paisaje humanizado

8
Paisaje humanizado El paisaje humanizado comprende todos aquellos elementos de un paisaje que ha sido transformado por la intervención del hombre. Gómez (2006), expresa que el paisaje geográfico, se caracteriza por la presencia de la mano del hombre (y lo puede modificar). Pero hay también el paisaje natural cuya especial característica, a diferencia del paisaje geográfico, es que no está involucrado en su conjunto el elemento humano que los pueda modificar. Los elementos que conforman las características del paisaje humanizado son: La población Es el conjunto de habitantes que ocupan un determinado espacio y cuyas actividades se relacionan con los recursos proporcionados por el área en que vive. Agricultura El hombre se dedica al cultivo del suelo para obtener productos vegetales. Ganadería Se dedica a la cría de animales para su consumo, y tradicionalmente se combina con la agricultura, dando lugar a las explotaciones agropecuarias. La pesca La pesca aprovecha los recursos del mar, de ríos y de lagos. La actividad pesquera principal se efectúa en mares y océanos. La minería La minería extrae los recursos del subsuelo. Las áreas donde se localiza un tipo determinado de mineral se denominan yacimientos, y pueden ser a cielo abierto, en canteras o en excavaciones subterráneas o minas. La industria y la construcción El desarrollo industrial de los pueblos está relacionado con los recursos físicos y elementos culturales cuya presencia es necesaria en la formación de las industrias. En los recursos físicos resaltan las facilidades para lograr la materia prima, las facilidades del relieve, las condiciones climáticas y

Upload: jeronimo-gangoso-vega

Post on 13-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

l

TRANSCRIPT

Page 1: Paisaje humanizado

Paisaje humanizadoEl paisaje humanizado comprende todos aquellos elementos de un paisaje que ha

sido transformado por la intervención del hombre.Gómez (2006), expresa que el paisaje geográfico, se caracteriza por la presencia

de la mano del hombre (y lo puede modificar).Pero hay también el paisaje natural cuya especial característica, a diferencia del

paisaje geográfico, es que no está involucrado en su conjunto el elemento humano que los pueda modificar.

Los elementos que conforman las características del paisaje humanizado son:La población

Es el conjunto de habitantes que ocupan un determinado espacio y cuyas actividades se relacionan con los recursos proporcionados por el área en que vive.AgriculturaEl hombre se dedica al cultivo del suelo para obtener productos vegetales.GanaderíaSe dedica a la cría de animales para su consumo, y tradicionalmente se combina con la agricultura, dando lugar a las explotaciones agropecuarias.La pescaLa pesca aprovecha los recursos del mar, de ríos y de lagos. La actividad pesquera principal se efectúa en mares y océanos.La mineríaLa minería extrae los recursos del subsuelo. Las áreas donde se localiza un tipo determinado de mineral se denominan yacimientos, y pueden ser a cielo abierto, en canteras o en excavaciones subterráneas o minas.La industria y la construcciónEl desarrollo industrial de los pueblos está relacionado con los recursos físicos y elementos culturales cuya presencia es necesaria en la formación de las industrias. En los recursos físicos resaltan las facilidades para lograr la materia prima, las facilidades del relieve, las condiciones climáticas y los accesos a la fuente de energía. Los elementos culturales muestran las alternativas del mercado, la facilidad para la adquisición de la mano de obra, las disyuntivas del medio de transporte, entre otros. Si estos elementos se combinan pueden resultar excelentes oportunidades para el asentamiento y desarrollo de los variados complejos industriales.El comercioEl comercio es el conjunto de actividades de compra y venta de bienes. Las actividades comerciales incluyen la compra a los productores, el almacenamiento, la distribución y la venta a los consumidores de los productores, necesarios para nuestras actividades diarias.El TransportePermiten los flujos de bienes, dinero, personas e información. El transporte es el traslado de un lugar a otro de personas y mercancías (ya sean materias primas o productos elaborados). Los medios de transporte pueden ser terrestres, marítimos y aéreos.Las comunicacionesPermiten el intercambio de información, que se efectúa a través de los medios de comunicación, como el teléfono, la radio, la televisión o la red internet. Las nuevas tecnologías multimedia permiten transmitir todo tipo de información de forma rápida e interactiva.

