panel - experiencia de cultivo larvario paracentrotus lividus (lamarck, 1816) en galicia

1
AGRADECIMIENTOS Al Instituto Galego de Formación en Acuicultura, IGaFA, por habernos apoyado en esta experiencia. . RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la experiencia desarrollada se obtuvieron puestas con los reproductores mantenidos a 4ºC, este sistema difiere del método de inyección de KCl (0,5M) que se utiliza normalmente para provocar la puesta en el erizo de mar. Antes de iniciar el cultivo larvario, no se prepararon placas envejecidas con microalgas bentónicas para facilitar la fijación como aparece descrito en otras experiencias del cultivo larvario de está especie sin embargo, si se consiguió obtener fijación de las larvas. De las diferentes superficies empleadas para la fijación los mejores resultados se obtuvieron en las paredes de los tanques. Esto puede deberse a que solo se hacían renovaciones parciales del cultivo y con el paso de los días en las paredes de los tanques se formo un biofilm que pudo facilitar la fijación de los ejemplares. Los resultados de la fijación fueron mayores en el tanque 1 debido a que durante el cultivo larvario se observó una mortalidad importante en el tanque 2. La supervivencia desde el inicio del cultivo larvario hasta el final de la fijación fue del 0,36% en el tanque 1 y del 0,015% en el tanque 2. FIJACIÓN y placas de fibra de vidrio inoculadas con diatomeas bentónicas aisladas de las paredes de una bolsa de bloom. En el tanque 1 además se colocaron placas de PVC inoculadas con centrifugado de Phaeodactylum tricornutum, y porciones regulares Laminaria saccharina, porque el número de individuos era mayor. Diariamente se tomaron muestras para realizar una observación de los individuos. Renovación parcial de 10 l cada dos días. Alimentación suministrada cada 2 días con una dieta mixta de microalgas, Isochrysis galbana, Phaeodactylum tricornutum y Chaetoceros gracilis, la ración se ajustó en función del alimento sobrante. Diariamente se purgaron los tanques y se realizó una observación al microscopio de muestras de la purga para observar si había ejemplares muertos y si había perdida de individuos vivos en el proceso de purgado. Periódicamente se realizaron mediciones del disco de los individuos vivos. Alcanzando el día 33 de cultivo 550μ, el día 35 500μ y el día 49 700μ. Al día 25 de cultivo se detectaron las primeras fijaciones. El periodo de fijación duró 29 días correspondiéndose el último día con el día 48 de cultivo. Al final del mismo los individuos se trasladaron a los tanques de preengorde. Total de individuos recolectados al final de la experiencia 1.497: 1.437 en el tanque 1 y 60 en el tanque 2 (Tabla 1). larva pre-metamórfica En los mismos tanques del cultivo larvario se colocaron diferentes superficies de fijación: placas de fibra de vidrio envejecidas con bloom de fitoplancton enriquecido larva pre-metamórfica larva equinopluteus larva equinopluteus “alien” erizo recién metamorfoseado erizo metamorfoseado post-larvas post-larva Tabla 1: Resultados de la fijación en las diferentes superficies CULTIVO LARVARIO El cultivo se realizó en 2 dos tanques (1 y 2) cilindrocónicos, de 200 l de polipropileno blanco utilizando agua filtrada a 1μ y esterilizada con UV. Sistema de cultivo estancado con renovación cada 2 días. Se distribuyeron 400.000 larvas por tanque, correspondiendo a una densidad de 2 larvas/ml. Diariamente se tomaron muestras para observar la evolución del cultivo, detectándose una mayor mortalidad durante todo el proceso en el tanque 2. Alimentación con una dieta a base de microalgas (Isochrysis galbana, Phaeodactylum tricornutum y Chaetoceros gracilis), suministradas cada dos días. Comenzando con 35 equivalentes de Ig/μl, la dosis se fue incrementando a medida que aumentó el tamaño de las larvas y teniendo en cuenta el alimento sobrante. La duración del cultivo larvario fue de 19 días. larva prisma día 1 larva cuatro brazos día 3 larva cuatro brazos larva seis brazos día 10 larva ocho brazos día 13 larva ocho brazos larva ocho brazos larva ocho brazos reabsorbidos día 18 INCUBACIÓN Se llevo a cabo en un botellón de 6 l con agua filtrada y esterilizada con UV que se mantuvo a 18ºC con aireación e iluminación constante. Después de 20 horas se tomaron muestras para realizar una estimación del número de individuos y para la observación del estado de desarrollo. Se estimó una población de 1.050.000 individuos en estado de fase gástrula. Debido al gran número de individuos se desdobló en 2 botellones de 6 l. El proceso de incubación duró 28 horas. Tras este periodo de tiempo se observaron las primeras larvas prisma. Desde la fase gástrula hasta el final de la incubación la mortalidad fue de un 16,96%. DESARROLLO EMBRIONARIO ovocito con membrana de fecundación estado de dos divisiones celulares estado de cuatro divisiones celulares estado de ocho divisiones celulares estado de dieciseis divisiones celulares blástula gástrula larva prisma Se partió de 13 reproductores, 6 hembras y 7 machos recolectados en la Ría de Arousa la última semana de octubre. Peso medio de los individuos 58,9g. Se mantuvieron a 4ºC en una nevera y a las 24 horas se produjo un desove espontáneo. Se seleccionaron 2 machos y 1 hembra. Se rasparon sus gametos y se limpiaron. Se pusieron los ovocitos en agua de mar filtrada a 0,45μ y esterilizada con UV. Fecundación con mezcla de esperma de los dos machos. REPRODUCCIÓN hembras machos óvulos espermatozoides fecundación óvulo fecundado INTRODUCCIÓN En los últimos años la pesca extractiva del erizo de mar (Paracentrotus lividus) se ha incrementado fuertemente debido al aumento de la demanda y al alto precio de sus huevas, sobre todo en el mercado internacional. Este incremento ha llevado a una disminución importante del reclutamiento en nuestras costas. Estas circunstancias han llevado a que se haya despertado un fuerte interés por el desarrollo de cultivo de esta especie. Con el objetivo de desarrollar su técnica de cultivo y obtener juveniles para su siembra la Junta Nacional de Cultivos Marinos (JACUMAR) ha aprobado en los últimos años dos proyectos de investigación: CULTIVO DE ERIZO DE MAR (Paracentrotus lividus) en el laboratorio y seguimiento en el medio natural (1993-1995) y OPTIMIZACIÓN DEL CULTIVO Y MANEJO DEL ERIZO DE MAR (2010-2013). En este trabajo, llevado a cabo en las instalaciones del Instituto Galego de Formación en Acuicultura (IGaFA), se muestran los resultados del cultivo larvario y la fijación en diferentes superficies a partir de la puesta de una hembra que se fecundo con los espermatozoides de dos machos. Experiencia de cultivo larvario de ERIZO DE MAR Paracentrotus lividus (Lamarck, 1816) en Galicia Horta, R, González, V. & Cañizares, A. Alumnas del Ciclo Superior “Técnico Superior en Producción Acuícola” del Instituto Galego de Formación en Acuicultura IGaFA - Niño do corvo s/n 36626 Illa de Arousa. E-mail: [email protected] 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Upload: ricardo-canizares-sales

