pablo lópez chaves plchaves@ugr - historia … periodo de entreguerras... · 2013-05-20 ·...

64
Pablo López Chaves [email protected]

Upload: ngophuc

Post on 20-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Pablo López Chaves

[email protected]

Marcado por grandes cambios◦ Políticos◦ Económicos ◦ Sociales

Visión general◦ Relaciones internacionales y sistemas democráticos◦ La crisis del ’29 y sus repercusiones◦ Fascismo y nazismo

Recorrido panorámico◦ Fuertes contrastes◦ Periodo bisagra entre s. XIX y XX

INTRODUCCIÓN RELACIONES INTERNACIONALES

◦ La Sociedad de Naciones◦ El escenario internacional Etapa de posguerra, 1919-1924

Etapa de concordia, 1924-1929

Etapa de tensiones y virajes hacia la guerra, 1929-1939

LOS SISTEMAS DEMOCRÁTICOS ◦ R. Unido◦ Francia◦ Alemania◦ EE.UU

Evolución política

Cambios sociales

CONCLUSIÓN

La Sociedad de Naciones (SDN)◦ Punto de partida: aspiración evitar una nueva

guerra

Constatación inutilidad sistemas de alianzas o

regulación entre g. potencias

Fracaso sistema Convención de Viena, 1815

Desmontaje sistema Bismarck a partir 1890

Nueva sensibilidad política a favor “diplomacia

limpia”

Desarrollo movimiento pacifista

◦ Búsqueda de una nueva fórmula basada en la

creación de un organismo estable que encarnase la

cooperación y la disuasión global abanderada por

Wilson (presid. EEUU)

Discurso al Senado, 1917 “Liga para la Paz”

“14 puntos”

Creada en virtud del Tratado de Versalles dura

1919 a 1946

Ejemplifica la dificultad de crear organismos estables de

carácter supranacional

Sede Ginebra lago Leman (Suiza, símbolo país

neutral)

“Deberá crearse una Sociedad general de las

Naciones en virtud de acuerdos formales,

que tenga por objeto ofrecer garantías

recíprocas de independencia política y

territorial tanto a los pequeños como a los

grandes estados” W. Wilson, Discurso al

Congreso, 8 enero 1918.

◦ “Las Altas Partes contratantes: considerando que para

fomentar la cooperación entre las naciones y para garantizar

la paz y la seguridad, importa: aceptar ciertos compromisos de

no recurrir a la guerra; mantener a la luz del día relaciones

internacionales, fundadas sobre la justicia y el honor; observar

rigurosamente las prescripciones del Derecho internacional,

reconocidas de aquí en adelante como regla de conducta

efectiva de los Gobiernos; hacer que reine la justicia y

respetar escrupulosamente todas las obligaciones de los

Tratados en las relaciones mutuas de los pueblos

organizados; Adoptan el presente Pacto”.

Exposición de motivos, Pacto de la SDN

Objetivos: un nuevo orden basado en la justicia Prevenir inicio de una nueva guerra No se condena explícitamente guerra, pero:

Compromiso agotar vía pacífica

Restricción de motivos para considerar legítima una declaración bélica (concepto de agresión con compleja interpretación)

Planteamiento planes reducción armamento

Garantizar la integridad territorial de los estados

Promover desarrollo sociocultural

Medios: Fuerte debate inicial Partidarios dotar SDN de carácter vinculante + aparato militar

(“policía internacional”) para hacer cumplir decisiones

Partidarios no injerencia SDN basada en libre determinación y cooperación estados

Función de arbitrio

Imposición de sanciones económicas y financieras por parte de los países miembros

◦ Estructura

Asamblea general: votación admisión miembros, rotación, revisión tratados y presupuesto. Todos los estados (hasta 57) , reunida anualmente

Consejo: poder resolutorio real Hasta 6 permanentes Fr., GB, Italia, Japón (más tarde ampliado

Alemania y URSS), EEUU nunca participa.

