su 6ª elección presidencial consecutiva des-de la recuperación del régimen democrático en 1983.Han transcurrido 24 años ininterrumpidos de plenavigencia de la libertad personal, religiosa y políti-ca. En un país atravesado por la violencia, la prepo-tencia oficial, el terrorismo de izquierda y el despotis-mo de Estado, queremos hacer este comentario pre-vio al de la temática específica de nuestra publicación.Triunfe quien triunfe en cada municipio, en cada provincia, y en el país todo; elrégimen democrático es la conquista es la más importante que obtuvi-mos como sociedad.No ser nunca conformistas, y continuar luchando por la justicia, la libertad y laigualdad es hoy tarea de todos, en todos los espacios públicos, y constituye laúnica garantía de que la realidad nacional siga este camino.Junto a este ejemplar, la ciudad de Río Gallegos y la localidad de La Ma-tanza (provincia de Buenos Aires) inauguran sus suplementos locales, queserán distribuidos en las jurisdicciones respectivas. En el cuerpo principal de larevista entrevistamos a los responsables de estos nuevos emprendimientos: laDra. Noemí Pizzini y el Sr. Samuel Díaz Auguramos el éxito de estosnuevos canales de comunicación, que pretenden profundizar el horizonte fe-deral de nuestra publicación; e invitamos al resto de los interesados en gestar suspropias ediciones, a escribirnos a nuestra dirección electró[email protected] es habitual, publicamos también una síntesis de las principales novedadesnormativas dictadas por la Dirección Nacional del Automotor durante el últi-mo trimestre (Junio-Agosto de 2007), un extracto del libro "Cuestiones Registrales"del Dr. Javier Cornejo, y artículos de los Sres. Francisco Julio Albornoz -presidente de la Federación Argentina de Mandatarios del Automotor- JorgeLikerman y Gonzalo Muñoz -funcionarios de la Dirección Nacional-.Dicho esto, recuperemos nuestros primeros párrafos y señalemos que esta re-vista nunca se hubiera podido gestar sin esa plena vigencia de la libertades cons-titucionales. Sobran motivos entonces para celebrar las nuevas eleccionespresidenciales que se avecinan, sea cual sea su resultado.

Lic. Alejandro PugaDirector Periodístico

EDICIÓN NACIONAL

StaffDirector Periodístico:Alejandro Puga

Coordinación:Daniela Russo

Colaboraron en este número:Marcelo ColonelJavier Antonio CornejoFrancisco Julio AlbornozAriel BuscacciJorge LikermanGonzalo MuñozMariela GurrieriAdriana FrenkielSamuel Antonio DíazNoelia GonzálezNoemí PizziniEmilce Hernández

Ilustraciones:Walter Pacenza

Se publican junto a esta Edición:Suplemento “PanoramaRegistral – La Matanza”Suplemento “PanoramaRegistral – Río Gallegos”

Te: (011) 4931-3470 / 4956-1028E-mail:[email protected]

Diagramación e Impresión:Formularios Carcos S.R.L.

Page 2: PANORAMA 08

2

ECONOMÍA

EL MERCADO AUTOMOTOR SIGUE EN CRECIMIENTOSe superaron los récords del año 1998 con más de 340.000 unidades vendidas durante los pri-Se superaron los récords del año 1998 con más de 340.000 unidades vendidas durante los pri-Se superaron los récords del año 1998 con más de 340.000 unidades vendidas durante los pri-Se superaron los récords del año 1998 con más de 340.000 unidades vendidas durante los pri-Se superaron los récords del año 1998 con más de 340.000 unidades vendidas durante los pri-meros seis meses. Las terminales aseguran fuertes inversiones. Los usados superarían el mi-meros seis meses. Las terminales aseguran fuertes inversiones. Los usados superarían el mi-meros seis meses. Las terminales aseguran fuertes inversiones. Los usados superarían el mi-meros seis meses. Las terminales aseguran fuertes inversiones. Los usados superarían el mi-meros seis meses. Las terminales aseguran fuertes inversiones. Los usados superarían el mi-

llón de unidades comercializadas.llón de unidades comercializadas.llón de unidades comercializadas.llón de unidades comercializadas.llón de unidades comercializadas.

El mercado automotor sigue enpleno crecimiento y es uno de los sec-tores con mayor participación en el cre-cimiento económico a nivel nacional.El mes de Julio marco un nuevo ré-cord de unidades O Km. con un totalde 49.595 unidades comercializadas,superando la marca del año 1998. Elacumulado Enero-Julio con 349.409 estambién la mejor marca histórica de eseperíodo. Los concesionarios pronostican unmercado anual de 530.000 unidades, ylas terminales esperan poder cumplircon los plazos de entrega, ya que lasrestricciones energéticas han perjudica-do a las líneas de producción. SegúnFernando Fraguío, titular de la Asocia-ción de Fabricantes de Automotores(ADEFA) el mercado automotor argen-tino puede seguir creciendo pero esdifícil poder superar las 600.000 uni-dades anuales. "Son cuatro años deun crecimiento muy marcado y no siem-pre se puede crecer 15%" concluyóFraguío". Este crecimiento viene acompañadode la promesa de las terminales de fuer-tes inversiones, para poder seguirampliando las líneas de producción

y sumar nuevos modelos, tanto paracomercialización local como para expor-tación. Durante la presentación del ul-timo Salón del Automóvil realizado enel Predio Ferial La Rural, los empresa-rios del sector se comprometieron conel presidente Néstor Kirchner, quienvisitó la muestra, a ampliar las líneasde producción derivando esto en la crea-ción de puestos de trabajo. El mercado de los automóvilesusados no escapa a este crecimientoy también esta pasando un excelentemomento, durante el primer semestrese comercializaron un total de 643.029unidades esto es un 10% superior almismo periodo del año anterior. Elmayor crecimiento se vio reflejado enlas provincias relacionadas con el agro,donde la venta de camionetas ocupa elprimer puesto. De seguir con estas ín-dices en los próximos meses, se po-dría llegar a superar el millón detransferencias. Volkswagen sigue siendo líder enlas preferencias del publico, su mo-delo Gol es el más vendido a nivelanual, la marca Alemana vendió en elmes de Julio un total de 9.070 autos,seguida por Chevrolet y Ford, con un

total de 7.700 y 6.500 unidades respec-tivamente. En el rubro camionetas laToyota Hilux sigue al tope de las prefe-rencias y en los camiones MercedesBenz se mantiene como el principalcomercializador del sector. Las proyecciones para el año 2008son positivas. El sector todavía tienecapacidad de crecimiento ya que no sólotiene que cubrir una creciente demandainterna, sino que el principal objetivodebería ser cubrir la fuerte demandaexterna, muchos de los modelos de au-tomóviles fabricados en nuestro paísson exclusivamente para exportación,siendo los principales mercadosMéxico y Brasil.

Gonzalo MuñozE-mail: [email protected]