pagina del hogar -...

1
EL MUNDO, SAN JUAN, P. R.— MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 1939. PAGINA DEL HOGAR CHICAGO.—Pasamos un rato en Quin- cy, Illinois, ayer miércoles, y no pude ver gran cosa de esta ciudad que tiene muchas antiguas mansiones de interés y una histo- ria cuyo estudio sería fascinante. Salimos de Quincy por la noche y volvimos a Chicago esta mañana. El director dría NYA en Quin- cy vino a decirme que habían comenzado un proyecto de muchachas residentes, pero ni eso pude ver. Los señores Cotsforth y Flynn bondado- samente me brindaron la oportunidad de char- lar un rato con la señorita Harriet Vittum, je- fe de la Colonia de la Universidad Northwes- tern, invitándola a desayunarse con nosotros. Me trajo una carta de un grupo de sus muchachas dándome la bienvenida a Chicago. Sólo deseo que mi interés por la ju- ventud, que es genuino, pueda traducirse en algo tan valio- so como el trabajo que realiza la señorita Vittum. Después de ella dejarnos, fuimos a la Sociedad Históri- ca de Chicago. Esta, se me informó, se estableció con el pro- pósito de preservar todas las cosas de interés histórico en la ciudad, y se ha extendido hasta convertirse en Museo de Historia Americana. Los objetos están muy bien colocados, según los diferentes periodos de la historia. Como" era de es- perarse en Illinois, el museo contiene una maravillosa colec- ción de objetos relacionados con Abraham Lincoln. El retra- to de Healy me pareció particularmente valioso, y el direc- tor del museo nos dijo que Robert Todd Lincoln lo conside- raba como el de más parecido a su padre. Me gustó mucho también la cabeza ejecutada por Gutzon Borglum, especialmente la boca de finos rasgos. Estoy incli- nada a creer que la interpretación hecha por Massey del per- sonaje de Lincoln en la obra: "Abe Lincoln en Illinois" es probablemente correcta. Era un hombre de complicada perso- nalidad, a menudo en guerra consigo mismo. Encontré de gran interés las reproducciones del cuarto en que murió y la sala de su casa en Springfield. Se nos di- jo que las dimensiones de la cabana en que nació y de la ha- bitación en que murió eran idénticas, de manera que tanto al comienzo como al final de su vida estuvo siempre en contac- to con la sencillez. Creo que esta fase de la vida no estuvo nunca fuera de su mente, aún en sus momentos de mayor éxi- to y gloria. También vimos las miniaturas de las habitaciones de la señora Thorne, que constituyen un triunfo de arte delicado y que son de un gran interés para el estudiante de las decora- ciones en los diferentes periodos. Junto con nosotros visitaba el museo un grupo de vende- dores de cierta compañía de empacadores. Proceden de toda la nación y pensé que al retorno llevarían a sus respectivos distritos un gran caudal de conocimientos históricos, después de toda una mañana pasada en este ambiente. Hemos vueltos al tren y saldremos pronto hacia Green Bay, Wisconsin. UN CUENTO BREVE El artista alucinado Por C. M. Franzero Una representante de Eliza- beth Arden en Puerto Rico Cómo conducirse ——Por Phpllii Belmont Para enseñar a los niños buenos modales en la mesa, no sólo se ne- cesita paciencia y mucha diploma- cia, sino dar el ejemplo en forma Fallece en Jayuya (De nuestro redactor especial José Norat Rodríguez Don Félix Vale, destacado miem- bro de la Policía Insular de Ja- yuya. y tu bondadosa compañera la señora Rosalía Santiago de Va- le, profesora de instruoclón públi- ca, residentes en la población de Jayuya, pasan por la pena de ha- ber perdido a su primogénito Fé- lix Luis. Los esposos Vale-Santiago agra- decen mucho las múltiples