Post on 15-Feb-2017

826 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PANEL - Experiencia de cultivo larvario Paracentrotus Lividus (Lamarck, 1816) en Galicia

AGRADECIMIENTOSAl Instituto Galego de Formación en Acuicultura, IGaFA, por habernos apoyado en esta experiencia.

.

RESULTADOS Y DISCUSIÓNEn la experiencia desarrollada se obtuvieron puestas con los reproductores mantenidos a 4ºC, este sistema di�ere del método de inyección de KCl (0,5M) que se utiliza normalmente para provocar la puesta en el erizo de mar. Antes de iniciar el cultivo larvario, no se prepararon placas envejecidas con microalgas bentónicas para facilitar la �jación como aparece descrito en otras experiencias del cultivo larvario de está especie sin embargo, si se consiguió obtener �jación de las larvas. De las diferentes super�cies empleadas para la �jación los mejores resultados se obtuvieron en las paredes de los tanques. Esto puede deberse a que solo se hacían renovaciones parciales del cultivo y con el paso de los días en las paredes de los tanques se formo un bio�lm que pudo facilitar la �jación de los ejemplares. Los resultados de la �jación fueron mayores en el tanque 1 debido a que durante el cultivo larvario se observó una mortalidad importante en el tanque 2.La supervivencia desde el inicio del cultivo larvario hasta el �nal de la �jación fue del 0,36% en el tanque 1 y del 0,015% en el tanque 2.

FIJACIÓN

y placas de �bra de vidrio inoculadas con diatomeas bentónicas aisladas de las paredes de una bolsa de bloom. En el tanque 1 además se colocaron placas de PVC inoculadas con centrifugado de Phaeodactylum tricornutum, y porciones regulares Laminaria saccharina, porque el número de individuos era mayor.Diariamente se tomaron muestras para realizar una observación de los individuos. Renovación parcial de 10 l cada dos días.Alimentación suministrada cada 2 días con una dieta mixta de microalgas, Isochrysis galbana, Phaeodactylum tricornutum y Chaetoceros gracilis, la ración se ajustó en función del alimento sobrante.Diariamente se purgaron los tanques y se realizó una observación al microscopio de muestras de la purga para observar si había ejemplares muertos y si había perdida de individuos vivos en el proceso de purgado.Periódicamente se realizaron mediciones del disco de los individuos vivos. Alcanzando el día 33 de cultivo 550µ, el día 35 500µ y el día 49 700µ. Al día 25 de cultivo se detectaron las primeras �jaciones.El periodo de �jación duró 29 días correspondiéndose el último día con el día 48 de cultivo. Al �nal del mismo los individuos se trasladaron a los tanques de preengorde.Total de individuos recolectados al �nal de la experiencia 1.497: 1.437 en el tanque 1 y 60 en el tanque 2 (Tabla 1).

