pablo ricoeur

13
Pablo Ricoeur (1913-2005) Fue un filósofo y teólogo francés conocido por su intento de combinar la descripción fenomenológica con la interpretación hermenéutica.

Upload: laura-aldana

Post on 16-Apr-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Filosofo contemporaneo

TRANSCRIPT

Page 1: Pablo Ricoeur

Pablo Ricoeur (1913-2005)

Fue un filósofo y teólogo francés conocido por su intento de combinar la descripción fenomenológica con la interpretación hermenéutica.

Page 2: Pablo Ricoeur

El primero fue que nació en una devota familia protestante, convirtiéndose así en miembro de una minoría religiosa en la católica Francia.

El segundo, que su padre murió en 1915 en la Primera Guerra Mundial , cuando Ricoeur tenía solamente dos años de edad.

Ricoeur era un muchacho intelectualmente precoz y amante de los libros, cuya inclinación hacia el estudio fue incentivada por el énfasis de su familia protestante sobre el estudio de la Biblia.

Page 3: Pablo Ricoeur

En 1933 Ricœur se licenció por la Universidad de Rennes y en 1934 comenzó sus estudios de filosofía en la Soborna, donde fue influido Gabriel Marcel.

Su unidad fue capturada durante la invasión alemana de Francia en 1940 , y pasó los cinco años siguientes como prisionero de guerra.

Tras la guerra Ricœur obtuvo una plaza en la Universidad de Estrasburgo (1948-1956). En 1950 recibió el doctorado presentando dos tesis.

Page 4: Pablo Ricoeur

Como fruto de sus trabajos académicos, Ricœur se ganó una reputación de experto en fenomenología.

En 1956 Ricœur consiguió la cátedra de Filosofía General en la Sorbona.

Durante esa época escribió Freud y Filosofía y El simbolismo del mal, que cimentaron su reputación.

De 1965 a 1970 Ricœur ocupó un puesto en la recientemente fundada Universidad de Nanterre.

Page 5: Pablo Ricoeur

Fue precursor de la corriente interpretativa de principios de la década de 1970. La hermenéutica , como la llamará después.

Ricœur se trasladó a la Universidad de Chicago, donde permaneció hasta 1985.

La métaphore vive y su obra en tres volúmenes Temps et récit.

Page 6: Pablo Ricoeur

En el año 1999 recibió el Premio Balzan de Filosofía, en 2003 el Premio Pablo VI y el año siguiente, el 29 de noviembre de 2004, fue galardonado con el segundo premio John W. Kluge por toda una vida de logros en Humanidades

Page 7: Pablo Ricoeur

Paul Ricœur murió por causas naturales mientras dormía, el 20 de mayo de 2005 en su casa de Châtenay Malabry, al oeste de París. El primer ministro francés Jean Pierre Raffarin declaró que "la tradición humanista europea está de luto por uno de sus más talentosos exponentes"[

Page 8: Pablo Ricoeur

Hermenéutica Teoría de la interpretación es “el arte de

comprender a otro”.

Ricoeur la define como la búsqueda y el conocimiento de los múltiples sentidos del texto de una obra , y el poder de dicha obra para proyectarse fuera del texto.

Page 9: Pablo Ricoeur

La Hermenéutica y su objeto

El lenguaje simbólico es el fruto de una asimilación interior , participativa y experimentada que añade un sobreañadido , aumento o exceso de significado dando origen a una sobreabundancia de significaciones secundarias.

Page 10: Pablo Ricoeur

La metáfora tiene vida por que se halla en conexión con ella , y de esta manera la narración se convierte en modelo interprete de la realidad vivida. De aquí que se generen “dobles y múltiples sentidos o significados”

Page 11: Pablo Ricoeur

El símbolo se constituye entonces en “una metáfora ligada en virtud de un arraigo en un suelo pre-lingüístico cuya identificación pertenece a disciplinas no retoricas … y que puede ser extendido a toda narración”

Page 12: Pablo Ricoeur

Verdad desde dentro de la perspectiva

El concepto de verdad es un proceso en cambio constante como lo es la vida y la sociedad, desarrollada en el marco del perspectivismo y el arbitraje de las hermenéuticas

Page 13: Pablo Ricoeur

La hermenéutica, referida a descifrar e interpretar textos, concepto que se aplica a los estudios bíblicos, integrar una serie de ciencias, filológicas, lingüística, histórica, etc.

La fenomenología se basa en un concepto filosófico existencial. Considera el significado particular de algo en la interpretación activa e intencional y consciente del sujeto que experimenta algo. Trascender es “ser-el-mundo”.