paisajes del mundo

20

Upload: pilar-hernandez

Post on 11-Jul-2015

348 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: paisajes del mundo
Page 2: paisajes del mundo

Paisajes del mundoEste documento nos enseña a mirar los lugares hermosos que tenemos en mundo llamado tierra al cual deberiamos cuidar y protejer porque dios nos regalo el mejor mundo para vivir.Tenemos lugares increibles que no conocemos pero ahora con el internet vemos lugares fantasticos podemos navegar y ver 

Mejores paisajes Del Mundo.Hoy   hemos   podido   descubrir   cuales   son,   según   la   National Geographic,   los   diez  paisajes del mundo más espectaculares, esos que son capaces de parar t..

National geographic.La prestigiosa revista  National  Geographic  realizó  hace unos meses una selección com los 10 mejores paisajes mundo, basado en criterios de belleza, turismo, naturaleza, cultura, que si bien no   dejan   de   ser   subjetivos,   son   realmente   paisajes impresionantes que vale la pena contemplar. En LocuraViajes te mostramos  estos  paisajes,  y  algunos  más  que  podéis  utilizar como fondos de pantalla.La prestigiosa revista  National  Geographic  realizó  hace unos meses una selección com los 10 mejores paisajes mundo, basado en criterios de belleza, turismo, naturaleza, cultura, que si bien no   dejan   de   ser   subjetivos,   son   realmente   paisajes impresionantes que vale la pena contemplar. En LocuraViajes te mostramos  estos  paisajes,  y  algunos  más  que  podéis  utilizar como fondos de pantalla.

Page 3: paisajes del mundo

Al   igual  que  ya  hicimos   con   las  aclamadas   listas  de  Las  10 mejores   puestas   de   sol   del   mundo, Los   mejores   destinos   de vacaciones, y Los 10 mejores sitios para ver la aurora boreal os traemos   ahora   estos   paisajes   increibles.   Aunque   no   se corresponden con monumentos humanos como las “7 maravillas del   mundo”,   esperemos   que   os   gusten.   Casi   siempre   la naturaleza   es   mucho   mejor   arquitecta   y   escultura   que   el humano:

Glaciar Perito Moreno se encuentra en La Patagonia, en Argentina, y más agua, que se levanta imponente sobre un lago, y rodeada de naturaleza. Esta masa retiene las aguas de uno de los brazos del lago, y por la   presión  esta  agua  produce   filtraciones   en   el  hielo,   que   lo acaban   resquebrajando.   Esto   provoca  la   ruptura   de   grandes bloques de hielo, que caen al lago, un fenómeno espectacular del que a menudo pued concretamente en el Parque Natural de Los Glaciares. Consiste en una masa de hielo de unos 60 metros de alto sobre el nivel del en disfrutar los numerosos turistas que allí acuden.

Page 4: paisajes del mundo

El Gran Cañón del Colorado

  situado   en   Arizona,   en   los   Estados   Unidos,   este   cañón   se produjo   debido   a   la   erosión   causada   por   el   río   Colorado   al socavar la meseta por la que pasaba durante varios millones de años. La altura del cañón llega actualmente a 1600 metros en algunos puntos, mientras que en longitud, se extiende a lo largo de unos 450 kilómetros. Actualmente, el cañón puede visitarse, y varias empresas ofrecen la posibilidad de realizar actividades como rafting o excursionismo

Page 5: paisajes del mundo

Y unnan, en Chin a.   sin   duda,   una   de   las   regiones   más   bellas   de   China.   Se encuentra al sudoeste del país, lindando con Vietnam, Laos y Burma,   y   se   caracteriza   por   su   peculiar   orografía,   que determina desde paisajes alpinos a selvas tropicales, por lo que alberga una increíble cantidad de especies tanto animales como vegetales. Además de naturaleza, la región alberga 25 etnias, lo cual le otorga una gran diversidad cultural.

Page 6: paisajes del mundo

Acantilados de Moher:

se encuentran en el condado de Clare, en Irlanda, y se extienden durante 8 kilómetros, llegando a alcanzar los 120 metros sobre el  Océano  Atlántico.  Ofrecen  una   impresionante  vista  de   las islas   Aran   al   turista,   así   como   la   posibilidad   de   recorrerlas utilizando una ruta de senderismo.

