pág 11 gente del acero - … · fortaleciendo la cadena de valor, se realizó el 8vo. seminario...

12
Gente del acero Motor del desarrollo Radiografía del puerto de San Nicolás. pág 11 Laminación en Caliente De planchones de acero a delgadas láminas. pág 10 Postales de verano Así vive la ciudad la estación más esperada. pág 4 Proyecciones 2010 Tras un año difícil, referentes de la comunidad y el director General de Ternium Siderar cuentan cuáles son las perspectivas para el año que comienza y las claves del escenario post-crisis. pág 6 Comunicación de Ternium Siderar con la Comunidad / Distribución con el Diario El Norte / Año 1 / Nº 3 / Enero 2010

Upload: nguyendan

Post on 07-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: pág 11 Gente del acero - … · fortaleciendo la cadena de valor, se realizó el 8vo. Seminario ProPymes, evento que desde 2002 reúne anualmente a las pymes clientes y proveedoras

Gente del acero

Motor deldesarrollo Radiografía delpuerto de SanNicolás.pág 11

Laminación en CalienteDe planchones deacero a delgadasláminas.pág 10

Postales de verano Así vive la ciudadla estación másesperada.pág 4

Proyecciones2010Tras un año difícil, referentes de la comunidad y el director General de Ternium Siderar cuentan cuáles son las perspectivas para el año que comienza y las claves del escenario post-crisis.pág 6

Comunicación de Ternium Siderar con la Comunidad / Distribución con el Diario El Norte / Año 1 / Nº 3 / Enero 2010

Page 2: pág 11 Gente del acero - … · fortaleciendo la cadena de valor, se realizó el 8vo. Seminario ProPymes, evento que desde 2002 reúne anualmente a las pymes clientes y proveedoras

2 Gente del acero

l clásico refrán “año nuevo,vida nueva” podría sumar eneste flamante 2010 un tercerelemento: “Mundo nuevo”.

Es que, mientras las últimas ráfagasde la crisis empiezan a disiparse,asoma la certeza de que el planeta yano volverá a ser el que fue. La econo-mía global transita una recuperacióngradual y exhibe cambios estructura-les respecto de los patrones predomi-nantes de las últimas décadas. Así loexpuso Martín Berardi, directorGeneral de Ternium Siderar, en unencuentro que compartió con referen-tes locales. En una sociedad cuyosactores e instituciones dependencada vez más unos de otros, aso-marse a los desafíos del mundo queviene resulta indispensable paraentender el impacto de la coyunturaen nuestras actividades cotidianas.Por eso, los principales conceptos

expuestos por Berardi en aquelencuentro y las repercusiones cose-chadas entre los participantes confor-man el núcleo de nuestra nota detapa. Además, en esta edición noszambullimos en el verano nicoleño, através de una recorrida por lospaseos, actividades y circuitos prefe-ridos por los vecinos a la hora de dis-frutar la estación más esperada.También estuvimos en el puerto de laciudad, y descubrimos el pasado ypresente de este motor del desarrollo.Porque la prevención no se tomavacaciones, repasamos las clavespara combatir al mosquito del den-gue. Y, en la sección “Por dentro”, tecontamos en qué consiste el procesode Laminación en Caliente. Bienvenidos al tercer número deGente del acero. Los invitamos aseguir construyendo juntos un puenteentre la empresa y la comunidad. �

AÑO NUEVO, MUNDO NUEVO

E

editorialGente del acero Año 1 / Nº 3 / Enero 2010Canal de comunicación de Ternium Siderar conla comunidad. 02

STAFFGente del acero Año 1 / Nº 3 / Enero 2010Canal de comunicación de Ternium Siderar con la comunidad.–Director Mario GalliEditor Gustavo Pernalete–Coordinación editorialPaula GiulianiDiseño gráficoSilvina Rave Estudio DuplexProducción de contenidosBW ComunicaciónApoyo en coberturasMaría Silvia Julio, Marcos Quiroga,Matías RothkopfFotografíaLeonardo Liberman, Mariano Abad, Maria Eugenia Cerutti y Akira Patiño para Pump DiseñoIlustraciónDaniel RoldánAsesoría editorialLaura Viegas, Alejandra AlberoImpresiónTSG –AgradecimientosFabián Bertone, Nicolás Rocca, LuisHerrera, Edgardo Cecchi,ValeriaGuzmán, Ernesto Videla, Dario Leiva,Alberto Gabba y Mariel Echeverría.