demos- traciones de adhesión en la prue- ba a que fueron sometidos por el destino. queños se les inculcan las reglas que el niño se cuenta exacta de W d«ben Mfuir. llegarán a gran- cómo debe procederse. Si desde pe- I des practicándolas. CONTRACT Cé.o Jasar BRIDGE Cómo Ganar CMv^Z H* E8 na aecha eurioto o'.sno de wrvuM. aut las «artas entra. dea. qut eaal ilempre »on de *t- ui Importancia no aaan lB *J¡" Mablementt reconocidas como talos P<T toa luftdorea comunas. T aUsta on ea- H w il eual al ana «V M roelba al debida respeto H error eomattdo por «1 ««•<> , » r » n 't en la mano ana elfue, oa nno da lea qaa ao proaonton mié «omanmanto aa la* metas da brldfa. ffctd, dador. Airrfcoa lados ruinárselas. * A-S-4 V A 8-1 7-4 Q-J10-S-S é K-Jt-S « K-J :o-« J O I S-1-S La entrada, vital m * * * s * Q |.1 4-3 O J-10-I 5-1 * II * Q-19-S-7.I ÍIQW A-ST.-4 NORTl t * I * S T. * Paso Paso Paso DoBlo L H romaM: 8TTD OBTI 1 * Pasa s o Paao 4 i.T. Paso * Paao Paaa Paao fase rtmiu da Bud fa« aa* ?"??•,.£ mo malo al da Horta. Norto «ataba lajea do posoar aa taqoe aa salta, poes la faltaba ona basa honor para una aot"*- reeidn taa fuerte. Bud aa podía dejar ds declarar ?ltoreai manta dwpaa» oa la demostración da tuerta do WW, 7 ann. hablara «Ido dltoalpaWa U«- rara al ffr«& «Usa. La altlsat declara- ción de Koru también fué ssaJv BOd no habla vuelto a redeeiaxer aa pala de plauo y Ve**, ooa s«la «roa ptauea, debió dejar «1 eamtrata «a a«U trabóles. B «oblo de tata fué ásalo también: aa Unía ratón alfuaa «va la permitiera, suponer «ue podrta oeteaer alrunt sa- ta toara «al pala da sdaroa, y dofclaa- ao tafonaaba al edrerearlo «ue t* ña- uaba an poeeelon aa Sedeo los planas ras lo feítaaea. Para la Meada tasatat Oaata biso la •oeo Salla alaoclén «al cuatro 4a com- ida. aa dal «ruarte amad y entonce» al deelaranu eotaatld al error, taa ao» mtta, do jurar al aa da piquo. La to- runda ratita rué tinada por «1 re», a ¡o que Hfui* oa diamante que «1 deola. ranta"ran6. «ntoneea «1 declarante aa eneontr» en muy difícil aprieto. Solé tenia dos mo. dos de entrar al muerto: uno consistía en el fallo de un diamanto, lo que H dejarla tía trlunfot para Jurar, a tra- ree de la mano Beto: y al otro, an tré- bol pequeño, bloquearla al palo de tré- bol, primando al doelarante de desear- les para rus diamantes perdedor»* aa el eaao da que este palo no aa ba- ñara Wea distribuido. Pero a asta al- tura, no tu»© máj remedio que Jufsr un trébol. muerta «and y loe triun- fos de Beta fueron tomados eon una finiste-, paro como al palo da diaman- tes no «ataba dividido l-S. al contrate fué derrotado. declarante babU tallada triste- mente «a «1 manejo dal palo de triun- fo, tienda taa pecas 1M entradas sata- ras al muerta, la oorraeU Jarana «a la tatuada basa hubiera sido un pique bajo d«td« «1 muerta Pasara Bit* o no, le« pérdidas «a piquee hubieran podida ser reducida* a una bata Bn al primer cato, el declarante habría podido jurar al dita, miniando tuero si ss como entrada para ana tareera salida da triunfo. Sita mana mereea ter attadtada co- mo tipa, Tnetdentalmente dlr« que rl Oeste na. Mere elegido un diamante para Iniciar el futro, al contrato hubiera resultado Imposible dt cumplir, puesto qut al as de corseen ao habría pedido aor mili- tado cora entrada mal. LA MANO DI MA»ANA rforte, dador. Albo* lado, rulaerablta, * A Q-lt < A-K-lle-M é> QS-S-S _, * K-7 S-l te , * J-e-l * M-t a K.18-T4 a J 1-4 í 14 J-a-t Q.T.S 4>»MVf «ete «acuram erta En la amplia veranda del "Raf- fles Hotel", en Singapur, las pare- jas aplaudieron el "foxtrot" que- acababan de bailar y retornaron a las mesas. La atmósfera tropical embriaga- ba