Page 7: paisajes del mundo

Iguazú, en Argentina y Brasi L.

desde las ciudades Foz do Iguaçu en Brasil y Puerto Iguazú en Argentina, podemos acceder a uno de los lugares más visitados en Sudamérica, las Cataratas de Iguazú, que se encuentran en el Parque Nacional de Iguazú. El parque alberga gran número de especies animales que resultarán de interés para el viajero, y ofrece la posibilidad de hacer senderismo y rutas en lancha para vivir de cerca los saltos de las cascadas. Las cataratas forman numerosos saltos de agua, de los cuales los más espectaculares llegan a alcanzar unos 80 metros de alto.

Page 8: paisajes del mundo

es  un monolito  situado  en el   centro  de  Australia,  y   también recibe el  nombre de Ayers Rock. Tiene 350 metros de alto,  y tiene  especial  relevancia  para  los  aborígenes,  para  los  cuales algunas zonas de esta formación son sagradas. También se han encontrado en ella cuevas con pinturas de los aborígenes. Las cuales son visitadas por muchos turistas los que se quedan maravillados por esta cultura que habito en esta zona.

Capadocia en Turquía

es una región de Anatolia, Turquía catalogada como Patrimonio de Humanidad por el rico legado cultural que constituye, ya que ha sido el lugar de asentamiento de numerosas civilizaciones a lo   largo   de   la   historia.   Además   se   caracteriza   por   las peculiaridad de sus formaciones geológicas.

Page 9: paisajes del mundo

El gran cotopaxi en ecuador.

Adorado y temido por los nativos, el gran Cotopaxi contemplaba y  juzgaba desde lo  alto el accionar de los hombres y rugía y sacudía la tierra cuando algo lo enojaba. Era el gigante vigía blanco,  guardián de  las tierras de  los  quitus y  los  puruhaes.En lo que al Cotopaxi respecta, su nombre se ha interpretado como "Garganta de Fuego"  y  también como "Dulce Cuello  de Sol"; como se ve, en ambos casos se hace relación a la luz, al resplandor que emana de la montaña en tal o cual condición. Existe otra interpretación, es la que hiciera Charles Marie de la Condamine,   insigne   sabio   francés   que   estuvo   en   Ecuador   a comienzos del siglo XVIII, y que es quizá la que más refleja el verdadero espíritu de esta montaña; él tradujo el nombre como "Montaña que Resplandece", por lo que bien podríamos concluir que   para   todos   quienes   buscan   el   significado   de   la   palabra Cotopaxi, ésta es en realidad una Montaña de Luz.Diámetro  de   la   Base          22   KmCircunferencia               69   KmSuperficie   de   la   base       380   Km   cuadradosVolumen de la Montaña      272 Km cúbicosEl   Cotopaxi   es   la   segunda   cumbre   más   alta   del   Ecuador.  

Page 10: paisajes del mundo

Levanta   su   estructura   sobre   la   Cordillera   Real,   en   el extremoición   en   el   corazón   de   la   serranía   ecuatoriana,   han hecho   de   ésta   la   más   conocida   y   visitada   de   las   montañas ecuatorianas.En 1975 el  gobierno ecuatoriano declara a  la  montaña y sus alrededores como Parque Nacional. El área protegida tiene una extensión   de   33.393   hectáreas   comprendidas   entre   los   3.400 metros de altura y la región de las nieves perpetuas da origen a cuatro zonas de vida.

El Imbabura.

(Impapura o Tayta Impapura en quechua) es un volcán que se encuentra   ubicado   en   la   provincia   del   mismo   nombre   en 

Page 11: paisajes del mundo

Ecuador; con una altura aproximada de 4.600 msnm.Al norte del volcán y en sus faldas, se encuentra la ciudad de Ibarra; y al sur, el Lago San Pablo, muy cerca de la ciudad de Otavalo. En Ecuador, es conocido como Taita (‘papá’ en quichua) Imbabura. En la cultura indígena, el Taita Imbabura es esposo de Mamá Cotacachi, y la pareja tiene hijos como el Yana Urku (montaña negra), Piñan etc.Actividad   Volcánica:   No   se   registra   actividad   termal actualmente,   quizá   se   registre   actividad   microsísmica   en   la zona.   Los   cráteres   del   Imbabura   así   como   de   sus   conos permanecen   sin   mayor   variación,   expediciones   realizadas   no reportan actividad en los mismos.Como casi   todas  las  provincias serranas de nuestro Ecuador, Imbabura tiene extensos territorios fértiles para la agricultura y la ganadería. Allí, se producen casi todos los productos desde los   de   clima   frío   hasta   los   de   subtropical   y   tropical.   Los indígenas cultivan sus parcelas o son comerciantes industriosos y hábiles que viajan por el mundo ofreciendo sus artesanías y su música.

