página_12 __ el país __ los sincericidios

Upload: betina-guindi

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Página_12 __ El País __ Los Sincericidios

    1/3

    6/6/2016 Página/12 :: El país :: Los sincericidios

    http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/elpais/1-301076-2016-06-06.html 1/3

    Imprimir   | Regresar a la nota

    El país  | Lunes, 6 de junio de 2016

    Opinión

    Los sincericidios

    Por Eduardo Aliverti

    ¿Cuál es la pregunta? ¿Por qué hay que indignarse con la lista de declaraciones insólitas de funcionarios yadherentes de Cambiemos, que en las últimas semanas se precipitaron cual si lo hicieran adrede? ¿O cómo esposible que puedan producirlas alegremente?

     A la cabeza, desde y a, se sitúan los dichos de J avier González Fraga, presidente del Banco Central durante lahiperinflación de 1989/90, luego convocado como asesor del riojano Antonio Erman González en el Ministeriode Economía y nuevamente jefe del Central en 1991. De su paso por la entidad, resalta que disolvió el Centrode Estudios Penales encargado de investigar delitos financieros y prevenir maniobras conexas. Fue tambiéndurante su gestión cuando se modificó la normativa aplicada al control de lavado de dinero. Hoy alineado arajatabla con el gobierno macrista y hombre de consulta más o menos habitual en los medios oficialistas –porque además es un tipo de lenguaje sencillo, retóricamente atractivo– dijo que el problema son los empleados“medios” capaces de haber creído, durante el kirchnerismo, la naturalidad de poder comprarse un auto, moto,plasma o celular. Y viajar al exterior, válgame Dios. Quien firma citó ya el tan sintético como estupendo artículo del colega Fernando D’addario, enPágina/12 del sábado anterior, a propósito de cómo las declaraciones de González Fraga suponen un movimiento dialéctico negativo. No se trata de queel mercado se recicle a sí mismo activando el consumo interno, brindándole a clases populares y medias una capacidad de compra suficiente paraestimular la tasa de ganancia de los dueños productivos. No. Se trata de que “hay una razón, provisoria, sujeta a análisis más profundos: el neoliberalismo

    logró inocular en el cuerpo social un virus de doble alcance, que por un lado construyó una actitud de deseo permanente y por el otro desvió la lucha por concretarlo. A cada clase le puso una zanahoria, bien arriba, y la convenció de que su pelea no es contra el que sostiene la zanahoria, sino contra el queamenaza desde abajo con arrebatar la pequeña zanahoria propia (…) Los de arriba están cada vez más lejos porque los de abajo están cada vez máscerca. Por supuesto, tal amenaza no existe; es sólo la razón esgrimida para justificar que casi nadie pueda consumir, finalmente, la tan deseadazanahoria”. Sería peor aún, en realidad: es que nadie se atribuya el derecho a consumir porque, para el caso renovado del macrismo respecto de dictaduray menemato, debe esperarse que la copa de los ricos derrame sobre pobres y clase media. Recién en ese entonces, que jamás sucedió en lugar algunodurante el neoliberalismo, esos sectores podrían exigir el acceso a lo que el mercado ofrezca sin que por abajo haya presiones en condiciones deamenazar gravemente. Esa construcción de las subjetividad de las masas es la victoria de ellos, de los ricos que ahora y encima gobiernan directamente,porque mudaron la lucha de clases a clases en lucha. Son conceptos muy distintos. Uno significa tener conciencia de quiénes manejan la torta. Y el otro,pelearse por la zanahoria.

    Cuando las afirmaciones de González Fraga parecieron llegar a una suerte de techo humillatorio, reapareció el ministro Alfonso Prat-Gay y les pidió perdóna los empresarios españoles por las políticas del kirchnerismo. En cancha de ellos, colgado del travesaño contra un rival que no tiene ni cuatropicapiedras para armar la defensa, rotuló de “disparate” la estatización de YPF y llamó a un “aplauso”, así, literalmente, porque “Argentina está de vuelta”.

    http://www.pagina12.com.ar/diario/principal/index.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/principal/index.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/index-2016-06-06.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/principal/index.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-301076-2016-06-06.html

  • 8/15/2019 Página_12 __ El País __ Los Sincericidios

    2/3

    6/6/2016 Página/12 :: El país :: Los sincericidios

    http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/elpais/1-301076-2016-06-06.html 2/3

    Hasta Elisa Carrió lo fustigó, recordándole que hay una causa penal, en el juzgado federal de Ariel Lijo, en la que están imputados los integrantes deldirectorio de Repsol. La diputada Araceli Ferreyra señaló que Prat-Gay les hizo una visita higiénica a los empresarios españoles, pero para una parte de lapopu le cabe el adverso beneficio inventarial de ser kirchnerista. Si, en cambio, es Carrió quien corre por izquierda al funcionario, se arriba a un límiteimpensado. Hay que hacer tremendo mérito vendepatria para comprarse una cosa de ese tamaño. La chaqueña se transformó en un inconvenientemediático para el macrismo porque, mientras ejercía su papel de francotiradora contra la corrupción K, servía a los intereses de campaña comorepublicanista solitaria contra la yegua y sus socios. Pero cayeron en la cuenta de que ella solamente hace show en nombre de sí misma y del odio contraCristina. Les resulta difícil parar a una egocéntrica cuyas explosiones declarativas son, además, carne de cañón para los medios que viven del escándalo,del minuto a minuto, de la cultura clip. Como la única prioridad de Carrió es alborotar, aunque siempre alimente a derecha, hace ruido. Carece deformación ideológica, pero algo intuyó frente a la barbaridad de Prat- Gay y algo percibe ante la difusión de las cuentas de Macri en Bahamas, el blanqueoa los grandes evasores, los tarifazos, la mentira de reparar a los jubilados. Es decir: nada que con honestidad intelectual no debió anotar cuando resolviópegarse a lo peor de la política. No le importa esa decencia. Sí le interesa jugar a ser la fiscal de la Nación, tomar el té con las chicas de San Nicolás deBari y producir un “como que” Prat-Gay, los Panamá Papers, el gobierno de los CEO, saquear al Estado en nombre de las corporaciones eficientes, sonefectos indeseados y no causa estructural.