Page 2: Paisaje humanizado

TurismoEstá relacionado con las actividades que se efectúan durante el tiempo libre, como los espectáculos restaurantes, cines…) incluyen el turismo, que supone un cambio de residencia temporal y que va asociado al desarrollo de actividades lúdicas.Los servicios financierosSon aquellos que controlan el movimiento del dinero, como los bancos, cajas de ahorros, bolsas…Son un servicio en expansión, sobre todo en los países industrializados, donde la mayor parte son privados.La sanidad y la educaciónTambién son servicios importantes que indican el nivel de desarrollo de un país, ya que entre otros servicios y ocupaciones incluyen algunas profesiones liberales, como los médicos o los profesores. También se incluyen los intelectuales y los artistas.La administraciónEs uno de los servicios con mayor cantidad de trabajadores ya que agrupan tanto a los funcionarios o trabajadores a cargo del Estado como a los técnicos, los gestores o los políticos que dirigen a un país.

Paisaje naturalEl paisaje natural es importante en la transformación constante del paisaje

geográfico, pues la acción del hombre y los desarrollos de la tecnología van transformando los paisajes naturales en paisajes humanizados: Esto es lo que entendemos propiamente por paisajes geográficos.

Los elementos que conforman el paisaje natural son: relieve, clima, recursos hídricos, suelos, vegetación y fauna.El Relieve:

En la superficie de la corteza terrestre encontramos numerosas formas de modelaje que rompen la monotonía del paisaje en el planeta.

Esas formas son todos los accidentes geográficos que se forman de la acción permanente de las diferentes fuerzas que operan en la corteza terrestre. Las principales formas de relieve son:Las Montañas:

Son la parte más pronunciadas de la corteza terrestre; se clasifican en:Montañas Bajas: De 600 a 1000 mts. Una idea de este tipo de montañas lo tenemos en numerosas regiones venezolanas: Las que rodean a Barquisimeto pueden servir de ejemplo, pues son elevaciones que no sobrepasan esa altitud.

Montañas Quebradas: Son aquellas cuya altura se sitúa entre los 1000 y 1300 mts, de altura. (Montañas del Litoral).@page { size: 21cm 29.7cm; margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } Montañas Escarpadas (Abruptas): Son las elevaciones del relieve cuya altura está entre los 1300 y 1800 metros (Sierra de San Luis, en Falcón, con 1.600 metros.).@page { size: 21cm 29.7cm; margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } Sierras Montañosas: Son todas las cadenas de elevaciones de la corteza terrestre que sobrepasan los 1800 metros, de altura. (Sierra Nevada, Mérida).Las Mesetas:Éstas son formas de relieve cuya altura oscila entre los 50 y 500 mts. Las mesetas que pasan de 500 mts, se denomina altiplanicies.

Page 3: Paisaje humanizado

Las mesetas, con frecuencia, están cortadas por profundos cañones: se diferencian de las montañas por ser planas en su parte más alta; y se diferencian de las llanuras por estar a un alto nivel del mar. Su origen proviene de las acciones del vulcanismo o de las fuerzas diatróficas.Las mesetas son, generalmente, tierras favorables para la agricultura y la ganadería. (Meseta de Castilla, en la Península Ibérica; Gran Sabana, en Venezuela; Altiplano boliviano, en Bolivia; y Meseta de Patagonia, en Argentina).Las colinas

Son tierras cuya elevación no alcanza los 600 metros sobre el nivel del mar. La forma de su relieve es de menor complejidad que las montañas.

Sus características son: Sus tierras más altas son de escasa superficie y sus pendientes son de suave declive y raramente escabrosas.Las LlanurasSon aquellas formas del relieve terrestre en la que su altura, con relación al nivel del mar, se sitúa entre los 0 metros y los 200 metros de altitud.Estos relieves de la superficie terrestre tienen un origen aluvional; por ello son ricas en hidrocarburos. Su formación obedeció a la acción de fuerzas disatróficas y por los procesos intensos de la sedimentación: son de formación cuaternaria. Estos suelos son bastante aptos para la actividad agrícola y ganadera.Los VallesSon formas de relieve de la superficie terrestre, ubicados entre montañas, formados por el proceso de sedimentación producida por la erosión de las corrientes fluviales que los cruzan.Su condición sedimentaria-aluvional-hace de estas tierras las zonas más fértiles para las actividades agrícolas, al igual que para la cría.También, en medio de montañas, pueden ser localizadas las llamadas depresiones, que son tierras bajas entre montañas que se muestran con un nivel de altura diferente a las demás tierras que las rodean.Ellas son absolutas, si se hallan más bajas que el nivel del mar (como el mar muerto, en el Cercano Oriente, que tiene 390 metros más bajo que el nivel del mar).Las depresiones relativas se presentan con niveles más bajos que las tierras que les rodea (como sucede en Venezuela) con la Depresión de Yaracuy o la Depresión de Carora).El ClimaLlamamos clima al conjunto de las condiciones atmosféricas de un territorio. Mientras que el tiempo es el resultado de las condiciones atmosféricas de un período de tiempo concreto. Los estudios del clima se basan en la observación de las condiciones media que se han dado en una zona a lo largo de muchos años.Tres factores que determinan un clima.El clima de una zona depende de una serie de factores: La latitud, la altitud y la distancia respecto al mar.La Latitud, porque ya has visto que los rayos del sol no coinciden de una manera igual en toda la tierra.La Altitud, porque también has visto que a mayor altitud, menos cantidad de oxigeno y mayor descenso de la temperatura.La distancia respecto al mar, porque a mayor alejamiento mayor oscilación térmica, es decir, hay más diferencias entre temperaturas diurnas y nocturnas, o estivales e hivernales, porque el mar actúa como regulador térmico al aumentar lentamente su temperatura en verano y tardar en enfriarse en invierno.

