pacifismo

23
FIS M O

Upload: aruaru94

Post on 03-Jul-2015

16.147 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pacifismo

P AC IF IS MO

Page 2: Pacifismo

PACIFISMO• El Pacifismo es el conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la

paz entre las naciones y a resolver las diferencias internacionales por medio de acuerdos.

•      ¿Qué es la paz?. En principio, la paz es la ausencia de guerra, sin embargo, está claro que esta definición se queda corta, porque puede haber ausencia de guerra e inestabilidad social. Es el caso del País Vasco en España, donde no hay paz a causa de la ETA.

•      La guerra no es una querella entre individuos amplificada, sino un esfuerzo de dominación política y económica de un Estado sobre otro, o sobre un pueblo o un territorio. Según este concepto, es muy posible que la guerra, como institución, nazca durante la Edad de los Metales, ya que el dominio del territorio donde existía el cobre, el estaño o el hierro, por un lado, y los mercados, por otro, suponían una riqueza suplementaria para el pueblo dominador.

• El pacifista está tanto contra la guerra, como contra las maneras violentas de resolver los conflictos, por ser ilegítimas y, a la larga, ineficaces.

Page 3: Pacifismo

HISTORIA–                    

En su aparición, como ideología, tienen que ver las religiones, como el cristianismo y el budismo, que predican el amor a los demás y la renuncia a las cosas del mundo, como modelo de vida.

•      El pacifismo moderno se puede remontar hasta los anabaptistas y otros grupos religiosos que en la Francia del siglo XVI se negaron a participar en las guerras de religión.

•      Tras la guerra franco-prusiana aparecieron los primeros grupos pacifistas. Estaban formados, generalmente, por socialistas que se negaron a participar en una guerra burguesa.

•      Pero es en el siglo XX, y después de la primera guerra mundial, cuando el pacifismo toma carta de naturaleza, como ideología asumida por gran parte de la sociedad.

•      El socialismo, sobre todo en el siglo XIX, es pacifista en un sentido: condena la lucha entre Estados, la guerra burguesa, a favor de la lucha de clases y la solidaridad obrera internacional.

•    La primera guerra mundial produjo un rechazo generalizado hacia la guerra.

Page 4: Pacifismo

•           Con la explosión de las primeras bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, se toma conciencia de que la esta tecnología militar es capaz de terminar con la vida humana sobre la Tierra. Surge, entonces, un pacifismo radical y activo que se niega a utilizar la violencia para resolver cualquier tipo de conflictos, se opone a cumplir el servicio militar obligatorio y, en definitiva, rechaza aprender a matar.

•      Los primeros grupos pacifistas aparecen en los países escandinavos durante la invasión nazi en la segunda guerra mundial, pero su mayor desarrollo, y los más activos, surgieron en Estados Unidos durante la guerra de Vietnam (1956-1973). Estos abogan por el desarme nuclear definitivo. El terror al holocausto nuclear es el principal motor de toma de conciencia de las ideas pacifistas por parte de la sociedad.

•      Durante los años 80 los grupos pacifistas más activos, y de mayor calado social, se encuentran en Alemania, que sufre especialmente la guerra fría y las consecuencias de la política de bloques, con lo que se desarrolla una especial sensibilidad antimilitarista.

•     Los pacifistas actualmente son reprimidos violentamente, sobre todo en los países donde no están garantizadas las libertades mínimas, ya que opinan y protestan fuera de la lógica del sistema.

Page 5: Pacifismo

Bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki( 1945)

Page 6: Pacifismo

Tensiones entre EEUU y La Unión Soviética, tras bombas nucleares

Page 7: Pacifismo

Guerra de Vietnam ( 1953-1963)

Page 8: Pacifismo

Grupos pacifistas en Alemania

Page 9: Pacifismo

TIPOS DE PACIFISMO• Pacifismo absoluto: donde sus seguidores serán capaces de

mantener su valentía moral cuando se enfrenten a una agresión o a una provocación, y que influirán en los agresores al devolverles bien a cambio de mal. Sin embargo, este pacifismo nunca ha tenido un éxito completo. En conclusión rechaza la violencia en cualquiera de sus formas, considerando que todo acto violento genera más violencia, siendo contraproducente su uso 

• Pacifismo relativo : estospacifistas siguen otros códigos de conducta. Dos ejemplos de este comportamiento son la resistencia contra el Gobierno británico en la India durante el siglo XX, y la desobediencia civil de los estadounidenses por los derechos civiles. Su principio se basa en que rechazan en principio el uso de la fuerza, pero la admiten para defenderse de amenazas extremas. 

