panel de tendencia

7
Marco teorico Stefany Opazo - Nino Villalobos - Carlos Lagos

Upload: stefany-opazo

Post on 12-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Estudio de la marca

TRANSCRIPT

Page 1: Panel de tendencia

Marco teoricoStefany Opazo - Nino Villalobos - Carlos Lagos

Page 2: Panel de tendencia

Actualizar y renovar la imagen de la mar-ca hacia sus produc-tos creando nuevos estilos de productos identificándolos de manera personal y fácil de adquirir.en cuanto a grafica y aplicaciones, ge-nerar una renovada guía de arte, para restringir las aplica-ciones de la marca engendros.

Problemática:Unos de los problemas principales de la guía de arte ocurre en la interacción entre este y los diseñadores en el minutos que ellos interactúan con la guía tanto en aplicaciones como comprensión.Igualmente tiene problemas de legibilidad y usabilidad ya que no trasmite las tendencias del público objetivoEs importante que la guía tenga un panel de tendencias bien definido para que el diseñador pueda realizar un trabajo enfocado completamente en la tendencia es-pecífica.

NECESIDAD

Page 3: Panel de tendencia

Fue creado para el público objetivo el adulto joven, su objetivo principal era sacar el niño que llevamos dentro, pero no se desenvolvió como querían si no que se vio des-envuelto y llamo la atención de las nuevas tribus urbanas y niños el cual rodean entre los 9 a los 14 años, Estos se sien-ten mayormente identifica-dos con su personalidad y se pueden ver ya que no les da vergüenza andar con ellos en la calle, o llevarlos al colegio y contar su experiencias de jue-gos con los Engendros el cual se sienten identificados, es-tos son principalmente tribus urbanas.

1 estudio:Barbie:Tiene una guía de arte muy bien diseñada y definida, las fotos y paneles de tenden-cias son muy importante y necesarias para entender, para donde va el proyecto, especificándolo a sus ten-dencias específicas.

Público objetivo

2 estudio:Julieta:Esta guía tiene problemas principalmente de lectura en cuando la cantidad de material visual en el plano, los elementos compiten en-tre si mucho ruido visual y no destaca la verdadera im-portancia de la guía (Julie-ta).No deja claro el publico objetivo y no tiene una pa-nel de tendencias bien es-tructurado.Tiene una grilla de construc-ción poco atrayente y tiende ser monótona a dificultar el entendimiento de aquella

3 estudioTransantiago:

El principal acierto de esta guía es la creación uso y aplicación de la tipografía y su distintas familias, ade-más es rescatable la legibi-lidad y el orden q tiene esta , la cantidad de información es directamente proporcio-nal con la cantidad de apli-cación q tiene Transantiago en sus distintos usos tan-to como paraderos, buses, ropa de trabajos, colores coherentes en su estética general.

4 estudioGobierno de Chile:

Problema principal de este caso yace en la poca inte-racción entre el usuario y el manual, faltan por defi-nir muchas aspectos funda-mentales que no tienen una buena estructura básica.

Page 4: Panel de tendencia

Socio económico Socio CulturalEtáreoMercado interna-cional DifusiónPosicionamientoRenovación de la marcaPuntos de ventasVariedadEstrategiasPublicidad

Variables

NECESIDAD ESTRATEGIA

Page 5: Panel de tendencia

1. desarrollar una renovada guía de arte basándonos en aspectos fundamentales de la guía actual para resolver problemas comunicacionales, usabilidad, y lectura además aplicar los cambios propues-tos por nuestro grupo para así al renovar la guía darle una estética moderna y definida.

O B J ET I V O GENERALnuestro objetivo general es lograr crear una guía de diseño que siga nuestros fundamentos a partir de una investigación realizada previamente y así lograr un producto definitivo y llama-tivo.

PLANTEAMIENTO

OBJETIVO ESPECÍFICO -Identificación de la necesidad -Planteamiento de la problemática-Análisis e investigación (estudio de casos)-Identificación de las variables y factores q puedan influir en el desa-rrollo del producto.-Generar el planteamiento de un proyecto respaldado por una iden-tificación-Crear bocetos a partir de los refe-rentes y nuestro planteamientos y estudios.-Corregir los bocetos y lograr un resultado optimo.-desarrollar y armar la guía de arte aplicando todo los pasos anteriores.

OBJETIVO GENERALDesarrollar el proyecto ponien-do énfasis de cómo enfrentar el producto..Como lo hago acciones concretas para alcanzar el objetivo, es decir :

-Mantener la esencia del diseño de los personajes.-Generar intenciones provocadas por el estilo a utilizar Street Art-Interactuar el personaje con la vida cotidiana y grupo objetivo.-Realizar una Guía en el cual el dise-ñador pueda identificar con clari-dad el estilo otorgado a engendros.

Page 6: Panel de tendencia

ESTRATÉGIADesarrollar el proyecto po-niendo énfasis de cómo en-frentar el producto..Como lo hago acciones con-cretas para alcanzar el obje-tivo, es decir :

-Mantener la esencia del diseño de los personajes.-Generar intenciones pro-vocadas por el estilo a utili-zar Street Art-Interactuar el personaje con la vida cotidiana y gru-po objetivo.-Realizar una Guía en el cual el diseñador pueda identificar con claridad el estilo otorgado a engen-dros.

REFERENTESLos referentes son temáticosen relación al Street Arts.Los colores son vivos y diná-micos, utiliza mucho el diseño de aplicaciones en los colores y trazos del dibujo.

Page 7: Panel de tendencia

En el desarrollo de nuestra guía de arte implementaremos una tendencia que esta en auge en estos días, el street art, una mezcla entre el estilo de la ilustración de engen-dro con fondo de pantalla e ilustraciones, fotografías, vectores y paletas cromáticas.Nuestro rediseño de la guía es una propuesta muchos mas agresiva y contestaría, abar-cando temas de la juventud conceptualmente.