    En otra columna valiosa publicada en este diario, Alberto Müller, investigador del Centro de Estudios para la Situación y Perspectivas de la Argentina(Cespa), escribió “Capitales españoles, amateurismo argentino” (miércoles pasado). Reluce allí que, apenas para ir a casos relacionados con España, “lasestatizaciones de YPF y Aerolíneas Argentinas ocurrieron sólo cuando la gestión privada exhibió impudorosos niveles de ineficacia, e incluso inviabilidad(…) En una maniobra casi delictiva, Aerolíneas tuvo que cargar con el pasivo que tomó Iberia para su compra”. En cuanto a YPF, declinó “aceleradamentemerced a la falta de inversión, porque el interés de Repsol estaba en otras latitudes”. Son los empresarios españoles, dice Müller remarcando la obviedadque ignoran desprevenidos y tilingos ideológicos, quienes deberían pedirle perdón a Argentina por las tropelías cometidas. “Para negociar con los grandes,

    hay que portarse como un grande”, en vez de “la actitud del niño que levanta la mano todo el tiempo para decir lo que se espera de él”. Debería provocar vergüenza ajena que un ministro argentino vaya a pedir disculpas en un ámbito de estafadores, que sumieron a España en la crisis más profunda de suhistoria reciente. Prat Gay les pidió perdón, en cuenta del gobierno argentino, a los hombres de negociados que todavía se permiten financiar, entrenosotros, jornadas de la Fundación Libertad, con José María Aznar como estrella invitada junto a Mario Vargas Llosa y otros fascistas del libre mercado,con Macri de anfitrión. El ministro de Hacienda nuestro y de ellos (los dos señalamientos son ciertos, lamentablemente) fue quien supo indicar que elimpacto real del tarifazo no era más que el valor de dos pizzas. Ahora dicen que el límite de los aumentos debe ser como mucho del 400 por ciento en losvalores domiciliarios, y del 500 por ciento en pymes y comercios. ¿Toman el pelo o es que “la gente” lo aguanta, e incluso cree en la buena voluntadgubernativa, porque se viene la felicidad en el segundo semestre?

    Semeja evidente lo eficaz, quizá transitorio, de construir lo que debe parecer y no lo que es. Gabriela Michetti también se anima a decir que esperaban delos empresarios un poco más de compromiso (¿?), y antes Juan José Aranguren avisó que si la nafta está cara no hay que usar el auto, y después loprocesan al ex titular de la AFIP por dar a conocer la evasión fiscal de contribuyentes con colocaciones financieras en Suiza. Mientras tanto anuncian un

    blanqueo cuyas expectativas de dólares retornados se achica día tras día, como corresponde a los antecedentes de medidas de esa naturaleza: ningúnperdonavidas fiscal dio resultado, nunca, si es por esperar desde allí que los macro-fugadores de divisas confíen en “la Argentina que vuelve”. Para volver al comienzo, habíamos quedado en si la pregunta pasa por la robustez de la indignación o por la seguridad de que cualquier barrabasada declarativa puedequedar impune. ¿No será que las confesiones son posibles porque quienes las perpetran saben que no hay reacción articulada, ni política ni social, y quepor tanto pueden permitirse tensar la cuerda porque confían en la capacidad del mensaje de los globos? Articulada es un término sobre el que cabereparar. Las dos CTA salieron a la calle, el jueves, a contramano de la traición cegetista. Fue una movilización significativa. Estuvieron donde tenían queestar, aun a riesgo de una cantidad de manifestantes que, de ser acotada, lo es no por el número sino por la dispersión en que se halla inmersa. Lasprotestas de gremios y focos sectoriales también son muestra de que hay reflejos activos, pero no tienen conducción política mayor. Y la prédica de losmedios macristas hace su aporte, agrupando y distrayendo con Lázaro Báez & Cía. lo que debiera centrarse en un trabajo que cada vez es menos y unajuste que pega cada vez más.

    Los que parecen sincericidios de funcionarios y amigos gubernamentales responden a redoblar la apuesta cargando todas las tintas en la herencia

    recibida, así sea a costa de incurrir en barbaridades insultantes. ¿Qué sigue? ¿Pedir disculpas por la Revolución de Mayo? Y después, ¿pagan costopolítico? Por el momento parece que no, porque confían en que la porción popular más grande sigue dispuesta a creer en las consecuencias del

  • 8/15/2019 Página_12 __ El País __ Los Sincericidios

    3/3

    6/6/2016 Página/12 :: El país :: Los sincericidios

    http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/elpais/1-301076-2016-06-06.html 3/3

    kirchnerismo como culpable principal. De lo contrario, jamás se animarían a decir lo que dicen. Vaya uno a saber cuánto durará eso.

    © 2000-2016 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Todos los Derechos Reservados

    Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

    http://es.wikipedia.org/wiki/GNU/Linux