página 1 de 23 - inti · se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor...

23
Página 1 de 23

Upload: lynguyet

Post on 26-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Página 1 de 23 - INTI · Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto ... En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se

Página 1 de 23

Page 2: Página 1 de 23 - INTI · Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto ... En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se

Página 2 de 23

ÍNDICE LISTA DE PARTICIPANTES 3

1. OBJETIVO 4

2. ALCANCE 4

3. DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD 4

4. REFERENCIAS 5

5. RESPONSABILIDADES 5

6. MUESTRAS ENVIADAS 5

6.1 Descripción 5

6.2 Homogeneidad 6

7. RESULTADOS ENVIADOS POR LOS PARTICIPANTES 6

8. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS 7

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS LABORATORIOS 8

10. COMENTARIOS 8

ANEXO 1 – Análisis completo de homogeneidad- Fotos 11

ANEXO 2 - Tablas y gráficos 17

Page 3: Página 1 de 23 - INTI · Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto ... En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se

Página 3 de 23

LISTA DE PARTICIPANTES

ASyTT – CECOVI Cassanello 807 Santa Fe, Santa Fe Argentina CORBLOCK SAIC Av. Italia s/n Malagueño, Cordoba Argentina INTI-CONSTRUCCIONES UT Patología en la construcción y UT Tecnología del hormigón Colectora Av. Gral Paz 5445 Edificios 33 y 10 San Martín, Buenos Aires Argentina PCR S.A. B° Don Bosco Km. 8 Comodoro Rivadavia, Chubut Argentina UNC. Facultad de Ciencias exactas Físicas y Naturales Av. Vélez Sarsfield 1611 Córdoba, Córdoba Argentina UTN Facultad regional Concordia Salta 277 Ciudad de Concordia, Entre Ríos Argentina

Page 4: Página 1 de 23 - INTI · Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto ... En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se

Página 4 de 23

1. OBJETIVO

El objetivo del ensayo de aptitud fue evaluar el desempeño de los participantes en la

realización de ensayos físicos y mecánicos sobre bloques de hormigón según la Norma

IRAM 11561 parte 4

El presente informe detalla el desarrollo del proceso de organización, las metodologías

estadísticas aplicadas la, evaluación de los datos y las conclusiones obtenidas.

2. ALCANCE

El alcance del presente ensayo de aptitud es la determinación de los siguientes parámetros

en bloques de hormigón:

- Medidas: Largo

Ancho

Alto

Espesor de tabiques (longitudinal y transversal)

- Absorción

- Densidad

- Resistencia a la compresión

3. DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD

El INTI preserva la confidencialidad de los participantes mediante la asignación de un

código único, elegido en forma aleatoria, y el cual es sólo conocido por el propio

participante y el INTI. El tratamiento de los resultados y el informe de los mismos se

realizan utilizando ese mismo número.

En el presente informe se listan todos los participantes del ejercicio interlaboratorio, pero

no se incluye la codificación inidvidual de cada uno de ellos, ya que es información

confidencial

Page 5: Página 1 de 23 - INTI · Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto ... En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se

Página 5 de 23

El personal de INTI firma un compromiso de confidencialidad.

4. REFERENCIAS 4.1. ISO/IEC 17043 Conformity assessment — General requirements for proficiency

testing.

4.2. ISO 13528 (2005). Statistical methods for use in proficiency testing by

interlaboratory comparisons.

4.3. Norma ASTM E 178. Standard Practice for Dealing with Outlying Observations

4.4. Norma IRAM 11561-4:1997 Bloques de hormigón para mampostería. Métodos

de ensayo.

4.5. IRAM 11561-2:1997 Bloques no portantes de hormigón. Requisitos

4.6. IRAM 11561-3:2012 Bloques de hormigón. Parte 3. Requisitos de los bloques

portantes.

5. RESPONSABILIDADES

El grupo técnico está integrado de la siguiente manera:

Coordinadora: Lic. Daniela Rodríguez Ierace (INTI – SAI)

Expertos técnicos: Ing. Alejandra Benítez (INTI – Construcciones)

Arq. Silvia Velázquez (INTI - Construcciones)

Experto estadístico: Prof. Silvina Forastieri (INTI – SAI)

6. MUESTRAS ENVIADAS

6.1 Descripción

Se emplearon bloques de hormigón provistos por la empresa MATERIALES SAN

FERNANDO S.A. (Fenoblock) remitidas a las instalaciones de INTI CONSTRUCCIONES el

día 24/02/15.