con la lentitud de un narcótico. MI compañero me dijo: —Espero que no te habrás ena- morado de lady Stephens. Y agregó: —Temía, en verdad, que te hubie- ras enamorado de ella... Por otra parte, no me habría causado estu- por. —¿Por qué? ¿Es una mujer fa- tal? —No. Pero con este clima homi- cida... Y rió, con sus ojos claros, fríos, burlones!, en^ar/Ados en un rostro descarnado, de pómulos salientes y músculos inquietos. Se llamaba Philip Verneinung, de Filadelfia, y era pintor. Poseia la propiedad de expresarse en for- ma sera, precisa; su voz no era to- do lo nasal que suele ser en sus compatriotas y su verba era siem- pre socorrida, gracias, tal vez, a que a menudo y con mucha desen- Inglesai del norte, vocablos de la voltura, mezclaba con las palabras jerga parisiense, que dominaba tanto como su propio idioma. Des- truía cosas, hombres, teorías, argu- mentos, como si, teniéndolos en el extremo de una pinza hiciese caer sobre ellos, gota a gota, por el pi- co de una probeta, el vitriolo hu- moso. Un día me habla dicho: —Yo no soy americano; no soy un americano, ni a«rn un europeo. Y tampoco un asiático o un africa- no. Nada soy; es decir, soy univer- sal. Mi padre era alemán, tras- plantado a los Estados Unidos, mi madre era oriunda de Nueva Ze- landia, y creo haber tenido una no- driza negra. Hay en mt una pulgs- da de toda la humanidad. Por esto es que no amo a los hombres: por- que los tengo a todos dentro de mi. Soy un hombre "cocktail". Philip Verneinung despachó de un sorbo su "Gin pie" y repitió co- mo para si mismo: —Con este clima homicida... Callamos por algunos instantes. La reducida orquesta de músicos hindúes, que tocaban impasibles y ausentes, atacó un nuevo "foxtrot". La terraza se pobló de párelas. —¿Cuántas noches hace que es- tás en Singapur? —Diecisiete. —¿Y cuántas veces has oído esíe "foxtrot". —Todas las noches que me he quedado en el hotel. —Y si te quedaras un año lo oirías trescientas sesenta y cinco noches. Y esto es el Extremo Orlen- te. . Rió. Pero en esa cara de múltiples expresiones, la risa parecía una máscara histérica. —;Boy! ¿Tú, qué bebes? ¿No bebes más? Tendrás sueños malos. ¡Boy!, otro "Gin pie"... Me han dicho que escribes ¿por eso has ve- nido a Oriente? Ya: es natural; pero me causas mucha pena. Una pausa. —Si me dices que buscas ideas para escribir, te ruego me discul- pes, me burlaré de ti. Bebió y en seguida se me aproxi- en un movimiento rápido. —Oye: te lo quiero decir escueta- mente, porque no eres inglés, ni aún americano y tampoco un ho- landés traficante de goma o de ca- fé. ¿Sabes qué-es el Extremo Orien- te? El Oriente, el misterioso con- tinente de los escritores que jami% lo han visitado, es una indecente bufonada. Encendimos cigarrillos de Alejan- dría, que la humedad de Singapur enmohecía y los hacia amargos. —No me Interrumpas, te lo rue- go. Escucha: he recorrido todo el Extremo Oriente: para mi desven- tura, he peregrinado por él por etapas como "cargo-boat". Lo ha visto todo. todo. De Honolulú al Cairo... El Oriente existe sola- mente en la fantasía de aquellos que no lo han visto... Te juro que mil y mil veces me he preguntado si no será que los escritores y los poetas están subvencionados por las ajfencias de turismo y las compañías de navegación. Nueve décimas partes de los escritores que nos agobian con el Oriente, no lo han visitado ni siquiera por es- La señorita Aleen Fay dictará rias conferencias sobre maquillaje aquí va- Angela de Suau y su hija Carmen María Regresaron de los Estados Uni- dos, después de una ausencia de dos meses, la señora Angela Péreí Plerret de Suau y su hija Carmen Marta. La