Page 12: paisajes del mundo

 El mercado indígena de Otavalo reúne a verdaderos maestros de los hilados, la cerámica y la cestería.  Lo que significa un derroche de belleza y color que atrae a muchos turistas  nacionales,  quienes volvemos una y otra vez con el paso de los años y nunca terminamos de encontrar cosas nuevas.   La   comunidad   otavaleña   conserva   su   lengua,   sus costumbres, su vestimenta y sus habilidades artesanales. Estas últimas han convertido en empresarios a muchos indígenas de éxito, debido al auge turístico iniciado hace ya muchos años.

Page 13: paisajes del mundo

Lago San Pablo.

Tendido bajo el volcán Imbabura, encontramos el señorial lago San Pablo. Se trata de un lugar muy visitado y a cuyas orillas se  ha desarrollado  una  infraestructura hotelera de  muy alta calidad.   Este   espacio   ofrece   muchas   actividades   a   sus huéspedes.San Pablo. Se trata de un lugar muy visitado y a cuyas orillas se  ha desarrollado  una  infraestructura hotelera de  muy alta calidad.   Este   espacio   ofrece   muchas   actividades   a   sus huéspedes.

Page 14: paisajes del mundo

Las lagunas deMojanda. un conjunto de aguas transparentes de singular belleza, atraen a   intrépidos   aventureros.   Cuicocha,   la   laguna   que   cubre   un inmenso cráter y cuya profundidad es desconocida, ofrece una gratificante experiencia.Las lagunas de Mojanda, un conjunto de aguas transparentes de singular belleza, atraen a intrépidos aventureros. Cuicocha, la laguna que cubre un inmenso cráter y cuya profundidad es desconocida, ofrece una gratificante experiencia.

Yahuarcocha. Que significa "lago de sangre", es otro atractivo turístico al que le rodea una impresionante pista para carrera de autos.Es uno de los lugares mas   visitados de la provincia ,aqui hubo una   gran   batalla   en   la   que   murieron   muchos   hombres   ,sus aguas   se   pintaron   de   color   rojo   de   ahi   viene   su   nombre   en quichua Yahuarcocha [Lago de sangre]                                        . 

Page 15: paisajes del mundo

Peguche .Un maravilloso sendero a través del bosque de eucaliptos cerca de la comunidad permite a los visitantes llegar a la cascada de Peguche. La comunidad ha trabajado intensamente para crear un   camino   atractivo   e   informativo   para   llegar   a   la   cascada sagrada.Este sitio es considerado como un centro ceremonial indígena, ya que aquí se realizan baños de purificación para dar inicio a las fiestas del Inti Raymi o fiesta del Sol y las cosechas.

Page 16: paisajes del mundo

Ubicación

Se encuentra a 23 kilómetros desde Ibarra, a 10 minutos de la salida de la Panamericana Norte desde Otavalo y a 2 Km. de la parroquia   de   Peguche   se   encuentra   a   la   altura   de   la Cascada   de   Peguche   es   un   hermoso   salto   de   agua   de aproximadamente   20   metros   de   altura   por   3   de   ancho,   está dentro de unas cuarenta hectáreas de bosque declarado como “Bosque   Protector   Cascada   de   Peguche”.

Clima

Cuenta   con   un   clima   muy   agradable   con   una   temperatura media de 18ºC.Fauna

Encontramos especies como: quilico, tórtola, lechuza de campo, golondrina, gorríon, sigcha, terciopelo, quinde cola larga, quinde Real,   colibrí,   reptiles,   lagartijas,   ranas   sapos,   pequeñas culebras.

Especies Simbólicas.

  Entre las especies que representan a la Cascada de Peguche tenemos:  colibrí,   tórtola,  quinde                                                      .

Especies en Extinción. De las especie que se puede observar en la Cascada de Peguche las que se encuentran en peligro de extinción son: armadillos, Chucuris, conejos de monte.

Page 17: paisajes del mundo

Flora

En lo  que respecta  a   la   flora dentro de  la  Cascada podemos observar   especies   silvestres   como:   mora,   taxo,   uvilla,   entre otras.  