Se entregaron 66 bloques de dos huecos de dimensiones nominales 190 mm x 390 mm x

190 mm.

Page 6: Página 1 de 23 - INTI · Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto ... En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se

Página 6 de 23

La identificación y embalaje de los bloques se llevó a cabo el día 24/02/15 en los

laboratorios de INTI CONSTRUCCIONES, por personal de la UT TH y PatC.

Los bloques fueron identificados al azar mediante la numeración siguiente: I-1 a I-66

Luego fueron embalados en cajas de cartón individuales eligiendo las unidades en forma

aleatoria.

6.2 Homogeneidad

Para la evaluación de la homogeneidad, se eligieron al azar 15 muestras para los ensayos

de dimensiones, densidad y absorción y 15 muestras para los ensayos de compresión.

Los ensayos a compresión se realizaron con fecha 27/03/15 y se observó que no hay una

dispersión significativa.

Ancho

[mm]

Largo.

[mm]

Espesor.

[mm]

Secc.bruta

[mm2]

Masa del bloque al aire

[g]

Carga

[kN]

T.bruta

[MPa]

Promedio 191 391 190 74757 14609 582 8

Desviación estandar 0,51 0,39 1,28 230,48 196,29 29,73 0,38

Desviación estandar

relativa porcentual% 0,3 0,1 0,7 0,3 1,3 5,1 4,9

En el Anexo 1 se incluye en análisis completo de homogeneidad junto los resultados

individuales obtenidos en dichos ensayos.

De acuerdo con los resultados de resistencia a la compresión obtenidos de las pruebas de

homogeneidad, los bloques clasifican como PORTANTES (Norma IRAM 11561-3:2012).

7. RESULTADOS ENVIADOS POR LOS PARTICIPANTES

Los datos enviados por los participantes pueden verse en las Tablas 1 y 2 del ANEXO 2. En

el Gráfico 1 del ANEXO 2 se puede observar la desviación de los resultados individuales

respecto del valor medio interlaboratorio.

Page 7: Página 1 de 23 - INTI · Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto ... En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se

Página 7 de 23

8. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS

Para calcular el valor de referencia del interlaboratorio se aplicó un promedio robusto de

los resultados informados por los participantes del ensayo, utilizando el Algoritmo A que se

describe en la norma ISO 13528:2005.

Para la estimación de la desviación estándar interlaboratorio (s*) se utiliza el Algoritmo A

también descripto en la mencionada norma.

La incertidumbre del valor asignado es ux = 1,25 • s* / p, donde p es el número de

participantes.

Los resultados del análisis estadístico pueden observarse en la siguiente tabla

Valor de referencia

Desviación estándar

Desviación estándar relativa

porcentual

Incertidumbre del valor de referencia

Espesor de tabiques longitudinal (mm) 25,7 0,52 2,0 0,26

Espesor de tabiques transversal (mm) 26,18 0,43 1,6 0,22

Absorción (kg/m3) 148,20 11,01 7,4 5,62 Densidad (kg/m3) 2115,45 26,93 1,3 13,74 Resistencia (MPa) 6,1 2,0 33,6 1,04

En la Tabla 2 se resumen los valores numéricos correspondientes a las desviaciones de

todos los resultados enviados con respecto al valor medio interlaboratorio.

En el siguiente gráfico se pueden observar, a modo informativo, los valores correspondientes

al valor medio de la masa de las probetas +/- 1 (= desviación estandar)

Page 8: Página 1 de 23 - INTI · Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto ... En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se

Página 8 de 23

13600

13800

14000

14200

14400

14600

14800

1 2 3 4 5 6

N° participante

Mas

a de

la p

robe

ta (g

)

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS LABORATORIOS

Debido a la escasa cantidad de datos y la dispersión de los mismos se decidió realizar un

análisis particular de cada laboratorio y no un análisis de desempeño mediante el parámetro

z.

10. COMENTARIOS

Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto

puede atribuirse a que ambas determinaciones poseen mayor injerencia de factores

humanos.

En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se puede ver que el laboratorio 1

informa fuera de norma en el pasa o no pasa, el laboratorio 4 no especificó el instrumento

utilizado; y el laboratorio 5 utiliza un método alternativo.

