pagina para blog (2)

Download Pagina Para Blog (2)

If you can't read please download the document

Upload: impactodemedusa

Post on 24-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

De 6

MitologaOtra manera de ver el mundo

Integrantes: Galn Carrero, EstefaniaMera Horrillo, CristinaRamos Snchez, IsabelSilos Gmez, Eva MAsignatura: Cultura ClsicaCurso: 3Grupo: AFecha: 26/02/2015ndice de contenido1. Concepto de Mitologa2 1.1. La mitologa en la antigedad22. Definicin23. Estructura de la Teogona de Hesodo3 3.1. Mapa conceptual de Cosmogona y la primera generacin en la Teogona4 3.2. Segunda Generacin4 3.3. Tercera generacin54. Las Metamorfosis de Ovidio55. Referencias6

1. Concepto de Mitologa 1.1. La mitologa en la antigedadLa mitologa griega est compuesta por un conjunto de mitos. Los mitos son las historias tradicionales de un pueblo o una cultura concreta, como la griega. Los mitos son muy numerosos y variados porque, en ellos, se explica el origen del mundo, de la naturaleza, del ser humano y todos los aspectos relacionados con el origen de la civilizacin, su organizacin social, la religin, las fiestas, etc. En la sociedad arcaica de Grecia los mitos se difundan a travs de las obras poticas. Y aunque existan variaciones en los relatos mitolgicos segn la regin ya en poca clsica todos los griegos reconocan en las grandes obras poticas, como las de Homero y Hesdo, rasgos esenciales de su tradicin. Uno de los principales mitos griegos es la Cosmogona, es decir, la explicacin del origen del cosmos y el nacimiento de los primeros dioses. Hesodo, en la Teogona, fue uno de los poetas griegos que escribi sobre este tema.

2. DefinicinHoy en da el significado del vocablo mitologa ha aumentado. Antiguamente solo significaba conjunto de mitos como recoge la RAE en la primera acepcin de la entrada de mitologa. Pero tambin puede significar disciplina que estudia los mitos y la mitologa como tal se recoge en su segunda acepcin. La mitologa puede encontrarse en numerosas culturas antiguas como la mitologa nrdica, que comprende las leyendas de los pueblos escandinavos; la china o la egipcia. Algunos mitos de las diversas mitologas que existen coinciden ya sea en el tema o, incluso, en la similitud de nombres. As encontramos la historia de un gran diluvio en la mitologa hind, la azteca o en el mito griego de Deucalin y Pirra, entre otra. Tambin encontramos al dios de la mitologa nrdica Loki comparado con dioses griegos como Hermes porque enga a Apolo y sobrepas sus lmites. El mito es un relato de un pueblo o cultura con el que se pretende explicar algn fenmeno de la naturaleza como el origen del mundo o la creacin del ser humano. Pero con el mito tambin se pretende ejemplificar y que tenga un fin didctico. En la mitologa los elementos naturales como el viento son personificadas y divinizadas. Las fuentes literarias ms antiguas que contienen relatos mitolgicos grecorromanos son los ya mencionados de Hesodo, o los himnos homricos pero hay ms como las Metamorfosis de Ovidio; los poemas lricos o buclicos de Pndaro y Tecrito, respectivamente, entre otros, que a menudo tomaron sus temas de estos mitos; los dramaturgos griegos y romanos tambin recurrieron a los mitos para llevar al pblico a la compasin y el terror que se buscaba entonces, dejndonos ttulos como Edipo, Medea o la comedia Las aves; por ltimo, aunque hay ms autores y obras mencionaremos la Eneida de Virgilio que atribuye un origen mtico al imperio romano.3. Estructura de la Teogona de HesodoTeogona de Hesodo

Partes de la obraSubdivisiones Dioses

Proemio

Cuerpo del poemaCosmogona y primera generacinCosmos, Gea y Eros. Los hijos de Caos.

Segunda y tercera generacin Hijos de Nix, Urano y Gea, y nietos de Urano.

Cuarta generacinHijos de Zeus, Poseidn, de Ares y Afrodita y la unin entre dioses con ninfas o mortales.

Final: unin de dioses y hombres

3.1. Mapa conceptual de Cosmogona y la primera generacin en la TeogonaCAOS

URANOHMERAREBOTERNIXGEA

3.2. Segunda GeneracinHijos de Nix

ter

Hemera

Moros

Ker

Tnatos

Hipnos

Geras

Ezis

Filotes

Momo

Hesprides

Oniros

Keres

Moiras

Hijos de Gea y Urano:

Titanes

Cclopes

Hecatonquiros

Erinias

Gigantes

Melades

3.3. Tercera generacinLos nietos de Urano. Puedes consultarlos en este enlace.

4. Las Metamorfosis de OvidioOtra de las obras ms conocidas de la literatura grecolatina es Las Metamorfosis de Ovidio. En este caso es una obra literaria latina que narra la historia del mundo desde su comienzo hasta la deificacin de Julio Csar y combina con maestra mitologa e historia. Es un poema escrito en hexmetros donde se narran ms de doscientas transformaciones entre las que se encuentran algunas tan conocidas como la de Jpiter y Europa, Dafne o caro. Esta obra ha servido de inspiracin a lo largo de los siglos a numerosos autores de las diferentes artes. Se divide en quince libros con los siguientes episodios principales: Libro I: Cosmogona, Edades del hombre, Gigantes, Lican, Dafne, o

Libro II: Faetn, Calisto, Jpiter y Europa

Libro III: Cadmo, Acten, Eco, Narcio y Penteo

Libro IV: Pramo y Tisbe, Leuctoe y Clitia, Salmacis y Hermafrodito, las Mineides, Perseo y Andrmeda

Libro V: Fineo, Tifn, el Rapto de Proserpina, Alfeo y Aretusa, las Pirides

Libro VI: Aracne, Nobe, Tereo, Filomela y Procne, Breas y Orita

Libro VII: Medea, Cfalo y Procris

Libro VIII: Niso y Escila, Ddalo e caro, Filemn y Baucis

Libro IX: Heracles, Galntide, Drope, Yolao y los hijos de Calrroe, Biblis, Ifis

Libro X: Eurdice, Jacinto, Pigmalin, Mirra, Adonis, Atalanta, Cipariso

Libro XI: Orfeo, Midas, Peleo y Tetis, Dedalin y Quone, Alcone y Celix, saco

Libro XII: Ifigenia, Cicno, los Centauros, Cneo, Aquiles

Libro XIII: yax Telamonio, la Iliupersis, Eneas

Libro XIV: Escila, Eneas, Vertumno y Pomona, Rmulo y Hersilia

Libro XV: Pitgoras, Hiplito, Asclepio, Csar.

5. Referencias"Teogona."Wikipedia, La enciclopedia libre. 13 feb 2015, 15:55 UTC. 23 feb 2015, 16:15 . "Mitologa."Wikipedia, La enciclopedia libre. 17 feb 2015, 10:45 UTC. 23 feb 2015, 16:18 .