pablo neruda

28

Upload: yanete

Post on 07-Dec-2014

24.402 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Pablo Neruda
Page 2: Pablo Neruda

BiografíaBiografía Su nombre original es Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, nació en Parral el 12 de julio de

1904 y murió en Santiago de Chile, el 23 de septiembre de

1973, vivió 69 años.

Page 3: Pablo Neruda

Fue un poeta, escritor, diplomático y político. Se le considero uno de los mejores y más influyentes escritores de su siglo. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford.

Page 4: Pablo Neruda

Sus primeros pasosSus primeros pasos Tras la muerte de su

madre, se mudo a Temuco con su padre.

El entorno natural en el que vivió fue de gran inspiración para su comienzo como p poeta.

Page 5: Pablo Neruda

En 1917, publica su primer artículo en el diario La Mañana de Temuco, con el título de «Entusiasmo y perseverancia».

Sus primeras obras fueron firmadas con el seudónimo de Neftalí Reyes. En 1921 gano su primer premio con el poema “La canción de fiesta”, donde estudio pedagogía en Frances en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En 1923, publica Crepusculario que fue reconocido por grandes escritores de la época.

Page 6: Pablo Neruda

La literatura rusa tuvo una gran influencia sobre él. En octubre de 1920, firma definitivamente sus trabajos con el seudónimo de Pablo Neruda. Decidió cambiarse el nombre para evitar el malestar del padre por tener un hijo poeta. Según algunos nerudianos eligió este nombre en honor al poeta c checo Jan Neruda.

Page 7: Pablo Neruda

En 1924 publica su famoso Veinte

poemas de amor y una canción

desesperada, ha sido el más vendido ha

superado el millón de ejemplares, en el que se nota una influencia

del modernismo.

Page 8: Pablo Neruda

En 1936 cambio su orientación hacia cuestiones políticas y sociales debido a la muerte de su amigo García Lorca, tras el estallido de la Guerra Civil, lo que reforzó sus ventas de libros.

Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española

Page 9: Pablo Neruda

En 1945 gano el Premio Nacional de Literatura, ese mismo año fue electo senador de la República por las provincias de Tarapacá y Antofagasta. Se convirtió en el principal antagonista del presidente de la republica, González Videla, y debido a sus criticas contra este fue exiliado de su país.

Guerra Política Guerra Política

Page 10: Pablo Neruda

En 1949 realiza una travesía para escapar de una persecución política, vivió durante meses en la clandestinidad entre Chile y Argentina, cuando casi muere ahogado al intentar cruzar el río Curringue. Se fue a Paris de incógnito protegido por varios amigos, entre ellos Pablo Neruda donde logra regularizar su situación. En noviembre de 1950, recibe junto con Pablo Picasso, Paul Robeson y otros el Premio Internacional de la Paz, otorgado a Neruda por su poema "Que despierte el n leñador“. El 12 de agosto de 1952 regresa a n su país de origen.

El exilioEl exilio

Page 11: Pablo Neruda

Regreso a Chile Regreso a Chile En 1952 publico los versos del capitán y en

1954 Las uvas y el viento (en donde se encuentra una elegía a Stalin) y Odas elementales. En 1953 recibe el "Premio Stalin para la Consolidación de la Paz entre los Pueblos“. En 1958 aparece Estravagario con un nuevo cambio en su poesía. En 1969 es nombrado “Miembro honorario” de la Academia Chilena de la Lengua.

Page 12: Pablo Neruda

MuerteMuerte Neruda murió el 23 de septiembre de 1973, en la

Clínica Santa María de Santiago debido a un cáncer de próstata.

Días antes de su muerte el gobierno de Allende sufrió

un golpe de estado, encabezado por Augusto

Pinochet.

Page 13: Pablo Neruda

Características del autorCaracterísticas del autor Pablo Neruda intenta conquistar a través de la

palabra. En sus poemas se puede observar la relación que él establece entre el presente y el pasado. Estos dos conceptos se forman por medio de crepúsculos, es decir, cuando Neruda habla del mar nos quiere dar a entender algo que es infinito, que es inalcanzable. En cambio, el presente lo adquirimos a partir de verbos en 2ª persona del singular. Se muestra una acción dinámica entre el yo y el tú, está en presente de indicativo.

Page 14: Pablo Neruda

Transmite un mensaje impreciso, emociones y

sentimientos, pretende explicar lo que recuerda. Los sentimientos siempre pasan en el alma. Es un recorrido que no tiene fin, nos dice que su vida es inútil, porque ama lo que

no tiene y siente distancia. Es una poesía muy simple, describe un

estado de ánimo, un sentimiento, no sabemos quién es el tú y no hay interpretación. A menudo utiliza figuras retóricas, enumeraciones, metáforas, anáforas y

comparaciones que constituyen un elemento importante.