larva pre-metamór�ca

En los mismos tanques del cultivo larvario se colocaron diferentes super�cies de �jación: placas de �bra de vidrio envejecidas con bloom de �toplancton enriquecido

larva pre-metamór�ca

larva equinopluteus larva equinopluteus “alien”

erizo recién metamorfoseado erizo metamorfoseado

post-larvas post-larva

Tabla 1: Resultados de la �jación en las diferentes super�cies

CULTIVO LARVARIO

El cultivo se realizó en 2 dos tanques (1 y 2) cilindrocónicos, de 200 l de polipropileno blanco utilizando agua �ltrada a 1µ y esterilizada con UV.Sistema de cultivo estancado con renovación cada 2 días.Se distribuyeron 400.000 larvas por tanque, correspondiendo a una densidad de 2 larvas/ml.Diariamente se tomaron muestras para observar la evolución del cultivo, detectándose una mayor mortalidad durante todo el proceso en el tanque 2.Alimentación con una dieta a base de microalgas (Isochrysis galbana, Phaeodactylum tricornutum y Chaetoceros gracilis), suministradas cada dos días. Comenzando con 35 equivalentes de Ig/µl, la dosis se fue incrementando a medida que aumentó el tamaño de las larvas y teniendo en cuenta el alimento sobrante.La duración del cultivo larvario fue de 19 días.

larva prisma día 1

larva cuatro brazos día 3

larva cuatro brazos

larva seis brazos día 10

larva ocho brazos día 13

larva ocho brazos

larva ocho brazos

larva ocho brazos reabsorbidos día 18

INCUBACIÓN

Se llevo a cabo en un botellón de 6 l con agua �ltrada y esterilizada con UV que se mantuvo a 18ºC con aireación e iluminación constante.Después de 20 horas se tomaron muestras para realizar una estimación del número de individuos y para la observación del estado de desarrollo. Se estimó una población de 1.050.000 individuos en estado de fase gástrula. Debido al gran número de individuos se desdobló en 2 botellones de 6 l. El proceso de incubación duró 28 horas. Tras este periodo de tiempo se observaron las primeras larvas prisma.Desde la fase gástrula hasta el �nal de la incubación la mortalidad fue de un 16,96%.

DESARROLLO EMBRIONARIO

ovocito con membrana de fecundación

estado de dos divisiones celulares

estado de cuatro divisiones celulares

estado de ocho divisiones celulares

estado de dieciseis divisiones celulares

blástula

gástrula

larva prisma

Se partió de 13 reproductores, 6 hembras y 7 machos recolectados en la Ría de Arousa la última semana de octubre.Peso medio de los individuos 58,9g.Se mantuvieron a 4ºC en una nevera y a las 24 horas se produjo un desove espontáneo.Se seleccionaron 2 machos y 1 hembra.Se rasparon sus gametos y se limpiaron. Se pusieron los ovocitos en agua de mar �ltrada a 0,45µ y esterilizada con UV.Fecundación con mezcla de esperma de los dos machos.

REPRODUCCIÓN

hembras machos

óvulos espermatozoides

fecundación óvulo fecundado

INTRODUCCIÓN En los últimos años la pesca extractiva del erizo de mar (Paracentrotus lividus) se ha incrementado fuertemente debido al aumento de la demanda y al alto precio de sus huevas, sobre todo en el mercado internacional. Este incremento ha llevado a una disminución importante del reclutamiento en nuestras costas. Estas circunstancias han llevado a que se haya despertado un fuerte interés por el desarrollo de cultivo de esta especie. Con el objetivo de desarrollar su técnica de cultivo y obtener juveniles para su siembra la Junta Nacional de Cultivos Marinos (JACUMAR) ha aprobado en los últimos años dos proyectos de investigación: CULTIVO DE ERIZO DE MAR (Paracentrotus lividus) en el laboratorio y seguimiento en el medio natural (1993-1995) y OPTIMIZACIÓN DEL CULTIVO Y MANEJO DEL ERIZO DE MAR (2010-2013). En este trabajo, llevado a cabo en las instalaciones del Instituto Galego de Formación en Acuicultura (IGaFA), se muestran los resultados del cultivo larvario y la �jación en diferentes super�cies a partir de la puesta de una hembra que se fecundo con los espermatozoides de dos machos.

Experiencia de cultivo larvario de ERIZO DE MARParacentrotus lividus (Lamarck, 1816) en Galicia

Horta, R, González, V. & Cañizares, A.Alumnas del Ciclo Superior “Técnico Superior en Producción Acuícola” del Instituto Galego de Formación en Acuicultura IGaFA - Niño do corvo s/n 36626 Illa de Arousa.

E-mail: [email protected]

1

1

.

..

.

.

...

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.