padre y memoria, novedad de la editorial océano

2
Padre y memoria Federico Campbell Páginas: 280 Precio: $145.00 Padre y memoria es la nueva edición ampliada y revisada que concluyó Federico Campbell meses antes de su partida. La obra reúne 50 ensayos del autor en torno a algunos temas recurrentes en la narrativa de todos los tiempos, especialmente la relación padre-hijo y el papel que juega la memoria en la creación literaria. Padre y memoria es un homenaje al hombre de letras y a uno de los ensayistas más lúcidos de nuestros tiempos. Leerlo es mantener viva la conversación que Campbell provoca con sus textos. Federico Campbell explora en este libro uno de los temas más apasionantes de la literatura: la dinámica y la influencia de la relación del padre y el hijo en autores como Juan Rulfo, Paul Auster, James Ellroy, Raymond Carver, Sam Shepard, Franz Kafka, Philip Roth o Jonathan Franzen, entre muchos más. Sus ensayos son reveladores sobré cómo se dibuja al padre y lo que evoca su figura. Las escenas literarias que desmenuza van desde el terror psicológico que inflige el padre hasta la nostalgia de su ausencia y la vejez última, en la que el hijo se transforma en padre de su padre anciano. Campbell estudió minuciosamente también cuál es la percepción de la memoria que han tenido varios destacados escritores y cómo la plasman en sus obras. El escritor tijuanense explora a muy diversos escritores como San Agustín, Virginia Woolf, Samuel Beckett, Toni Morrison, Vladimir Nabokov o Marcel Proust y, citando a Thomas Hobbes en Leviatán nos recuerda que, “la imaginación y la memoria son la misma cosa” porque la memoria inventa, y entonces se convierte en uno de los principios de la creación literaria.

Upload: unpaseoporloslibros-zocalo-pino-suarez

Post on 23-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Padre y memoria, novedad de la editorial Océano

Padre y memoriaFederico CampbellPáginas: 280Precio: $145.00

Padre y memoria es la nueva edición ampliada y revisada que concluyó Federico Campbell meses antes de su partida.

La obra reúne 50 ensayos del autor en torno a algunos temas recurrentes en la narrativa de todos los tiempos, especialmente la relación padre-hijo y el papel que juega la memoria en la creación literaria.

Padre y memoria es un homenaje al hombre de letras y a uno de los ensayistas más lúcidos de nuestros tiempos. Leerlo es mantener viva la conversación que Campbell provoca con sus textos.

Federico Campbell explora en este libro uno de los temas más apasionantes de la literatura: la dinámica y la influencia de la relación del padre y el hijo en autores como Juan Rulfo, Paul Auster, James Ellroy, Raymond Carver, Sam Shepard, Franz Kafka, Philip Roth o Jonathan Franzen, entre muchos más. Sus ensayos son reveladores sobré cómo se dibuja al padre y lo que evoca su figura. Las escenas literarias que desmenuza van desde el terror psicológico que inflige el padre hasta la nostalgia de su ausencia y la vejez última, en la que el hijo se transforma en padre de su padre anciano.

Campbell estudió minuciosamente también cuál es la percepción de la memoria que han tenido varios destacados escritores y cómo la plasman en sus obras. El escritor tijuanense explora a muy diversos escritores como San Agustín, Virginia Woolf, Samuel Beckett, Toni Morrison, Vladimir Nabokov o Marcel Proust y, citando a Thomas Hobbes en Leviatán nos recuerda que, “la imaginación y la memoria son la misma cosa” porque la memoria inventa, y entonces se convierte en uno de los principios de la creación literaria.

Es así como nos descubre a los autores que más se acercaron a lo que constituye la memoria en el proceso creativo, desde la temprana infancia hasta la aterradora experiencia del mal de Alzheimer.

Federico Campbell (1941-2014) obtuvo la beca J. S. Guggenheim en 1995 y desde 1999 era miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte; en el 2000 ganó el Premio de Narrativa Colima por su novela Transpeninsular. Meses antes de su lamentable fallecimiento terminó esta versión definitiva de Padre y memoria, en la que trabajó durante los últimos años: sin duda uno de sus libros mayores