NUESTRA TAPA

Lautaro Lequio, 2º jefe oficialinspector de Bomberos de San Nicolás; Javier Falgetelli,encargado de la sucursal deCentrogar; Nora Sacchi, gana-dora del Plumi de oro por sudesempeño en la disciplinaArquería; Mario Zaragoza,cabo de la Policía Federal yLaura Vaz, directora de la ESBNº 1 de Ramallo; representan a algunas de las tantas institu-ciones que constituyen elmotor de nuestra comunidad.

Page 3: pág 11 Gente del acero - … · fortaleciendo la cadena de valor, se realizó el 8vo. Seminario ProPymes, evento que desde 2002 reúne anualmente a las pymes clientes y proveedoras

Gente del acero 3

Paolo Rocca resaltó el retoque representa para laOrganización Techint conti-nuar adelante con proyectosy nuevas inversiones: “Somospositivos para este año, ycoincidentemente con lo quese dijo en el seminario, eldesafío es crecer y aprove-char oportunidades.Fortalecer la cadena de valores una medida anticrisis”,señaló.

Se realizó el 8vo. SeminarioProPymes enBuenos Aires

al día 03

LOS NÚMEROS

Empleados de TerniumSiderar egresaron delPrograma Polimodal deAdultos en 2009.

GRADUADOS

60

Años celebró la planta deTernium Siderar ubicada en Ensenada.

ANIVERSARIO

40

Empresas participan delPrograma ProPymes delGrupo Techint.

PROPYMES

382

El programa Fortalecimiento de Escuelas Técnicas, en elque, durante el año 2009participaron 660 alumnos de 5 escuelas técnicas,reunió a sus protagonistaspara celebrar un nuevocierre de año.El 10 y el 15 de diciembre, en elauditorio de Planta SanNicolás y en Planta Ensenada,respectivamente, se entregarondiplomas a los alumnos, secompartió un balance de lasactividades realizadas duranteel año, se destacaron los logrosy especialmente la continuidaddel programa, ya que “en uncontexto de crisis económicamundial que tuvo repercusiónen los mercados, se decidióseguir adelante con este plande desarrollo educativo para lacomunidad”, remarcóGodofredo Deleonardis (direc-tor de Recursos Humanos deTernium Siderar), durante elacto de cierre.

El almuerzo, del queparticiparon Paolo Rocca,Daniel Novegil (CEO deTernium) y Martín Berardi(director General de TerniumSiderar), entre otros referentesde la compañía, convocó en elClub de Regatas de Ensenada(Provincia de Buenos Aires) atodos los hombres y mujeresque hicieron posible uno de loshitos industriales másimportantes de la Argentina yque fue el último sueño deAgostino Rocca. Propulsora fue el primer com-plejo siderúrgico de Ternium,que hoy incluye siete plantas enArgentina y centros productivosen México, Guatemala yEstados Unidos, además de

centros de distribución y servi-cio en México y Centroamérica.“Propulsora Siderúrgica fuecomo tirar el corazón del otrolado del obstáculo”, expresóPaolo Rocca, al destacar laaudacia y el impulso de losjóvenes profesionales que, con

un promedio de 25 años, el 29de diciembre de 1969 pusieronen marcha la planta en untiempo récord. La celebración reunió a ungrupo de personas que compar-tieron hace 40 años un senti-miento que aún sigue vigente.

EDUCACIÓN

Cierre deFortalecimientode EscuelasTécnicas

Planta Ensenadacelebró su 40ºaniversario

Con el compromiso de seguirfortaleciendo la cadena de valor,se realizó el 8vo. SeminarioProPymes, evento que desde2002 reúne anualmente a laspymes clientes y proveedorasdel Grupo Techint. Más de 500 representantes del sector metalmecánicocompartieron experiencias enlo que respecta al programaProPymes que brinda apoyoindustrial, financiero, comer-cial y de capacitación.Representantes de medios decomunicación, directivos deempresas de la OrganizaciónTechint e invitados especialesparticiparon de esta jornadaen la que se analizó la situa-ción financiera internacional.