No todos los participantes expresaron la incertidumbre de medición en los valores arrojados.

En el parámetro de resistencia se puede observar que hay mucha dispersión en los datos

informados por los participantes. Realizando un análisis más exhaustivo de la información

enviada se pudo ver que para algunos laboratorios que clasificarían como portantes y para

otros como no portantes (Normas IRAM 11561-2:1997 y 11561-3:2012).

Esta información se resume en la siguiente tabla

Page 9: Página 1 de 23 - INTI · Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto ... En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se

Página 9 de 23

Nº part Promedio Max/Min Clasificasión 1 6,9 7,5 Portante 5,8

2 7,4 8,0 Portante 6,6

3 8,2 8,4 Portante 7,9

4 3,3 3,8 No Portante 3,0

5 5,7 6,0 Portante 5,3

6 5,1 5,4 No Portante 4,7

Teniendo en cuenta los ensayos de homogeneidad en lo que respecta a resistencia a la

compresión, la clasificación corresponde a Portantes por lo tanto se puede inferir que los

valores informados por los Lab 4 y 6 son incorrectos.

En la siguiente tabla pueden observarse datos complementarios correspondientes al ensayo

de resistencia a la compresión

n° part.

Fecha calibracion

de la maquina

de compresion

Fecha calibracion

del instrument

o de

medicion

Tamaño del plato (cm) preparación

de la base

velocidad del

ensayo (MPa/s)

Req Norma

8

MPa/min

Velocidad ¿control

automatico?Inferior Superior

1 jun-14 feb-15 49,7 x 32,3

49,7 x 32,6

Mortero de cemeto y

yeso 0,133 cumple

norma no

2 ago-14 ene-14 51,0 x 32,0

51,0 x 32,0

mortero de azufre 0,13 cumple

norma si

3 ni ene-11 52,0 52,0 Mortero de azufre 0,13 cumple

norma no

4 2013 ni 16,3 16,3 Mortero

de cemeto y yeso

0,14 cumple norma si

5 abr-14 ni 28,0 16,0 Mortero

de cemeto y yeso

0,13 cumple norma no

6 mar-13 abr-10 43,0 x 23,0

43,0 x 23,0

mortero de azufre 6,8 kN/s

No cumple norma

si

ni: no informa

Page 10: Página 1 de 23 - INTI · Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto ... En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se

Página 10 de 23

Por último, destacamos que el 100 % de las muestras fueron reportadas como

satisfactorias en lo que respecta a su estado general. El detalle de las observaciones de

cada participante en la inspección visual previa se indica en la siguiente tabla. nº Muestra Inspección

part nº visual 1 7 OK 1 13 OK 1 25 OK 2 54 satisfactoria 2 60 satisfactoria 2 66 satisfactoria 3 5 si 3 11 si 3 17 si 4 2 sin observaciones4 4 sin observaciones4 10 sin observaciones5 6 sin observaciones5 12 sin observaciones5 30 sin observaciones6 3 OK 6 15 OK 6 20 OK

Page 11: Página 1 de 23 - INTI · Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto ... En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se

Página 11 de 23

ANEXO 1 – Análisis completo de homogeneidad- Fotos

Page 12: Página 1 de 23 - INTI · Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto ... En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se

Página 12 de 23

Los 15 (quince) bloques utilizados para el ensayo de compresión fueron los identificados como: I 32, I 34; I 38; I 39; I 41; I 44; I 46; I 49; I 51; I 53; I 56; I 58; I 61; I 63 e I 65. Con anterioridad a la preparación de las bases, personal de UT TH a cargo del ensayo efectuó la determinación de las medidas de las muestras para el cálculo del área bruta. Las bases de los bloques fueron preparadas en laboratorio con ‘compuesto común’: mortero de azufre, arena y grafito. Los bloques fueron ensayados según su posición normal de uso, de acuerdo con lo indicado en la Norma IRAM 11561-4:1997. El denominado “Compuesto Común” corresponde a un mortero termoplástico compuesto por, aproximadamente, 75 % de azufre (tamiz #325), 20 % de material de relleno (arena silícea natural, con granos de tamaño menor a 150 μm) y 5 % de grafito natural, en masa. La temperatura de fusión del compuesto es de (130 ± 5) ºC. Para el cálculo del área neta se utilizaron el promedio de las densidades determinadas por la UT Patología de la Construcción y la altura promedio. El ensayo a compresión de los bloques se realizó con fecha 27/05/15. Los valores de resistencia a la compresión individual se informan en la Tabla N° 1: Resultados de resistencia a la compresión de los bloques