señora Pérez Pierret de Suau es esposa del licenciado Sal- vador Suau. Juan Marchan Sicardó Se encuentra recluido en el Me- dical Center, de Nttcva York, no- tablemente restablecido de au do- lencia, el señor Juan Marchan Si- cardó. El señor Marchan Sicardó. se sometió a una operación, el día 7 de este mes. María Antonicta Pérez ' Pierret de Colberg Regresó de los Estados Unidos la señora María Antonleta Pérez Pier- ret de Colberg, esposa del licencia- do Wllson Colberg, de esta capital. Ramón A boy Benítez El último lunes, día 24 de este mes. regresó de los Estados Unidos, donde se encontraba en viaje de negocios, el señor Ramón Aboy Be- nítez. Enlace El sábado 22 de este me/, cele- braron su enlace en la Iglesia Ca- tólica de Aguadilla, la señorita Ha- da Sánchez y el joven Jesús Ra- mos. Actuaron de padrinos en la ceremonia, la señora Milagros Sein de O'Brien y el señor Franco Tullo Sánchez Ferreri. La recepción nup- cial se celebró en la residencia de los padres de la novia, señores PROBLEMAS MÉDICOS ¿Se ovilará en la Feria de Nueva York la epide- mia que azoló a Chicago en 1933? Por el Dr. JAIME V1LA La señorita Alcen Kay (derocha). »»n compañía de mientra roiii|>aii«-ra Carmen de Font Saldafla y el señor Plerre Glustl. de la firma comer- cial P. Glustl & Co., de esta capital. El sábado pasado, a las seis de la tarde, fuimos al aeropuerto de Isla Grande a darle la bienveni- da a la señorita Aleen Fay, em- bajadora privilegiada de los famo- sos productos de belleza Ellzabeth Arden. Ya el año pasado hablamos conocido a esta persona llena de actividad, nerviosa, toda ella lle- na de expresión de vida, que es la señorita Fay. Ahora nns estrecha la mano con gesto cordial y aco- gedor que rompe todos los hielos. Nos brinda sus impresiones de los países que acaba de visitar, sus ideas, sus entusiasmos, en un to- rrente de palabras vivas y llenas de humor. Miss Fay conoce el ar- te del maquillaje, sus misterios y su técnica... Nos habla de los pro- pacio de una sola hora; los euro- peos, especialmente. Se hacen con- tar media docena de detalles típi- cos por algún capitán marítimo y luego los acondicionan en formn apropiada para servirlos a las ni- ñas de familia que se ilusionan creyéndolos poetas que navegaron hacia regiones misteriosas donde las mujeres caen desvanecidas al oír sus poemas. ¿No has notado cuántas veces se encuentra en los escritores "orientalistas" la men- ción de las hojas de "betel", que hacen masticar a troche y moche? Puedes estar seguro de que ningu- no de ellos sabe qué es el bendito y tan socorrido betel. Muchas ve- ces he pensado en la necesidad de que se escriba un Manual de Orien- talismo, para uso de poetas y no- velistas; un manual que contenga en orden alfabético las noticias ra- ras del Oriente, expuestas en po- cas lineas... ¡La fascinación del Oriente!, de qué brutal manera atrae: y sin embargo, nadie sabe que lo encierran tres colores, sola- mente tres colores; azul, verde y blanco, o sea, cielo, árboles y sol... Eternos, inmutables, desde el día que llegas hasta la noche de tu muerte. Aquí el cielo es siempre azul, las noches son siempre azu- les: los Arboles son siempre ver- des, a gente de estos países igno- ra la "natura muerta", al extremo de que, para verla, deben quemar Los NERVIOS no le dan reposo MAHY L. HDGEH SALÓN DE BELLEZA Permanentes de última no- vedad incluyendo el recorte adecuado para el peinado alto. Gran variedad en peina- dos individuales. Alien 61 Tel. 1822 S. J. Mujeres que se sienten atormenta- das y abatidas, ¡lean detenidamente! La Naturaleza no ha dispuesto que la mujer safra al tormento da unos nen-loa