Page 4: pág 11 Gente del acero - … · fortaleciendo la cadena de valor, se realizó el 8vo. Seminario ProPymes, evento que desde 2002 reúne anualmente a las pymes clientes y proveedoras

4 Gente del acero

Con el río como protagonista,la ciudad disfruta a pleno dela temporada estival. Se multiplican las propuestas de descanso, deporte ydiversión al aire libre.Testimonios que reflejan cómo vivimos los nicoleños la estación más esperada.

l pulso de la ciudadlate a otro ritmo. Lavertiginosa rutinasuelta el pie del acele-rador. Los chicos y

adolescentes, en pleno recesoescolar, copan las calles a todahora. El buen tiempo invita asalir, a compartir momentos derelax y diversión al aire libre,en familia o entre amigos. Lafisonomía urbana se adapta alespíritu veraniego y el ríose convierte en la estrella indiscutida de la temporada: constituye ese imán alrededor del cual giran el esparcimiento y el descanso de vecinos y turistas. Ese río que tanto

nos une, este año ha crecidomás de lo esperado, obligándo-nos a extremar los recaudosa la hora de zambullirnos en sus aguas. Pero, lejos de quitarleel protagonismo, basta con estar atentos, escuchar lasrecomendaciones y bañarnossólo en los lugares permitidos. Otras de las opciones elegidas para disfrutar al máximo delencanto estival son las rondas demate en la puerta de casa o lospaseos por la costanera. Mientras los más deportistassalen a correr, otros prefierenpasar el día en alguno de losclubes locales, navegar en kayakso simplemente tomar un poco de sol. Y, quienes salen de tra - ienes salen de tra

bajar a la tardecita, no pierdenel tiempo: pasan a buscar a lafamilia y enfilan directo rumboal Paraná o alguna pileta. “En verano, me gusta ir al clubo pasear por la costanera, jun-tarme con amigas y tambiénquedarme en casa”, afirmaViviana Carassa (50), docenteradicada desde hace unadécada en San Nicolás, “unlugar del que ya me sientoparte”, reconoce. Por su parte,Juan Carlos Pinto cuenta quesu plan predilecto consiste enpracticar natación.“Lo nuestro es jugar al fútbolir a la pile o al gimnasiodel club, reunirnos en alguna quinta y de noche

E

LUCIANOROMEROAlbañil

“Los sábados odomingos voy apescar con miseñora y misnenas: la menor,de 5 años, ya esuna pescadoraexperta”.

EN FOCO

VERANITONICOLEÑO

Page 5: pág 11 Gente del acero - … · fortaleciendo la cadena de valor, se realizó el 8vo. Seminario ProPymes, evento que desde 2002 reúne anualmente a las pymes clientes y proveedoras

Gente del acero 5

ya es una pescadora experta”,cuenta, orgulloso, al lado de subalde lleno de mojarritas.“También nos gusta ir al bal-neario de Ramallo", agrega.“Nosotros somos de estarmucho en casa, porquetenemos un patio grande, perohoy aprovechamos el díalibre y nos vinimos con loschicos para el río”, cuentaAlejandra Conesa (35),mientras sus dos hijos juegan ala sombra de un árbol con sen-das sonrisas que, de tan gran-des, no caben en sus rostros. “Navegamos hasta la isla, lohacemos cada 15 días aproxi-madamente. Vamos a pescar,desde dorados hasta surubíes y

juntarnos con amigos”, dicenMartín Álvarez (17) y UlisesBergez (16), aliviados porquepasó la época de exámenes.