Identificación de la

muestra

Fecha de rotura

Dimensiones exteriores [mm]

Sección bruta [mm2]

Sección neta

[mm2]

Masa [g]

Tci.br [MPa]

Tci.nt [MPa] Anchom Largom Altom

I 32 27/03/15 190 391 191 74484 35314 14292,10 7,5 15,8 I 34 27/03/15 191 392 191 74808 35949 14574,40 8,1 16,8 I 38 27/03/15 192 392 191 75069 36039 14585,70 7,9 16,5 I 39 27/03/15 191 391 190 74745 36066 14520,00 7,8 16,2 I 41 27/03/15 191 391 190 74745 35834 14451,90 7,4 15,4 I 44 27/03/15 191 392 192 74872 36003 14673,10 7,9 16,5 I 46 27/03/15 191 391 191 74811 36429 14743,50 8,2 16,8 I 49 27/03/15 190 392 191 74417 36414 14737,30 7,5 15,3 I 51 27/03/15 191 391 188 74875 37195 14869,10 8,1 16,3 I 53 27/03/15 191 392 189 75003 36103 14509,50 7,5 15,5 I 56 27/03/15 191 392 190 74872 36290 14635,80 7,8 16,0 I 58 27/03/15 191 391 191 74745 36592 14809,50 8,2 16,8 I 61 27/03/15 192 391 188 75006 37083 14772,10 8,4 16,9 I 63 27/03/15 191 391 189 74681 36920 14785,60 7,7 15,6 I 65 27/03/15 190 391 188 74227 35580 14173,40 7,0 14,5

Promedio ± desvío estándar 14608,87 ± 196,29

7,8 ± 0,4

16,1 ± 0,7

.Bloques No Portantes: Requisitos según norma IRAM 11561-2 Inc. 3.2.1 - Tabla 1

Resistencia promedio de 3 unidades (sección bruta): 2,5 MPa Resistencia individual (sección bruta): 2,0 MPa Resistencia promedio de 3 unidades (sección neta): 4,0 MPa

Resistencia individual (sección neta): 3,5 MPaBloques Portantes Requisitos según norma IRAM 11561-3 punto 3.2.1 Tabla 2

Resistencia promedio de tres unidades (sección bruta): 6,0 MPa Resistencia individual (sección bruta): 5,0 MPa

Page 13: Página 1 de 23 - INTI · Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto ... En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se

Página 13 de 23

NOTA: Anchom [mm]: ancho exterior medio del bloque, en milímetros; Largom [mm]: largo exterior medio del bloque, en milímetros; Altom [mm]: altura exterior media del bloque, en milímetros; msa : masa del bloque seco al aire, en gramos; An [mm2]: área neta a de carga del bloque ponderada, en milímetros cuadrados; G [kN]: carga de rotura del bloque, en kilonewton; Tci.br [MPa]: tensión de rotura individual del bloque determinada en base a su sección bruta, en megapascal; Tci.nt [MPa]: tensión de rotura individual del bloque, determinada en base a su sección neta, en Megapascal. 1 MPa (un megapascal) equivale a 10,2 kgf/cm2. El ensayo a la compresión se realizó con una prensa hidráulica marca MATEST, modelo C092, escala 3000 kN, precisión 0,1 kN, calibrada con fecha 22/08/14 por INTI Física y Metrología A continuación se ilustran los ensayos realizados:

Foto 1. Bloques a ensayar Foto 2. Bloque con bases de mortero de arena, azufre y grafito.

