palets

11
PALETS El Mercado de La Laguna se sitúa en la Plaza del Adelantado, área de mayor relevancia histórica de esta ciudad declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO. El nuevo Mercado dispondrá de una relación urbana potente con los espacios públicos circundantes: Plaza del Adelantado, Plaza del Mercado, Ermita de San Miguel y nuevo edificio de Juzgados. Las premisas de elaboración del Proyecto son: 1- Propuesta de un volumen neutro, claro y contundente atendiendo a los criterios de permeabilidad, conectividad y transparencia mencionados en la memoria del programa de necesidades. 2- Debido a lo reducido de las alturas interiores previstas en el pliego, se plantea una estructura que permita liberar la planta baja de pilares y obtener la máxima altura libre de manera que el Mercado disponga de la máxima flexibilidad de distribución funcional dentro de un amplio volumen. 3- Generar unos accesos claros transversales y longitudinales que conecten el Mercado con los espacios públicos circundantes. 4- Distribuir el tráfico peatonal y rodado de acuerdo a unas directrices claras de recorridos funcionales. 5- Generar unos sistemas activos y pasivos de iluminación y ventilación natural, de manera que consigamos un edificio energéticamente autosuficiente. PROPUESTA 1- El nuevo equipamiento del Mercado de La Laguna, se plantea como parte integrante de su entorno inmediato, con una relación fluida y potente con los espacios públicos circundantes. 2- La propuesta de volumen unitario, claro y contundente responde así mismo al planteamiento de una envolvente que resuelva a los criterios de permeabilidad, conectividad y transparencia, fundamentales en una propuesta de estas características. 3- Las fachada Norte y Sur se resuelven mediante paneles prefabricados de microhormigón, desplazados a modo de palets de transporte de mercancías, variando su desplazamiento dependiendo de la orientación. 4- El Mercado se enfrenta a la histórica Plaza del Adelantado. Con una fachada que plantea la recuperación de la imagen de los muros de tapial (en referencia al próximo Convento de las Claras) donde la iluminación y ventilación natural, se filtra entre las fisuras horizontales de los paneles de microhormigón,