A LA PESCA DE RELAXTampoco faltan los que des-puntan el vicio de la pesca.Como Luciano Romero, unalbañil que todos los medio-días, en el horario dealmuerzo, llega con su caña enmano a la costa del río. Elmerecido break en la jornadalaboral le permite desenchu-farse y tomarse un respirohaciendo lo que más le apa-siona. “Los sábados o domin-gos me vengo con mi señora ymis nenas: la menor, de 5 años,

pejerreyes: lo que encontre-mos”, dice Walter Heredia(49), dueño de una empresa delimpieza, justo antes de encen-der el motor de su lancha.“Salimos bien equipados, conagua y comida de más, por sihay tormenta y nos tenemosque quedar a pasar la noche”,aclara. Por su parte, FabiánVelázquez (49, empleado deuna panadería) también pescaaunque desde tierra firme,acompañado por sus hijos.“Ni bien tenemos un ratolibre, nos subimos a las bicis yvenimos para acá”. La suya, alcabo, es una más de las tantaspostales de felicidad queregala el verano nicoleño. �

VIVIANACARASSADocente

“En verano, megusta ir al club opasear por lacostanera,juntarme conamigas y tambiénquedarme encasa”.

Page 6: pág 11 Gente del acero - … · fortaleciendo la cadena de valor, se realizó el 8vo. Seminario ProPymes, evento que desde 2002 reúne anualmente a las pymes clientes y proveedoras

6 Gente del acero

ucho antes de que laTierra se convirtiera enuna pequeña “aldea glo-bal”, un antiguo prover-bio chino enseñó que el

simple aleteo de una mariposa es capazde provocar un huracán en el otroextremo del planeta. La metáfora ilustra el llamado “efectomariposa” y enseña que incluso el cam-bio (en apariencia) más insignificantepuede repercutir en una larga cadena deelementos, para terminar transformandotodo un sistema.

Hoy, más que nunca, aquel conceptoadquiere una notable vigencia. Como enuna cascada, la economía de AméricaLatina y la de nuestro país están condi-cionadas por los vaivenes financieros

Las perspectivas para 2010 en la economíaglobal y en la comunidad invitan aloptimismo. Testimonios de Martín Berardi,director General de Ternium Siderar, yreferentes de distintas organizaciones.

MNOTA DE TAPA

CON VIENTOA FAVOR

Page 7: pág 11 Gente del acero - … · fortaleciendo la cadena de valor, se realizó el 8vo. Seminario ProPymes, evento que desde 2002 reúne anualmente a las pymes clientes y proveedoras

Gente del acero 7

internacionales. El futuro de la siderurgiaen general, y el de Ternium Siderar enparticular, no son ajenos a esa evolución.Y el desarrollo de las comunidades loca-les se encuentra estrecha e inexorable-mente ligado al de la empresa.

Por eso, para asomarnos al porveniry averiguar qué puede depararnos el2010, nada mejor que empezar porampliar la mirada. En línea con dichoobjetivo, el director General de la compa-ñía, Martín Berardi, compartió semanasatrás en el auditorio de la Federación deComercio un encuentro con líderes yreferentes de los más diversos sectoresque representan el tejido social de laregión. “Si bien la peor parte de la crisisya pasó, es bueno entender que en elmundo se produjo un cambio estructu-

ral”, destacó Berardi al inicio de su diser-tación, en la que abordó las claves delpanorama financiero y las perspectivaspara el año que acaba de comenzar.

De manera clara y didáctica, el ejecu-tivo repasó las causas, los alcances y lasimplicancias de la crisis que se desenca-denó a partir de la quiebra del gigantefinanciero estadounidense LehmanBrothers en septiembre de 2008. A lahora de enumerar los principales rasgosdel nuevo orden planetario que se avizorapara las próximas décadas, no dudó enresaltar el rol cada vez más importanteque desempeñará China.

Desde que estalló la crisis hasta finesde 2009, ese país creció el doble (alrede-dor de un 8%) que el conjunto de lasnaciones desarrolladas, en promedio.

“Ha sido realmentemuy interesante todoel planteo, y muyhonesto respecto delos distintos escenariosque se abren. Como representantelocal, agradezco la posibilidad departicipar. No obstante la cuotade incertidumbre delnuevo panoramaeconómico, percibíque hay optimismohacia el futuro”.