Foto 3. Bloque en prensa – vista de frente Foto 4. Bloque en prensa – vista trasera

Page 14: Página 1 de 23 - INTI · Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto ... En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se

Página 14 de 23

Foto 5. Bloque luego de la rotura Foto 6. Bloque luego de la rotura

Foto 7. Bloque luego de la rotura

Foto 8. Bloque luego de la rotura

Determinación de medidas y tolerancias, según IRAM 11561-2/3/4 Se utilizaron 15 (quince) bloques, previamente identificados. I 31, I 33, I 35, I 37, I 40, I 43, I 45, I 47, I 50, I 52, I 55, I 57, I 59, I 62, I 64. Medición del ancho, largo y alto: el ensayo se realizó según los métodos de la norma IRAM 11561-4 Bloques de Hormigón para Mampostería. Métodos de ensayo. El mismo consiste en disponer un calibrador, de manera que los platos del mismo se desplazan hasta obtener la abertura máxima igual a la medida especificada +3mm, y una abertura mínima igual a la medida especificada –3mm. El bloque debe pasar por la abertura máxima y No Pasar por la abertura Mínima. Los resultados figuran a continuación junto con los valores admitidos por la norma IRAM 11561-3 Bloques Portantes de Hormigón. Requisitos.

Page 15: Página 1 de 23 - INTI · Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto ... En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se

Página 15 de 23

Medidas Especificadas: 390 mm x 190 mm x 190 mm Referencias: P = Pasa - NP = No pasa

IDENTIFICACION Probeta LARGO ANCHO ALTO Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo

BLOQUES DE HORMIGÓN

I 31 P NP P NP P NP I 33 P NP P NP P NP I 35 P NP P NP P NP I 37 P NP P NP P NP I 40 P NP P NP P NP I 43 P NP P NP P NP I 45 P NP P NP P NPI 47 P NP P NP P NPI 50 P NP P NP P NPI 52 P NP P NP P NPI 55 P NP P NP P NPI 57 P NP P NP P NPI 59 P NP P NP P NPI 62 P NP P NP P NPI 64 P NP P NP P NP

Nota: La norma IRAM 11561-3 Bloques Portantes de Hormigón. Requisitos. Las medidas totales no deben diferir en ± 3,5 mm de las medidas especificadas. Espesor de los tabiques longitudinales y transversales: el ensayo se realizó según método INTI utilizando para las mediciones un micrómetro digital, precisión 0,001 mm. Los resultados figuran a continuación junto con los valores mínimos admitidos por la norma IRAM 11561-3 Bloques Portantes de Hormigón. Requisitos.

IDENTIFICACION Probeta TABIQUES

LONGITUDINALES (mm)

TABIQUES TRANSVERSALES (mm)

Anterior y Posterior Central

BLOQUES DE HORMIGÓN

I 31 25,91

26,10 ±0,04

25,78

26,30 ±0,059

26,75

27,19 ±0,07

I 33 25,82 26,64 27,46 I 35 25,99 25,73 26,90 I 37 27,12 26,08 27,05 I 40 26,13 25,84 26,81 I 43 26,96 26,10 27,05 I 45 25,99 25,75 26,93 I 47 25,76 26,66 27,44 I 50 27,62 26,64 27,68 I 52 25,76 26,99 27,68 I 55 25,64 26,85 27,41 I 57 25,90 25,84 26,94 I 59 25,24 26,72 27,43 I 62 25,51 26,77 27,40 I 64 26,13 26,06 26,89

Nota: Según la norma IRAM 11561-3 Bloques Portantes de Hormigón. Requisitos. El espesor mínimo de los tabiques longitudinales y transversales, debe ajustarse a la siguiente tabla.

ANCHO NOMINAL DEL

BLOQUE (mm) TABIQUES LONGITUDINALES

(mm) TABIQUES TRANSVERSALES (mm)

200 25 25 Determinación de la densidad y absorción: Los ensayos se realizaron según los métodos de la norma IRAM 11561-4 Bloques de Hormigón para Mampostería. Métodos de ensayo. Los resultados

Page 16: Página 1 de 23 - INTI · Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto ... En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se

Página 16 de 23

figuran a continuación junto con los valores admitidos por la norma IRAM 11561-3 Bloques Portantes de Hormigón. Requisitos.

IDENTIFICACION Probeta ABSORCIÓN EN VOLUMEN (kg/m³)

DENSIDAD (kg/m³)

BLOQUES DE HORMIGÓN

I 31 147,34

144,63 ±6,43

2099,46

2122,64 ±15,83

I 33 145,69 2119,22 I 35 147,00 2100,68 I 37 144,48 2109,91 I 40 152,28 2091,30 I 43 149,49 2100,32 I 45 149,92 2094,16 I 47 145,40 2120,48 I 50 141,97 2162,85 I 52 136,05 2181,74 I 55 142,89 2120,79 I 57 145,06 2102,67 I 59 142,19 2132,79 I 62 137,52 2166,32 I 64 142,19 2136,86

Nota: Según la norma IRAM 11561-3 Bloques Portantes de Hormigón, requisitos: para una densidad > 2000 kg/m³, la absorción máxima admitida es de 210 kg/m³.

