padres segundo ciclo

Upload: cole2004

Post on 04-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Padres Segundo Ciclo

    1/4

  • 7/29/2019 Padres Segundo Ciclo

    2/4

    Cmo ayudarles

    Facilitndole actividades y deportes enequipo(excursiones, baloncesto, balon-mano).

    Realizando ejercicio fsicoy deportesindividuales: natacin, judo, atletismo, aje-drez

    Saliendo al campoy a la naturaleza:campamentos, rutas verdes, senderismo.

    Animndole a escribir, pintar, recortar, puzz-

    les, arcillas y manualidadesen general.

    Permitindole tener iniciativay descubrircosas por s mismo.

    Caractersticas

    Maneja destrezas complejas, por lo quees capaz de correr, trepar, saltar, etc.

    Desarrolla una mejor coordinacin de ma-nos y dedos.

    Controla mejor su postura y su fuerza.

    Le gusta mostrar sus posibilidades y ex-perimentar con el medio.

    Utiliza el juego y el deporte para apren-der la socializacin.

    El nio a esta edad es todo dinamismo y mayor seguridad en su modo de ver las cosas, dejugar, de valorar a la gente, de aprender, de reflexionar y reaccionar ante los hechos.

    Prefiere no ser considerado como un nio: el deseo de recibir un trato de adulto le lleva aesforzarse para merecerlo

    Est en plena etapa de bsqueda y desarrollo de su propia identidad.

    Por eso este segundo ciclo tiene como objetivos fundamentales afianzar los aprendizajes b-sicos, los hbitos de trabajo y el desarrollo de la personalidad.

    Caractersticas

    Comprende los hechos y reflexiona sobreellos, siendo capaz de centrarse con mayoratencin en la realidad ms cercana.

    Evoluciona hacia una mayor responsabilidadde sus actos.

    Aumenta el inters por los fenmenos natu-rales y busca mayores explicaciones almundo que le rodea.

    El acceso a otras formas de comunicacin(musical, corporal, tecnolgico, otras len-guas, ) le permite obtener nuevas informa-ciones, y aprender de ellas.

    Es capaz de almacenar y memorizar muchams informacin.

    !

    Hacia un comportamiento ms adulto a partir de los 8 aos

    "

    #$

    Cmo ayudarles

    permitirles tomar iniciativasde trabajo,potenciando as su autonoma

    asignarles responsabilidadante rutinasde trabajo y estudio, colaboracin en tareasdomsticas, situaciones sociales

    hazle reflexionar sobre sus acciones, ense-

    ndolesapensar antes de actuar(anlisis de las situaciones y sus consecuen-cias)

    actividades de razonamiento(series lgicas, rompecabezas, juegos demesa en general)

  • 7/29/2019 Padres Segundo Ciclo

    3/4

    Cmo ayudarles

    Lectura conjunta y variada, al menos unos 15minutos diarios.

    Dilogo sobre temas variados (escolares, so-ciales, familiares, etc.)

    Juegos y actividades de expresin escrita:crucigramas, sopas de letras y pasatiempos engeneral.

    Juegos y actividades de expresin oral: veo-veo, palabras encadenadas, quin es quin...

    Favorece el dilogo y el razonamiento a travsde la escucha activa y recproca.

    %&'(

    Caractersticas

    Aumenta significativamente su voca-bulario, por lo que puede expresarsemejor.

    La lectura sigue siendo una granfuente de aprendizaje, junto con lasrelaciones sociales.

    Se afianza la formacin de concep-

    tos, por lo que sus razonamientospueden sorprendernos, ya que sonms complejos.

    Es capaz de comprender el punto devista del otro.

    Se adapta con mayor precisin a lasexigencias de comunicacin social.

    Caractersticas

    Adquiere mayor seguridad en s mis-mo por lo que se muestra ms audazpero tambin ms sensible al ridculoy al fracaso.

    Se inicia en la pandilla como otro

    elemento de la realidad social e ini-cia las relaciones ms organizadas:equipos y grupos de trabajo.

    Comprende las normas y reglas so-ciales; y es capaz de comprender losdeseos y necesidades del otro.

    Comienza a desarrollar pautas pararesolver conflictos.

    Se siente cmodo en sus relaciones

    con los dems. Intenta cooperar acti-vamente y se encuentra bien en fa-milia.

    Cmo ayudarles

    educando en valores(tolerancia, amistad, com-

    partir, respeto a los dems)

    ponerse en el lugar del otro: comentar dife-

    rentes puntos de vista, respetndolos todos

    emplear habilidades socialesbsicas

    (saludos, cortesa, expresar y recibir emociones)

    colaborar con la comunidadfomentar el

    altruismo (asociaciones y ONG)

    participar en la elaboracin de normas en

    el medio familiar

    )

  • 7/29/2019 Padres Segundo Ciclo

    4/4

    !"

    #$%"

    %&

    [email protected]

    !"#!"#!"#!"#[email protected]

    0DQWQHOFRQWDFWRFRQHO

    SURIHVRUDGR

    5HFDOFDHO

    !"##HQ

    HOFHQWURHQODFDOOHODVFR

    VDVTXHOHJXVWDQ\ORV

    DPLJRVTXHWLHQH.