“La crisis mundial haafectado al comercio; por estar en una zonaagropecuaria hizo que,por los paros y la caídaen la producción, sesintiera aún más elimpacto. Pero en losúltimos meses seempezó a avizorar unrepunte, así pienso quevamos a salir adelanteen un plazo no muylejano. Por suerteparece que lo peor yaha pasado”.

“Analizamos con cierto optimismo laperspectiva industrialpara el año próximo.Además, nostranquiliza saber quehay, por parte de laempresa TerniumSiderar, una solidezfinanciera y una preocupación porproteger a sus clientes,entre los cuales figuranmuchas pymesnucleadas en nuestraasociación”.

ALICIA VARELAPresidenta del Consejo de Administración del Hospital San Felipe

PEDRO LUCIANICentro de Comercio e Industria de Villa Ramallo

JUAN CARLOS UBOLDIContador y Presidente de ADIBA (Asociación de Industrias de Bs As)

MARTINBERARDIDirector General deTernium Siderar.

“Si bien la peor parte dela crisis ya pasó, esbueno entender que enel mundo se produjo un cambio estructural”.

Page 8: pág 11 Gente del acero - … · fortaleciendo la cadena de valor, se realizó el 8vo. Seminario ProPymes, evento que desde 2002 reúne anualmente a las pymes clientes y proveedoras

8 Gente del acero

¿Y POR CASA, CÓMO ANDAMOS? Martín Berardi puntualizó que los paísesemergentes han resistido mejor los cim-bronazos de esta crisis. “Latinoaméricaestá en condiciones de sobrellevar elimpacto con menor dramatismo; y, en elcaso argentino, se estima que la economíacrecerá en torno al 3% este año”, vaticinó,para luego agregar: “Al mundo en vías dedesarrollo le va a ir mejor que al mundodesarrollado”. El director General deTernium Siderar auguró que la recupera-ción mundial no será homogénea, sino quepresentará características específicas encada región e invitó a mirar al futuro conimprescindible mesura, pero también conoptimismo y esperanza.

Su diagnóstico esperanzador refleja elespíritu de confianza que envuelve a los

vecinos. “Las perspectivas de ventas deeste año son buenas, dado que a nivelmundial las cosas han mejorado”, dijoJavier Falgetelli, encargado de la sucursalCentrogar de San Nicolás. “Para Ramallova a ser un año positivo, porque en la zonase están radicando muchas empresas, locual generará nuevos empleos”, enfatizóLaura Vaz, directora de la ESB Nº 1 de esa ciudad.

Alicia Varela, titular del Consejo deAdministración del Hospital San Felipe deSan Nicolás, también adhirió a lacorriente de entusiasmo: “No obstante lacuota de incertidumbre del nuevo pano-rama económico, percibí que hay opti-mismo hacia el futuro”. Mientras quePedro Luciani, del Centro de Comercio eIndustria de Villa Ramallo, reconoció que

“La crisis mundial ha afectado al comer-cio; el hecho de estar en una zona agrope-cuaria hizo que, por los paros y la caída enla producción, se sintiera aún más elimpacto. Pero en los últimos meses seempezó a avizorar un repunte.Afortunadamente, parece que lo peor yapasó”.

Referentes de la industria, las organi-zaciones sociales, las fuerzas de seguridad,la salud y la educación coincidieron –comoexpresan en los comentarios que acompa-ñan esta nota– en trazar un escenario alen-tador para sus respectivas actividades ypara la comunidad en general. Todo indicaque los vientos de 2010 soplarán a favor.Será cuestión, entonces, de aprovechar almáximo ese impulso para retomar la sendadel crecimiento y el desarrollo. �

“Las expectativas paraacudir a esta charlapasaban por saber quépanorama afronta laempresa y la industriasiderúrgica en general,porque nuestro trabajo depende nosólo del sector de lasorganizacionessociales, al quepertenecemos, sinotambién del Estado ydel sector privado”.

“Es la segunda charlade Ternium Siderar a laque asisto, y me llevouna visión másoptimista que un añoatrás. Pude conoceraspectos de laeconomía mundial querepercuten en nuestravida. Como parte de lacomunidad, meinteresa que se siganhaciendo los torneosIntercolegiales y que seafiance la continuidadlaboral”.