Upload: juan-jose-condori-duran

Post on 12-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

propuesta para la reconstrucion del mercado de laguna

TRANSCRIPT

PALETSEl Mercado de La Laguna se sita en la Plaza del Adelantado, rea de mayor relevancia histrica de esta ciudad declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO.El nuevo Mercado dispondr de una relacin urbana potente con los espacios pblicos circundantes: Plaza del Adelantado, Plaza del Mercado, Ermita de San Miguel y nuevo edificio de Juzgados.Las premisas de elaboracin del Proyecto son:1- Propuesta de un volumen neutro, claro y contundente atendiendo a los criterios de permeabilidad, conectividad y transparencia mencionados en la memoria del programa de necesidades.2- Debido a lo reducido de las alturas interiores previstas en el pliego, se plantea una estructura que permita liberar la planta baja de pilares y obtener la mxima altura libre de manera que el Mercado disponga de la mxima flexibilidad de distribucin funcional dentro de un amplio volumen.3- Generar unos accesos claros transversales y longitudinales que conecten el Mercado con los espacios pblicos circundantes.4- Distribuir el trfico peatonal y rodado de acuerdo a unas directrices claras de recorridos funcionales.5- Generar unos sistemas activos y pasivos de iluminacin y ventilacin natural, de manera que consigamos un edificio energticamente autosuficiente.PROPUESTA1- El nuevo equipamiento del Mercado de La Laguna, se plantea comoparte integrante de su entorno inmediato, con una relacin fluida y potente con los espacios pblicos circundantes.2- La propuesta devolumen unitario, claro y contundente responde as mismo al planteamiento de una envolvente que resuelva a los criterios de permeabilidad, conectividad y transparencia,fundamentales en una propuesta de estas caractersticas.3- Las fachada Norte y Surse resuelven mediante paneles prefabricados de microhormign, desplazados a modo de palets de transporte de mercancas, variando su desplazamiento dependiendo de la orientacin.4-El Mercado se enfrenta a la histrica Plaza del Adelantado. Con una fachada que plantea la recuperacin de la imagen delos muros de tapial(en referencia al prximo Convento de las Claras) donde la iluminacin y ventilacin natural, se filtra entre las fisuras horizontales de los paneles de microhormign, potenciando a travs de ellos el nombre Mercado La Laguna. En planta baja, a nivel peatonal,se recuperan en primera lnea, los puestos de flores con todo su atractivo y color, que darn la bienvenida al usuario.5-La cubierta se plantea como una envolvente al conjunto situando claraboyas de iluminacin cenital,con un despiece lineal similar al de fachadas rematadas conpaneles fotovoltaicos de slice amorfo,que tamizan la luz con un porcentaje del 25%.6- Se propone una estructura que permita una altura libre de 4,80 m, (la prevista en las bases es de 3,80 m y se considera escasa), obteniendo una planta baja difana y libre de pilares. La siguiente planta dispone de unas cerchasestructurales piso techo que soportarn esta planta y la inferior, sin interferir con las circulaciones. Mediante esta propuesta los puestos del mercado dispondran deabsoluta flexibilidad sin soportes estructurales interiores. En el cuerpo central de tres alturas se dispone de cerchas de las que cuelga mediante tensores la zona central de la segunda planta, en la que tambin se ubican puestos de mercado, consiguiendo una ptima relacin entre los puestos del mercado y el paso de circulacin peatonal.7- El Mercado tiene la opcin en determinados das del ao deabrirse totalmente en su frente longitudinal a la futura Plaza del Mercado, incorporando este nuevo espacio pblico, con puestos de mercadillo eventuales exteriores, y a su vez recuperando la relacin histrica mercado-plaza propia del lugar.8- En la distribucin de los puestos del mercado se considera fundamental lailuminacin y ventilacin natural, tantoa travs de la fachada como a travs de los patios de iluminacin cenitalque marcan longitudinalmente el acceso principal desde la Plaza del Adelantado y el ncleo lineal de acceso vertical. El usuario una vez entra al edificio entiende claramente el funcionamiento del edificio. La sucesin de espacios lineales iluminados cenitalmente junto con el ncleo de comunicacin y escaleras mecnicas de planta baja a planta primera muestran una visin global del mercado, generando una clara accesibilidad a los puntos de venta.9- El programa seorganiza y dispone segn la memoria y pliego de necesidades del programa, atendiendo a la recomendacin general de superficie propuesta. Ante lano viabilidad de colocar todos los puestos de mercado en planta baja, se determina colocar algunos puestos en planta primera, ubicndolos perimetralmente junto a las escaleras mecnicas y en relacin a la zona de bazares, prevista en esta planta. De esta manera se consiguen unas circulaciones generosas en relacin a los puestos de mercado as como unos accesos claros y determinantes.EstructuraEl objetivo principal de la estructura es determinar una planta baja difana exenta de pilares, as como unos forjados y vigas de canto mnimo para conseguir una mxima altura piso techo en cada planta. Siguiendo estas directrices se plantea una estructura de grandes cerchas o celosas, que presentan un canto igual a la altura entre plantas y siempre situadas en la planta superior, transversales al edificio. En la zona central del conjunto de tres plantas, la segunda planta se plantea suspendida de tirantes verticales de la parte inferior de las cerchas que cubren esta zona.La configuracin de la cercha se materializa con los montantes y diagonales en madera laminada y el resto de perfilera, as como los pilares embebidos en fachada, en estructura metlica tipo HEB. El mdulo central coincidente con escaleras y pasillos no presenta diagonalizacin al disponer de cordones continuos superiores e inferiores. Los forjados se plantean mediante correas de 20 cm. perpendiculares a las cerchas, que a su vez dan soporte a un tablero de madera serrada que soporta como encofrado perdido a una losa mnima de 7 cm. de espesor, obteniendo una solucin de forjado sumamente ligero, apropiado para este tipo de estructura de grandes luces.En la estructura de los stanos, las luces ms convencionales definidas por la retcula de pilares propuesta permiten que los techos se planteen como lozas macizas de hormign armado de espesor 30 cm, solucin que satisface a su vez los requerimientos ambientales y de solicitacin en caso de incendio propios de las plantas enterradas.Climatizacin y Ventilacin del edificioEl planteamiento global de la envolvente al volumen propuesto responde a los criterios depermeabilidad, conectividad y transparencia,fundamentales en una propuesta de mercado.La luz y ventilacin natural son premisas fundamentales de la propuesta. La fachada Norte-Sur se determina a travs de desplazamientos adecuados a cada orientacin, mediante paneles prefabricados de microhormign que generan una permeabilidad de ventilacin e iluminacin natural. En cubierta los patios de iluminacin cenital y las claraboyas lineales de iluminacin natural se rematan con paneles fotovoltaicos translcidos de slice amorfo, que aportan suministro energtico a las zonas comunes y de administracin del Mercado. Para la ventilacin activa se plantea un sistema basado en el principio de la geotermia, donde se utilizan intercambiadores suelo-aire utilizando el subsuelo para enfriar y calentar una corriente de aire.La temperatura del aire disminuye en verano y aumenta en invierno contribuyendo a un ahorro energtico aproximado de un 25%. La chimenea solar negra, para favorecer la absorcin y calor del sol, provoca un tiraje natural. Este movimiento ascendente del aire caliente, crea un flujo que ayuda a renovar fcilmente el aire del recinto. Mejora la calidad del aire, eliminando humedades, y corrientes de aire, ya que no son sometidos a las condiciones atmosfricas predominantes de la zona como por ejemplo el viento. Con respecto a las instalaciones de alumbrado general se propone un refuerzo en la aportacin de luz natural, mediante balastros elctricos y lmparas de bajo consumo. Los puestos de mercado se iluminaran as mismo de manera independiente mediante alumbrado tipo leds, tanto a nivel rasante como a nivel de luz sobre el producto expuesto.

Ficha del proyectoSituacin:San Cristbal de La Laguna TenerifeArquitectos:AMP arquitectosFelipe Artengo Rufino y Jos M Rodrguez Pastrana MalagonColaboradores:BOMA estructuraPGI ENGINEERING instalacionesLeon11 rendersLaura Marinas arquitectoDbora Jerez arquitectoRory Keenan arquitectoDomenico Buffon arquitectoMarco Davanzo arquitectoRafael Hernndez arquitecto tcnicoDavid Lindes arquitecto tcnicoAdn Ramos delineanteBeatriz Quevedo secretaria