palancas

1
TEMA: PALANCAS DE TERCER GRADO APRENDIZAJE ESPERADO: Aplicar los conceptos de palancas elaborando una de 3° grado. FOCALIZACIÓN: ¿Qué entiendes por palanca de 3° grado? Es aquella palanca donde la fuerza aplicada suele ser mayor que la fuerza a vencer. Se caracteriza por ejercerse la fuerza “a aplicar” entre el fulcro y la fuerza a vencer. ¿Qué palancas de 3° grado conoces? Cita ejemplos. El brazo humano, articulación es de este tipo, al levantar una cuchara con sopa. HIPÓTESIS: Si el brazo trata de levantar un objeto cuyo peso es menor a la fuerza que aplica, entonces este objeto podrá ser levantado. EXPLORACIÓN: Procedimiento: 1). Pondremos un objeto en la mano de nuestra maqueta. 2). Jalaremos la cuerda amarrada a la mano para ver si es que la fuerza que estamos aplicando es mayor a la que se va a vencer, en este caso la del objeto. REFLEXIÓN: La palanca de tercer grado permite situar el esfuerzo entre el fulcro y la carga. Con esto se consigue que el brazo de la resistencia siempre será mayor que el de la potencia y, en consecuencia, el esfuerzo mayor que la carga. APLICACIÓN 1. ¿Qué elementos se distinguen en una palanca? En una palanca podemos distinguir entonces los siguientes elementos: - El punto de apoyo o fulcro. - Potencia/esfuerzo: la fuerza (en la figura de abajo: esfuerzo) que se ha de aplicar. - Resistencia: el peso (en la figura de abajo: carga) que se ha de mover. ANDREA ROJAS RIOJA

Upload: andrea-rojas-rioja

Post on 24-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía de Trabajo.

TRANSCRIPT

TEMA: PALANCAS DE TERCER GRADO

APRENDIZAJE ESPERADO:

Aplicar los conceptos de palancas elaborando una de 3° grado.

FOCALIZACIÓN:

¿Qué entiendes por palanca de 3° grado?

Es aquella palanca donde la fuerza aplicada suele ser mayor que la fuerza a vencer. Se

caracteriza por ejercerse la fuerza “a aplicar” entre el fulcro y la fuerza a vencer.

¿Qué palancas de 3° grado conoces? Cita ejemplos.

El brazo humano, articulación es de este tipo, al levantar una cuchara con sopa.

HIPÓTESIS: Si el brazo trata de levantar un objeto cuyo peso es menor a la fuerza que aplica,

entonces este objeto podrá ser levantado.

EXPLORACIÓN:

Procedimiento:

1). Pondremos un objeto en la mano de nuestra

maqueta.

2). Jalaremos la cuerda amarrada a la mano para ver

si es que la fuerza que estamos aplicando es mayor a

la que se va a vencer, en este caso la del objeto.

REFLEXIÓN:

La palanca de tercer grado permite situar el esfuerzo entre el fulcro y la carga. Con esto se

consigue que el brazo de la resistencia siempre será mayor que el de la potencia y, en

consecuencia, el esfuerzo mayor que la carga.

APLICACIÓN

1. ¿Qué elementos se distinguen en una palanca?

En una palanca podemos distinguir entonces los siguientes elementos:

- El punto de apoyo o fulcro.

- Potencia/esfuerzo: la fuerza (en la figura de abajo: esfuerzo) que se ha de aplicar.

- Resistencia: el peso (en la figura de abajo: carga) que se ha de mover.

ANDREA ROJAS RIOJA