paludismo

39
PALUDISMO Dr. Luis Fernando Rojas Terrazas

Upload: carlos-alfonso-alfonso

Post on 16-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ñññ

TRANSCRIPT

PALUDISMO

Dr. Luis Fernando Rojas Terrazas

Del italiano , mala aria (mal aire), tambindenominada fiebre paldica o paludismo.

Es una enfermedad producida por parsitosdel gnero Plasmodium.

Es la primera en importancia de entre las enfermedades debilitantes, con ms de 200 millones de casos cada ao en todo el mundo.PALUDISMO

La nica forma posible de contagio directo entrehumanos es que una mujer embarazada lotransmita por va trasplacentaria al feto.

Estudios cientficos sobre malaria hicieron su primer avance de importancia en 1880 , cuando el mdico militar francs Charles Louis Alphonse Laveran, trabajando en Argelia, observ parsitos dentro de los glbulos rojos de personas con malaria.PALUDISMO

El primer tratamiento eficaz para la malaria fue lacorteza del rbol Cinchona , el cual contiene elalcaloide quinina .

Este rbol crece en las colinas de los Andes, en particular en Per . El producto natural se usaba por habitantes del Per para controlar la malaria, y los Jesuitas introdujeron esta prctica en Europa durante los aos 1640.GENERO PLASMODIUM

Plasmodium es un gnero de protistas del filo Apicomplexa , clase Aconoidasida , orden Haemosporida y familia Plasmodiidae del que se conocen ms de 175 especies.

El parsito siempre tiene dos huspedes en su ciclo vital: un mosquito que acta como vector y un husped vertebrado . Al menos diez especies infectan al hombre.

Para humanos hay cuatro especies de Plasmodium que provocan la malaria o paludismo: P. falciparum , P. malariae , P. ovale y P. vivax .

\' De las cuales slo la primera es realmente una amenaza para la vida. P. falciparum y P. vivax son los causantes de paludismo en centro y sudamerica.

w. fafciparum

~ c.;;.;

.vrvax

. :.o G""'r'ljllnolrorm """""" dolo ... doetcd~

. ring form mature ring form

-c-~

trophomit

r. , ...

ringtorm ...,..ni lrophoHt trophc>>itc CC>riyschlzont

- ~'. .::.: ~ ..

morureKhlzont... . !~foono:>lgccunctOCytc malc gamotocyte

:,; .: .

dcvelopln9 911mctoc:vt fomoJe 90.metocvte malo gometocyreCICLO DE: VIDA

Etapas exo-eritrocticas o hepticas ( A en la figura). Tras la picaduradel mosquito, ste inocula el parsito existente en su saliva en lasangre o en el sistema linftico del husped.

En ese momento, el Plasmodium se encuentra en la fase de su cicloconocida como esporozoito .

Los esporozoitos pasan al torrente sanguneo hasta que llegan a los hepatocitos del hgado ( 2 ). All se multiplican por esquizognesis (disgregacin) formando el esquizonte heptico

Se rompe el hepatocito, apareciendo un nuevo estado delPlasmodium , el merozoito .

Aqu hay un primer ciclo asexual, en el que los merozoitos pueden o bien reinfectar hepatocitos o bien volver de nuevo al torrente sanguneo, donde penetran en los eritrocitos .

Etapas eritrocticas o sanguneas ( B ). En los eritrocitos, los merozoitos comienzan a alimentarse de la parte proteca de la hemoglobina contenida en stos, apareciendo entonces el trofozoito ( 5 ).

Nuevamente por esquizognesis se multiplica en el interior de dichas clulas, formndose el esquizonte hemtico . Tambin se rompe la clula, en este caso el eritrocito, liberando nuevos merozoitos ( 6 ).

La mayora de los merozoitos continan con este ciclo replicativo infectando nuevos eritrocitos, pero algunos se convierten en gametocitos , masculinos y femeninos ( 7 ).

Etapas en el mosquito ( C ). Si el individuo infectado es nuevamente picado por un mosquito, los gametocitos masculinos y femeninos pasan al mosquito ( 8 ).

En el interior de ste se diferencian en gametos (4-8microgametos por cada gametocito masculino y unamacrogameta por cada gametocito femenino) y alfusionarse ambos gametos, se producen los zigotos ( 9 ).

Los zigotos, a su vez, se convierten en oocinetos mviles y alargados ( 10 ), que invaden la pared intestinal del mosquito, donde se desarrollan en ooquistes ( 11 ).

Los ooquistes crecen, se rompen y liberan una nueva generacin de esporozoitos ( 12 ), que hacen su camino a la glndulas salivares del mosquito.

Es en esta fase en la que el Plasmodium puede volver aser inyectado en el husped.

En algunas especies de Plasmodium , el esquizonte hepticopuede permacer en estado latente, en forma de hipnozoito.

La reactivacin de los hipnozoitos puede ocurrir hasta un mximo de 30 aos despus de la infeccin inicial en el ser humano. No se conoce todava cules son los factores de reactivacin.

Entre las especies que forman hipnozoitos estn P. malariae , P. ovale y P. vivax .

La reactivacin no se produce en las infecciones por P.falciparum .

Pueden actuar como vectores de la malaria los mosquitos de los gneros Culex , Anopheles , Culiceta , Mansonia y Aedes .

Slo las hembras de los mosquitos pican.

Los mosquitos de ambos sexos se alimentan de nctar, pero las hembras precisan de una o ms ingestiones de sangre para realizar la puesta de huevos, pues el contenido en protenas del nctar es muy bajo.

CUADROCLNICO

PRIMER OIA

SEGUNDO DIA TERCER OIA CUARTOOIAMAf.lANA

40

TARDE

MA,.ANA

TARDE MA~ANA TARDE

MAf