Page 15: Pablo Neruda

Características de “Veinte Características de “Veinte poemas de amor y una canción poemas de amor y una canción

desesperada”desesperada”• El desamor, el hecho de echar en falta a

su amada, la angustia, la desesperación, la tristeza, el recuerdo, la nostalgia.

• Paralelismo, metáforas, símiles, hipérbole, epítetos, anáforas y polisíndeton.

Page 16: Pablo Neruda

Características de la Características de la épocaépoca

• En general, desea la armonía, la plenitud y la perfección de un mundo que quieren idealizar y del cual huyen.

• Utilización de una gran cantidad de recursos fónicos como onomatopeyas, aliteraciones, etc.

• Uso abundante de otras figuras literarias m como metáforas, alegorías, z k k k k k k paralelismos y sinestesias.

Page 17: Pablo Neruda

Poema 4 Poema 4 Es la mañana llena de tempestad en el corazón del verano. Como pañuelos blancos de adiós viajan las nubes, el viento las sacude con sus viajeras manos. Innumerable corazón del viento latiendo sobre nuestro silencio enamorado.

Page 18: Pablo Neruda

CaracterísticasCaracterísticas Del autor:• Desea lo que no tiene, y siente distancia Del libro:• El desamor. //Latiendo sobre nuestro silencio

enamorado//• Símil. //Como pañuelos blancos de adiós viajan las

nubes// Significado: Pablo Neruda habla de un amor que existió pero que

poco a poco fue desapareciendo hasta llegar a un punto en el que los enamorados se distanciaron por completo.

Page 19: Pablo Neruda

Poema 12Poema 12

Para mi corazón basta tu pecho, para tu libertad bastan mis alas. Desde mi boca llegará hasta el cielo lo que estaba dormido sobre tu alma.

Page 20: Pablo Neruda

CaracterísticasCaracterísticas Del autor:• Paralelismo. //Para mi corazón basta tu pecho, para tu libertad bastan mis alas//• Anáfora. // Para mi corazón…

para tu libertad…// Del libro:• Echa en falta a su amada. // Desde mi boca… // Significado: Se necesitan mutuamente para poder sobrevivir.

Page 21: Pablo Neruda

Poema 15Poema 15 Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. Como todas las cosas están llenas de mi alma, emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía.

Page 22: Pablo Neruda

CaracterísticasCaracterísticas Del autor:• Utiliza la 2º persona del singular. //Me gustas cuando

callas… (tu)// Del libro: • Símil. //Como todas las cosas…// Significado: El autor esta tan enamorado de su amada y la admira en

todos los sentidos, que se sacia con tan solo b b b b b b contemplarla. De tal forma que al ella hablarle el l esta como ausente mirándola.

Page 23: Pablo Neruda

Poema 16Poema 16

En mi cielo al crepúsculo eres como una nube y tu color y forma son como yo los quiero. Eres mía, eres mía, mujer de labios dulces, y viven en tu vida mis infinitos sueños.

Page 24: Pablo Neruda

CaracterísticasCaracterísticas Del autor:• El desamor, el hecho de echar en falta a su mujer.• Símil. //En mi cielo al crepúsculo eres como una nube//• Epíteto. //Labios dulces//• Polisíndeton. De la época:• Uso abundante de otras figuras literarias como

metáforas, alegorías, paralelismos y sinestesias. Significado: consigue a la mujer de sus sueños, en la que recaen nhh

h todas sus expectativas.

Page 25: Pablo Neruda

Poema 18Poema 18Mi hastío forcejea con los lentos crepúsculos. Pero la noche llega y comienza a cantarme. La luna hace girar su rodaje de sueño. Me miran con tus ojos las estrellas más grandes. Y como yo te amo, los pinos en el viento, quieren cantar tu nombre con sus hojas de alambre.

Page 26: Pablo Neruda

CaracterísticasCaracterísticas Del libro:• La angustia, la desesperación, la tristeza, la nostalgia.• Símil. //Y como yo te amo, los pinos en el viento.//• Epíteto. //lentos crepúsculos.// Del autor: • Intenta conquistar a través de la palabra. Significado: Este poema describe el intento del escritor de conseguir

el amor de su amada, pero algo siempre se lo impide, h k algo que lo desvanece impidiéndoselo.

Page 27: Pablo Neruda
Page 28: Pablo Neruda

Wendy, David, J.Daniel, Constanza y Mayra.