11 rotativos

Secretaría General: labores de coordinación

Organismos afiliados Corte Permanente de Justicia Internacional: sede en la Haya

Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Oficina de Cooperación Intelectual

Organización Internacional de la Higiene

◦ Trayectoria ejemplifica evolución escenario

internacional

Años ’20 éxitos relativos

Mediación en algunos conflictos (Grecia vs. Bulgaria,

Alemania vs. Polonia)

Sirve de soporte para acercamiento franco-germano

Años ’30 creciente impotencia Crisis 1929 reduce voluntad de cooperación y fortalece intereses

nacionales

Incapaz detener eficazmente conflictos generados por expansionismo potencias japonesa, italiana y nazi Ocupación Manchuria por Japón, 1931

Espolea expansionismo de otros países

Fracaso conferencia desarme, 1933 deja manos libres a fascismo y nazismo para rearme

Invasión italiana de Etiopía, 1935

Impotencia como mediadora en Guerra Civil Española

Movimientos Alemania nazi

Remilitarización Renania

Desmembración Checoslovaquia

Anexión Austria

Viraje e inicio II GM

Invasión Polonia por Alemania

Agresión Finlandia por URSS

◦ Balance SDN

Graves limitaciones Falta de medios para imponer resoluciones

Aprobadas sólo por unanimidad

Aconsejadas, pero no impuestas a estados (dilema de la cesión de soberanía)

Lentitud comisiones investigadoras

Ausencia potencias clave

EEUU (promotora) Congreso veta ingreso, inicio periodo aislacionista

Alemania entra tarde (1926) y se desvincula 1933

Japón sale 1933 por no aceptar resolución Manchuria

Italia salida 1936 (Etiopía)

URSS no ingresa hasta 1934 y expulsada 1939

Pero algunos puntos positivos: Éxitos años 20

Sienta base y experiencia organismo internacional de este tipo antecedente ONU

Organismos afiliados con mayor duración y acciones

Tribunal sienta jurisprudencia en trabajo para diseñar resoluciones

OIT y otros organismos combaten tráfico drogas, trata de mujeres y niños, promueven proyectos sanitarios, etc.

El escenario internacional Diversas etapas que marcan dinámica de tensión/distensión/tensión

◦ 1ª etapa (1919-1924): tensiones por aplicación tratados y crisis económica posguerra Desintegración antiguos imperios y disputas:

Austro-húngaro Italia vs. Yugoslavia

Hungría: dictadura de Béla Kun, aspiraciones rumana, checa y yugoslava

Polonia vs. Checoslovaquia

Produce alineamiento general

Francia apoya beneficiadas posguerra

Italia (1922 Mussolini) se alía con descontentos

Imperio Otomano Zonas árabes: Fr. + GB (+ Italia)

Turquía muy restringida revolución kemalista destrona Sultanato (1923) y República

Asia Menor: cruda guerra Turquía vs. Grecia (1919-1922)

“Profilaxis” contra la URSS: Apoyos a ejército blanco: fragmentario y débil

Creación de un “cordón sanitario” aprovechando independencia países bálticos y balcánicos

Respaldo a Polonia en política expansión hacia el Este

Expansionismo japonés en Extremo Oriente Conferencia de Washington Japón reconocida como

potencia naval en Pacífico

Aislacionismo EEUU cambio balanza política interna Rechazo firma Tratado Versalles y Pacto creación SDN

Negocia términos paz suprime su apoyo para llevarla a cumplimiento situación de debilidad relativa para Fr+GB

Problemática aplicación tratados fin guerra

Disensión potencias vencedoras

GB partidaria moderación (Keynes: estabilidad Europea sólo si

Alemania próspera)

Fr. temor a refortalecimiento Alemania, debates internos y

postura dura en pro cumplimiento íntegro

Rechazo alemán al Tratado Versalles (diktat)

Pago indemnizaciones

Recortes territoriales (Alsacia y Lorena, Dantzig, Rhin…).

Creciente enfrentamiento culmen ocupación francesa

cuenca Ruhr, 1923

Pulso Fr./Al. desgaste económico y viraje en actitudes.

◦ 2ª etapa (1924-1929): etapa de concordia

Marcada por acercamiento Francia y Alemania (era Briand-Stresemann) Francia proclive a aceptar flexibilización indemnizaciones

agotamiento y subordinación a criterios R. Unido

Alemania anuncia respeto fronteras marcadas y busca inserción internacional

Hitos de la conciliación Plan Dawes, 1924 permite estabilización económica y flujo

inversiones para “reflotar” Alemania

Tratado de Locarno, 1925 Alemania y Francia reconocen fronteras pero negativa alemana a aceptar fronteras orientales

Tratado Briand-Kellog, 1927

Ejemplo nueva política orientación Francia hacia EEUU y R.Unido

Idea de evitar guerra como medio resolución conflictos expresa espíritu proclive a pacificación más de 60 países se suman

El tratado de Locarno, David Low, 1925

Dos corrientes relevantes:

