palomas reproduccion

6
--- las “Palomas reproducción” - A los 8 días de aparearse ocurre la puesta del huevo. -A los 18 días nace el pichón. Reproducción: Cría nada más y nada menos que cuatro nidadas en un año, incluso se reproduce en invierno cuando las condiciones son adecuadas. 2 huevos incubados por ambos padres, durante 17 días. Las aves jóvenes pueden volar a los 35 días.(Ponen dos huevos por postura, entre diez y veinte días después del apareamiento, la incubación suele durar unos 18 ó 20 días y es tarea del macho y la hembra, tanto en las especies domésticas como en las salvajes. Realizan la incubación por turnos, el macho suele hacerlo por las mañanas, pero en el caso de que la hembra no esté presta a relevarle hacia las dos de la tarde, el macho seguirá allí

Upload: jesusartigas

Post on 29-Jul-2015

37 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Palomas reproduccion

--- las “Palomas reproducción”

- A los 8 días de aparearse ocurre la puesta del huevo.

-A los 18 días nace el pichón.

Reproducción: Cría nada más y nada menos que cuatro nidadas en un año, incluso se reproduce en invierno cuando las condiciones son adecuadas. 2 huevos incubados por ambos padres, durante 17 días. Las aves jóvenes pueden volar a los 35 días.(Ponen dos huevos por postura, entre diez y veinte días después del apareamiento, la incubación suele durar unos 18 ó 20 días y es tarea del macho y la hembra, tanto en las especies domésticas como en las salvajes. Realizan la incubación por turnos, el macho suele hacerlo por las mañanas, pero en el caso de que la hembra no esté presta a relevarle hacia las dos de la tarde, el macho seguirá allí hasta que esta llegue, salvo en el caso de excesiva tardanza, en cuyo supuesto acabaría por abandonar los huevos a su suerte.)

Page 2: Palomas reproduccion

A los 30 días después de su nacimiento los palominos, completamente emplumados empiezan a comer solos. A los cuarenta días suelen salir ya del palomar a reconocer el entorno próximo, de manera que pocas veces se pierden.

Pueden poner de cinco a seis veces una pareja de huevos, con intervalos en la puesta de unos 20 ó 21 días.

Alimentación: se basa fundamentalmente en los granos (granívora)

Para la confección de una dieta adecuada para palomas es necesario tener diversos factores en cuenta:

1. La diversidad biología propia de una raza o especie a otra respecto al tipo y granulometría del alimento que no puede ser la misma para todo tipo de palomas, ya que hay especies que solo se alimentan de frutas y otras, por sus estructuras anatómicas como el tamaño del pico, necesitan determinado nivel de tamaño del grano a ingerir para que estos alimentos puedan transitar sin problemas por el sistema digestivo.

2. Categoría de la paloma o estatus de vida: al hablar de los requerimientos nutricionales de una especie determinada debemos conocer en que estatus de vida se encuentra ya que los requerimientos nutricionales variarán de un a categoría a otra, clasificándose como categorías más comunes las de Pichón, Juvenil, Adulto, Adulto en reproducción, Ave en el momento de la muda, Ave bajo estado de ejercicio intenso, como es el caso de las que compiten en su vuelo (palomas mensajeras y palomas deportivas y de conquista) y por ultimo Ave enferma.

3. Estación del año: como bien conocen los columbicultores, de los periodos estacionarios dependerán muchos de los momentos fisiológicos de estas especies variando también los requerimientos por la necesidad de la producción de calor de las aves en la temporada invernal, factor que eleva aun más las necesidades energéticas en los países de clima templado a frío.

4. Digestibilidad: mientras mayor nivel de digestibilidad tengan los granos y productos con que se confeccionen las dietas de las aves, mejor será el aprovechamiento de los elementos que las componen, en oportunidades se pasa por alto este aspecto y se confeccionan raciones con elementos de difícil digestibilidad lo que puede originar dificultad en la transformación de los alimentos e inclusive patologías digestivas y metabólicas en las aves. 5. Calidad biológica y sanitaria de los productos empleados: la calidad biológica que aporte la potencialidad de elementos de los productos con los cuales se confecciona las

Page 3: Palomas reproduccion

mezclas de semillas, o los pellet, debe estar garantizada por el almacenamiento adecuado; las cáscaras de las semillas actúan como contenedores y preservantes del contenido de la semilla en si y si estas cáscaras fueron rotas o perforadas por la acción de insectos la posibilidad de contaminación por hongos, bacterias y disminuir su calidad biológica será mayor, en el caso de los pellet, producto a estos ser confeccionados con el molido y prensado de diversos componentes, se hace necesario en muchos casos la utilización de preservantes en estos pellet, aunque en la actualidad muchas firmas dirigen sus formas de preservación a la utilización de la refrigeración evitando la adición de estos preservantes en busca de dietas más naturales y sanas; en el caso de los granos o semillas su valor biológico puede ser comprobado de forma casera por su capacidad de germinación la cual es apropiada cuando se encuentra por encima de un 80% al ser mantenidos estos granos en un paño húmedo por 72 horas.

Historia

Page 4: Palomas reproduccion

Aunque los historiadores y científicos no se ponen de acuerdo en la fecha exacta de domesticación de la paloma por el hombre, se estima que esta ocurrió hace cinco o seis mil años lográndose, gracias a la selección y cruzamientos, una gran diversidad de razas que hoy causan asombro por su variabilidad de formas y parece imposible tengan la misma especie como originaria. Los pueblos Babilonios, Libios y Egipcios se disputan en ser los primeros en lograr la domesticación de estas útiles aves aunque históricamente por los lazos que de una forma u otra existían entre estos pueblos, la domesticación de las palomas pudo haber ocurrido casi al unísono en cada una de estas regiones. Diversos géneros de palomas de vida libre están distribuidas mundialmente siendo tanta la capacidad de adaptación de estas especies que se han convertido en un ave que se puede ver a diario en todos los países templados, luego con la domesticación las palomas domésticas se han difundido por todo el planeta, hecho provocado en un principio por la utilidad que recibió el hombre de esta especie y luego por su cautivadora belleza. La paloma originaria de la doméstica, la paloma bravía o de las rocas, vivía en la parte sur del mediterráneo, costa norte africana, y de allí fue expandiéndose a otras regiones luego de la domesticación según el hombre fue descubriendo sus utilidades. Fue tanta la importancia que le dieron los hombres a las palomas que reyes y emperadores crearon palomares gigantescos y cargos honorarios a sus cuidadores de palomas que permitían el envío de mensajes con estas de los lugares más recónditos de sus imperios. Ya desde antes de la edad media existían prohibiciones de que los esclavos y siervos no podían criar estas aves, solo podían poseerlas personajes de determinada jerarquía social, dedicando torres para palomas en los castillos y palacios desde donde, con esta arma estratégica, recibían sus mensajes; hoy nos parece casi increíble como esta ave que es símbolo de paz también fue utilizada como medio de guerra. Las palomas mensajeras han jugado un importantísimo papel hasta en las campañas bélicas de la primera y segunda guerra mundial existiendo monumentos como los ubicados en Francia e Inglaterra a la valentía de estas aves al llevar mensajes bajo el fuego enemigo que fueron determinantes en los combates, ayudaron a salvar muchas vidas de soldados y permitieron comunicaciones con ciudades sitiadas.

Page 5: Palomas reproduccion