palabras bienvenida

1
PALABRAS DE BIENVENIDA AL DÍA DEL IDIOMA Por: Hugo Hincapié Docente Lengua Castellana Cuando era niño veía a las letras como impresionantes portales que me podrían transportar a diversos mundos, ellas revelaban nombres de espectaculares animales que vivían en lejanos lugares, me convertían en los personajes más sorprendentes con solo nombrarlos, luego se convirtieron en hermosas palabras que viajaban en susurros de viento o surcaban blancos mares a destinos insondables, sórdidos o apasionados. Incluso sin moverme en el espacio, me trasladaban a tiempos memorables, poco recordados o totalmente inventados. Pero no solo fue lo escrito, con el tiempo fue lo dicho y finalmente comprendí que con el lenguaje se podían lograr cosas que más allá de lo que evidentemente se pudieran pensar, en si este recurso que proviene de unas estructuras finitas tienden hacia el infinito, parafraseando a Noam Chomsky, y no por la cantidad de palabras que genera el idioma, sino las múltiples posibilidades a las que conducen, desde el amor hasta el odio, las ganancias hasta las perdidas, en fin. Con el lenguaje se logra crear y mantener una identidad, vivificar las sobre todo representar caso de lo que ha construido lengua española, sin entrar sangrienta conquista y la América Latina ha sido la memorias del pasado y mundos e ideales. Es el nuestra lengua, la en detalles sobre la colonización, en nuestra misma que ha servido para las causas de la emancipación, las búsquedas de libertades y la más profundos deseos. Esa mística de la lengua, con Cervantes Saavedra describió con dulcineas lejanas, o expresión de nuestros la que Miguel de a un Quijote ilusionado aquella con la que contaba la triste historia de un curioso impertinente por causas del amor, la misma con la que se le busca recordar en Colombia, y no solo aquí sino en otras instituciones, viendo a un hombre letrado con bigotes llamativos representado por cualquier estudiante o dibujado en una cartelera más; gracias a esta mística, este día cervantino adquiere aún más sentido cuando vemos la herencia de nuestra lengua, aquella con la que en este momento nos estamos comunicando, con la que estamos pensando, con la misma que nos expresamos. Ese es el sentido de nuestra celebración, no solo recordar al apasionado de las letras Miguel de Cervantes Saavedra, sino convertir este día en una excusa para rescatar a una lengua que ha dejado huella en las cartillas antiguas de aprendizaje, las impresiones de juguetes antiguos, los juegos de palabras, vivir los usos de la lengua española y traducirlos en hechos. Con estas sencillas palabras queremos invitarlos desde el área de Humanidades, a disfrutar de un día en el que la palabra pensada, dicha, escrita tendrán un papel protagónico, bienvenidos pues al día del Idioma.

Upload: yeko-pastran

Post on 14-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ffff

TRANSCRIPT

Page 1: Palabras Bienvenida

PALABRAS DE BIENVENIDA AL DÍA DEL IDIOMA

Por: Hugo Hincapié Docente Lengua Castellana

Cuando era niño veía a las letras como impresionantes portales que me podrían transportar adiversos mundos, ellas revelaban nombres de espectaculares animales que vivían en lejanos lugares, me convertían en los personajes más sorprendentes con solo nombrarlos, luego se convirtieron en hermosas palabras que viajaban en susurros de viento o surcaban blancos mares a destinos insondables, sórdidos o apasionados. Incluso sin moverme en el espacio, me trasladaban a tiempos memorables, poco recordados o totalmente inventados.

Pero no solo fue lo escrito, con el tiempo fue lo dicho y finalmente comprendí que con el lenguaje se podían lograr cosas que más allá de lo que evidentemente se pudieran pensar, en si este recurso que proviene de unas estructuras finitas tienden hacia el infinito, parafraseando a Noam Chomsky, y no por la cantidad de palabras que genera el idioma, sino las múltiples posibilidades a las que conducen, desde el amor hasta el odio, las ganancias hasta las perdidas, en fin.

Con el lenguaje se logra creary mantener una

identidad, vivificar lassobre todo representarcaso de lo que ha construido lengua española, sin entrar sangrienta conquista y laAmérica Latina ha sido la

memorias del pasado y mundos e ideales. Es el nuestra lengua, laen detalles sobre la colonización, en nuestra misma que ha servido

para las causas de la emancipación, las búsquedas de libertades y lamás profundos deseos.

Esa mística de la lengua, con Cervantes Saavedra describió

con dulcineas lejanas, o

expresión de nuestros

la que Miguel dea un Quijote ilusionado aquella con la que

contaba la triste historia de un curioso impertinente por causas del amor, la misma con la que se le busca recordar en Colombia, y no solo aquí sino en otras instituciones, viendo a un hombre letrado con bigotes llamativos representado por cualquier estudiante o dibujado en una cartelera más; gracias a esta mística, este día cervantino adquiere aún más sentido cuando vemos la herencia de nuestra lengua, aquella con la que en este momento nos estamos comunicando, con la que estamos pensando, con la misma que nos expresamos.

Ese es el sentido de nuestra celebración, no solo recordar al apasionado de las letras Miguel de Cervantes Saavedra, sino convertir este día en una excusa para rescatar a una lengua que ha dejado huella en las cartillas antiguas de aprendizaje, las impresiones de juguetes antiguos, los juegos de palabras, vivir los usos de la lengua española y traducirlos en hechos. Con estas sencillas palabras queremos invitarlos desde el área de Humanidades, a disfrutar de un día en el que la palabra pensada, dicha, escrita tendrán un papel protagónico, bienvenidos pues al día del Idioma.