Pacifismo

Europeísmo

Idea gestada tras IGM: faceta económica+política

Abanderado por conde Coudenhove-Kalergi

Recogida por Briand

Esboza un proyecto de Unión Europea

Septiembre 1929 hace llamamiento estallido crisis frustra

cualquier progreso

Estabilización económica y aparente

expansión etapa de los “felices años 20”

Concentración industrial

Primeros intentos planificación internacional

1926, Cartel del acero entre Fr., Al. Y Bélgica reparto

producción en cuotas y caja de compensación

Extensión a otras ramas (aluminio, cobre, petroquímicos)

Optimización productiva taylorismo (montaje en cadena) y

estandarización

Aumento producción 40% global pero grandes desigualdades Nuevas industrias vs. Crisis industrias tradicionales (carbón, textil)

Nuevos países industriales (EEUU, Japón, [URSS], India) vs. Europa

Japón x 400%

URSS x200%

EEUU x 80%

Francia x 40%

Alemania x 30%

R. Unido sólo x 5%

Comercio internacional no a la altura sólo 5-13% Fomento consumo interno generalización barreras aduaneras

Provoca tensiones entre países

Empuja a búsqueda nuevos mercados (Japón en Asia)

Desarrollo bolsa y técnicas especulativas

Crisis superproducción agraria sienta base latente de la crisis Efecto “tijeras”

Precio alimentos cae contracción poder adquisitivo campesinado / manufacturas ascienden artificialmente (x protección aduanera, préstamos y subvenciónes)

◦ 3ª etapa (1929-1939): globalización crisis económica y aumento tensiones “virajes hacia la guerra”

Fortalecimiento intereses nacionales contradicciones en Europa

Ascenso partidos fascismo italiano, japonés, nazismo

Clima de miedo y rechazo a URSS y socialismo/comunismo

Crisis diplomáticas internacionales Manchuria

Etiopía

Remilitarización Renania

G. Civil española

Escenario de “ensayo” enfrentamiento potencias democracia/comunismo/fascismo+nazismo

Anschluss (Austria)

Sudetes y crisis de Múnich

Invasión Polonia

Planteamiento general Fragilidad y contradicciones◦ Puntos fuertes:

Aparente extensión democracia

Consagración de principios propia de la democracia avanzada Elecciones y alternancia en el poder

Surgimiento de nuevas fuerzas políticas pluralismo

Legalización y avance sindicalismo

Sufragio universal y en algunos casos femenino

Derechos civiles (libertad prensa, opinión, religión, libre circulación, garantías procesales, etc.)

◦ Debilidades

Corrientes de generalizada decepción tras IGM

Desequilibrios en política internacional y crisis 1929

Tensiones sociales traducidas en fracturas políticas e inestabilidad Revolucionarismo de izquierdas (sindicalismo, influencia URSS a través III

internacional) espolea miedo al “bolchevique” y justifica fortalecimiento poder gobierno en clave conservadora

Ascenso autoritarismos de derecha (fascismo y nazismo)

FRANCIA

◦ Situación general:

Profunda crisis de posguerra arrastrada en todo el

periodo

Pérdidas humanas (11% pobl. activa masculina + 1M heridos

permanentes)

3M has. arruinadas

Ciudades calcinadas

Crisis monetaria y financiera, fuerte endeudamiento público

Gran inestabilidad política

Izquierda fragmentada

Radicales. Herriot (tendencia a centrismo)

Socialistas. Léon Blum (aglutina Frente Popular)

Comunistas. Influidos por III Internacional, fuerte depuración

Sindicalismo poderoso pero fluctuante

Tendencia general a fortalecimiento opciones conservadoras

Derecha liberal: Poincaré, Reynaud (efectivo gestor crisis),

Briand

Ebullición “magma” extrema derecha, entre otros:

Action Française Charles Maurras

Cruz de Fuego organización paramilitar, hasta 500.000

afiliados

Manifestación Action Française 1934

◦ Etapas de gobierno: Bloque Nacional, 1919-1924

Fin guerra: reclamaciones + “rebufo” político de Clemenceau viraje hacia gobierno conservador

Postura intransigente hacia Alemania agotamiento económico y desfondamiento político

Cartel (de las izquierdas), 1924-1926 Impulso política de conciliación

Escasa cohesión interna + mala gestión crisis fin gobierno

Unión Nacional y Nuevo Cartel (1926-1936) Acusada inestabilidad y sucesión de gabinetes

Ambiente social conflictivo febrero, 1934 enfrentamiento fuerzas extrema derecha y comunistas, huelga masiva de la CGT