Page 10: Pacifismo

PACIFISMO EN ESPAÑA•      La sociedad española se incorpora muy tarde a los movimientos pacifistas.

Hasta 1978 estuvimos bajo el signo del franquismo, en el que el modelo de organización, por excelencia, era el militar y se cultivaba el culto a la violencia, la juventud y los valores patrióticos militares.

•      Tras la ley de Libertad Religiosa de 1976 algunos testigos de Jehová se niegan a hacer el servicio militar obligatorio. Este será el caso de José Luis Beunza, católico que en sus argumentos utiliza el Nuevo Testamento, y la encíclica Pácem in Terris .Su juicio fue una farsa en la que no se le permitió la defensa, ni leer sus alegaciones, y fue condenado a hacer el servicio militar en la Legión. Después de pasar por la prisión de Valencia, en 1971.

•      La constitución de 1978 reconoce el derecho a la objeción de conciencia, en su artículo 30, y desde el primer momento comienzan a declararse objetores al servicio militar. Pero falta una ley de Objeción de Conciencia que los regule; y estas personas estarán en una situación alegal.

•      La ley de Objeción de Conciencia llega en 1984. • En 1997 el Partido Popular, en el gobierno, presentó una ley para hacer un

ejército plenamente profesional en el año 2002. •      A partir de la promulgación de la ley de Objeción de Conciencia, en España

los objetores aumentan espectacularmente, hasta el punto de desbordar a la Administración. Con el anuncio del fin del servicio militar obligatorio los objetores de conciencia aumentan aún más, llegando a los máximos históricos.

• Una vez producida la profesionalización del Ejército la objeción de conciencia y el movimiento pacifista en España debe cambiar radicalmente.

Page 11: Pacifismo

GRANDES FIGURAS• Las grandes figuras del pacifismo en el siglo XX son: Buda, Confucio cuya 

filosofía en cinco virtudes: bondad, honradez, decoro, sabiduría y fidelidad. •     Gandhi:• Mohandas Gandi utilizaba la estrategia de la no violencia para oponerse al

gobierno inglés de la India, y como medidas de presión utiliza la resistencia pasiva, la no colaboración y la desobediencia civil. No utiliza armas, pero tampoco la paz social.

• Estuvo en Sudáfrica 20 años, y varias veces en prisión. Después de ser apaleado por un grupo de sudafricanos blancos, comenzó su filosofía de la resistencia pasiva, aunque no le gustaba este término, y utilizaba satyagraha (abrazo de la verdad).

• Volvió a la India, después de la guerra en Sudáfrica, donde fue jefe de la Cruz Roja, y luchó por la igualdad de todos los hindúes, para unificar a toda al población, dejando de lado su religión, lengua o raza.

• También luchó por la independencia de la India, por parte del Imperio Británico. Fundó y dirigió varios periódicos, para luchar por su causa, pero fue encarcelado varias veces.

• Consiguió la independencia de la India, y se creó el estado separado de Pakistán. Gandhi buscó entonces la reconciliación de una región dividida. Murió asesinado por tres disparos en el pecho a manos de un fanático hindú en 1948.

Page 12: Pacifismo

Confuncio(551 a. C. - 479 a. C.) 

Page 13: Pacifismo

Mohandas Gandhi(1869 –1948) 

Page 14: Pacifismo

• Luther King, un dirigente negro estadounidense quien defendió y lucho por la No Violencia y la discriminación racial, fue asesinado en 1968.

• Oscar Romero, un Arzobispo de El Salvador quien también estaba en contra de la No Violencia también fue asesinado y en una misa.