que parecen próximos a estallar, sa sien- : ta abatida y ao pueda dormir. En usted está al evitar innecesarios mírimientos. El organismo femenino es un aparato i delicado al que afectan toda elasa de preocupaciones especialmente laa qaa originan en desarreglos peculiares da la mujer, minándolo y debilitándolo. Resuelva comenzar hoy mismo a cu i- dar su salad. Toma al famoso Compuesto Vegetal da Lydia E. Pin khan, hacho { especialmente para la muj$r, de ben<- ; ficas hierbas y ratees. Deje que ayude a ¡ la naturaleza a tonificar sa organismo, aplacando la inquietud da sus nervios, aliviándole los dolores da cabeza y "do ¡ eapalda, disminuyendo el malestar de loa desarreglos femeninos, dándole nuevas DeidehacemáadefiOañoeunaimujeree QUE Ull CUl BARROSO te dicen a otras qne "para sentirse bien no hay como Pir.kham... y la experiencia lo ha probado en muchísimos casos. Pruébalo usted. i^frc* sus florestas. El sol es siempre in- candescente y las auroras son siem- pre rosadas y los atardeceres siem- pre clásicos, con sus obligados efec- tos de luna encendida. ¿Conoces la colección de anocheceres? Existe el atardecer romántTco. el anochecer tipo playa (ese con un poco de vio- Iota), está neurasténico y. por úl- timo, el ocaso tipo tarjeta postal: en ellos, cada pintor puede ver cuantos colores quiera y más rolo- res podrá ver cuando menos conoz- ca el Oriente personalmente. ocíoh-b!en!s;qJYldsp m m m mmb oLs dos reimos, y Philip se quedó mirando al frente, lejos de la te- rraza donde la luna ardía, encendi- da como una luna llena del mes de agosto. —Cuando obserbo esa linterna japonesa suspendida sobre el mar, me pregunto si al regresar a Amé- rica seré capaz de distinguir los colores. Temo que mis ojos padez- can daltonismo: la idiosincrasia riel azul y del verde. Y si miro en temo mío, me pregunto por qué no parto en el primer barco para San Francisco. Pero debe termi- nar tres cuadros todavía. ¡Es odio- so, es nauseabundo! Mira en este salón. Estoy aquí hace tres meses; conozco a todos, porque me los han hecho conocer, aun contra mis deseos, porque todos mueren d e monotonía, y el aburrimiento es una sensación que hasta los creti- nos pueden sentir. Ve a visitarlos: todos tienen la misma casa. Vive con ellos: todos hacen la misma cosa. En un hombre ves la mise- ria de todos, porque la vida cuesta aquí un ojo de la cara y los nego- cios son magros, y en una mujer conoces a todas las mujeres. El Críente es así, todo igual, como un viaje por mar, en el cual hallas todos los días y todas las noches lo mismo. El Oriente da todo lo que tiene en un día y una noche, por- que es un "bluff" colosal, masto- dónico. Es un árbol de baobab plantado en un vaso de geranio. Algunos rilas más tarde subí a las habitaciones d e Verneinung para ver sus cuadros. El pintor habitaba un "bunga- low" sobre una ondulación de la isla, una pequeña casa de un so- lo piso, en la cual la vida transcu- rre lenta en el ocio de la veranda. Antes de llevarme a ver sus tra- bajos, el pintor me llevó a beber tres "Manhattan". —Discúlpame, Verneinung... pa- ro si comienzo a beber a esta ho- ra. .. —Antes dt ver mii cuadros, hay que tomar algo. Para entusias- marse con e 1 arte, e s necesario excitarse con antelación. ..como en (Continúa en la página 12 co*. 