Frente Popular (1936-1937) Coalición radicales+socialistas+comunistas Guerra Civil Española provoca división

1937 fin Frente y sucesión diversos gobiernos derecha hasta II GM

REINO UNIDO

◦ Situación general

Crisis estructural economía

Afecta a sectores tradicionales (carbón, textil, exportaciones)

por obsolescencia y desarrollo nuevos países

Política económica oscilante: entre liberalización (y coste para

trabajadores) e intervencionismo

Paro elevado en todo el periodo años ’30 entre 1,5 a 3M

Pujanza Trade Unions fuertes huelgas (minería, 1921 y 1927,

gran fracaso y crisis sindicalismo)

Contrapesado con: Expansión nuevos sectores:

Industria petroquímica, eléctrica, de consumo, automovilística

Servicios

Mejora nivel de vida en zonas de expansión

Puesta en práctica política social

Subsidio de desempleo

Impulso a educación y becas

Subvenciones agrícolas

Regulación jornada laboral

1938 introducción vacaciones pagadas (11M de trabajadores)

Distanciamiento regiones migraciones internas

Polos industriales “antiguos” estancamiento y salida población

Escocia, Gales

Nuevos centros en expansión

Midlands, Valle Támesis

Crisis territorial independencia Irlanda

1916 Levantamiento de Pascua duramente reprimido

1919 Movimiento nacionalista articulado en dos:

Brazo político Sinn Féin (“nosotros mismos”, fundado 1905)

Brazo militar IRA

Sinn Féin obtiene gran proporción escaños en Parlamento

de Londres se niega a acudir y proclama parlamento

irlandés

Duro enfrentamiento armado 1921 reconocido Estado

Independiente de Irlanda

Integrado en Commonwealth

Excepción de Irlanda del Norte foco posterior de conflictos

Dinámica política marcada por cambio balanza

partidos

Desfondamiento partido liberal

Reemplazo por partido laborista base en Trade Unions y

sectores populares, énfasis en política social

Primer presidente socialista Ramsay MacDonald

Ministro Hacienda Winston Churchill

Concesión voto femenino, 1930 (mayores 30 años) triunfo

sufragismo ¿triunfo feminismo?

ALEMANIA◦ República de Weimar (1919-1945[1933])

Meses finales I GM derrumbe gobierno Guillermo II Dimisión “estratégica” Ludendorff alimenta idea de la “traición”

del gobierno civil a los intereses del país

Fuerte inestabilidad noviembre 1918 abdicación Guillermo II y gobierno provisional Ambiente revolucionario rebelión Marina en Kiel y formación de un

“soviet”.

Escisión entre socialdemócratas ala radical izquierda se alinea en la Liga Espartaquista Líderes: Karl Liebneckt y Rosa Luxemburgo

Clave: promover revolución socialista pero evitando métodos represivos y lesión libertades individuales

Enero 1919 viraje conservador Partido Social Demócrata Provoca huelga general aprovechado por espartaquistas para promover

revolución armada

Extensión Berlín y varios estados auténtica guerra civil

Gobierno emplea Freikorps (fuerzas paramilitares) asesinatos en masa, espartaquismo descabezado

◦ Estructura

Compromiso moderados/socialistas, regionalismo/centralismo

Organización Reichsrat: asamblea de los Landers (estados regionales).

Escasas atribuciones.

Reichstag: parlamento elegido por sufragio universal (masculino y femenino)

Presidente del Reich: amplios poderes

Nombrar Canciller (jefe gobierno)

Jefe supremo ejército

Promulga leyes

Derecho de veto

◦ Situación general sucesión de coaliciones marcada por fragilidad y conflicto

Crisis ecónomica especialmente sensible en hiperinflación monetaria Vaciamiento reservas oro + ocupación o cesión enclaves

industriales y mineros + tendencia internacional general

Caída en picado del marco

1922. Marco oro = 46 marcos papel

1923. Enero = 4.280, julio 84.000, septiembre 24M, octubre 6.000M, diciembre 1billón

Aumenta divisiones sociales

Clases adineradas poseen activos en el extranjero pueden comprar a precios irrisorios

Clases obreras afectadas por no aumento equivalente salario

Grandes afectados clases medias con salarios fijos: funcionarios, rentistas, pequeños empresarios y propietarios

Múltiples frentes de oposición Por la derecha:

Oficialidad del ejército

Grandes latifundistas (Junkers).

