página_12 __ psicología __ los románticos y los cínicos

1
Imprimir | Regresar a la nota Psicología | Jueves, 21 de mayo de 2015 El alcoholismo en función de los tiempos Los románticos y los cínicos Por Luis Darío Salamone A los alcohólicos de antes, los llamamos los alcohólicos románticos; en estos casos, la función del alcohol está más en relación con el olvido, especialmente el olvido de una mujer amada y perdida. Muchos tangos y algunos temas de rock dan testimonio de esto. En los tangos predominan los abandonos o los engaños y es habitual que el alcohol permita no recordar, dejar de pensar, ahogando o ahuyentando las penas. Muchas letras de la eficacia que tiene el alcohol en la función del olvido. “La última curda” presenta ese recurso de una forma generalizada: “¿no ves que vengo de un país que está de olvido, siempre gris, tras el alcohol?”. También, algunos tangos muestran los límites que puede tener esta solución, como sucede con cualquier otra sustancia tóxica que presenta su falla. En “Frente a una copa”, “...me emborrachó de ilusión una mujer que fue mi vida. Y hoy que la siento perdida, se agranda esta herida que nunca la olvida... ni con el alcohol”. en “Nostalgias”, no hay trago que logre apagar “un loco amor, que más que amor es un sufrir”; navegando entre la nostalgia y la angustia, el protagonista dice: “Quiero por los dos mi copa alzar para olvidar mi obstinación y más la vuelvo a recordar”. Sin embargo, insiste en buscar una solución en la ebriedad, y el fracaso del alcohol lo lleva a insistir con la bebida en busca de un consuelo, buscando ahogar la angustia, emborrachando el corazón, “para después poder brindar por los fracasos del amor”. El alcohólico moderno, en cambio, se presenta como más cínico. En lugar de la nostalgia, aquello que denota su posición es la indiferencia, incluso el rechazo del Otro. El poeta Charles Bukowski ofrece el testimonio de una posición cínica en Fragmentos de un cuaderno manchado de vino, que contiene ese increíble manifiesto del borracho titulado “Un delirante ensayo sobre la poética y la condenada vida escrito mientras bebía media docena de latas de cerveza (altas)”. Allí sostiene que sencillamente no le interesaba formar parte de nada: la energía de sus semejantes, dedicados a cambiar neumáticos, conducir camionetas de helados, ir al Congreso o abrirle las entrañas a alguien, ya sea en una operación quirúrgica o por asesinarlo, es algo que lo supera: “Cualquier día que pudiera estafarle a ese sistema de vida me parecía una buena victoria. Bebía vino y dormía en parques y me moría de hambre. El suicidio era mi mejor arma. Pensar en ello me daba cierta paz”. La religión le parecía un engaño, un truco de espejos, las mujeres eran como todo lo demás, se ponían un precio y lo obtenían, hacían exigencias que iban más allá del valor que tenían. Su padre era visto como un monstruo brutalizado. Las cosas que exigía la vida tampoco tenían valor, incluso el ataúd necesario para el descanso final resultaba algo estúpido, “toda esa hermosa madera barnizada para los gusanos ciegos del infierno”. Se trata de una posición subjetiva, una visión del mundo que podemos denominar cínica. © 2000-2015 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Todos los Derechos Reservados Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux .

Upload: rocio-barcelo

Post on 09-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Página_12 __ Psicología __ Los Románticos y Los Cínicos

TRANSCRIPT

  • Imprimir | Regresar a la nota

    Psicologa | Jueves, 21 de mayo de 2015

    El alcoholismo en funcin de los tiempos

    Los romnticos y los cnicos

    Por Luis Daro Salamone

    A los alcohlicos de antes, los llamamos los alcohlicos romnticos; en estos casos, la funcin del alcohol estms en relacin con el olvido, especialmente el olvido de una mujer amada y perdida. Muchos tangos y algunostemas de rock dan testimonio de esto. En los tangos predominan los abandonos o los engaos y es habitualque el alcohol permita no recordar, dejar de pensar, ahogando o ahuyentando las penas. Muchas letras de laeficacia que tiene el alcohol en la funcin del olvido. La ltima curda presenta ese recurso de una formageneralizada: no ves que vengo de un pas que est de olvido, siempre gris, tras el alcohol?. Tambin, algunostangos muestran los lmites que puede tener esta solucin, como sucede con cualquier otra sustancia txicaque presenta su falla. En Frente a una copa, ...me emborrach de ilusin una mujer que fue mi vida. Y hoy quela siento perdida, se agranda esta herida que nunca la olvida... ni con el alcohol. en Nostalgias, no hay tragoque logre apagar un loco amor, que ms que amor es un sufrir; navegando entre la nostalgia y la angustia, elprotagonista dice: Quiero por los dos mi copa alzar para olvidar mi obstinacin y ms la vuelvo a recordar. Sinembargo, insiste en buscar una solucin en la ebriedad, y el fracaso del alcohol lo lleva a insistir con la bebidaen busca de un consuelo, buscando ahogar la angustia, emborrachando el corazn, para despus poder brindarpor los fracasos del amor.

    El alcohlico moderno, en cambio, se presenta como ms cnico. En lugar de la nostalgia, aquello que denotasu posicin es la indiferencia, incluso el rechazo del Otro. El poeta Charles Bukowski ofrece el testimonio deuna posicin cnica en Fragmentos de un cuaderno manchado de vino, que contiene ese increble manifiesto delborracho titulado Un delirante ensayo sobre la potica y la condenada vida escrito mientras beba media docenade latas de cerveza (altas). All sostiene que sencillamente no le interesaba formar parte de nada: la energa desus semejantes, dedicados a cambiar neumticos, conducir camionetas de helados, ir al Congreso o abrirle lasentraas a alguien, ya sea en una operacin quirrgica o por asesinarlo, es algo que lo supera: Cualquier daque pudiera estafarle a ese sistema de vida me pareca una buena victoria. Beba vino y dorma en parques y memora de hambre. El suicidio era mi mejor arma. Pensar en ello me daba cierta paz. La religin le pareca unengao, un truco de espejos, las mujeres eran como todo lo dems, se ponan un precio y lo obtenan, hacanexigencias que iban ms all del valor que tenan. Su padre era visto como un monstruo brutalizado. Las cosasque exiga la vida tampoco tenan valor, incluso el atad necesario para el descanso final resultaba algo estpido,toda esa hermosa madera barnizada para los gusanos ciegos del infierno. Se trata de una posicin subjetiva,una visin del mundo que podemos denominar cnica.

    2000-2015 www.pagina12.com.ar | Repblica Argentina | Todos los Derechos Reservados

    Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.