2.) El doctor Abraham Pennrr lla- ma la atención, en la revista ofi- c i a 1 de la Asociación Americana de Gastroentero- logla, sobre la ex- celente opojtuni dad que se ofre- ce ahora, tanto a la profesión mé- dica como a las autoridades sani- tarias, para evi- tar que en la pro xima Feria Mun- dial, (t,ue ha de celebrarse en Nueva York el próximo ano), se repita la es- pantosa epidemia de disenteria amé Dr. Jaime Vilá bica que se des- arrolló en Chicago durante la Fe- ria Mundial que se efectuó allí en el año 1933. lydig fc Pínkham Caatacntt Dlstrtbuldores: & Castillo Co.. flan Juan. NO PERMITA QUE UN CUTIS BARROSO LO AISLE SOCIALMENTE Si por causa da sus teoc oarros, espinillas, eczema, acné, tina, o man- chas da la piel sa siente usted de- primido o soclalmente inferior no sufra un momanto más. DERMOSIN as la formula da un médico y des- truya loa gérmenes causantes de estos malea. Se garantiza que la limpiará su cutis an pocos días ayu- dándolo a vanear su complejo da inferioridad. DERMOSIN limpiará u pial o no la costará nada. Pídalo r a su farmacéutica ductos Elizabeth Arden, famosos en el mundo; están representados en 79 países. De sus fábricas en Ingla- terra, Francia, Italia, Canadá, y Argentina; de sus propósitos de en- senar el arte de maquillaje, de cui- darse la piel, a las mujeres por- torriqueñas. Queremos que nos descifre el mis- terio que envuelve la personalidad de Elizabeth Arden. ¿Es que real- mente existe Elizabeth Arden? —"Oh, si!", —nos contesta con én- fasis,— "Ellzabeth Arden existe 'en carne y hueso, está muy viva. Es el alma y la vida de esta organi- zación que tiene extendida su red de negocios por el mundo entero. Tiene cerca de cincuenta años, es una mujer de gran temperamento, y en sus momentos de coraje los hombres más fuertes se ponen páli- dos. Pero no hay una mujer de ne- £ ocios con una mente más clara y un propósito más decidido." "Treinta años atrás Elizabeth Ar- rien concibió y empezó su proyecto de ser la primera dama del mundo en el campo de los cosméticos. Hoy día, hace su labor con amor de artista, y la perfecciona cada dia más, porque no le preocupa tanto el beneficio económico que ha vis- to logrado con creces, sino la per- fección de su obra, y el prestigio, que siempre ha mantenido alto, de su nombre. En el ano 1929 le ofre- cieron $15,000,000 de dólares por su empresa, oferta que rechazó. Hoy en día el valor de su negocio alcanza cifras incalculables, y to- do eso lo ha conseguido, haciendo que el sol detuviera su marcha, hasta que obtuvo el tono rosado que necesitaba para sus famosos polvos faciales, tras muchos aflos de labor serla y fecunda en el arte del maquillaje, para la cual no ha omitido gastos y sacrificios perso- nales." (Continúa en la página 17, col. 7) En el informe publicado por el "National Institute of Health of the Public Health Service", leemos que la infección de disenteria con- traída por algunos de los visitan- tes a la Feria Mundial de Chica- go, se extendió, o se esparció a cuatrocientas ciudades rie cuaren- ta y tres estados de la Unión, ade- más de propagarse al Canadá, lletw ail y dos naciones europeas. Se recogió información de mil cua nenta y nueve personas que fue- ron atacadas de la enfermedad, y aunque se admite que el número fué inmensamente mayor, ello da una idea de la magnitud y la Im- portancia que asumió la epidemia. El Comité Investigador, final- mente pudo hallar como focos de origen de la epidemia, dos hote- les, que constituían la fuente prin cipal, desde donde se extendía la enfermedad. En los exámenes prac- ticados en estos hoteles, se obser- que en uno, de ellos el treinta y cinco por ciento y en el otro él cincuenta y ocho por ciento de los individuos que Intervenían directa- mente con las comidas, eran por- tadores crónicos de la enfermedad. Pero sin embargo, (y esto es lo In teresante), con la eliminación de aquellos empleados que eran por- tadores de la enfermedad, no se pudo conseguir detener la epide- mia. Fué entonces