PATRICIA ARIASDirectora del Centro de Educación Física de San Nicolás

SERGIO PIETRAFESA Teniente Coronel del Ejército y Jefe del Destacamento local

BEATRIZ GIACOSA Presidente de la Fundación Óga*

*Significa casa en guaraní y alude al entorno,al ambiente, al lugar que habitamos, y tam-bién a un origen y un acervo cultural comunes.

“Me parece fantásticaesta iniciativa que hatenido la empresa dedar a conocer cuálesson sus proyecciones,cómo ha pasado estacrisis mundial y cómoafecta el panorama a la comunidad nicoleñaen su actividadeconómica. Asípodemos entender lasperspectivas de unfenómeno global querepercute en nuestraciudad”.

Page 9: pág 11 Gente del acero - … · fortaleciendo la cadena de valor, se realizó el 8vo. Seminario ProPymes, evento que desde 2002 reúne anualmente a las pymes clientes y proveedoras

Gente del acero 9

e todos los visitan-tes que llegan enverano a SanNicolás, Ramallo ylas localidades

vecinas, hay uno solo que no esbienvenido: el mosquito AedesAegypti, la especie que trans-mite el dengue. Para mante-nerlo bien lejos y así reducir almínimo el riesgo de contagio,debemos estar alertas. La herramienta clave a la horade combatir a este insecto noes otra que la información. La cercanía al río y el climacaluroso y húmedo hacen quela presencia del mosquitoaumente. Frente a ello, existenvarios recaudos y medidas queayudan a combatirlo. Paraadoptarlas, es necesario queconozcamos las característicasde la enfermedad, sus modosde transmisión, sus síntomas ycómo prevenirla.

¿QUÉ ES EL DENGUE Y CÓMOSE CONTAGIA?Es una enfermedad viral trans-mitida a través de la picaduradel Aedes Aegypti, que sereproduce en el agua acumu-lada en recipientes y objetos endesuso. Al mosquito se lopuede identificar por un reflejoplateado y “rayitas” blancas ensus patas y dorso. Son vectoresdel virus únicamente aquellosmosquitos que están infecta-dos por el virus porque previa-mente picaron a una personaque tenía dengue.

¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?A veces, la infección no pro-duce síntomas y el pacientedifícilmente puede darsecuenta de la enfermedad. En otras ocasiones, presentaun cuadro similar al de unagripe, con fiebre alta y repen-

tina, dolores de cabeza inten-sos, dolor corporal y detrás delos ojos, malestar general ydecaimiento. Con menor fre-cuencia, el dengue puede cau-sar una infección severacaracterizada por vómitos,dolor abdominal y hemorra-gias que se manifiestan inicial-mente como pequeñasmanchas en la piel: se trata dela variante “hemorrágica” dela enfermedad, la más peli-grosa. En cualquier caso, esnecesario consultar de inme-diato al médico ante la apari-ción de los primeros síntomas.

¿CÓMO PREVENIR LA ENFERMEDAD?Más allá de las tareas que lle-ven adelante el Estado y el sec-tor privado en materia defumigación y control en espa-cios públicos y empresas, laprevención empieza por casa.Para contribuir a erradicar elmosquito transmisor, resultafundamental ocuparse de: –Vaciar o descartar recipientescon agua estancada donde elmosquito pueda encontrar unhábitat propicio para reprodu-cirse (floreros, macetas, bal-des, latas, botellas y cualquiersitio donde se acumule agua de lluvia).

–Si no es posible eliminarlo(como en el caso de los bebede-ros para mascotas), reemplazarel agua diariamente. Y colocar siempre una tapasobre los tanques, aljibes ycontenedores de residuos sólidos.–Fumigar en los espaciosabiertos del hogar (parque,jardín, patios) y utilizar insec-ticidas de venta libre (en pasti-llas termoevaporables, enespirales o aerosoles con pro-ductos derivados del pyreth-rum) en los ambientesinteriores. –Aplicarse repelente en laspartes del cuerpo expuestas ysobre la ropa. Utilizar aquellosproductos que incluyan en sufórmula DEET al 25-50%; lasembarazadas y los niñospequeños pueden usar repelen-tes a base de citronella. Repetirla aplicación tras seis horas,para mantener el efecto. –Asegurarse de que no entrenmosquitos a la vivienda, colo-cando mosquiteros de mallafina en puertas y ventanas. También se los puede rociarcon permetrina para mejorarla protección.–En lo posible, evitar los viajesa las zonas donde se registrenbrotes endémicos. �

La enfermedad transmitida por elmosquito Aedes aegypti nos obliga aextremar precauciones paraminimizar el riesgo de contagio.Síntomas y consejos prácticos paracuidarte y proteger a tu familia.