Plantas Nativas.

Entre las principales planta nativas que representa a la cascada podemos   encontrar:   aliso,   palmas,   abundan   las   rosáceas asteráceas.Atractivos

• Diversión.

Las   actividades   que   se   pueden   realizar   en   la   cascada   de Peguche son: fotografía y muchas veces los niños suelen bañarse en   sus   aguas.• Ritual. Durante el solsticio de verano (22 de diciembre) los habitantes de  las comunidades cercanas acuden en la noche a darse un baño   ritual   en   las   aguas   de   la   cascada,   esta   ceremonia   los preparara   espiritualmente   para   el   nuevo   ciclo   que   se   inicia, tanto en sus campos como en sus propias vidas.

Page 18: paisajes del mundo

Los artículos de cuero de Cotacachi. el reducto de las artesanías de madera de San Antonio y las nogadas y los helados de paila de Ibarra son los imanes para un fin de semana diferente. La diversidad y calidad de productos turísticos hacen de Imbabura un destino que ofrece una gama digna de visitarse.Como casi   todas  las  provincias serranas de nuestro Ecuador, Imbabura tiene extensos territorios fértiles para la agricultura y la ganadería. Allí, se producen casi todos los productos desde los   de   clima   frío   hasta   los   de   subtropical   y   tropical.   Los indígenas cultivan sus parcelas o son comerciantes industriosos y hábiles que viajan por el mundo ofreciendo sus artesanías y su música. El mercado indígena de Otavalo reúne a verdaderos maestros de  los  hilados,   la  cerámica y  la  cestería.  Lo que significa un derroche   de   belleza   y   color   que   atrae   a   muchos   turistas nacionales, quienes volvemos una y otra vez con el paso de los años   y   nunca   terminamos   de   encontrar   cosas   nuevas.   La comunidad otavaleña conserva su  lengua,  sus costumbres,  su vestimenta  y  sus  habilidades  artesanales.  Estas   últimas han convertido en empresarios a muchos indígenas de éxito, debido al   auge   turístico   iniciado   hace   ya   muchos   años.Tendido bajo el volcán Imbabura, encontramos el señorial lago San Pablo. . Las lagunas de Mojanda,  Yahuarcocha,

Page 19: paisajes del mundo

Valle del chota .

En   esta   provincia,   la   aventura   es   interminable.   Se   pueden atravesar   montañas,   lagos,   riachuelos,   cascadas   como   la   de Peguche y llegar a un singular valle de tierra caliente. El color moreno   de   sus   habitantes,   sus   renombrados   deportistas,   su música alegre, sus ritos, el famoso baile de la botella, el ritmo de la bomba, sus hermosas mujeres y su laboriosidad hacen del Valle del Chota un destino turístico muy atractivo.

El valle de los paisajes,el color y las leyendas

Page 20: paisajes del mundo

indice de contenidosPaisajes del mundo...................................................................................................................2Mejores paisajes Del Mundo....................................................................................................2National geographic..................................................................................................................2Glaciar Perito Moreno..............................................................................................................3El Gran Cañón del Colorado....................................................................................................4Acantilados de Moher: ............................................................................................................6Iguazú, en Argentina y BrasiL..................................................................................................7 .................................................................................................................................................7Capadocia en Turquía ..............................................................................................................8El gran cotopaxi en ecuador.....................................................................................................9El Cotopaxi es la segunda cumbre más alta del Ecuador. Levanta su estructura sobre la Cordillera Real, en el extremoición en el corazón de la serranía ecuatoriana, han hecho de ésta la más conocida y visitada de las montañas ecuatorianas.................................................9El Imbabura. ..........................................................................................................................10 ...............................................................................................................................................13Las lagunas deMojanda..........................................................................................................14 Yahuarcocha...........................................................................................................................14 Peguche .................................................................................................................................15

Ubicación................................................................................................................................................15Fauna......................................................................................................................................16Especies Simbólicas...............................................................................................................16Especies en Extinción.............................................................................................................16 ...............................................................................................................................................16Flora........................................................................................................................................17Plantas Nativas.......................................................................................................................17• Diversión..............................................................................................................................17

• Ritual....................................................................................................................................17 ...............................................................................................................................................17Valle del chota .......................................................................................................................19El valle de los paisajes,el color y las leyendas.......................................................................19