cuando, des- pués de intensas investigaciones clínicas epidemiológicas y estudios de ingeniería, se llegó a la conclu- sión de que el principal mydio de extenderse la enfermedad se debía a la contaminación riel agua de uno de los hoteles de la dudad. Y a este respecto el Comité Inves tigador hace muy excelentes reco- mendaciones sobre la conveniencia de cambiar las instalaciones anti- guas de plomería en viejos edificios y la forma en que deben hacerse en los que están en construcción. El informe también llama la aten- ción sobre lo peligroso que resul- ta para la salud pública, la acu Continúa en la página 12, Col. 5) Francisco Sánchez García y Geosa gina Ferreri da Sánchei García, Compromiso de amor A la señora Evarista Rodrigues! le fué pedida la mano de su hija Vlruca, por el señor José Ferrari, rie Aguadilla. La señorita Vlruca Rodríguez Cabrero se gradúa asta año, del curso secretarial qua cur- sa en el Colegio de las Madres Reunión del Club Happy Feet En la residencia da los esposos Cabrera Rodríguez, en la calla dal Parque, se <-o>hró una reunión del c'.uh Happy Feet, con el objeto da elegir un nuevo Presidente y cam- bar impresiones sobre las próxi- mas actividades sociales del club. Salió electo Presidente el joven Ra- món Rodríguez Fma. Después da la reunión, los invitados fueron obse- quiados por la señora de la casa y sus hijas Dclla y Carmen, Fefa Beniamino Se encuentra muy mejorada fle la dolencia que la retuvo en cama durante algunos días la señorita Fefa Beniamino. José Enriqua Ruiz Rivera El rila dos de este mes cumplid su primer año rie vida, el nlñlü) José Enrique Ruiz Rivera, hijo de los esposos Enrique Ruiz Capó, f Mabel Rivera de Ruiz Capó. Sororidad Mu Phi Kappa Suscrita por su Presidenta, la se- ñorita Esther L. Feliberty, hemos recibido invitación pam el baile de aniversario que en la noche del viernes 28 de este mea. celebrará la sororidad "Mu Phi Kappa", de Cabo Rojo, en la residencia de loe esposos Petrovlch-Qulftones, de aquella población. Baile de Halloween en el Casino de Puerto Rico Hemos recibido Invitación suscri- ta por el señor Raúl Benedicto, Vi- cepresidente del Casino de Puerto Rico, para el baile de Halloween que celebrará dicho centro social, la noche del sábado 29 de este mes. El Casino de Puerto Rico otorgará tres premios a las máscaras que más llamen la atención. María Noa Vda. de León En su residencia de Miramar se encuentra enferma de gravedad la señora María Noa viuda de León. Crisantemos ASTERS POM-POMS LA TIENDA DE LAS FLORES Alien 17 Tel. 618 San Juan Haga su orden con tiempo. Compre "Puerto Rico Ilustrado", la Revista del hogar CUÁNDO LACTANCIA MATERNA NO SEA POSIBLE Cuando Id lactancia materna no sea posible, no se preocupe. El niño progresara admirablemente con leche de vaca modificada , mediante el empleo de la Cebada "Patent" de Robinson. Piáaaes Usted aa ajesaplar de la abra " MI LIMO " ftalis, gala completa de la elim.ntaotin da aiñaa. J. M. IIANCO, INC., SAN JUAN, P.S. CEBADA // PATENT" d* ROBINSON ÜN TALCO MEJOR PARA LA PIEL Contiene aceite) de oliva EN cuanto pruebe este talco lo notará superior, más te* fresante, mis suave, porque es el único talco del mundo que tiene aceite de oliva! Z.B.T. es benéfico para la piel— proporciona mayor comodi- dad—y tiene agradable fst- ganda. Z.B.T. es un talco de belleza y comodidad. Pruébelo usted pronto—y lo preferirá siempre. Un tsrro grande dura mucho y cuesta poco. Z.B.T. es tan fino y puro que lo re- comiendan para los bebes. Y...si u bueno para ritmo] euüt ti bueno para toda cutis. en-I5Í SUPrRIOR ECONÓMICO' « Distribuidores: Caatajrnet ds Castillo Co., San Juan.