DENGUE

D

LA PREVENCIÓN NO SETOMA VACACIONES

Page 10: pág 11 Gente del acero - … · fortaleciendo la cadena de valor, se realizó el 8vo. Seminario ProPymes, evento que desde 2002 reúne anualmente a las pymes clientes y proveedoras

10 Gente del acero

ntre los procesosesenciales de la side-rurgia, el deLaminación enCaliente es uno de

los más complejos y a la vezinteresantes. Su objetivo: redu-cir el espesor de los plancho-nes de acero (provenientes dela Colada Continua) paraluego transformarlos en delga-das láminas que se almacenany comercializan en forma debobinas. La clave pasa pordeformar el planchón a altatemperatura.El primer paso del procesoconsiste en recalentar el plan-chón en los denominados“hornos de recalentamientocontinuo”. Luego de 120 minu-tos, el metal adquiere la tem-peratura requerida para poderser laminado: nada menos que ¡1250 ºC!A continuación, se realiza unalimpieza superficial para des-prender la capa de óxido que seforma durante el calenta-miento. Luego, los planchonespasan al tren desbastador,donde comienza la reduccióndel espesor. Así, el planchónque al ingresar tenía 200 mm deespesor sale con sólo 34 mm.Luego, en el tren terminador,seis cajas de rodillos ejercen unmecanismo de tracción y com-presión que lleva los plancho-nes a un espesor final de entre1,6 y 12,7 mm.Antes de ser bobinada, lachapa debe ser enfriada, paraello se utiliza agua a baja pre-sión, que fluye en forma uni-forme sobre la chapa. Del tipo

de acero requerido por elmercado (según el uso que sele vaya a dar) dependen fac-tores como la temperatura yla tensión de bobinado. Así, aquellos pesados y grue-sos planchones que ingresana Laminación en Caliente ter-minan convertidos en bobi-nas “negras” (el nombre sedebe al color que adquierenproducto de la oxidación quesufren durante el proceso). El 80% de estas bobinas con-tinúan el proceso hacia elárea de Laminación en Fríoen las plantas de San Nicolásy Ensenada. Y el 20% restante se destina alas líneas de corte (donde selas transforma en láminas) ya la venta a clientes. Este producto se emplea parala fabricación de caños,maquinaria agrícola, estruc-turas metálicas, puentes,columnas de alta tensión,piezas para la industria auto-motriz y garrafas.�

LAMINACIÓN EN CALIENTE: MÁS CALOR, MENOS GROSOR

EEste proceso clave permite reducir el espesor de los planchones de acero: selos expone a una temperatura de 1250º C para convertirlos en bobinas.

Las chapaslaminadas encaliente seemplean en lafabricación demaquinariaagrícola,autopartes ypuentes, entreotras cosas.

3Minutos es el tiempo que lleva transformar un planchón en bobina.

303Personas trabajan en el sector.

2.750 Millones de toneladas es la producción anual del sector.

por dentro 10

Page 11: pág 11 Gente del acero - … · fortaleciendo la cadena de valor, se realizó el 8vo. Seminario ProPymes, evento que desde 2002 reúne anualmente a las pymes clientes y proveedoras