Page 17: Página 1 de 23 - INTI · Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto ... En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se

Página 17 de 23

ANEXO 2 - Tablas y gráficos

Page 18: Página 1 de 23 - INTI · Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto ... En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se

Página 18 de 23

Tabla 1- Datos enviados por los participantes Espesor de tabiques

Nº Muestra Tabique Longitudinal (mm)

part nº Izquierdo Derecho Minimo Promedio 1 1 26 27 26

26,3

1 7 28 25 25 1 13 28 25 25 1 14 26 27 26 1 19 27 25 25 1 25 26 26 26 2 36 28,194 25,500 25,500

26,01

2 42 26,951 27,718 26,9512 48 27,977 25,892 25,8922 54 25,959 26,615 25,9592 60 28,433 25,636 25,6362 66 26,102 26,405 26,1023 5 25,25 27,68 25,25

25,90

3 11 26,83 25,85 25,85 3 17 26,68 26,45 26,45 3 23 27,28 25,95 25,95 3 26 26,73 25,93 25,93 3 29 27,33 25,95 25,95 4 2 25,60 27,95 25,60

26,23

4 4 26,80 26,35 26,35 4 10 26,85 26,30 26,30 4 16 27,00 26,55 26,55 4 22 27,40 26,50 26,50 4 28 26,05 28,00 26,05 5 6 25 25 25

25

5 8 25 27 25 5 12 25 27 25 5 18 26 25 25 5 24 26 25 25 5 30 26 25 25 6* 9 27,1 26,0 25,1*

26,6*

6* 21 27,2 26,3 25,9* 6* 27 25,5 27,7 25,3* 6* 3 27,0 25,8 25,3* 6* 15 26,3 27,0 25,4* 6* 20 25,4 27,6 25,3* *Part 6: informa mal los mínimos y el promedio. Fueron calculados por INTI-SAI para el análisis estadístico.

Page 19: Página 1 de 23 - INTI · Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto ... En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se

Página 19 de 23

Tabla 1 (cont.) Datos enviados por los participantes – Espesor de tabiques

Nº Tabique transversal (mm)

part Izquierdo Derecho Minimo Promedio 1* 28 28 26*

27,1*

1* 27 26 26 1* 27 28 26* 1* 26 27 28* 1* 27 27 26* 1* 28 26 26 2 26,625 27,479 26,625

26,38

2 28,356 26,057 26,0572 26,803 27,518 26,8032 25,880 27,899 25,8802 27,041 27,548 27,0412 25,885 28,069 25,8853 27,55 26,50 26,50

26,13

3 27,80 26,05 26,05 3 27,75 25,60 25,60 3 26,40 28,35 26,40 3 27,90 26,00 26,00 3 26,20 28,45 26,20 4 28,10 27,70 27,70

26,64

4 28,40 26,05 26,05 4 28,65 26,20 26,20 4 28,30 26,25 26,25 4 26,75 28,65 26,75 4 27,90 26,90 26,90 5 27 25 25

25,25

5 27 26 26 5 27 26 26 5 27 25 25 5 27 25 25 5 25 27 25 6 28,2 26,4 26,4

26,9

6 28,0 26,4 26,4 6 26,4 27,9 26,4 6 27,5 25,3 25,3 6 27,9 25,9 25,9 6 25,9 26,6 25,9

*Part 1: informa mal los mínimos y el promedio. Fueron calculados por INTI-SAI para el análisis estadístico.