Upload: hoangnhan

Post on 13-Feb-2019

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. MIRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 1939.

PAGINA DEL HOGAR CHICAGO.Pasamos un rato en Quin-

cy, Illinois, ayer mircoles, y no pude ver gran cosa de esta ciudad que tiene muchas antiguas mansiones de inters y una histo- ria cuyo estudio sera fascinante. Salimos de Quincy por la noche y volvimos a Chicago esta maana. El director dra NYA en Quin- cy vino a decirme que haban comenzado un proyecto de muchachas residentes, pero ni eso pude ver.

Los seores Cotsforth y Flynn bondado- samente me brindaron la oportunidad de char- lar un rato con la seorita Harriet Vittum, je- fe de la Colonia de la Universidad Northwes- tern, invitndola a desayunarse con nosotros.

Me trajo una carta de un grupo de sus muchachas dndome la bienvenida a Chicago. Slo deseo que mi inters por la ju- ventud, que es genuino, pueda traducirse en algo tan valio- so como el trabajo que realiza la seorita Vittum.

Despus de ella dejarnos, fuimos a la Sociedad Histri- ca de Chicago. Esta, se me inform, se estableci con el pro- psito de preservar todas las cosas de inters histrico en la ciudad, y se ha extendido hasta convertirse en Museo de Historia Americana. Los objetos estn muy bien colocados, segn los diferentes periodos de la historia. Como" era de es- perarse en Illinois, el museo contiene una maravillosa colec- cin de objetos relacionados con Abraham Lincoln. El retra- to de Healy me pareci particularmente valioso, y el direc- tor del museo nos dijo que Robert Todd Lincoln lo conside- raba como el de ms parecido a su padre.

Me gust mucho tambin la cabeza ejecutada por Gutzon Borglum, especialmente la boca de finos rasgos. Estoy incli- nada a creer que la interpretacin hecha por Massey del per- sonaje de Lincoln en la obra: "Abe Lincoln en Illinois" es probablemente correcta. Era un hombre de complicada perso- nalidad, a menudo en guerra consigo mismo.

Encontr de gran inters las reproducciones del cuarto en que muri y la sala de su casa en Springfield. Se nos di- jo que las dimensiones de la cabana en que naci y de la ha- bitacin en que muri eran idnticas, de manera que tanto al comienzo como al final de su vida estuvo siempre en contac- to con la sencillez. Creo que esta fase de la vida no estuvo nunca fuera de su mente, an en sus momentos de mayor xi- to y gloria.

Tambin vimos las miniaturas de las habitaciones de la seora Thorne, que constituyen un triunfo de arte delicado y que son de un gran inters para el estudiante de las decora- ciones en los diferentes periodos.

Junto con nosotros visitaba el museo un grupo de vende- dores de cierta compaa de empacadores. Proceden de toda la nacin y pens que al retorno llevaran a sus respectivos distritos un gran caudal de conocimientos histricos, despus de toda una maana pasada en este ambiente.

Hemos vueltos al tren y saldremos pronto hacia Green Bay, Wisconsin.

UN CUENTO BREVE

El artista alucinado

Por C. M. Franzero

Una representante de Eliza- beth Arden en Puerto Rico

Cmo conducirse Por Phpllii Belmont

Para ensear a los nios buenos modales en la mesa, no slo se ne- cesita paciencia y mucha diploma- cia, sino dar el ejemplo en forma

Fallece en Jayuya

(De nuestro redactor especial Jos Norat Rodrguez

Don Flix Vale, destacado miem- bro de la Polica Insular de Ja- yuya. y tu bondadosa compaera la seora Rosala Santiago de Va- le, profesora de instruocln pbli- ca, residentes en la poblacin de Jayuya, pasan por la pena de ha- ber perdido a su primognito F- lix Luis.

Los esposos Vale-Santiago agra- decen mucho las mltiples demos- traciones de adhesin en la prue- ba a que fueron sometidos por el destino.

queos se les inculcan las reglas

que el nio se d cuenta exacta de W dben Mfuir. llegarn a gran- cmo debe procederse. Si desde pe- I des practicndolas.

CONTRACT C.o Jasar

BRIDGE Cmo Ganar

CMv^Z H* E8 na aecha eurioto o'.sno de

wrvuM. aut las artas entra. dea. qut eaal ilempre on de *t- ui Importancia no aaan lB*J"

Mablementt reconocidas como talos P