pais sus

10
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Materia: Electiva III Paisajismo Tema Sistemas sustentables de bajo costo

Upload: ani-campos

Post on 05-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

desc pai sus

TRANSCRIPT

Page 1: pais sus

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Materia: Electiva III Paisajismo

Tema

Sistemas sustentables de bajo costo

Alumna: Atencio Grecia Profesora: Royselix Ramirez

Ciudad Guayana Septiembre 2015

Page 2: pais sus

Paisaje y sustentabilidad

El paisaje sustentable es aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las futuras, También llamado arquitectura sustentable del paisaje, contiene aspectos de la sustentabilidad como son los aspectos sociales, los ecológicos, y los económicos del paisaje, es calificado como una categoría del diseño sustentable, está relacionado con el diseño de los espacios exteriores y con el planeamiento. Con la sustentabilidad se genera poco ruido y la contaminación disminuye en las aguas residuales de escorrentía. Diseñar cubiertas verdes o terrazas jardín favorece a la sustentabilidad de un proyecto de paisaje urbano, ya que las cubiertas verdes proveen espacios para la recreación y para la vida silvestre, ya que con ayuda en el manejo de agua superficial.

Materiales y técnicas de bajo mantenimiento

Un paisaje sustentable es aquel que al mismo tiempo que contribuye con el bienestar del ser humano está en armonía con el medio ambiente. Este tipo de paisaje no agota ni daña otros ecosistemas, El paisaje sustentable trabaja en sinergia con estos patrones en términos de su estructura y funciones. De esta forma se conservan recursos valiosos como agua, suelo y energía, manteniendo la diversidad de las especies.

Los principales elementos que caracterizan un paisaje sustentable, basados en la función y organización de los paisajes naturales, son los siguientes:

Uso de energías renovables de baja intensidad en forma de luz solar, viento y agua movida por gravedad, además de energía fijada por plantas, de manera que su regeneración no produzca desestabilización ecológica.

Page 3: pais sus

Maximización del reciclaje de recursos, nutrientes y subproductos, y minimización de producción de residuos

Conservación de la estructura y función del ecosistema local, y protección de la diversidad y estabilidad de los ecosistemas circundantes.

Apoyo y preservación de las comunidades locales en lugar de cambiarlas o destruirlas

Incorporación de tecnologías que respaldan estos objetivos y que tomen a la tecnología como un apoyo secundario, no como primario y dominante

Estas prácticas si bien son básicas en la sustentabilidad del paisaje, es claro que sin valores sustentables, un paisaje que este diseñado para ser sustentable será mal empleado, convirtiéndose en no sustentable y fallara

Los materiales para la implementación de un sistema sustentable, son más que nada aquellos que capturan lo propio de la naturaleza,

Un green roof: es un sistema de múltiples componentes diseñados para integrar paisajismo y/o aéreas verdes sobre una terraza residencial o comercial. Este sistema ofrece un diseño creativo y la incorporación de tecnología avanzada con criterios de sustentabilidad.

Diseños Bioclimaticos

La arquitectura bioclimática es una arquitectura adaptada al medio ambiente, sensible al impacto que provoca en la naturaleza, y que intenta minimizar el consumo energético y con él, la contaminación ambiental.

Page 4: pais sus

El diseño del paisaje es fundamental como ayuda para obtener un bioclimatismo en el diseño, sus características de ayudar a reducir la intensidad del viento, encausar la brisa, mantener la humedad, dar sombra, son fundamentales en el acondicionamiento pasivo, allí donde se pueda esquematizar con el paisaje será de gran ayuda, sugerir su óptimo diseño.

Es posible conseguir una reducción del 30 % en los costos de refrigeración y calefacción a través de una cuidadosa planificación del paisaje. Los elementos del paisaje como la arborización, plantas etc, puede reducir la luz solar directa sobre un lado y el calentamiento de la envolvente de la edificación. Se puede evitar que el calor directo y luz reflejada en una casa desde el suelo u otras superficies ingresen en la vivienda. Al reducir la velocidad del viento retarda la fuga de aire en una casa. Adicionalmente, la sombra creada por los árboles y el efecto de la hierba y los arbustos se reducirá la temperatura del aire en el área contigua a la vivienda y proporcionar refrigeración por evaporación.