Gente del acero 11

Históricamente, el puerto deSan Nicolás ha sido un motordel desarrollo local, regional yhasta nacional. Fundado en1823, es el tercero en impor-tancia entre los puertos multi-propósito del país.Su localización neurálgica–en el centro de la PampaHúmeda y entre los principa-

les cordones industriales– y sudirecta accesibilidad tanto flu-vial como vial y ferroviaria loconvierten en un puerto dereferencia insoslayable. Entresus ventajas, cuenta con cana-les de ingreso con la profundi-dad y la amplitud necesariaspara que los barcos de granporte atraquen sin que debanser remolcados.Emplazado sobre la margenizquierda del Río Paraná, en elKm. 343 del mismo, a 34millas náuticas de Rosario y a152 de Buenos Aires, es hoy el

puerto público comercial demayor importancia sobre ellitoral del Paraná. “Su ubica-ción de privilegio nos aportaun carácter estratégico para laregión, por la enorme dota-ción de recursos naturales pre-sentes en su área de influenciay su potencial productivo yeconómico, además de brin-darnos la posibilidad de ser elpuerto natural de transferenciade cargas entre tercerospaíses”, explica Luis Herrera,Delegado Administrador dePuertos Paraná Inferior. �

El puerto, granmotor deldesarrollo local

Empleada doméstica (39)“Dentro de todo, destaco la limpieza y la seguridad de mibarrio, Arturo Urquiaga. Estuveen otras ciudades y la verdad esque a San Nicolás no la cam-bio por nada en el mundo”.

Jubilado (70)“Vivo cerca del centro, nací ahíy de ahí no me saca nadie. Paramí, la tranquilidad es lo másvalioso. En cuanto a loslugares, elijo la Plaza Mitre,donde suelo venir a caminar”.

Camionero (28)“Valoro la tranquilidad y laposibilidad de llevar a mi hija ala plaza o pasear por lacostanera en familia. Si bienningún lugar es perfecto, acátodavía se puede vivir en paz”.

Técnico mecánico (33)“Lo que más me gusta es quehay río, sin dudas. Soy de SantaFe capital, pero llevo 18 añosacá y ya me considero un nico-leño más. Disfruto mucho desalir a pescar con amigos”.

01Analía Acosta

03José Brotons

04Walter Godoy

02Rubén Ortíz

¿Qué es lo que más te gusta de vivir en San Nicolás?Vecinos comparten los rincones, características ypaseos predilectos de la ciudad.

Gente del acero Canal de comunicación Escribinos [email protected] y contanos cuál te gustaría que fuera la próxima consigna.

¿?

comunidad 11LAS CIFRAS

Del total de fertilizantes delpaís se movilizan a través delpuerto de San Nicolás.

Empleos directos e indirectosgenera la actividad portuaria.

Hectáreas ocupa suJurisdicción Portuaria.

Metros es la longitud delmuelle de cargas generales (Se sumarán otros 300).

Toneladas es la capacidadtotal de almacenamiento delelevador de granos.

33%

1.200

79

537

66.720

Page 12: pág 11 Gente del acero - … · fortaleciendo la cadena de valor, se realizó el 8vo. Seminario ProPymes, evento que desde 2002 reúne anualmente a las pymes clientes y proveedoras

12 Gente del acero

DÍA DE LA INDEPENDENCIA. El 9 de julio de 1939, los pobladores deSan Nicolás observan el desfile por la calle Guardias Nacionales.FUENTE: MUSEO Y ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL “DON GREGORIO SANTIAGO CHERVO”.

LAMINACIÓNProceso por elcual se reduce el espesor delacero pasándolo

entre pares de rodillos quegiran en direcciones opuestas.

ESPESORRefiere al grosor queposeen las láminasde acero.

TÁNDEMSerie de laminadoresque operan comouna unidad.

FOTO HISTÓRICA

L ET

EL PERSONAJE

DE LA A A LA Z

contratapa 12

CONTACTO

Le dejamos nuestras vías de comunicación para que nos envíe sus inquietudes, dudas y comentarios. Puede escribir un mail a [email protected] o remitirse por correo a Casilla de Correo 801, Comunicaciones, Planta San Nicolás.

Su opinión nos interesaEscríbanos!

JUAN CARLOS GARDELLA. Guía las visitas institucionales a la planta.Desde hace más de una década, Juancolabora con el área de RelacionesInstitucionales en la organización ycoordinación de visitas de clientes,proveedores, referentes sociales yestudiantes que llegan para recorrer las instalaciones de la planta.