Cuadros funcionarios del régimen imperial

Grandes industriales influencia en política

Presidente de la multinacional Krupp Alfred Hugenberg Funda Liga Pangermanista

Controla 35 % prensa alemana y 90% cine

Organiza escuadras paramilitares

Nuevas formaciones antidemocráticas

NSDAP Partido Nacional Socialista Obrero Alemán

Formaciones paramilitares engrosados por juventud sin salida por crisis

Cuerpos Francos (Freikorps)

Guardias “pretorianas” de los grandes latifundistas

Cascos de Acero (Stahlhelm) financiadas por la empresa Krupp, 500.000 efectivos hacia 1930

Grupos de combate del Partido Nazi (S.A. y S.S.)

Por la izquierda Escisión de los socialdemócratas transformación del espartaquismo en el Partido

Comunista Alemán (KPD)

Grupos de “autodefensa” comunistas (Frente Rojo)

Clima de violencia

Terrorismo: sólo 1919-1922, sólo extrema derecha 354

asesinatos políticos

Golpismo recurrente:

1920, Golpe de W. Kapp

1923, Putsch de Múnich marca entrada en escena del

Partido Nazi

Respuesta siempre tibia gobierno

Atmósfera de miedo ante revolución social izquierdista

Protagonistas putsch Múnich, 1923

◦ Evolución

1924-1929 estabilización capitaneada por Stresemann

Plan Dawes

Permite entrada capitales y saneamiento económico

Se convierte en 2ª potencia industrial mundial

Gran dependencia inversiones extranjeros

Tratado de Locarno e ingreso SDN “normalización”

internacional

1929-1933 hacia la disolución en el III Reich

1929 fuerte impacto crisis

Creciente desarticulación fuerzas moderadas y fortalecimiento

derechas

Apoyo grandes capitalistas al Partido Nazi

ESTADOS UNIDOS*

◦ Situación general prosperidad y aislacionismo

1920 giro conservador: sucesión de tres

mandatos (Harding, Coolidge, Hoover)

Slogan “vuelta a la normalidad”

Rechazo compromisos internacionales adquiridos por Wilson

Política económica de no intervencionismo

Represión tendencias izquierda

Puritanismo social

*Basados parcialmente en las lecciones del prof. Antonio Laserna Gaitán,

a quien agradecemos su labor docente

Aparente progreso económico Prosperidad

Tras IGM 1ª potencia económica mundial

Crisis de superproducción agrícola

Desarrollo e innovación industrial (automóvil, consumo, nuevas

industrias, taylorismo, estandarización)

Supresión barreras a concentración empresarial y bancaria

1929: 200 mayores empresas poseen 1/2 riqueza

comercial y 1/5 capital de los EEUU

Morgan/First National Bank, Rockefeller del trust al holding

Política de sueldos altos para crear una masa de población

capaz de ampliar el mercado de consumo (doctrina fordismo)

Posibilita expansión pequeña burguesía y asimilación obreros

Búsqueda del aislamiento internacional Económico en términos relativos

Aumento barreras proteccionistas para evitar competencia productos europeos en sectores nacionales más desfavorecidos

Contrapesado por inversiones en extranjero

Demográfico restricciones a inmigración

Punto de partida: pobl. 1800-1913 x 20 (1870, 48M 1913, 90M)

Política de cuotas

1920 3% número de compatriotas ya residentes

1924 2%, tope total 162.000 y veto a japoneses

Intento mantener cuadro grupos étnicos rechazo nuevos llegados (italianos y polacos)

Político

Rechazo Tratado de Versalles y no ingreso SDN

Evolución Conservadores, 1920-1933

Desfondamiento Hoover por mala gestión crisis 1929

Retorno demócratas Franklin Delano Roosevelt

Viraje en política interna

Reorientación proyección extena estallido IIGM y ataque japonés en Pacífico cambiará escenario

Nuevos elementos sociales

La Ley Seca

El papel de la mujer

La reivindicación negra

El desarrollo de los Media

La extensión del automóvil

La suburbanización

La Ley Seca (Volstead Act), 1919 Prohibición producción, venta y comercialización alcohol Efectos:

Coloca en ilegalidad gran sector económico

Suscita oposición clases medias y altas favorece no delación a traficantes

Búsqueda de una red alternativa necesariamente compleja

Habituada a funcionamiento marginal

Gran infraestructura

Contactos exteriores para importación

Red de sobornos (policías, jueves, políticos)

Candidatas bandas criminales organizadas (hasta el momento poco relevantes)

Chinos descartados racialmente

Irlandeses peor organizados

Mafia siciliano-calabresa tradición destilación casera y contactos con Italia Captan irlandeses como vendedores (suscitan menor recelo racial)

Consecuencia Volstead Act derogada con llegada Roosevelt mafia “muta” hacia otros negocios (prostitución, juego, droga tras IIGM)

El papel de la mujer

Puntal clave: La cuestión del voto femenino

Aprobada en 1919 a pesar de grandes reticencias por gobierno ya conservador ¿Causa?