Page 4: Paisaje humanizado

Tres elementos de estudio de un climaPara estudiar un clima se utilizan tres elementos: las temperaturas, las precipitaciones y la presión atmosférica.Las temperaturasLas temperaturas varían en función de la insolación y, como acabas de leer, de la distancia al mar y la altitud. Se miden en grados y para su medición se utiliza el termómetro.Las precipitacionesSon el agua que cae desde la atmósfera a la tierra, pueden ser líquidas, en forma de lluvia; o sólidas, en forma de nieve o granizo. Se miden en litros o en milímetros por m2 y para su medición se utiliza el pluviómetro.La presión atmosféricaEs el peso del aire en una zona determinada. Se mide en milibares utilizando un barómetro. Este peso depende de la temperatura: el aire cálido pesa menos que el frío. Cuando una zona de bajas presiones y otras de altas están cerca se produce un desplazamiento de aire llamado viento.Recursos hídricosLos recursos hídricos están relacionados con las aguas corrientes o estables de un país, un continente o del planeta. Entre los recursos hídricos se encuentran: mares, ríos, lagos, lagunas y quebradas.MaresSe conoce con este nombre todo el caudal de aguas saladas que recubren la mayor parte de la superficie terrestre.RíosSon masas de agua dulce que corren por determinado cauce, para desembocar en el mar, en un lago o laguna, o en otra corriente fluvial.LagosSon masas de agua, de temperatura y salinidad variables, que se encuentran estancadas en oquedades, generalmente de origen volcánico o en depresiones de la superficie terrestre.VegetaciónConocemos con el nombre de vegetación al desarrollo, crecimiento y permanencia de los conjuntos vegetales de una región (flora). En el desarrollo de la flora entran como agentes de primer orden, la humedad, la temperatura y las condiciones de la tierra. En cada región estas tres circunstancias se combinan de modo diverso, determinando el tipo de vegetación propio, como las selvas, los bosques, los prados, las regiones desérticas o las estepas y tundras.Vegetación de selvaBosque exuberante, de frondosa espesura.Características:Bosque de muy variadas y abundantes especies vegetales.La flora está integrada, en gran parte, por árboles que pasan fácilmente de los 35 metros de altura.Estas especies vegetales, de contextura leñosa en sus troncos, alcanza dos y más metros de espesor.Hay abundancia de bejucos y plantas epífitas.Vegetación de sabanaCaracterísticas

Page 5: Paisaje humanizado

Presenta vegetación herbácea, con algunas agrupaciones arbóreas cerca de los lechos fluviales, o en sitios donde hay alguna humedad.La extensión de sabanas no presenta una capa uniforme de gramíneas, sino que hay áreas en las que predominan los campos de arena, los que se conocen como dunas.En las zonas de características de desierto, las sabanas se presentan con escasa vegetación y, en todo caso, la hierba es corta.Vegetación de PraderaSon llanuras extensas que se extienden por las cuencas de algunos ríos importantes, como el Missisipi y sus afluentes en Norte Ámérica.En África, en la zona templada; en especial Rodhesia.CaracterísticasExtensas áreas plano-onduladas cubiertas de hierba.En el tiempo húmedo se muestra verde brillante y en el verano es zona de vegetación seca y amarillenta.Fauna:

La fauna esta conformada por todas las especies animales que allí habitan: aves, reptiles variados, mamíferos, peces entre otros.Suelos

Se entiende por suelos la capa superficial de la corteza terrestre integrada por materiales rocosos alterados (minerales) y abundantes elementos orgánicos, que cubren un espesor variable gran parte de la superficie de la tierra.

La importancia de los suelos se afirma porque ellos constituyen la base principal de la agricultura que es la principal actividad económica realizada por el hombre.

Los suelos contribuyen al desarrollo de las actividades de cría de animales, recursos importantes para la vida del ser humano.Los Minerales: (metálicos o no) que se localizan en la región-paisaje.