Page 20: Página 1 de 23 - INTI · Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto ... En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se

Página 20 de 23

Tabla 1 (cont.) Datos enviados por los participantes – Largo, ancho y alto

nº part

Muestra nº

Largo (P:pasa/ NP: no pasa)

Ancho (P:pasa/ NP: no pasa)

Alto (P:pasa/ NP: no pasa)

maximo minimo maximo minimo maximo minimo 1 1 P 392 P 391 P 191 P 190 P 189 P 189 1 7 P 392 P 391 P 192 P 191 P 189 P 188 1 13 P 392 P 391 P 192 P 190 P 189 P 189 1 14 P 392 P 391 P 192 P 191 P 190 P 189 1 19 P 392 P 391 P 192 P 190 P 192 P 192 1 25 P 392 P 391 P 191 P 190 P 189 P 188 2 36 P NP P NP P NP 2 42 P NP P NP P NP 2 48 P NP P NP P NP 2 54 P NP P NP P NP 2 60 P NP P NP P NP 2 66 P NP P NP P NP 3 5 P NP P NP P NP 3 11 P NP P NP P NP 3 17 P NP P NP P NP 3 23 P NP P NP P NP 3 26 P NP P NP P NP 3 29 P NP P NP P NP 4 2 P NP P NP P NP 4 4 P NP P NP P NP 4 10 P NP P NP P NP 4 16 P NP P NP P NP 4 22 P NP P NP P NP 4 28 P NP P NP P NP 5 6 P NP P NP P NP 5 8 P NP P NP P NP 5 12 P NP P NP P NP 5 18 P NP P NP P NP 5 24 P NP P NP P NP 5 30 P NP P NP P NP 6 21 P NP P NP P NP 6 27 P NP P NP P NP 6 9 P NP P NP P NP 6 15 P NP P NP P NP 6 20 P NP P NP P NP 6 3 P NP P NP P NP

Page 21: Página 1 de 23 - INTI · Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto ... En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se

Página 21 de 23

Tabla 1 (cont.) Datos enviados por los participantes – Absorción y densidad

Nº part

Muestranº

Absorción en volumen (kg/m3)

Promedio(kg/m3) Densidad (kg/m3) Promedio

(kg/m3)

1 1 151 142

2236 2153 1 19 139 2119

1 14 136 2103 2 36 145,50

146,11 2126,37

2118,81 2 42 148,83 2101,46 2 48 143,99 2128,61 3 23 160

159 2088

2102 3 26 160 2105 3 29 157 2114 4 16 136,81

133,09 2104,8

2128,9 4 22 131,96 2135,3 4 28 130,51 2146,6 5 8 150

153 2120

2105 5 18 157 2099 5 24 152 2097 6 27 155

156 2099

2085 6 9 158 2066 6 21 154 2091

Page 22: Página 1 de 23 - INTI · Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto ... En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se

Página 22 de 23

Tabla 1 (cont.) Datos enviados por los participantes – Resistencia a la compresión

nº part

Fecha de rotura

Muestranº

Masa de la probeta (g)

Resistencia a la compresión (Mpa)

1 27/03/15

7 14450 7,52 1 13 14420 7,28 1 25 14290 5,84 2

27/03/15 54 14254,3 7,5

2 60 14732,6 8,0 2 66 14057,1 6,6 3

27/03/15 5 14468 8,40

3 11 14344 8,31 3 17 14415 7,92 4

27/03/15 2 14425 3,78

4 4 13973 3,03 4 10 13938 3,01 5

27/03/15 6 14039 6,04

5 12 14690 5,76 5 30 14517 5,26 6

27/03/15 3 14194 4,7

6 15 14239 5,2 6 20 14714 5,4

Page 23: Página 1 de 23 - INTI · Se puede ver que los parámetros de absorción y densidad presentan mayor dispersión, esto ... En la determinación del ensayo de largo, ancho y alto. Se

Página 23 de 23

Tabla 2 Desvíos respecto del valor medio interlaboratorio

nº part

Espesor de tabiques Longitudinal (mm)

Espesor de tabiques Transversal (mm)

Absorción (kg/m3)

Densidad (kg/m3)

V. medio % desv.v. medio interlab V. medio % desv.v.

medio interlab V. medio % desv.v. medio interlab V. medio % desv.v.

medio interlab1 25,50 -0,7 26,33 0,6 142,00 -4,2 2153 1,8 2 26,01 1,3 26,38 0,8 146,11 -1,4 2118,81 0,2 3 25,90 0,9 26,13 -0,2 159,00 7,3 2102 -0,6 4 26,23 2,2 26,64 1,8 133,09 -10,2 2128,9 0,6 5 25,00 -2,6 25,33 -3,2 153,00 3,2 2105 -0,5 6 25,38 -1,1 26,05 -0,5 156,00 5,3 2085 -1,4