Versión oficial mujeres han demostrado capacidad laboral en IGM y por tanto política

¿Razones ocultas?

Vuelta a trabajo pobl. masculina desplazamiento mujeres o pago menor

Anular “bandera enganche” demandas feministas (más amplias) a fin de restar fuerza

Efectos:

¿Relacionable con Ley Seca?

No elemento conservador correlacionado con profundo cambio social

Nuevo rol manifestaciones:

Cambios en apariencia física

Sin corsé, falda, pelo “a lo garçon”

Supone más libertad de movimientos

No sólo cuestión de moda reivindicación de un nuevo rol social

y laboral

Comportamiento en sociedad

Inserción “independiente” en lugares sociales

Baile Charleston

Baila sola, sin iniciativa varón

Tabaco y alcohol en público

Cambio en modales mayor desenfado, extroversión

Introducción el campo laboral

La reivindicación negra

Periodo precedente: crecimiento económico emigración a Estados del Norte (urbanos, industriales)

Mejores condiciones laborales y sociales

Paso decisivo IGM

En el frente participación como soldados + contacto con sociedad Francia (no discriminación)

En retaguardia ocupación puestos trabajo

Tras fin IGM descontento soldados+obreros expulsados

1919 revueltas negras en pro derechos civiles

Reacción 1920 refundación Ku Klux Klan (1925, Marcha sobre Washington con 2M participantes)

Hitos clave en surgimiento movimiento organizado:

Marcus Garvey acento en organización por medio educación+cultura+recursos económicos

Promueve varias iniciativas y finalmente acusado de estafa y expulsado (marca ascenso de Edgar Hoover)

El desarrollo de los media clave: extensión de la radio De instrumento naviero o militar (concebido por Marconi)

medio comunicación masas

Unidireccional

Supera barrera analfabetismo

Poderoso instrumento ideologización

Usos:

Políticos Frente política “de cámara” refuerza atención a electorado y

refuerza demagogia

Posibilidad de articular campañas nacionales

Comerciales: Nacimiento de la publicidad

Productos no atractivos por calidad o utilidad

Clave: estrategia promoción acompañado por cambios en producción (estandarización, serie)

Sienta bases consumismo

Genera nueva industria de la comunicación

Programas concebidos para insertar publicidad en entretiempos

La industria del automóvil

Nuevo gigante Ejemplifica fenómeno

concentración industrial y empresarial

1903: 181 fabricantes 1926: 44 (Ford,

Chrysler y General Motors en semimonopolio)

Fenómeno extendido también a Europa

1929: 26 M vehículos matriculados 1 x 4,5

habs.

Gran impacto económico y social

Transformación economía

Desarrollo fuentes de energía (petróleo y electricidad)

Materias primas (acero, caucho, vidrio)

Tecnología

Estrategias de producción (en cadena, control al detalle,

especialización total)

Estrategias de comercialización servicio nacimiento

postventa (concesionarios, recambios, talleres, formación

personal, etc)

Deslocalización centros producción nuevos paisajes

industriales (rururbanización)

Revolución en transportes competencia directa con FFCC

Transformación política

Nuevas atribuciones gobiernos estatales y municipales

Regulación tráfico viario

Imposición patrones y códigos de conducta

Categorización de una nueva delincuencia

Generalización administrativa “Driving License”

Se convierte en documento identidad fundamental identificación frente a Estado

Transformaciones sociales nuevos hábitos

Populariza vacaciones

Turismo

2ª vivienda

Deslocalización de zonas urbanas

Restaurantes, cines

Centros comerciales

Cambios en cortejo

El suburbanismo nuevo modelo urbes

concéntricas

Crecimiento población urbana+desarrollo comunicaciones

da lugar a nuevo modelo de ciudad y de sociedad

Estructura:

“Milla de oro” comercio de lujo, sectores financieros y

servicios

Anillos concéntricos

Fragmentados en zonas cada vez más homogéneas,

diferenciadas y cerradas

Zona degradada en torno a circunvalación

Suburbios del extrarradio zona de expansión

clases acomodadas