El uso de árboles y arbustos densos en la orientación que mayor tenga incidencia en el calentamiento durante el verano, será capaz de bloquear la intensidad de sol del verano. Esta es la estrategia más eficaz diseño del paisaje. Consideraciones adicionales incluyen el uso de árboles de hoja caduca en el lado sur de la casa que va a admitir el sol de verano, las plantaciones de hoja perenne en el lado norte que ralenticen los vientos fríos del invierno; la construcción de un canal de plantas naturales para canalizar la brisa fresca de verano en la casa.

Es necesario evaluar cuidadosamente las plantas existentes en una obra de construcción para identificar aquellos que pueden desempeñar un papel en la conservación de energía. Las plantas del lugar requieren menos esfuerzo para mantener y, en general serán de un tamaño más grande y mejor adaptado que las de nueva plantación.

Page 5: pais sus

Eco tecnología

Todo ecosistema es de elevada fragilidad y cualquier actividad de desarrollo que influya sobre la posibilidad de restauración natural y conducir a la disminución eventual de la irreversibilidad de un proceso, será parte de un trabajo mancomunado para instrumentar acciones que permitan lograr una armonía y solidaridad humana con la naturaleza. La contaminación de suelos, cursos de agua, extracción de material minero, disposición de residuos industriales, contaminación sónica, deficiencia en el confort térmico y bioclimático, provocan un desbalance del equilibrio Hombre - Ambiente - Tecnología. Un análisis convencional referido al uso de recursos naturales y subproductos generados de ellos, por parte de las generaciones futuras, se concluye que puede ser resuelta mediante la utilización de avances tecnológicos. Con el avance tecnológico debe incluirse la protección del ecosistema, la posibilidad de minimizar costos en la construcción, minimizar el daño al hombre y al ambiente que le rodea, tanto el natural como el construido, generando una cultura que definirá la calidad de vida en nuestra sociedad. La preocupación surgida de los problemas relacionados con el deterioro del medio ambiente ha motivado una reflexión sobre el empleo, eficiente y adecuado de los recursos energéticos, el impacto económico de su uso y las consecuencias en la salud de la población.

AEROGENERADORES: Un aerogeneradores un generador eléctrico movido por una turbina accionada por el viento. La energía eólica es la energía que se puede lograr del movimiento que produce el viento al interaccionar con las palas de un aerogenerador.

Page 6: pais sus

PANELES SOLARES: Es un dispositivo que aprovecha la energía de la radiación solar, los paneles fotovoltaicos utilizados para generar electricidad mediante energía solar fotovoltaica.

Arquitectura orgánica

Busca crear construcciones que no invadan la naturaleza, sino que sean una proyección de ésta. La arquitectura orgánica, también llamada "organicismo", nació en EU cerca del año 1940 cuando se produjo una crisis del racionalismo, aunque acepta muchas de las soluciones técnicas aportadas por éste.

Fue una forma de ir en contra la escuela de Bauhaus. Para la arquitectura orgánica, las construcciones no deben desafiar a la naturaleza, sino que ser una proyección de ésta. La principal premisa es que el arquitecto se pone al servicio de la obra que ejecuta, interpretando a los usuarios, al entorno, los materiales, con amor y humildad. El arquitecto internaliza que él y su obra son parte de un todo y que sin ese todo él no es nada.

Los materiales utilizados son fundamentalmente naturales (arcilla, piedra, madera) y, ojalá, del mismo lugar en donde se hace la obra. La idea es utilizar materiales en su estado más natural posible. Si no es el caso, la opción es elementos reciclados o que hayan demandado un bajo nivel de energía en su fabricación.

Otra característica de la arquitectura orgánica es que la forma de las construcciones debe estar en armonía con el entorno natural y aceptar las modificaciones que éste induzca.

Page 7: pais sus