• John Lennon, gran personaje que dió este mundo y un gran pacifista también. Él quien tanto propuso la paz, él quien nos daba esos mensajes de paz y amor através de sus canciones. Quien no ha escuchado "Imagine", "Happy Xmas", "Give Peace a Change" ?? básicamente unas joyas de canciones que sin duda alguna jamás dejarán de existir en el mundo y que se seguirán escuchando generación por generación.

• Otras grandes figuras fueron: Leibniz, Rousseau ,Bentham, Saint-Simon,etc.

Page 15: Pacifismo

Martin Luther King(1929 – 1968) 

Page 16: Pacifismo

Oscar Romero(1917 –1980 )

Page 17: Pacifismo

John Lennon(1940 –1980) 

Page 18: Pacifismo

HIPPIES• Movimiento juvenil que nació en 1960 en San

Francisco, California. Se caracterizó por la anarquía no violenta, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al materialismo occidental. También llamado Flower Power, los hippies formaron una contra cultura políticamente atrevida y antibelicista. Fue artísticamente prolífica en EE.UU. y en Europa. Su estilo psicodélico, y lleno de colorido, estaba inspirado por drogas alucinógenas, se plasmaba también en la moda, en las artes gráficas, y en cantantes como: Janis Joplin y grupos como: Crateful Dead y Pink Floyd

Page 19: Pacifismo

Hippies en California

Page 20: Pacifismo

Objetivos pacifistas

• Los pacifistas en concreto buscan cuatros objetivos primordiales:

• · Establecer un clima favorable para la paz • · Eliminar las causas que potencian el

conflictos• · Buscar formas de solucionar conflictos y

arbitraje.• · Encontrar mecanismos para el cumplimiento

de estas decisiones de arbitraje

Page 21: Pacifismo

Mantenimiento de la paz• Para mantener la paz existen tren condiciones básicas, que en la 

actualidad son las siguientes: • 1-La constitución política de cualquier estado debe ser

democrática:• La paz entre dos estados o dentro de un estado no puede lograrse 

si no se dan las condiciones de libertad de expresión e igualdad. • 2-Es necesaria una federación de estados libres: Una paz no 

será duradera si no hay un organismo que se encargue de que los acuerdos de la paz se cumplan. Hoy en día ese organismo es la ONU.

• 3-Deben existir las mismas posibilidades de desarrollo social: La economía, el comercio, debes desarrollarse lo mejor posible y sin impedimentos. Esto haría un mejor cumplimiento de la paz. 

Page 22: Pacifismo

Símbolos de la Paz                                                          • LA PALOMA DE LA PAZ

• La paloma ha sido históricamente considerada como un Símbolo de Paz y entendimiento entre las personas. unos cinco mil años. Fue objeto de adoración en la India y figura mitológica para los

• Incas.• Las palomas se caracterizan por tener un gran sentido de

la orientación, por ello tomaron el rol de mensajeras.• En el siglo XX, tras las guerras que sufrió el mundo, se

difundió el dibujo de la paloma blanca como Símbolo Universal de la Paz.

• A principios de los años 60 el genial pintor español Pablo Picasso realizó una colección de grabados con este símbolo y además bautizó a su propia hija con el nombre de Paloma.

• Incluso en el Arca de Noe la paloma anunció que el peligro había desaparecido.

• Actualmente, más allá de las diferencias de raza, cultura y religión, el Símbolo de la Paloma de la Paz es conocido universalmente.

Page 23: Pacifismo

• Simbolo de la Paz Hippie• Es una auténtica seña de identidad del

movimiento hippie de los años sesenta, cumple medio siglo de vida.

• El diseñador británico Gerald Holtom ideó la que sería la imagen del movimiento juvenil pacifista en EEUU primero y en medio mundo inmediatamente después.

• Pero originariamente lo diseñó para ser emblema del movimiento antinuclear británico. Para ello se valió del lenguaje de banderas del código naval, superponiendo la N de nuclear y la D de disarmament, con el significado de nuclear disarmament, ‘desarme nuclear’.